Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
martes, 23 de abril de 2013
audiencia en el bolson
El Bolsón, 23 abril del 2013.
DETALLES A SABER SOBRE LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS DEL DESARROLLO INTEGRAL DEL CERRO PERITO MORENO
El próximo 22 de mayo la comunidad de El Bolsón será participe de una jornada histórica ya que se realizarán dos audiencias públicas relacionadas al desarrollo integral del cerro Perito Moreno, principal generador de crecimiento sostenido y posicionamiento turístico para la ciudad y la Comarca Andina.
Iniciativa histórica que permitirá finalmente a El Bolsón y la Comarca Andina desarrollar sostenidamente el turismo invernal.
En este marco, es importante tanto poder entender el motivo de los llamados a Audiencias, los temas a tratar como participar del cambio para El Bolsón.
La Audiencia Pública es una instancia de participación ciudadana establecida a partir de la Ley General del Ambiente como estrategia para asegurar que todas las opiniones locales sean escuchadas antes de completar el proceso administrativo de toma de decisión en la aprobación de proyectos que, por su naturaleza o envergadura, puedan
afectar el medio ambiente.
El Bolsón y la Comarca Andina tendrán la oportunidad de debatir en un marco profundamente democrático y respetuoso, donde poder encontrar puntos de acuerdo y garantizar oportunidades de desarrollo sustentables.
Por qué debe hacerse?
La Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de la Provincia (3266) tiene la potestad de evaluar si los emprendimientos de gran magnitud deben ser expuestos a una audiencia publica, aunque deja en manos de la autoridad de aplicación la decisión de realizarla o no antes de dictar la Resolución de aptitud ambiental.
A su vez, la Ley Provincial de Protección de Bosques Nativos (4552), que es posterior, establece que en caso de Cambio de Uso de Suelo -cuando el bosque deja de ser funcional como tal- esta instancia es obligatoria, para asegurar la transparencia de los procedimientos.
Dado que el desarrollo integral del cerro Perito Moreno se emplaza en una zona de bosques nativos, es alcanzada por ambas leyes.
La Resolución 559/11 que da una aprobación al marco del desarrollo del cerro Perito Moreno, establece que se haga una Audiencia Pública para dar cumplimiento a la Ley 4552. Cabe destacar que dicha normativa (559/11), no es una Resolución Ambiental ya que solo da el visto bueno a los términos generales del proyecto.
Por qué son dos Audiencias?
La provincia de Río Negro tiene una Ley específica relacionada al procedimiento para convocar, difundir, registrar la participación, llevar adelante la Audiencia Pública y dar respuesta a las ponencias posteriormente a la misma.Esta ley establece que cada autoridad de aplicación, que debe hacer cumplir la Ley, debe convocar una Audiencia Pública, porque deberán responder a las ponencias, incorporar las observaciones pertinentes al expediente y exigir las modificaciones que se crean oportunas en los proyectos, de ser necesario.
Audiencia convocada por la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
En este sentido, la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable dependiente del Gobierno de la Provincia de Río Negro es autoridad de aplicación de la ley 3266. Es así que este organismo convoca a una Audiencia Pública y responderá al público y al comitente del proyecto una vez consideradas las ponencias, mediante una Resolución.
En este caso la Audiencia tendrá lugar el miércoles 22 de mayo próximo a las 13:00 en el auditorio del Instituto de Formación Docente de El Bolson, ubicado en las calles Liniers y Alberdi.
Audiencia convocada por la Unidad Ejecutora Provincial (UEP)
En tanto, la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de la Ley 4552 es autoridad de aplicación de esa Ley y debe asegurar la participación de la comunidad afectada en proveer la información previa a la aprobación del Plan de Cambio de Uso del Suelo presentado por Laderas, empresa adjudicataria del cerro Perito Moreno.
La UEP, esta conformada por la Dirección de Bosques de la Provincia y la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Por ende, el cumplimiento del proceso de participación de esta Ley recae sobre dos instituciones, cuyos responsables deben firmar las resoluciones para convocar y luego para completar dicho proceso. Es por ello que por su parte la UEP convoca también a Audiencia Pública. En este caso será también el mismo 22 de mayo pero a las 09:00 en el mismo lugar.
Estudios de Impacto Ambiental y Audiencias Públicas
Ambas audiencias públicas culminan con el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. Cabe recordar que a lo largo de este proceso el Estado ha solicitado reiterados ajustes desde el proyecto original presentado en 2010 y la empresa Laderas ha introducido todas las modificaciones que se le han solicitado.
El proceso se inicia con los organismos técnicos que tienen que evaluar todos los aspectos: agua, biodiversidad, hábitat de fauna, bosque, tenencia de la tierra, entre otros, continua con la evaluación social, turística y económica del Proyecto, su estudio por parte de dos gestiones provinciales y municipales y del Concejo Deliberante local. De manera paralela se ha mantenido un canal abierto de comunicación por diferentes vías que han permitido que la comunidad participe desde sus distintos estamentos durante todo el proceso, el cual finaliza con la Audiencia Publica.
