Viedma.- (APP) Una encuesta realizada por la consultora Management & Fit para el diario Río Negro plantea una fuerte polarización entre Miguel Pichetto y Alberto Weretilneck para el próximo 14 de julio y un considerable margen de indecisos. Le otorga una ventaja a Weretilneck por 4,7 puntos sobre Pichetto (cada punto implica alrededor de 4 mil votos). El margen de error es de +/- 3,46 puntos. La intención de voto de Weretilneck, según la consultora, es del 39,7% y de Pichetto del 35%. Por frente político la situación cambia, un 39,7 % dice que votaría por el Frente para la Victoria (FpV) y un 24,4% por Juntos Somos Río Negro (JSRN).
La aparente contradicción entre intención de voto y frente político estaría en que muchos rionegrinos todavía asocian a Weretilneck con el FpV y no tienen aún identificado su partido, JSRN.
Magdalena Odarda del Frente Progresista y Horacio Massaccesi de la UCr se ubican muy atrás, la primera con el 11,1% de intención de voto y el exgobernador con el 4%.
Quienes todavía no saben o no contestaron sobre su preferencia para gobernador representan en el sondeo el 7,5% de los encuestados.
El estudio fue realizado entre el 21 y 27 de mayo últimos en un muestreo de 800 casos en ciudades de los cinco departamentos de la provincia que concentran el 90% de la población.
Según la encuestadora, Weretilneck transita el último tramod e la campaña mejor posicionadp, con un 29,6% de electores que “seguro lo votaría”, contra un 23,4% de Pichetto.
Massaccesi es el candidato que mayor resistencia genera, el 71,9% de los encuestados dijo que nunca lo votarúa.
Poco aportarían los candidatos a vicegobernador. Pedro Pesatti suma 6 décimas respecto a la medición sobre el candidato, Weretilneck, en soledad; Piccinini reporta 3 décimas más que Pichetto; Bautista Mendioroz le suma 4 décimas más a Odarda y Natalia Hermida es la que más l esuma al candidato, Massaccesi, con 1 puntos, pero a la vez es la que tiene mayor desconocimiento, por ser una dirigente joven.
Sorprende, en función de las conocidas críticas que tiene la gestión de Weretilneck en algunas áreas, que según la encuestacasi el 60% de los rionegrinos aprueba la forma en que el Gobernador está conduciendo la provincia.
El promedio de calificación de la gestión, de una escala de 1 a 10 puntos, es del 5,2 puntos, siendo la mejor calificada el área de educación, con 6,1 puntos y menos seguridad, con 5 puntos, en tanto la problemática ambiental petrolera se califica con 4,9 puntos y el manejo de la crisis frutícola con el 4,3 puntos.
Seguramente de acá a las elecciones habrá una guerra de encuestas. Ya se había conocido en términos generales la del consultor Ricardo Vignoni que señaló que es incierto el resultado, en un marco de polarización entre los candidatos Miguel Pichetto del FpV y Alberto Weretilneck de JSRN. Indicó que desde el gobierno nacional saben que hay un marco de paridad y en función de la buena imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en la provincia, por encima del 45%, decidieron “nacionalizar la elección” para favorecer a Pichetto. Señaló que por sus propias encuestas el Gobernador tiene una imagen positiva superior a Cristina y logró revertir la imagen negativa que tenía en los empelados públicos y en San Carlos de Bariloche. Reveló que Weretilneck se impone claramente en Alto Valle Oeste, donde hay un mayor electorado; Pichetto depende de Martín Soria para tener una victoria importante en Alto Valle Centro y tiene ventajas en el Valle Inferior y circuito Atlántico, en tanto que en la Zona Andina hay un escenario incierto.
El propio diario Río Negro en el editorial del pasado domingo de Adrián Pecollo reproducía la última muestra de W. Tracking Group., que asesora a Pichetto y que le otorga al candidato del FpV una ventaja sobre Weretilneck por entre 5 y 7 puntos (computa un 43/45% frente al 37/39% de Weretilneck y a Magdalena Odarda la ubica con 11/12%, mientras que a Horacio Massaccesi le asigna un 5/7%).
Weretilneck viene diciendo que Eco Consultores que trabaja para su campaña lo coloca por arriba de Pichetto, con porcentajes significativamente elevados en algunas regiones, pero sin hacer público sus números. (APP)