Coopetel informa los días y horarios de distribución de la Garrafa dentro
del Programa Nacional Garrafa para Todos al valor de $16.
Planta de Gas de Coopetel
Lunes a Viernes
De 8 a 13 hs y de 14 a 16 hs
Los sábados de 8 a 13 hs
o de 13,30 A 15,30 HS los
LUNES: BARRIO SAN JOSÉ (Ctro Comunitario)
MARTES: BARRIO USINA (Ctro Comunitario)
MIÉRCOLES: PAMPA DE MALLIN Y DEL AZUL (Ctros. Comunitarios)
JUEVES: BARRIO ESPERANZA (Puente Nuevo)
VIERNES: BARRIO IRIGOYEN (Salón de Salud Mental)
SÁBADOS: CIC Centro Integrador Comunitario Barrio Primavera - pero en el
HORARIO de 9,30 a 11,30 hs
Programa válido sólo para Usuarios residenciales.
Coopetel siempre algo mas . Coopetel Bien de Todos
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
martes, 7 de enero de 2014
COOPETEL
Coopetel informa los días y horarios de distribución de la Garrafa dentro
del Programa Nacional Garrafa para Todos al valor de $16.
Planta de Gas de Coopetel
Lunes a Viernes
De 8 a 13 hs y de 14 a 16 hs
Los sábados de 8 a 13 hs
o de 13,30 A 15,30 HS los
LUNES: BARRIO SAN JOSÉ (Ctro Comunitario)
MARTES: BARRIO USINA (Ctro Comunitario)
MIÉRCOLES: PAMPA DE MALLIN Y DEL AZUL (Ctros. Comunitarios)
JUEVES: BARRIO ESPERANZA (Puente Nuevo)
VIERNES: BARRIO IRIGOYEN (Salón de Salud Mental)
SÁBADOS: CIC Centro Integrador Comunitario Barrio Primavera - pero en el
HORARIO de 9,30 a 11,30 hs
Programa válido sólo para Usuarios residenciales.
Coopetel siempre algo mas . Coopetel Bien de Todos
del Programa Nacional Garrafa para Todos al valor de $16.
Planta de Gas de Coopetel
Lunes a Viernes
De 8 a 13 hs y de 14 a 16 hs
Los sábados de 8 a 13 hs
o de 13,30 A 15,30 HS los
LUNES: BARRIO SAN JOSÉ (Ctro Comunitario)
MARTES: BARRIO USINA (Ctro Comunitario)
MIÉRCOLES: PAMPA DE MALLIN Y DEL AZUL (Ctros. Comunitarios)
JUEVES: BARRIO ESPERANZA (Puente Nuevo)
VIERNES: BARRIO IRIGOYEN (Salón de Salud Mental)
SÁBADOS: CIC Centro Integrador Comunitario Barrio Primavera - pero en el
HORARIO de 9,30 a 11,30 hs
Programa válido sólo para Usuarios residenciales.
Coopetel siempre algo mas . Coopetel Bien de Todos
TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS
TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS
Buenos Aires, 7 de enero (Télam).- Los títulos de las
primeras planas de los diarios editados hoy en la Ciudad de Buenos
Aires son los siguientes:
PAGINA 12
Made in Argentina. Lanzan un programa de financiación e
impulso a las exportaciones, buscando diversificar productos y
destinos. (Gobierno lanzó el Programa Exportador para llevar las
ventas al exterior por encima de los 100.000 millones de dólares en
2015. Impulsa la colocación de 262 productos primarios e
industriales a 24 países y el respaldo a los proyectos exportables
de las economías regionales y de las pymes)
El regreso de CFK a Buenos Aires. La Presidenta volvió anoche
desde la provincia de Santa Cruz. (En su reaparición pública,
Cristina Fernández participará mañana, en la Casa Rosada, de un
acto del Ministerio de Desarrollo. También se confirmó que a fin de
mes viajará para estar en los encuentros de la Celac y el Mercosur)
Una respuesta al triángulo de las cerealeras. La AFIP cobrará
impuestos a cuenta a empresas que triangulen exportaciones. (El
organismo fiscal buscará evitar maniobras de elusión impositiva en
operaciones de comercio exterior. Cobrará un anticipo de Ganancias
a las compañías que recurran a la triangulación de exportaciones.
