sábado, 6 de febrero de 2016

Turismo trabaja

Turismo trabaja en la actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable

 
La secretaria de Turismo de Río Negro, Silvia Luzzardi, y el equipo técnico de la cartera mantuvieron, distintas reuniones de trabajo con el objetivo de actualizar y readecuar el Plan Estratégico de Turismo Sustentable.
La finalidad es incorporar  nuevos conceptos referidos a la inclusión de nuevas tendencias y a lareformulación de algunos de los objetivos.
El Plan Estratégico es la herramienta de planificación de las metas a alcanzar por el organismo como política de estado tendiente a aprovechar las condiciones naturales de cada una de las regiones de la Provincia en cuestiones de gastronomía, hospitalidad, paisajes, cultura y economía.
Esta herramienta busca crear un contexto en el cual las zonas menos desarrolladas turísticamente tengan la oportunidad de crear nuevas ocupaciones, la generación de nuevas oportunidades de trabajo y establecerse como destinos turísticos emergentes
La planificación de los mecanismos de trabajo para la implementación del nuevo Plan Estratégico de Turismo Sustentable destinado a la provincia, hace énfasis en el desarrollo del turismo religioso y la consolidación del turismo activo.
El Plan Estratégico tiene como objetivo alcanzar las metas necesarias para el desarrollo turístico de Río Negro, para lo cual sigue la línea del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 implementado a nivel nacional que, a su vez, continúa en constante desarrollo desde que fue aprobado en el año 2005. Este plan ha establecido patrones de trabajo que orientan las acciones que en materia turística se están llevando a cabo en todo el país.
El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable tiene una visión integradora para el sector, optimizando los recursos y esfuerzos necesarios para confluir en desarrollo turístico sustentable e inclusivo en Argentina. fuente  gobierno de rio negro 

Agricultura de Nación cerró en Gaiman y echó a 15 personas


Agricultura de Nación cerró en Gaiman y echó a 15 personas

A punto de cumplir cuatro años desde su apertura, el Ministerio de Agricultura de la Nación cerró ayer de manera imprevista su delegación en la localidad de Gaiman, dejando en la calle a unos 15 técnicos que venían desarrollando su tarea en distintos programas.

La cartera nacional, que desde el triunfo del macrismo quedó en manos Ricardo Buryaile, mandó ayer de manera intempestiva a dos funcionarios desde Buenos Aires –uno de ellos un escribano-, que comunicaron la “buena nueva” a los trabajadores, que fueron desalojados de sus lugares de trabajo antes de que se procediera al cierre formal de la delegación, que fue inaugurada a finales de abril de 2012 por el entonces ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar.

En peligro

La misión de los técnicos que desde entonces trabajaban en la delegación era asesorar y establecer un contacto directo con los productores del VIRCh.

Estos trabajadores fueron los encargados de implementar varios programas, entre ellos los de maíz y agricultura juvenil, tanto en la zona del Valle Inferior como en el resto de la provincia. Además de entregar varios millones de pesos en concepto de subsidios y maquinarias a emprendimientos locales, como la explotación lechera de la Cooperativa Colega.

Los técnicos estaban contratados, algunos dentro de lo que se conoce como “Ley Marco” y otros con contratos puntuales, por lo que difícilmente puedan reclamar algún tipo de indemnización.

Algunos meses antes, con el cambio del Gobierno nacional, ya habían debido abandonar la delegación algunos de los cargos políticos que habían asumido en la gestión kirchnerista, como Ana Amato y Yamil Balul, que habían desembarcado en el área de la mano de Yauhar.

Ayer, varios productores que se anoticiaron de la decisión del ministro Buryaile se mostraron preocupados por la discontinuidad de los programas que los habían beneficiado, y por el destino de esta quincena de técnicos que se quedaron en la calle.

Se espera que en las próximas horas haya algún tipo de contacto con el ministro de la Producción de Chubut, Hernán Alonso, un hombre vinculado al macrismo que asumió en la cartera el 10 de diciembre, con la llegada de Mario Das Neves a la Gobernación de Chubut.#

http://www.diariojornada.com.ar/151434/politica/Agricultura_de_Nacion_cerro_en_Gaiman_y_echo_a_15_personas_