lunes, 20 de enero de 2014

El Bolsón propone la Fiesta del Lúpulo del 26 al 28 de enero

El Bolsón propone la Fiesta del Lúpulo del 26 al 28 de enero
Viernes 17 de Enero del 2014 - 14:06Turismo Verano 2014

Durante los días 26, 27, y 28 de enero próximos se realizará la XXXIII Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón. El evento invita disfrutar del maravilloso espectáculo que brindarán artistas locales, regionales y nacionales.

La Fiesta Nacional del Lúpulo es la celebración más importante con que cuenta la localidad y nació en honor a los lupuleros, quienes cada fin de febrero cosechan su producción. 
Es por eso que cada año la Municipalidad de El Bolsón tiene a su cargo la organización y puesta en escena del acontecimiento festivo más importante de la región y lo hace con el convencimiento que su comunidad espera disfrutar y mostrar al visitante todas las expresiones culturales.
El lúpulo es la materia prima principal que se utiliza en la fabricación de cerveza junto con la malta, el agua y la levadura, y le proporciona su característico amargor.
Se utiliza básicamente en la fabricación de cerveza, de la que se considera una de sus materias primas o constituyentes notables insustituibles, junto con la malta, el agua y la levadura, proporcionándole su característico amargor al cocer junto con el mosto, proceso que produce la transformación (isomerización) de sus resinas convirtiéndolas en compuestos amargos.
Cabe señalar que durante la fiesta no sólo se podrá experimentar la deliciosa cerveza artesanal con el lúpulo de la zona sino también disfrutar del maravilloso espectáculo que brindarán artistas locales, regionales y nacionales, exposiciones de arte y producción, comidas típicas, eventos deportivos, bingo familiar, elección de la reina y muchas actividades más.
En este marco, desde el 25 al 31 de enero la Casa de la Cultura expondrá pinturas y dibujos de Antonia Contreras y Lila Ursino. En tanto, los días 27 y 28 en la Biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento habrá una exposición de fotografías y libros sobre la localidad, de distintas épocas.
El viernes 26 los protagonistas serán locales, regionales, entre ellos la escuela de danza Folklórica Purrú Hayú, Oscar Inalef, Súper Tizz, Aimará, Los Cahuis, de trayectoria Nacional estarán LOS YUPANQUI.
En tanto el 27 se realizará el tradicional Bingo familiar y cerrará la noche el grupo "REVELACION 94". Para ese mismo día, en la faz deportiva, están programadas diversas actividades como la tradicional Bajada de Aguas Blancas que organiza el Club Andino Piltriquitrón, actividad realizada con Kayac y catamaranes desde el Camping Los Alerces, sobre el río Azul, culminando en el muelle de Lago Puelo y el tradicional Ajedrez Gigante en la Plazoleta Camargo, organizado por la asociación de Ajedrez de la Comarca Andina.
Por su parte, el domingo se hará la elección de la Reina y el cierre de la fiesta estará a cargo del grupo TAGARNA.
Asimismo, en la Carpa Cultural Circo Xiclo, el 28 y 29 de enero artistas locales presentarán diversos espectáculos.( FUENTE : PRENSA DEL GOBIERNO DE RIO NEGRO )

El Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE)

El Área Natural Protegida Río Azul - Lago Escondido (ANPRALE) fue visitada, en lo que va del año, por un total de 6.550 personas de las cuales aproximadamente un 85% son argentinos y del resto la mayoría europeos.

La estadía promedio de quienes visitan esta zona es de entre 3 y 4 noches y a su vez se observa que hay un elevado número de visitantes que regresan en el mismo día sin realizar pernocte, ya sea haciendo trekking o en excursiones a caballo. 
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP), entendidas como herramienta para la conservación del patrimonio natural, se han convertido en nuestra provincia en un verdadero atractivo. El flujo creciente de visitantes que ingresan al ANPRALE genera, temporada tras temporada, un cambio de paradigma que se traduce en el interés de la gente por realizar caminatas en las que el visitante experimenta un contacto directo con el entorno natural. En esta circunstancia el equipo de guardas ambientales de la Delegación de El Bolsón de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia de Río Negro cumple un rol fundamental guiando y educando a los visitantes, durante todo el recorrido, generando así una actitud de interés y cuidado del medio natural y su biodiversidad (flora y fauna). 
El ANPRALE cuenta con una superficie total de 70.000 Ha de cordillera nor-patagónica y se encuentra ubicada en el suroeste del departamento Bariloche de la Provincia de Río Negro, al oeste de la localidad de El Bolsón. Se extienden en ella una red de senderos, uno troncal y demás senderos secundarios, que unen edificaciones de algunos establecimientos rurales de pequeños productores, como así también otros que han devenido en refugios de montaña y áreas de acampe circundantes, en virtud del creciente número de visitantes.
Existen dos puntos de acceso que reciben mayor afluencia de gente con destino a los refugios de montaña. Desde allí los guardas ambientales orientan a quienes están interesados en emprender una caminata, marcando las sendas habilitadas, con recomendaciones referidas a los tiempos de caminata, dificultad de la misma, condiciones climáticas, horarios límites de acceso, entre otras indicaciones. 
Asimismo registran a las personas a través de una serie de datos básicos que se procesan al final de cada temporada. Estos datos no sólo generan información para la realización de estadísticas comparativas entre temporadas, sino que también permiten evaluar el impacto generado sobre los recursos naturales del Área Natural Protegida.