Las cerealeras, en la mira)
Cuando calienta el sol > Héctor Recalde, diputado del FpV y
abogado laboralista. “Los acuerdos con las policías son nulos”. (El
diputado kirchnerista Héctor Recalde es un experto abogado
laboralista que asesoró durante años a la CGT y ahora preside la
Comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja. En diálogo
con... [+])
En el norte, 50 grados bajo cero.
Pirulo de Tapa. COCAINA. (“Se trató de una adulteración en la
etiqueta, producto de una broma de mal gusto por parte de un
empleado de la empresa que provee los budines de nuestra marca”,
salió a aclarar la empresa Carrefour. Las redes sociales se habían
inundado con imágenes de la etiqueta de los budines, donde figura
el listado de ingredientes. Allí se puede leer: “Carbohidratos 31
gr; Proteínas 2,9 gr; Cocaína 12 gr”)
TIEMPO ARGENTINO
Acuerdo de precios: también alcanzará a la construcción. El
gobierno espera cerrar a fin de mes un entendimiento para evitar la
"concentración económica y valores monopólicos". (El jefe de
Gabinete anunció que durante 2014 el Estado invertirá 130 mil
millones de pesos en el sector, generando 435 mil nuevos empleos
directos e indirectos. Con el acuerdo buscarán evitar abusos a los
beneficiarios de los planes Pro.Cre.Ar.)
Programa. (Capitanich puso en funcionamiento el plan con el
que se buscará superar los $ 100 mil millones en exportaciones en
2015)
Amplio repudio por el nuevo escándalo de espionaje que
complica a la Metropolitana. (Tras la revelación de Tiempo
Argentino, dirigentes opositores al macrismo manifestaron su
preocupación por el ex agente de Inteligencia que integra la
policía porteña)
AFIP anunció que estudian cambios en el impuesto de Bienes
Personales.
Alarma por un incendio forestal en Claromecó. Scioli
supervisó el operativo. (Se inició en el vivero. Fueron evacuados
cientos de turistas)
Desenchufarse junto al mar. (Menos tecno, más descanso)
Binner criticó a los radicales que se van con Massa. Interna
en la oposición. (Los definió como "dirigentes de baja calidad". El
intendente de Ushuaia negó su pase al FR)
De "inseguridad" a "mejicaneada" de delincuentes. Los
vínculos con el narco vip. (Fue presentado en los medios como un
secuestro pero se trató de una interna entre bandas)
Telleldín va de nuevo a juicio oral por la AMIA. (La cámara
rechazó un planteo)
El calor volvió con todo: Mar de Plata , con 46° de térmica.
(En el área metropolitana y en Rosario hay alerta amarilla. Prevén
que se extendará por cuatro días)
Marihuana. (Canadá, Israel y Chile, entre otros países, se
interesaron por importar cannabis desde Uruguay para investigación)
"Los hinchas quieren la Copa". Bauza asumió en San Lorenzo.
(Lammens y Tinelli presentaron al nuevo DT del Ciclón, que ya largó
la pretemporada)
Rally Dakar: Patronelli ganó y quedó arriba en la tabla de
cuatris.
