Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
domingo, 4 de mayo de 2014
"El Diario Río Negro piensa a la comunicación con una lógica de mercado
"El Diario Río Negro piensa a la comunicación con una lógica de mercado
El referente de Nuevo Encuentro salió al cruce de las críticas vertidas por el Diario Río Negro (de la pluma de Ítalo Pisani) hacia la estatización y saneamiento de LU19, la radio más importante del Alto Valle. Señaló que "no es de extrañar que este medio defienda las intereses patronales y critique una medida que favorece a los trabajadores y sus puestos de trabajo. Que quede claro: lo que el medio de Rajneri defiende, es una patronal que no pagaba los sueldos desde hace meses, que quebró la empresa, y que ya no tenía licencia. Sino intervenía AFSCA y el Gobierno Provincial, seguramente Rajneri no iba a pagar los sueldos atrasados, pero eso a él le importa poco". "Acá hay un Estado presente, y eso les molesta".
Luego que el Diario Río Negro saliera a criticar con dureza la medida adoptada por AFSCA y el Gobierno Provincial, el referente de Nuevo Encuentro salió a responder a la nota de Ítalo Pisani, en donde niega que haya motivos para estatizar la emisora.
"Lo del Diario Río Negro da verguenza ajena, aunque no es extraño: se opusieron a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que democratiza la palabra, y a varias medidas que se han adoptado desde el Gobierno Nacional que favorecen los intereses del pueblo; por eso, esto va en línea con esa actitud gorila, que tiende a defender los intereses de los empresarios sin importar la dimensión social de las medidas adoptadas", expresó Robero Díaz.
"Que quede claro: lo que el medio de Rajneri defiende, es una patronal que no pagaba los sueldos desde hace meses, que quebró la empresa, y que ya no tenía licencia. Sino intervenía AFSCA y el Gobierno Provincial, seguramente Rajneri no iba a pagar los sueldos atrasados ni le iba a dar de comer a las familias de los periodistas... eso a él le importa poco".
"El Diario Río Negro analiza la situación desde una lógica de mercado, porque están acostumbrados a que todo sea un negocio, una mercancía. El Estado no puede tener esa lógica. Además de que la comunicación es una política de Estado señalada por Ley, también es un derecho de los ciudadanos, por lo que no se puede ver un negocio en cada medida adoptada. Si aplicaramos esa lógica, para Rajneri deberíamos recortar presupuesto en educación, salud, y todo lo que no deja una ganancia".
"Además, está la situación de los trabajadores, que debían llevar el alimento a sus familias y con la gestión empresaria estaba claro que no lo estaban haciendo. Esto, por supuesto, no implica que el Gobierno va a salir a estatizar cada empresa que funciona mal, como quiere hacer creer el Río Negro junto con la oposición a nivel nacional. Sí, muestra que hay un Estado presente, que defiende los intereses del pueblo, y eso es lo que les molesta", expresó Díaz.nuevoencuentroprovinciarn
El referente de Nuevo Encuentro salió al cruce de las críticas vertidas por el Diario Río Negro (de la pluma de Ítalo Pisani) hacia la estatización y saneamiento de LU19, la radio más importante del Alto Valle. Señaló que "no es de extrañar que este medio defienda las intereses patronales y critique una medida que favorece a los trabajadores y sus puestos de trabajo. Que quede claro: lo que el medio de Rajneri defiende, es una patronal que no pagaba los sueldos desde hace meses, que quebró la empresa, y que ya no tenía licencia. Sino intervenía AFSCA y el Gobierno Provincial, seguramente Rajneri no iba a pagar los sueldos atrasados, pero eso a él le importa poco". "Acá hay un Estado presente, y eso les molesta".
Luego que el Diario Río Negro saliera a criticar con dureza la medida adoptada por AFSCA y el Gobierno Provincial, el referente de Nuevo Encuentro salió a responder a la nota de Ítalo Pisani, en donde niega que haya motivos para estatizar la emisora.
"Lo del Diario Río Negro da verguenza ajena, aunque no es extraño: se opusieron a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que democratiza la palabra, y a varias medidas que se han adoptado desde el Gobierno Nacional que favorecen los intereses del pueblo; por eso, esto va en línea con esa actitud gorila, que tiende a defender los intereses de los empresarios sin importar la dimensión social de las medidas adoptadas", expresó Robero Díaz.
"Que quede claro: lo que el medio de Rajneri defiende, es una patronal que no pagaba los sueldos desde hace meses, que quebró la empresa, y que ya no tenía licencia. Sino intervenía AFSCA y el Gobierno Provincial, seguramente Rajneri no iba a pagar los sueldos atrasados ni le iba a dar de comer a las familias de los periodistas... eso a él le importa poco".
"El Diario Río Negro analiza la situación desde una lógica de mercado, porque están acostumbrados a que todo sea un negocio, una mercancía. El Estado no puede tener esa lógica. Además de que la comunicación es una política de Estado señalada por Ley, también es un derecho de los ciudadanos, por lo que no se puede ver un negocio en cada medida adoptada. Si aplicaramos esa lógica, para Rajneri deberíamos recortar presupuesto en educación, salud, y todo lo que no deja una ganancia".
"Además, está la situación de los trabajadores, que debían llevar el alimento a sus familias y con la gestión empresaria estaba claro que no lo estaban haciendo. Esto, por supuesto, no implica que el Gobierno va a salir a estatizar cada empresa que funciona mal, como quiere hacer creer el Río Negro junto con la oposición a nivel nacional. Sí, muestra que hay un Estado presente, que defiende los intereses del pueblo, y eso es lo que les molesta", expresó Díaz.nuevoencuentroprovinciarn
Suscribirse a:
Entradas (Atom)