lunes, 11 de abril de 2016

"No me merezco que me traten como si fuera un perro"

La vecina Carolina Zirm está viviendo un díficil momento. Fue presidenta del barrio Pinar de Festa y de la cooperadora policial, y hoy, a los 95 años, puede perder su propiedad. Habría firmado un poder a nombre de la actual ministra de turismo, Silvina Arrieta, que luego vendió esos poderes a un tercero.


En la calle Sauco, en Pinar de Festa, preocupa una difícil situación, dado que una vecina de 95 años podría ser desalojada. Se trata de una histórica vecina de la localidad, Carolina Zirm. Es presidenta honoraria de la junta vecinal y hace más de 50 años que reside en la propiedad y fue presidente de la cooperadora de la comisaría de Melipal. 
En el año 2005 firmó un "poder irrevocable con efecto post mosterm" a favor de Silvina Arrieta, actual ministra de turismo de la provincia, que luego vendió este poder y comenzó un litigio entre quien compró el poder y Carolina. Hay una segunda propietaria del predio que inicia una acción al enterarse de esta situación. El predio se remató en 1 millón 200 mil pesos y por eso avanzó un juicio y se ejecutaría la vivienda.
Según informó Laura Zannoni, del Instituto de Tierras, si bien al iniciar la nota se pensó en un inminente desalojo, luego el oficial de justicia le informó que en principio Carolina se puede quedar pero hay que desalojar las restantes viviendas de la propiedad, entre las que se cuenta la de un cuidador.
Explicó que el poder permite que alguien actúe en representación de otra persona. El poder post mosterm indica que sigue teniendo valor después del fallecimiento de la persona que firma. Explicó que se trata de un predio con dos propietarios y destacó que se debe garantizar "la integridad física y moral de la vecina".
En diálogo con Radio Seis Carolina comentó que "parece ser que Silvina Arrieta le vendió o le dio a Salvador Clemente el poder para ocupar mi casa. Yo a Silvina Arrieta, la conocí porque la tuve refugiada un mes, porque venía huyendo y un día baja corriendo pidiendo socorro y la seguía un hombre con un arma en la mano, porque le había cometido a este hombre en Rosario lo que me está haciendo a mí".

Al ser interrogada por el medio radial, respecto a si se refiere a la actual ministra de Turismo, dijo que "es la misma delincuente".
Zannoni, informó que por la información recabada la señora le firmó un poder a Arrieta por una parte de la viveinda y después ella vendió la parte que le corresponde a ella.  El tercero quiere tomar posesión del pedazo de inmueble que ha comprado.

"Lamentablemente la señora no tuvo en su momento la asistencia que necesitaba y el juicio continuó por lo que hoy tenemos un desalojo inminente, estamos tratando de lograr que pueda vivir los últimos años en su casa" dijo Zannoni.

Enfatizó que Carolina no tuvo la asistencia necesaria y el juicio continuó.

Comentó que la señora cuando firmó el poder tenía 85 años y sostuvo que "más alla de todas las cuestiones previas, es necesario jerarquizar que la señora pueda vivir sus últimos años en su casa y luego continuar por la vía que corresponda la ejecución del inmueble".
Destacó que no tiene a nadie, está sola en la ciudad, dado que sus hijos viven en Alemania.

Carolina tenia 50 años cuando vino a vivir acá, contó que hicieron la delimitación del barrio con Chiche Costa, como presidenta del barrio tiene los papeles de cuando se hizo la red de agua, gas y teléfono. "Nunca pensé que me iba a ir, esto lo hice como descanso de mi vida, tengo metidos los ahorros de toda mi vida". Finalmente agregó que "estoy angustiada, porque no me merezco después de todo lo que hice por Bariloche que me traten como si fuera un perro".

Según informaron los compradores, en el remate, en junio del 2015, había más de 15 personas. Allí compraron la propiedad por más de 100 mil dólares. La causa se llama Rosler, Gabriela c/Arrieta, Silvina del Luján, sobre división de condominio.

Tras obtener la posesión del terreno en septiembre de 2015 le ofrecieron a la señora Zirm que se quedara a vivir de por vida acondicionándole una de las construcciones que existen en el terreno. Si bien aceptó, según señalaron, tres días después realizó una denuncia penal por usurpación de lote, con lo cual se inició el juicio de desalojo. La sentencia firme fue el 2 de febrero de 2016.http://nuevo.bariloche2000.com/noticias/leer/no-me-merezco-que-me-traten-como-si-fuera-un-perro/98183

11 de abril de 2016 Nadina Díaz firmó convenio marco con el INADI



La defensora del Pueblo Nadina Díaz firmó este viernes un convenio marco con el Instituto Nacional contra la Xenofobia, la Discriminación y el Racismo (INADI).

Ambos organismos se comprometieron a colaborar en el desarrollo de políticas que permitan disminuir las conductas y situaciones que atenten contra la convivencia social. Por otra parte, resolvieron promover el compromiso de entidades y organismos nacionales o extranjeros, públicos o privados, que permitan dar cumplimiento a estos objetivos.

El acuerdo fue celebrado en el marco del 1° Plenario del año de la Asociación de Defensores del Pueblo de la Argentina (ADPRA) realizado en Villa Carlos Paz, Córdoba, en el que se debatió el aumento tarifario y la implementación de observatorios de Niños, Niñas y Adolescentes, entre otros puntos de interés.

Martín Mena recorre delegaciones de Personas Jurídicas y se constituye en El Bolsón


 
El inspector de Personas Jurídicas, Martín Mena, comenzará el lunes una gira de trabajo en las delegaciones del organismo en General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche, así como se constituirá en El Bolsón para atender a distintas entidades.
El inspector general de Personas Jurídicas, Martín Mena, comenzará el próximo lunes una gira de trabajo en las delegaciones del organismo en General Roca, Cipolletti y San Carlos de Bariloche, así como se constituirá en El Bolsón para atender a distintas entidades.

Señaló que desde su asunción reciente en el cargo ya había visitado las delegaciones del Alto Valle y le faltaba tomar contacto directo con el delegado y los agentes de la Zona Andina.
Indicó que continúa con la política trazada por el ministro de Gobierno, Luis Di Giácomo, y su antecesor en el cargo Félix San Martín, quien ocupa actualmente la Secretaría de Gobierno, “de facilitar el contacto directo con las instituciones, de manera que no tengan que contratar a un tercero para acceder a una personería o normalizar su funcionamiento”,
Sobre esta gira de trabajo informó que el lunes estará en la delegación de General Roca, martes y miércoles en la de San Carlos de Bariloche, el jueves se constituirá en El Bolsón y el viernes visitará la delegación de Cipolletti.
Indicó que “se trata de garantizar que existan parámetros de funcionamiento únicos entre las delegaciones del interior y el nivel central, al tiempo de atender diversas audiencias requeridas por entidades que necesitan regularizar su situación, como de grupos que se quieren organizar y acceder a una personería”.
Informó que en El Bolsón recibirá a entidades en el Centro Administrativo, dando una respuesta al requerimiento que en este sentido hizo el intendente Bruno Pogliano.
Se debe recordar que desde fines del año pasado las delegaciones de Personas Jurídicas renovaron su equipamiento, en tanto que el personal se capacitó en las especificaciones establecidas en el nuevo Código Civil y Comercial vinculadas a la constitución de sociedades comerciales y anónimas.