jueves, 4 de junio de 2015

declaraciones del Sr GARCIA , INTENDENTE DE EL BOLSON - RIO NEGRO

El intendente de El Bolsón, Ricardo "Caleuche" García (FpV) advirtió hoy que "si por desgracia llegara a ganar el actual gobernador, llego al final de mi mandato y no continuo", en referencia a su anunciado intento de reelección.

El jefe comunal, alineado con el senador Miguel Pichetto, mantiene "serias diferencias de gestión" con Alberto Wereltineck desde 2012 y tampoco ha puesto fecha para las elecciones municipales, aunque "una vez que pase el 14 de junio, vamos a hacer la convocatoria como lo establece la Carta Orgánica para que cada partido presente sus candidatos", previéndose que podría coincidir con los comicios nacionales del 25 de octubre.

Cabe recordar que hasta el momento han oficializado sus postulaciones Bruno Pogliano (Juntos Somos Río Negro); Juan Carlos Martínez (Pro) y Oscar Romera (UCR).

Pichetto estará el sábado en El Bolsón para inaugurar junto con las autoridades nacionales la nueva Casa de la Cultura, obras de asfalto y entregar equipamiento para el hospital local.

Agencia El BolsónDIARIORION EGRO 

Stephen Hawking

Stephen Hawking reconoció por primera vez que consideraría el "suicidio asistido" si la enfermedad motoneuronal que sufre desde hace cinco décadas –esclerosis lateral amiotrófica– se agrava hasta el punto de hacer su vida insoportable o de hacérsela a quienes le rodean.

"Mantener vivo a alguien contra su voluntad es la mayor indignidad posible", declaró el científico de 73 años, en una entrevista con Dara Ó Briain para la BBC que será emitida el 15.

El físico de Cambridge se sumó al debate sobre el suicidio asistido en el 2013 con una de sus frases para la posteridad –"No permitimos que los animales sufran, ¿por qué lo permitimos con los humanos?"– pero nunca hasta ahora se había pronunciado de un modo tan personal sobre el asunto que divide profundamente a la sociedad británica.

"Consideraría el suicidio asistido sólo si padeciese un gran dolor, si sintiese que no tengo nada más que aportar o si fuese una carga para aquellos que me rodean", dijo Hawking.

A pesar de su valoración sobre el suicidio asistido, Hawking, autor del libro "Breve historia del tiempo", puntualizó que le molestaría morir antes de descubrir y divulgar más misterios del universo.

El matemático, que cumplió 73 años, afirmó también que no siente dolor, pero sí aclaró que en ocasiones no está cómodo ya que no tiene la capacidad física para modificar su posición.

Además, el físico británico, que se comunica con un sintetizador de voz, reveló que a veces siente episodios de soledad ya que la gente tiene miedo a mantener una conversación con él o no tienen paciencia para esperar a que escriba su respuesta.

Preguntado por las cosas que más extraña de su vida sin su enfermedad, el físico dijo que "le gustaría poder nadar de nuevo". "Cuando mis hijos eran pequeños también extrañaba no poder jugar con ellos", agregó.

lago puelo

La Oficina de Pensiones de la Municipalidad de Lago Puelo (Av. Los Alerces a metros de Obras Publicas) solicita la presencia de las siguientes personas por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Ellas son:

Solís, Rosa Lydia
Solís, Meregildo

lago puelo

Estado de las Escuelas dentro del Ejido Municipal:
> Escuela 41 - Todo SUSPENDIDO 
> Escuela 194 - NORMAL
> Escuela 109 - NORMAL
> Escuela 132 - NORMAL
> Escuela 108 - NORMAL
> Escuela 717 - NORMAL
> Escuela 765 - NORMAL
> Escuela 788 - NORMAL

El diario Río Negro publica encuesta que certifica polarización y otorga leve ventaja a Weretilneck

Viedma.- (APP) Una encuesta realizada por la consultora Management & Fit para el diario Río Negro plantea una fuerte polarización entre Miguel Pichetto y Alberto Weretilneck para el próximo 14 de julio y un considerable margen de indecisos. Le otorga una ventaja a Weretilneck por 4,7 puntos sobre Pichetto (cada punto implica alrededor de 4 mil votos). El margen de error es de +/- 3,46 puntos. La intención de voto de Weretilneck, según la consultora, es del 39,7% y de Pichetto del 35%. Por frente político la situación cambia, un 39,7 % dice que votaría por el Frente para la Victoria (FpV) y un 24,4% por Juntos Somos Río Negro (JSRN).