LA PRENSA
Regalo de reyes. Echegaray confirmó que el impuesto a los
Bienes Personales se pagará considerando el valor de mercado y no
el fiscal de los inmuebles. A cambio, se subirá el piso de 305.000
pesos. (Echegaray confirmó que se modificará el impuesto a los
Bienes Personales. Se elevará la base imponible que está en 305.000
pesos desde 2007. Pero, a cambio, se pagará sobre el valor de
mercado de los inmuebles y no contemplando, como hasta ahora, la
valuación fiscal. Dicho valor se fijará con la base de datos de la
AFIP, que considera los precios de las escrituras y los informados
por las cámaras inmobiliarias. La reforma es parte del paquete que
el Gobierno enviará al Congreso en febrero próximo, que incluye
también cambios en los códigos Aduanero y Minero, en el domicilio
fiscal y el impuesto a las Ganancias. Afirmó que hay casos de gran
diferencia entre el valor fiscal y el de mercado y que Bienes
Personales pagan sólo 500.000 contribuyentes y, a su juicio, por
muy poco dinero. Anticipó que se contemplarán situaciones
especiales. En 2013 se recaudaron 10.296 millones por Bienes
Personales con un avance interanual del 41,8 por ciento)
Un gran incendio tuvo en vilo a Claromecó. Debieron evacuar
dos campings * Hizo 38 grados en Mar del Plata. (Un gran incendio
arrasó el vivero de Claromecó. Debieron evacuar a cientos de
personas de dos campings vecinos aunque el fuego no llegó al casco
urbano. Buenos Aires soportó ayer 35 grados de temperatura y para
hoy se espera 37. Mar del Plata vivió el día más caluroso de la
temporada con 38 grados. Persisten los cortes de luz en algunos
barrios de la Ciudad y el conurbano y establecieron un plan de
obras con intendentes y las empresas de energía)
Huelga de hambre. (Castells y algunos seguidores iniciaron
una huelga de hambre y tomaron por un rato un cajero automático en
Plaza de Mayo. Estamos armados -dijo- porque no queremos que nos
venga a correr La Cámpora. Protestarán por tiempo indeterminado
esperando aguantar hasta marzo. Previsor, Castells ya expresó su
deseo de ser velado allí mismo y sepultado en tierras de pueblos
originarios. Reclama que se reconozcan las carreras de Abogacía y
Enfermería de la Universidad Popular del Movimiento Independiente
Justicia y Dignidad (MIJD) y el cese de la persecución a los
indígenas)
Manda Patronelli. (En el segundo día de competencia, Marcos
Patronelli (foto) se convirtió en el nuevo líder de la
clasificación general de la categoría cuatriciclos del Rally Dakar
2014, al ganar el tramo entre San Luis y San Rafael. Orly
Terranova, en autos, terminó en la sexta posición, a 12 minutos del
francés Stéphane Peterhansel, quien se llevó el triunfo y pasó a
mandar en la general. En motos, el ganador de la etapa fue el
británico Sam Sunderland y en camiones se impuso el ruso Anton
Shibalov. La tercera etapa se corre hoy entre San Rafael y San
Juan)
Cristina regresó de El Calafate. (Retoma mañana la actividad
presidencial)
Prevén liberar la autopista Illia. (Son tierras nacionales,
replican a Berni)
Uruguay va a exportar marihuana. (Hay pedidos desde Canadá,
Israel y Chile)
TRAGEDIA. (Hallaron los cadáveres de dos andinistas
norteamericanos perdidos en el Aconcagua desde el 31)
PENOSO. (Murió Eugenia de Chikoff la conocida experta
televisiva en buenos modales y el arte de la mesa)
EPIFANIA. (Francisco llamó a los alejados de la Iglesia a
sumarse y evitar una vida mediocre, de cabotaje)
OTRO CASO. (Angela Merkel se cayó practicando esquí de fondo
en Suiza y se fracturó la pelvis: 3 semanas de reposo)
CRONICA
La copa que falta. Asumió Bauza en San Lorenzo. (El técnico
va en sintonía con el sentimiento del hincha: “La prioridad es la
Libertadores”. Nicolás Blandi arregló y se suma al campeón)
Mar del Plata, de locos: hizo 40º. Intenso calor en la costa
atlántica. (Esa fue la sensación térmica en “La Feliz”. En Capital
y el conurbano también se vivió una jornada agobiante)
La pavada. Exclusivo. (Silvia Süller está de novia)
Empresario acusa al ex de Ricardo Fort de acoso sexual.
(Escándalo con Rodrigo Díaz)
Asesinan a joven a palazos y botellazos. (Pinamar)
Cristina haría importantes anuncios. Llegó anoche de El
Calafate. (La Presidenta daría a conocer mañana un aumento de la
asignación universal por hijo)
Patronelli manda en Cuatriciclos. ("Crónica", en el Rally
Dakar)
BAE
La AFIP cobrará impuesto por adelantado a los exportadores
sospechosos. La tasa será de 0,5% a 2%, según el destino, a cuenta
de Ganancias. Mayor control sobre reintegros del IVA. (El anticipo
se aplica a operaciones de triangulación. “Los exportadores siempre
se quejan y aún más cuando se trata de pagar impuestos, aunque la
lógica indica en este caso que no debiera ser así”, dijo Echegaray)
El régimen de lluvias mejora la expectativa para la cosecha.
Buscan triplicar base de bienes personales. (El titular de la
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo
Echegaray, ratificó que el Gobierno enviará a sesiones
extraordinarias un paquete de leyes antievasión impositiva que
incluye modificaciones en bienes personales y Ganancias.