Participar, para “contribuir a la calidad de las decisiones públicas”
La Audiencia Pública es uno de los mecanismos más importantes para lograr que la sociedad civil participe como instancia de expresión colectiva. En este caso, la Audiencia Pública es una etapa del proceso de Evaluación que culminará con la Resolución Ambiental. De esta manera, la participación en las audiencias públicas tiene por objeto, contribuir al mejoramiento y a la razonabilidad de las decisiones que se adopten.
Se trata de un mecanismo que permite a los habitantes contribuir a la calidad de las decisiones públicas, gracias a la presentación simultánea de perspectivas y conocimientos provenientes de un amplio y diverso espectro de actores.
Luego de finalizada la audiencia, el responsable de la decisión debe explicitar, en los fundamentos del acto que se dicte, de qué manera ha tomado en cuenta las opiniones de la ciudadanía.
Fortalecer la democracia
Las Audiencias Publicas permiten compartir la totalidad de la información técnica del proyecto en cuestión y promover un sano debate en base a información técnica sólida y fundada. Esto ayudará a despejar prejuicios y malos entendidos que tanto mal le hacen a cualquier comunidad y a El Bolsón en particular; y resultara en el claro fortalecimiento de las instituciones democráticas de esta comunidad.
Invitamos a sumarse accediendo a mayor información en la sede de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro, sita en calle Colón 275, 3° piso (Viedma); Municipio de El Bolsón, sito en calle 25 de Mayo 2798; y Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable Delegación El Bolsón, sita en calle Perito Moreno 3570.
Las resoluciones que convocan a las audiencias públicas pueden ser consultadas en:
http://www.rionegro.gov.ar/download/boletin/5133.pdf
perito moreno
Los que quieran el desarrollo integral del Cerro Perito Moreno, participen!!!
El Intendente municipal de El Bolsón lo invita a participar del Taller Priorizar e Implementar, que se realizará en el auditorio del Instituto de Formación Docente Continua (Liniers y Alberti), mañana miércoles 24 de abril de 14 a 17hs.
El taller se realiza en el marco de la construcción de la AGENDA TERRITORIAL ? Estrategia de desarrollo EL Bolsón - que se encuentra en una etapa avanzada de diseño.
La invitación es a Priorizar los proyectos que son necesarios de poner en marcha en una primera etapa, y profundizar tanto en sus contenidos como en las modalidades de gestión, ya que lo que se pretende es comenzar a Implementar.
Estamos convencidos que la incorporación de la visión de los actores locales es fundamental para estos procesos, para mejorar la calidad de lo producido y construir sentido de apropiación.
Lo esperamos para fortalecer este espacio de participación ciudadana y de generación de acuerdos que son de gran importancia para nuestra localidad.
Por favor confirmar asistencia a: agendaterritorial@elbolson.gov.ar
El taller se realiza en el marco de la construcción de la AGENDA TERRITORIAL ? Estrategia de desarrollo EL Bolsón - que se encuentra en una etapa avanzada de diseño.
La invitación es a Priorizar los proyectos que son necesarios de poner en marcha en una primera etapa, y profundizar tanto en sus contenidos como en las modalidades de gestión, ya que lo que se pretende es comenzar a Implementar.
Estamos convencidos que la incorporación de la visión de los actores locales es fundamental para estos procesos, para mejorar la calidad de lo producido y construir sentido de apropiación.
Lo esperamos para fortalecer este espacio de participación ciudadana y de generación de acuerdos que son de gran importancia para nuestra localidad.
Por favor confirmar asistencia a: agendaterritorial@elbolson.gov
cesar miguel
20-04-2013 El legislador del Frente para la Victoria, César Miguel, presentó un proyecto de comunicación en el que expone la imperiosa necesidad de que se arbitren todas las medidas pertinentes para la apertura y el funcionamiento del Centro de Esquí del Cerro Perito Moreno, para la temporada 2013, ubicado en la ciudad de El Bolsón.
En los fundamentos de este trabajo, el parlamentario menciona su gran preocupación sobre la situación actual de esta localidad y de los trabajadores de dicho Cerro, ya que aún no se encuentran certezas respecto de cuál será el plan que llevarán a cabo en esta temporada invernal.
No obstante, el diputado provincial expone su postura ante el Ente de Desarrollo Integral para que la intención de su comunicación se torne un hecho factible de ejecutarse. Por otra parte, pero motivados por el mismo objetivo, se aclara que en toda medida, decisión o resolución que se tome respecto de la urbanización proyectada para el Cerro Perito Moreno y en la Pampa de Ludden, la Legislatura de la Provincia de Río Negro considera que resulta absolutamente necesario que se ajuste a las consideraciones manifestadas por el Poder Ejecutivo de la Municipalidad de El Bolsón. Es decir, se subordinen las decisiones, al tratamiento y resolución de los temas ambientales que del proyecto haga dicha Municipalidad, de acuerdo con la decisión de su titular, el Intendente Alfredo García.w.diariolapalabra.com.ar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)