jueves, 14 de abril de 2016

Una funcionaria admitió que se quedó con la casa de una abuela de 95 años

Una funcionaria admitió que se quedó con la casa de una abuela de 95 años

Bariloche
Se trata de la ministra de Turismo de Río Negro. Horas atrás lo había negado. A la anciana la están por desalojar.

La ministra de Turismo de Río Negro, Silvina Arrieta, finalmentereconoció hoy que efectivamente se apropió de la casa y el terreno de la pionera de Bariloche, Carolina Zirn (95) en 2008, después de haberlo negado de manera enfática desde que el caso salió a la luz. Zirn enfrenta una orden judicial de abandonar de inmediato la propiedad porque, después de un remate de cuya realización la anciana no estaba enterada, la finca quedó en manos de dos hermanos de la localidad, de apellido Clemente. La beneficiaria del remate fue justamente Arrieta.
Mientras tanto, desde organizaciones sociales y gremios están presionando a los hermanos Clemente y a la Justicia para que Zirn no sea desalojada. “No merezco ser tratada como un perro”, declaró la angustiada mujer. “No tengo adónde ir”, agregó. Por estas horas, la anciana recibe las visitas de decenas de vecinos, amigos y representantes de diversos movimientos que se solidarizan con su situación. Su causa se está convirtiendo en una especie de símbolo de la injusticia en la ciudad y en la provincia. El intendente de General Roca, Martín Soria, atacó duramente a Arrieta calificándola de “estafadora serial". Tanto Soria como representantes gremiales están exigiendo que el gobernador Alberto Weretilneck tome cartas en el asunto y la ministra sea sacada de su cargo.
Según pudo saber Clarín, el gobernador ya pidió todos los antecedentes del caso para evaluar qué decisión tomar con respecto a la funcionaria, que es de su confianza. “Va a ver toda la información antes de fijar posición”, dijeron fuentes provinciales.
En 2004 y 2008, Arrieta, quien era en teoría una gran amiga de la abuela aunque en principio dijo que la conocía solo a través de terceros,le hizo firman a Zirn dos boletos de compraventa mediante los cuales se quedó con el 50 % de una propiedad de 3.000 m2 en el barrio Pinar de Festa, de Bariloche. El terreno había sido adquirido hace 40 años en conjunto con otra vecina de nombre Gabriela Rosler y quedó dividido en dos basado en un acuerdo de palabra entre ambas. Arrieta se habría aprovechado de la centenaria mujer, haciéndole firmar una venta por un total de 90 mil pesos, en el mismo momento en que estaestaba al borde de la muerte como consecuencia de un infarto. “No sabía lo que firmaba en ese momento”, le explicó aClarín su abogado, Emiliano Jakab.
En 2008 la totalidad de la propiedad fue a remate por pedido de Rosler y se vendió a los hermanos Clemente en 1.200.000 de pesos (el valor comercial de la propiedad hoy es de US$ 1 millón). En la documentación revelada por el abogado, Arrieta aparece como propietaria del terreno y, por ende, beneficiaria de la mitad de esta cifra. “Insisto en el hecho de que más allá de ser la titular por escritura,nunca tomé posesión del lugar ni ejercí el derecho de propiedad plenamente”, declaró ayer Rosler mediante una nota. “Nunca estuve a favor que la propiedad fuera rematada”, concluyó. Apenas un día antes, Arrieta había negado por completo haber sido propietaria del terreno o concretado una operación de compra-venta.
Los Clemente impulsaron el desalojo de la abuela por medios legales. Ya fueron echados del lugar los cuidadores, pero la anciana resiste. Cuando los funcionarios judiciales aparecieron por su casa, fue recién entonces que Zirn se enteró de que ya no era dueña del lugar que había comprado hace 40 años.
Arrieta desde el principio negó conocer en profundidad a la anciana. Además aseguró que los poderes firmados por Zirn habían sido desechados por ella y que la propiedad nunca había estado a su nombre. Sin embargo, ayer el abogado Jakab dio a conocer todos los documentos del caso. Entre ellos, los poderes firmados en favor de Arrieta, el título de propiedad a nombre de la ministra y la publicación oficial del remate en un diario local, donde la denunciada aparece como beneficiaria de la venta.
Zirn es considerada una personalidad destacada de Bariloche. Según le hizo saber a Clarín, a través de Jakab, está resignada a la pérdida de su hogar y lo único que quiere es morir allí junto a sus perros. “Es un mujer de 100 años, queremos que los hermanos entiendan que fue estafada y que no va a vivir diez años más. Que es una cuestión de humanidad dejarla pasar sus últimos años ahí”, le indicó a este diario Jakab.