La intención declarada por Echegaray es pasar de medio millón
de contribuyentes a un millón y medio en bienes personales.
Además, confirmó que en la reforma se impulsará la tasación
de las propiedades por el valor de mercado y no por el valor
fiscal, como hasta ahora)
Lanzan plan PADEx para incentivar las ventas externas.
(Reintegros y devoluciones para llegar a la meta de u$s94.000
millones)
Autos y motos cerraron el año pasado con récord de venta y
producción. (En el mercado de las motocicletas se vendieron 750.000
Unidades)
La “popular” Mardel refuerza su circuito VIP.
El Central dejó subir 4 centavos al dólar y la devaluación en
el año llega a 1,1%.
El acuerdo de precios bajó la expectativa de inflación.
El debate por la Ley Penal Juvenil y la necesidad de proteger
los derechos del niño.
Gobierno busca apoyo judicial para desalojar el corte de la
Illia.
Berni dijo que hay millonarios negocios detrás de las
protestas.
Urribarri confía en un convenio salarial razonable con los
estatales.
Los cines locales lograron vender medio millón más de
entradas durante 2013. (El precio promedio pasó de $28 a $35 y la
recaudación llegó a $1.600 M)
AMBITO FINANCIERO
Gobierno culpa a cerealeras de la nueva suba del dólar. Dice
que incumplen promesa de liquidar embarques. El oficial cerró a $
6,60 y el “blue” tocó $ 10,47. (El equipo económico parece
sorprendido, y molesto, por el alza del dólar de las últimas
jornadas. En la estrategia del Palacio de Hacienda y el Banco
Central estaba transitar, al menos en el comienzo, un 2014
tranquilo y mostrando reservas en alza. Esto por el acuerdo cerrado
con las cerealeras el 12 de diciembre pasado, por el cual éstas se
comprometían a liquidar unos u$s 1.500 millones que, en la visión
del Gobierno, tenían retenidos especulando con una mayor
devaluación del dólar oficial. A cambio recibirían una Letra en
pesos atada a la pérdida de valor del peso más un 3,65% anual. La
clave era que esa liquidación se realizara paulatinamente, a un
ritmo de u$s 400 millones semanales. Esto no ocurrió. Los sojeros,
desde el 30 de diciembre pasado, aportaron sólo u$s 122 millones,
pero en todo sentido (retenciones más el aporte). Esto molestó al
Gobierno, que ayer evaluaba cómo avanzar contra las cerealeras y
dar alguna lección. Comenzó ayer la AFIP con castigos por
triangulaciones. Si no aparecen los dólares, la presión oficial
aumentaría. Ayer el dólar oficial cerró a $ 6,60 y el blue se
escapó a 10,47, con lo que se aleja la posibilidad de un peso de
diferencia con el dólar turista (8,91). También sufrieron las
reservas, que ayer cayeron u$s 78 millones, y en los primeros tres
días del año bajaron u$s 150 millones)
Imponen una retención de ganancias a las ventas trianguladas
por otros países.
Lanzaron apoyos para que se exporte por u$s 101 mil M. (El
Gobierno presentó ayer junto con provincias y empresarios un
programa de incentivos para las exportaciones nacionales mediante
mecanismos de reintegros y devoluciones de impuestos. El ambicioso
plan, que incluye además misiones comerciales en 24 países y líneas
de crédito para empresas exportadoras, prevé un incremento del 6%
en las ventas externas este año, para llegar a los 101.000 millones
de dólares a finales de 2015)
Los gobernadores se resignan a una paritaria perenne. (La
voracidad de los sindicatos estatales comenzó a torcer la previsión
de la mayoría de los gobernadores de cerrar -a más tardar en marzo-
un acuerdo salarial que rija para todo 2014. Ayer, con el inicio de
la discusión paritaria en varios distritos, los mandatarios
recibieron con insistencia el planteo de un aumento del orden del
35% (idéntico al concedido a las policías). Ante la imposibilidad
de las provincias de otorgar tal porcentaje, los gremios reclamaron
acuerdos parciales que incluyan el compromiso de mantener abierta
en forma permanente la discusión salarial)
Impuesto a bienes más caro. (La AFIP ratificó ayer que este
año se avanzará en una reforma estructural del Impuesto a los
Bienes Personales con una modificación clave: para calcular el
