Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
lunes, 5 de noviembre de 2012
titulos de tapa
TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS
- Los títulos de las primeras planas de los diarios editados hoy en la ciudad de Buenos
Aires son los siguientes:
PAGINA 12
El debate pendiente. Un 60% aprueba la despenalización del
aborto. (Encuesta exclusiva: Un sondeo nacional de la Consultora
Ibarómetro muestra que casi seis de cada diez argentinos están de
acuerdo con el derecho de las mujeres a decidir una interrupción
voluntaria del embarazo en el primer trimestre de gestación.
Negociaciones para reinstalar el tema en el Congreso)
El campo de los explotados. Operativo contra el trabajo
esclavo. (El Ministerio de Justicia liberó a 102 trabajadores
rurales en situaciones de trabajo infrahumano)
“Irresponsables, procíclicos, predadores”. Marcó del Pont
dijo que esos fondos deben ser motivo de "preocupación global". (La titular del Banco Central aseguró en la cumbre de ministros del
G-20 que Argentina es víctima de discriminación, críticas y
amenazas por llevar adelante un modelo de desarrollo con inclusión
que no favorece los negocios financieros)
Sabor a nada. (La expulsión de Ponzio fue el cierre de una
jornada de deuda para River. El fútbol nunca apareció ante All
Boys, tampoco los goles. Con apenas dos puntos en los últimos tres
partidos, el equipo de Almeyda navega en el medio de la tabla de
posiciones y no convence a sus hinchas)
TIEMPO ARGENTINO
River jugó mal y sumó otro empate para olvidar. (Igualó sin
goles con All Boys, le echaron a Ponzio y quedó a 10 puntos del
líder)
Newell`s sigue solo en la punta a pesar del 1-1. Se calienta
el campeonato. (En un partidazo, el equipo de Martino igualó con
Godoy Cruz. Se achicó a un punto la diferencia con el escolta
Vélez)
Pechito López no ganó, pero hizo su negocio. Categoría Súper
TC 2000. (Terminó segundo en Salta y quedó cerca de consagrarse
campeón. El ganador fue Leonel Pernía)
Desde las 20:15 Racing enfrenta a Tigre en Victoria y a las
21:30 Independiente recibe a Lanús.
Bloquean cuentas a 40 represores que están prófugos. Por
disposición de la UIF. (También les congelaron sus tarjetas de
crédito. La medida ya permitió detener a dos)
Un candidato de La Cámpora fue elegido intendente. En las
parejas, Santa Fe. (Diego Mansilla superó el 75% de los votos. La
ciudad es emblema del modelo agroindustrial)
Se acumula la basura en varios barrios porteños. Por una
protesta en la CEAMSE. (Los trabajadores advirtieron sobre el
inminente colapso de los rellenos. Podrían ir al paro)
Mataron a golpes a un joven por mirar a una chica. En el
barrio de Palermo. (Tenía 27 años y fue atacado por un grupo que
salía de un boliche. Hay tres detenidos)
Escándalo en una fiesta convocada a través de Facebook.
(Quisieron imitar una película)
Siga el baile. (Maximiliano Guerra debuta hoy como conductor
de TV con En danza, un programa que recorrerá los bailes
folklóricos más populares de la Argentina. "Es indispensable salir
a contar qué es la danza, ahora que está un poco tergiversada",
asegura)
CRONICA
Patota asesina. Horror en Palermo. (Atacó en forma salvaje a
un encargado de una pizzería, de 25 años, que caminaba con dos
amigos a pocos metros de la embajada de Estados Unidos. Hoy
declararán los tres detenidos)
"Se zarpó con mi mina, pero no lo quise matar", dijo uno de
los agresores.
River sintió el "efecto Boca". (Flojo 0-0 con All Boys)
Newell´s sigue primero pero varios se acercaron. (1-1 con
Godoy Cruz)
Quilmes se durmió y se le escaparon los 3 puntos. (2-2 con
Colón)
Racing visita a Tigre y el "Rojo" recibe a Lanús. (Completan
la fecha)
En Salta, victoria de Pernia. (Súper TC 2000)
F-1: Lotus, con Raikonen, ganó después de 25 años.
Aplastante triunfo del kirchnerismo. (En Las parejas)
Mató al vecino porque no quiso bajar la música. (José León
Suárez)
Verónica, junto a Don Diego. (Anoche, en Ezeiza)
Primera comunión de Zahira.
Moria Casán: "No soy amiga de Garbellano". (Polémica)
LA NACION
Discrimina la Casa Rosada a intendentes críticos: no les da
obras.
El estancamiento de la economía golpea al sistema financiero.
(Aumentaron los índices de morosidad y los cheques rechazados, se
frenó la demanda de créditos y cada vez se cierran más cuentas
sueldo)
En la secundaria la mitad se lleva materias. (Son más de un
millón de chicos; notorio aumento de los que repiten)
Vota la DAIA y define su vínculo con el Gobierno.
River, sin juego y sin goles.
CLARIN
Por un conflicto gremial se acumula basura en la Ciudad.
Matan a un joven al salir de un boliche en Palermo.
River no pudo con All Boys en Floresta.
Kiss, "eternos como dioses".