FESTIVAL DEL CHEF PATAGÓNICO

FESTIVAL DEL CHEF PATAGÓNICO
29, 30 DE ABRIL Y 1 DE MAYO
VILLA PEHUENIA-MOQUEHUE. LA FIESTA GASTRÓNOMICA COMIENZA!
EL FESTIVAL DEL CHEF PATAGÓNICO DE VILLA PEHUENIA, CADA VEZ MÁS CERCA.
Los días 29, 30 de Abril y 1 de Mayo, el evento gastronómico más importante de la Patagonia encenderá sus fuegos.
Nuevamente, en su decimo segunda edición, este evento convierte a Villa Pehuenia en la gran  casa de la cocina de la Patagonia.
En un predio de más de 2.800 metros cuadrados, El Festival del Chef Patagónico tendrá distribuidos sus 5 espacios ambientados y gratuitos.
·         COCINA REGIONAL A LAS BRASAS
Es un espacio semicubierto, con seis quinchos al aire libre y fogones, donde los Chefs preparan a la vista de todo el público, Comidas Típicas de Tierra y Fuego. Allí  se podrá disfrutar de las carnes al fuego, la vaquillona con cuero, el chivito al asador, las tortas fritas de piñón al caldero, entre muchas exquisiteces más que sorprenderán a los visitantes. Sin dudas constituye el espacio donde las Raíces y Tradiciones toman su mayor esplendor, haciendo del arte culinario un culto a la Cultura Ancestral, al Fuego y a las bondades de Nuestra Madre Tierra.
Como NOVEDAD, este año, la comunidad mapuche de Puerto Saavedra, Chile, armará una “ruca” (vivienda) típica, en donde ofrecerá su arte culinario ancestral.
·         COCINA GOURMET
Es el sector elegido por quienes desean disfrutar de las delicias de la Patagonia. Sándwiches de crocante de trucha en pan de piñón, empanadas de cordero, cazuela de chivito a la cerveza negra, medialunas de harina de piñón, café de piñón, son algunas de las exquisiteces que se ofrecerán a nuestro público. Los Chefs Locales e Invitados,  cocinarán en vivo y presentarán para la venta, vinculando sus conocimientos con los productos típicos de la Región.
·         CAFETERÍA Y DULZURAS DE LA CORDILLERA
Los dulces, las mieles, chocolates, licores y los diferentes sabores típicos del de la región tendrán su espacio. Los productores podrán sorprender a los visitantes con sus delicias.
·         FERIA DE ARTESANOS Y PRODUCTORES DE LA PATAGONIA
El arte gastronómico artesanal y los productos de la Patagonia siempre han sido motor de la gastronomía, un lugar para descubrir arte y productos de la tierra.
·         CERVEZAS ARTESANALES Y VINOS DE LA PATAGONIA
Allí se encontrarán las mejores Cervezas Artesanales y Vinos de la Región. Es un espacio para degustar, disfrutar y aprender acerca de los cuidados procesos de elaboración de estas bebidas. Son los sabores, aromas, texturas y colores de la Patagonia expresados en sus vinos y cervezas.
·         CLASES MAGISTRALES DE COCINA
En él se realizan las Clases Magistrales de los Chefs Locales e Invitados y las Exposiciones de Expertos en diferentes temas gastronómicos.

• Disertaciones Gastronómicas – Turísticas, para aquellos estudiantes y seguidores de la gastronomía que quieran sumar conocimientos y aprendizaje.

El festival del Chef Patagónico participan Chefs Internacionales, Nacionales, Regionales y Locales. Y contará con Shows Culturales y Musicales que harán de cada día y velada momentos especiales cargados de diversión y entretenimiento.

ESPACIO DE INTERINTERCAMBIO CULTURAL-GASTRONÓMICO
El Festival del Chef Patagónico es un espacio para los amantes de la gastronomía tradicional, étnica o gourmet que les permite descubrir y conocer productos regionales, probar nuevas tendencias, técnicas, combinaciones y elaboraciones culinarias de antaño y modernas, ofrecidas en las clases magistrales de cocina y en los stands de productores y cocineros participantes.
LA ARAUCARIA ARAUCANA Y SU SEMILLA
La Araucaria Araucana (o”Pehuén” en Mapudungún, lengua Mapuche), junto al Piñón, que es su semilla, son los protagonistas centrales de esta gran puesta en escena gastronómica. Productores, Chefs de reconocida trayectoria, jóvenes promesas e impulsores de la nueva cocina asumen la responsabilidad de mostrar y promover productos, tradiciones, costumbres, recetas y técnicas utilizando al Piñón de Araucaria Araucana como centro de sus platos.
Sean todos BIENVENIDOS a esta gran fiesta para compartir y disfrutar de los valores que nos unen: Conocer, Descubrir, Intercambiar, Compartir, Celebrar, y Cuidar nuestra biodiversidad e identidad cultural.
Chefs Invitados Especiales :
• Dolli Irigoyen, Madrina del evento
• "Lele" Cristóbal de Café San Juan
• Mauricio Asta, Pastelero
Invitado Especial:
“Lalo Mir”, conductor y periodista