valor de las viviendas no se podrá tomar más como válido el precio
fiscal (el que calculan las provincias y municipios), sino el real
de mercado. Será un aumento sustancial en la presión de un tributo
que quizá compita por ser el más odiado y molesto del sistema
tributario. El organismo quiere que el Gobierno envíe ya a
Extraordinarias el proyecto y que para la segunda mitad del año se
pueda reglamentar. Se debería pagar en 2015)
Reglamenta la Corte cómo mostrar la declaración de bienes de
sus miembros. (La Corte Suprema de Justicia aprovecha el sopor de
la feria judicial de enero para ajustar un reglamento que le
permita exponer las declaraciones juradas de los ministros. Éstas
deben presentarse en el mes de mayo. Retorna así una vieja herida
de la reforma judicial que el Gobierno logró aprobar en el
Congreso, pero que luego naufragó en el tribunal. En esa ley se
establecía que datos privadísimos descansarían en el Ministerio de
Justicia)
Piden a Obama que envíe otra vez tropas a Irak. (El retiro de
los soldados que ocupaban Irak fue saludado hace dos años por una
fuerte mayoría en EE.UU. Los críticos (republicanos) advertían que
eso convertiría al país árabe en un santuario para Al Qaeda. La
conquista de dos ciudades clave por los islamistas parece hoy
darles la razón y actualiza reclamos para un regreso de las tropas.
El presidente, por ahora, resiste)
La copa por el 7. (El Gobierno formalizará hoy el anuncio de
que el estatal Canal 7 compró los derechos exclusivos para la
transmisión de la Copa del Mundo de Brasil 2014 por la televisión
abierta. Ese canal será el único que transmitirá los partidos, que
irán también por el sistema de cable y por el satelital por dos
empresas que adquirieron derechos exclusivos para esos dos
sistemas)
Negocio imprevisto: Uruguay va a proveer de marihuana a
laboratorios extranjeros.
EL CRONISTA
Nuevo récord del dólar blue: trepó a $ 10,50 y crea más
presión sobre la inflación. (Como hizo en el pasado, el Gobierno
trata de no mostrarse excesivamente preocupado por la suba del
dólar blue. Aunque la cotización de la divisa en el mercado
paralelo tocó ayer $ 10, 50, un valor que superó el récord de mayo
pasado, la esperanza oficial es que esta escalada se descomprima
una vez que pase la demanda inicial de las vacaciones. Lo que no
parece tener techo es el ascenso del dólar oficial, que ahora llegó
a $ 6,60. El dato crea preocupación en las empresas, porque saben
que presionará al alza de todos sus insumos importados, justo
cuando el Ejecutivo quiere poner un nuevo corset al resto de los
precios domésticos)
El BCRA aspira a comprar u$s 5500 millones para nutrir
reservas en 2014.
Se divide frente empresario por debates sobre cómo debe
seguir la economía.
Nuevo avance de la AFIP sobre cerealeras que triangulan sus
exportaciones. Buscarán información de argentinos con bienes no
declarados en Panamá. (El jefe de la AFIP, Ricardo Echegaray,
anunció ayer que las empresas que triangulen sus exportaciones
deberán hacer un pago a cuenta de Ganancias, que oscilará entre
0,5% y 2% del valor FOB exportado. La medida constituye una nueva
movida sobre las cerealeras, sector que también recibe la presión
del BCRA para que liquide anticipadamente los dólares de sus ventas
al exterior)
El nuevo acuerdo de precios comenzó con racionamiento. (En el
primer día de la puesta en marcha del congelamiento de precios de
100 productos, algunos productos faltaron en las góndolas de los
supermercados de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. Además, en
muchos se mantuvo la prohibición de comprar más de dos unidades por
persona)
Por la ola de frío polar, EE.UU. perderá 15% de la cosecha de
trigo.
ENTREVISTA. Facundo Moyano Diputado nacional. (“No me sumé al
bloque de Massa porque no coincido con algunos de sus diputados”)
Laboratorios canadienses quieren comprarle marihuana a
Uruguay.
Con el aval del Senado, Yellen se convierte en la primera
mujer en presidir la Fed.
El Gobierno vuelve a apostar al campo para aumentar el
ingreso de divisas.