La aparente contradicción entre intención de voto y frente político estaría en que muchos rionegrinos todavía asocian a Weretilneck con el FpV y no tienen aún identificado su partido, JSRN.
Magdalena Odarda del Frente Progresista y Horacio Massaccesi de la UCr se ubican muy atrás, la primera con el 11,1% de intención de voto y el exgobernador con el 4%.
Quienes todavía no saben o no contestaron sobre su preferencia para gobernador representan en el sondeo el 7,5% de los encuestados.
El estudio fue realizado entre el 21 y 27 de mayo últimos en un muestreo de 800 casos en ciudades de los cinco departamentos de la provincia que concentran el 90% de la población.
Según la encuestadora, Weretilneck transita el último tramod e la campaña mejor posicionadp, con un 29,6% de electores que “seguro lo votaría”, contra un 23,4% de Pichetto.
Massaccesi es el candidato que mayor resistencia genera, el 71,9% de los encuestados dijo que nunca lo votarúa.
Poco aportarían los candidatos a vicegobernador. Pedro Pesatti suma 6 décimas respecto a la medición sobre el candidato, Weretilneck, en soledad; Piccinini reporta 3 décimas más que Pichetto; Bautista Mendioroz le suma 4 décimas más a Odarda y Natalia Hermida es la que más l esuma al candidato, Massaccesi, con 1 puntos, pero a la vez es la que tiene mayor desconocimiento, por ser una dirigente joven.
Sorprende, en función de las conocidas críticas que tiene la gestión de Weretilneck en algunas áreas, que según la encuestacasi el 60% de los rionegrinos aprueba la forma en que el Gobernador está conduciendo la provincia.
El promedio de calificación de la gestión, de una escala de 1 a 10 puntos, es del 5,2 puntos, siendo la mejor calificada el área de educación, con 6,1 puntos y menos seguridad, con 5 puntos, en tanto la problemática ambiental petrolera se califica con 4,9 puntos y el manejo de la crisis frutícola con el 4,3 puntos.
Seguramente de acá a las elecciones habrá una guerra de encuestas. Ya se había conocido en términos generales la del consultor Ricardo Vignoni que señaló que es incierto el resultado, en un marco de polarización entre los candidatos Miguel Pichetto del FpV y Alberto Weretilneck de JSRN. Indicó que desde el gobierno nacional saben que hay un marco de paridad y en función de la buena imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la provincia, por encima del 45%, decidieron “nacionalizar la elección” para favorecer a Pichetto. Señaló que por sus propias encuestas el Gobernador tiene una imagen positiva superior a Cristina y logró revertir la imagen negativa que tenía en los empelados públicos y en San Carlos de Bariloche. Reveló que Weretilneck se impone claramente en Alto Valle Oeste, donde hay un mayor electorado; Pichetto depende de Martín Soria para tener una victoria importante en Alto Valle Centro y tiene ventajas en el Valle Inferior y circuito Atlántico, en tanto que en la Zona Andina hay un escenario incierto.
El propio diario Río Negro en el editorial del pasado domingo de Adrián Pecollo reproducía la última muestra de W. Tracking Group., que asesora a Pichetto y que le otorga al candidato del FpV una ventaja sobre Weretilneck por entre 5 y 7 puntos (computa un 43/45% frente al 37/39% de Weretilneck y a Magdalena Odarda la ubica con 11/12%, mientras que a Horacio Massaccesi le asigna un 5/7%). 
Weretilneck viene diciendo que Eco Consultores que trabaja para su campaña lo coloca por arriba de Pichetto, con porcentajes significativamente elevados en algunas regiones, pero sin hacer público sus números. (APP)