SPONSORS OFICIALES:
      CEDISUR
      COCA COLA
      BODEGA FAMILIA SCHROEDER
      CASINO MAGIC

AUSPICIAN:
      Consejo Federal de Inversiones
      Copade
      Gobierno de la Provincia del Neuquén
      Ministerio de Turismo de la Nación,
      Banco Provincia del Neuquén,
      Instituto de Juegos de Azar de la Provincia,
      Cámara de Turismo, Comercio e Industria de Villa Pehuenia-Moquehue,

ORGANIZA: MUNICIPALIDAD DE VILLA PEHUENIA-MOQUEHUE - Gestión Sandro Badilla 2011-2019
Fuente:
·         Organización Festival del Chef Patagónico - info: organizacion@festivaldecocina.com.ar
·         Dir. Prensa, Comunicación y Medios de la Municipalidad de Villa Pehuenia - Moquehue – contacto:villapehueniamoquehuecom@gmail.com
·         Fecha: 14 abril, 2016

Legisladores del FpV piden a Weretilneck que le exija la renuncia a Arrieta


Alejandro Ramos Mejía y Jorge Vallaza exigieron a la ministra de Turismo que presente la dimisión a su cargo y, de no hacerlo, instan al gobernador Alberto Weretilneck que le solicite la renuncia.


Los legisladores provinciales del FpV Alejandro Ramos Mejía y Jorge Vallaza solicitan a la ministra de Turismo, Cultura y Deportes Silvina Arrieta la dimisión a su cargo, o en su defecto, "instamos al gobernador Alberto Weretilneck a que le solicite su inmediata renuncia".

"En el marco de los hechos que se le atribuyen, una oscura maniobra inmobiliaria que tiene como víctima a una vecina de Bariloche de avanzada edad, exigimos al gobernador Weretilneck que pida la renuncia a la funcionaria, considerando la gravedad de la denuncia aludida" indican en un comunicado.

Más allá de la legalidad formal del acto, "resulta al menos reprochable moralmente, el hecho de aprovechar la posición desventajosa de nuestra vecina, con la única finalidad apropiarse de un costoso terreno, cuyo valor de remate fue distribuido entre la actual funcionaria provincial y otra mujer, con quien compartía el dominio" sostienen.

Si bien se trata de un caso particular, el gobernador de Río Negro "no debe mirar para otro lado, considerando que se trata de la misma persona que -como titular de un Ministerio-  tiene bajo su responsabilidad la administración millonaria de recursos públicos. Los funcionarios no solo deben ser idóneos técnicamente, sino además, intachables moralmente" indican.
http://bariloche2000.com/noticias/leer/legisladores-de-bariloche-piden-a-weretilneck-que-le-exija-la-renuncia-a-arrieta/98265

Nadina Díaz se reunió con el interventor del IPPV



La defensora del Pueblo Nadina Díaz se reunió con el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda de Río Negro (IPPV), Jorge Barragán, con quien abordó problemas vinculados a los cupos para discapacitados y el sistema de adjudicación de viviendas.

El planteo surgió a raíz de los reclamos recibidos en la Delegación de Valle Medio que cuestionaron la falta de cumplimiento de la ley nacional 26.182 y la provincial 2.055.

Al respecto, el interventor del IPPV informó que están evaluando el marco regulatorio y legal de la adjudicación de viviendas y se comprometió a revisar lo que tiene que ver con el cupo reclamado.

“La reserva de viviendas para personas con discapacidad siempre es motivo de reclamos en el marco de los aumentos de alquileres y la crisis habitacional que viven nuestros vecinos”, manifestó Nadina Díaz luego de la reunión.

Entre los temas conversados durante el encuentro que se realizó este miércoles, se habló también de la regularización de los títulos de propiedad de los distintos barrios de la provincia y de los reclamos de interevención del IPPV en cuestiones que son responsabilidad de los ciudadanos.

Ambos funcionarios resolvieron realizar un intercambio sobre cuestiones de competencia para que esta información se vea reflejada en una mejor atención y asesoramiento del público.