La producción de autos cayó 26% en diciembre y las ventas al
exterior se derrumbaron 40%. (Télam).-
07/01/2014 04:13
Turista extraviado en el Cerro Piltriquitron
Turista extraviado en el Cerro Piltriquitron
Aproximadamente a las 19 hs de ayer los Bomberos Voluntario de El Bolsón y la Delegación Andina de Defensa Civil fueron alertados sobre una persona que estaba efectuando llamadas por celular a la comisaría 12º dando cuenta que se encontraba extraviado en la cumbre del cerro Piltriquitron y que no podía descender encontrándose en un risquero Rápidamente el cuerpo de Bomberos y la Delegación Andina de Defensa Civil montaron un rápido operativo antes de la caída del sol para rescatar al turista alertándose al Refugio de dicho cerro, desde donde informan que no se había registrado alli , y con los datos que manifestó telefónicamente sobre su posible ubicación, se despacharon desde allí 3 personas del equipo de montaña, mientras en la localidad personal de la brigada de Bomberos y de la Delegación Andina para concurrir en apoyo. Al arribar el primer equipo esta persona un ciudadano chileno de nombre BORIS ADOLFO RIFO CABRERA , de 37 años , oriundo de concepción , no permitió que se les acercaran presentando un estado de desequilibrio emocional muy marcado, arrojandoles un celular y comenzó a desplazarse rápidamente hacia un risquero y un filo del cerro , ante esta actitud que ponía en riesgo la integridad física del mismo, el personal le cortan el paso y tratan de calmarlo , solicitando apoyo de inmediato, desplegándose de inmediato Un móvil de la delegación andina de DC Provincial con 2 bomberos y dos integrantes de Policía trasladándolos hacia la plataforma en donde termina el camino, y desde allí continuaron a pie hasta el refugio donde se encontraron con los otros tres integrantes que ya estaban bajando luego de haber tranquilizado momentáneamente al mencionado turista aunque se encontraba en estado de shock , una vez allí descendieron hacia la plataforma ,donde una ambulancia del hospital El Bolsón estaba esperándolo, siendo trasladado hasta el centro asistencial donde quedo, siendo atendido y contenido por personal hospitalario.El operativo se dio por finalizado a las 23.20 hs
Hugo Fernandez
Jefe Delagacion Andina y linea Sur
Defensa Civil Río Negro
Aproximadamente a las 19 hs de ayer los Bomberos Voluntario de El Bolsón y la Delegación Andina de Defensa Civil fueron alertados sobre una persona que estaba efectuando llamadas por celular a la comisaría 12º dando cuenta que se encontraba extraviado en la cumbre del cerro Piltriquitron y que no podía descender encontrándose en un risquero Rápidamente el cuerpo de Bomberos y la Delegación Andina de Defensa Civil montaron un rápido operativo antes de la caída del sol para rescatar al turista alertándose al Refugio de dicho cerro, desde donde informan que no se había registrado alli , y con los datos que manifestó telefónicamente sobre su posible ubicación, se despacharon desde allí 3 personas del equipo de montaña, mientras en la localidad personal de la brigada de Bomberos y de la Delegación Andina para concurrir en apoyo. Al arribar el primer equipo esta persona un ciudadano chileno de nombre BORIS ADOLFO RIFO CABRERA , de 37 años , oriundo de concepción , no permitió que se les acercaran presentando un estado de desequilibrio emocional muy marcado, arrojandoles un celular y comenzó a desplazarse rápidamente hacia un risquero y un filo del cerro , ante esta actitud que ponía en riesgo la integridad física del mismo, el personal le cortan el paso y tratan de calmarlo , solicitando apoyo de inmediato, desplegándose de inmediato Un móvil de la delegación andina de DC Provincial con 2 bomberos y dos integrantes de Policía trasladándolos hacia la plataforma en donde termina el camino, y desde allí continuaron a pie hasta el refugio donde se encontraron con los otros tres integrantes que ya estaban bajando luego de haber tranquilizado momentáneamente al mencionado turista aunque se encontraba en estado de shock , una vez allí descendieron hacia la plataforma ,donde una ambulancia del hospital El Bolsón estaba esperándolo, siendo trasladado hasta el centro asistencial donde quedo, siendo atendido y contenido por personal hospitalario.El operativo se dio por finalizado a las 23.20 hs
Hugo Fernandez
Jefe Delagacion Andina y linea Sur
Defensa Civil Río Negro
Arreglo de la avenida San Martin
El eterno arreglo de la avenida San Martin ( fuente: LA COMARCA NOTICIAS )
Avenida San Martín
La Municipalidad de El Bolsón estaría pronta a cumplir un record, según bromean algunos vecinos, en cuanto al tiempo que se toma para llevar adelante los arreglos de las calles.