BAE
Interés de inversores locales en el plan de expansión de YPF.
Primera emisión organizada por un solo banco. El BST coloca esta
semana obligaciones negociables de la compañía por $750 millones.
El banco prefinanciará emisión por $400 M.Ya habría
interesados por el 80% de las ON. (Por primera vez, una sola
entidad privada local y no un consorcio de bancos colocará el 100%
de las nuevas obligaciones negociables (ON) por $750 millones de
YPF que se subastarán el 9 de noviembre. La entidad financiera
colocadora de las ON será el Banco de Servicios y Transacciones
(BST), que ya firmó un contrato de underwriting con la petrolera
argentina, por la cual prefinanciará con $400 millones las ON de la
compañía para su posterior colocación)
Aseguradoras analizan invertir en la petrolera. (Debutará
esta semana el comité de inversiones y harán gran apuesta por YPF)
Expectativa en el Merval por balances de los bancos.
Cumbre del G-20: la Argentina cargó contra los fondos
buitres. Argentina. (Denuncia de Marcó del Pont y Lorenzino)
Medio siglo de sagas del cine, el gran negocio de Hollywood.
(James Bond ratifica esa línea de los grandes estudios)
Tenis: el Master de Londres reparte casi u$s9 millones.
(Comienza el torneo que reúne a los ocho mejores del año)
Un marco más general para el ciclo económico 2013. (Eduardo
Luis Curia)
Los plazos fijos en pesos crecieron en octubre el doble que
en septiembre.
Puja por los estados clave en el cierre de campaña. BAE en
los EE.UU.)
AMBITO FINANCIERO
Trata ya congreso profunda reforma para los mercados. Misión
de economía, a diputados para sumar votos. (Arrancará mañana el
debate en Diputados del proyecto que modifica el funcionamiento del
mercado de capitales como se lo conoció hasta ahora. No habrá
demoras en la sanción y mucho menos la posibilidad de que el
Congreso introduzca algún cambio al proyecto que envió el Gobierno.
El trámite será rápido: mañana un plenario de Presupuesto y
Hacienda y Finanzas analizará el proyecto con el presidente de la
CNV, Alejandro Vanoli, y el secretario de Financiamiento, Adrián
Cosentino. En menos de una semana habrá dictamen y luego al
recinto. La única incógnita pendiente es si los senadores podrán
aprobar esta ley en sesiones ordinarias o si lo harán después del
30 de noviembre)
Repechaje. (Los obispos iniciaron ayer en Luján el último
encuentro plenario del año. El encierro de la Conferencia Episcopal
Argentina se produce en una semana delicada: el jueves se realizará
el 8N, una megamarcha opositora, y en el Congreso se definirá la
fecha de dictamen de los nuevos códigos donde se regula alquiler de
vientres, contratos prenupciales y divorcio exprés)
Deciden hoy en Ghana mudanza de fragata. (Comienza una semana
de definiciones para la fragata Libertad. Quizá la más importante
desde que hace más de un mes está retenida en el puerto de Tema,
Ghana. El juez Richard Frimpong decidirá si la mueve de lugar
porque complica la actividad comercial del puerto. Este viernes
vence el plazo para que la Argentina pague los u$s 30 millones
fijados por el juez para que se le liquide al fondo buitre Elliot.
En los dos casos, el país no avalará el juicio, desconociendo
directamente la facultad de la Justicia ghanesa para tomar
decisiones. También hoy, la Argentina comenzará a presentar el caso
ante la Corte Internacional de los Derechos del Mar en Hamburgo)
Para ahorristas: sólo el cupón PBI sobrevive. (Son épocas de
suma cautela para el ahorrista. El que está «cash» gana. Los
títulos públicos siguen castigados y aún no hallan piso. El dólar
«blue» se mueve por debajo de $ 6,35. El plazo fijo no es gran
alternativa con una tasa que no alcanza a cubrir la inflación
esperada. Sólo el cupón del PBI sobrevive, dado que el 15 de
diciembre pagará en dólares a sus tenedores el servicio anual. Los
papeles que ganan atractivo son los que tienen un inmediato pago en
la moneda norteamericana. Es que se trata de un mecanismo de
obtener divisas -y de ser giradas al exterior- en forma legal. Las
acciones en la Bolsa están replicando la recuperación en Wall
Street, pero, claro, con alta volatilidad. La postura por adoptar
hoy en lo financiero es defensiva: evitar grandes riesgos. Existen
varios frentes abiertos que pueden sacudir las cotizaciones)
Tie-break. (Apunta a ser la elección más pareja de la
historia norteamericana y en la principal potencia del planeta.
Barack Obama y Mitt Romney trajinan las últimas horas de campaña.
El primero volvió a apelar a la popularidad de Bill Clinton; el
segundo regresó a Ohio, el estado que debe ganar. Hoy cierran
candidatos. Como en tenis, se deberá romper la igualdad)
Prepara la CGT oficial su reclamo por Ganancias.
Cumple <con sacrificios> meta 2012 de recaudación.
Cumbre de ministros del G-20: Lorenzino va contra "buitres".
Novedoso: docentes exigen ya salario 2013 para garantizar
inicio de clases. (Télam)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)