La Avenida San Martín es sin dudas una de las más complicadas en este aspecto. Desde que se inició la obra de asfalto en el año 1996, hasta la actualidad ha sido reparada cientos de veces, y ningún gobierno parece “dar en la tecla” con una solución definitiva.
Ahora, desde hace más de dos meses las obras de concentran entre las calles Alberti y Las Heras, donde se estaría colocando un material que no es compatible con el asfalto hecho hace muchos años.
Los arreglos que han mantenido cortado el tránsito, han generado polémicas, y se han retrasado más de lo previsto, parecen no terminar nunca, demostrando que los tiempos municipales no parecen ser los mismos que los de una localidad que avanza a pasos agigantados y que vive a pleno la temporada turística, con un masa vehicular duplicada.
La reparación de baches se está realizando con cemento, un material que si bien es muy resistente, no tiene movilidad ni dilatación una vez que se solidificó. Ello podría implicar futuras roturas sobre el asfalto , que sí tiene movimiento propio de
acuerdo a los cambios climáticos.
A ello se le debe sumar que una vez finalizada la obra, que hoy por hoy mantiene cortada una sola mano de la avenida principal en al menos treinta metros, se deberá arreglar la otra mano, dado que el
constante tránsito sobre una sola de las vías generó nuevos pozos.
Llamativamente nadie ha retirado los carteles que bloquean el tránsito, aún cuando muchos especialistas aseguran que con las condiciones climáticas reinantes el cemento ha secado lo suficiente.
Hace un mes cuando se arregló esta misma calle, unos metros más al sur, la circulación estuvo abnegada de forma completa por dos semana, a pesar de que sólo una mano estaba siendo arreglada y que no había personas trabajado en el sitio.
Este tipo de formas de trabajo generan mucha incertidumbre entre los vecinos, que encuentran en el quehacer municipal mucha “improvisación” y poca “previsión”, según lo manifestaran diversas voces en cartas de opinión a este medio.
Avenida San Martín
La Municipalidad de El Bolsón estaría pronta a cumplir un record, según bromean algunos vecinos, en cuanto al tiempo que se toma para llevar adelante los arreglos de las calles.
La Avenida San Martín es sin dudas una de las más complicadas en este aspecto. Desde que se inició la obra de asfalto en el año 1996, hasta la actualidad ha sido reparada cientos de veces, y ningún gobierno parece “dar en la tecla” con una solución definitiva.
Ahora, desde hace más de dos meses las obras de concentran entre las calles Alberti y Las Heras, donde se estaría colocando un material que no es compatible con el asfalto hecho hace muchos años.
Los arreglos que han mantenido cortado el tránsito, han generado polémicas, y se han retrasado más de lo previsto, parecen no terminar nunca, demostrando que los tiempos municipales no parecen ser los mismos que los de una localidad que avanza a pasos agigantados y que vive a pleno la temporada turística, con un masa vehicular duplicada.
La reparación de baches se está realizando con cemento, un material que si bien es muy resistente, no tiene movilidad ni dilatación una vez que se solidificó. Ello podría implicar futuras roturas sobre el asfalto , que sí tiene movimiento propio de
acuerdo a los cambios climáticos.
A ello se le debe sumar que una vez finalizada la obra, que hoy por hoy mantiene cortada una sola mano de la avenida principal en al menos treinta metros, se deberá arreglar la otra mano, dado que el
constante tránsito sobre una sola de las vías generó nuevos pozos.
Llamativamente nadie ha retirado los carteles que bloquean el tránsito, aún cuando muchos especialistas aseguran que con las condiciones climáticas reinantes el cemento ha secado lo suficiente.
Hace un mes cuando se arregló esta misma calle, unos metros más al sur, la circulación estuvo abnegada de forma completa por dos semana, a pesar de que sólo una mano estaba siendo arreglada y que no había personas trabajado en el sitio.
Este tipo de formas de trabajo generan mucha incertidumbre entre los vecinos, que encuentran en el quehacer municipal mucha “improvisación” y poca “previsión”, según lo manifestaran diversas voces en cartas de opinión a este medio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)