Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
viernes, 22 de enero de 2016
COSQUIN PROGRAMACIÓN
Primera luna: sábado 23 de enero
Himno Nacional
Himno a Cosquín Ballet Camin
Jaime Torres
Liliana Herrero
Humor: el Gato Peters
Juan Falú
Los Chaza
Elvira Ceballos
Ganador Pre Cosquín
José Luis Aguirre
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Córdoba
Raly Barrionuevo
Segunda luna: domingo 24 de enero
Himno a Cosquín Ballet Camin
Leandro Lovato
Pocho y Jorge Sosa
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Daniela Azas
Delegación de Japón
Jairo
Emiliano Zerbini
El Arriero Conjunto de Malambo (Revelación Cosquín 2015)
Coco Gómez
Postales de Provincia de Santiago del Estero
Luciano Pereyra
Tercera luna: lunes 25 de enero
Himno a Cosquín Ballet Camin
Sergio Galleguillo
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Salta
Ganador Pre Cosquín
Aguablanca
La Bruja Salguero
Mariano Luque
Labriegos (Ganador Espectáculos Callejeros 2015)
Javier González (Revelación Cosquín 2015)
Pareja de tango campeona del mundo
María Luz
Chaqueño Palavecino
Cuarta luna: martes 26 de enero
Himno a Cosquín Ballet Camin
Los Carabajal
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Chubut
Humor: Marcelo "El Coto"
Cosquín Cuenta y Canta, con Mario Bofil, El Pai Julián Zini y Rony Vargas
Soledad Pastorutti celebra sus 20 años con invitados (Jorge Rojas, Abel Pintos, Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los Manseros Santiagueños, Los Tekis, Los Alonsitos, Facundo Saravia, Marite Berbel, Orlando Veracruz, Los Nocheros, Los Cuatro de Córdoba, entre otros artistas)
Che Joven
Abi González
Horacio Banegas y su regreso al escenario mayor con el espectáculo Impresiones
Música del Litoral con María Elena Sosa, Franco Giaquinto y Marcos Pereyra
Quinta luna: miércoles 27 de enero
Himno a Cosquín Ballet Ganador Pre Cosquín
Tomás Lipán y los Quebradeños con Fortunato Ramos y Milena Salamanca
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Jujuy
"Maestro": Homenaje a Ariel Ramírez por Ángela Irene y Juan Carlos Cambas
Delegación de Colombia
Ganador Pre Cosquín Ballet
Raúl Lavié canta folklore
Brisas del Norte
El humor de Popo Giaveno
Leticia Pérez
Sonia Vega
Los Tekis
Sexta luna: jueves 28 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
La Callejera
Postales de Provincia de Santa Fe: De la trova a la cumbia con Jorge Fandermole y Los Palmeras
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Peteco Carabajal
Orellana-Lucca
Fabricio Rodríguez
Diego Arolfo
Laura Ros
El humor del Gaucho Bataraz
Néstor Garnica
Chacharpaya con La Instrumental Salamanquera, Duende Garnica y otros
Séptima luna: viernes 29 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Raúl Barboza
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de San Juan
Claudia Pirán
El humor de Hugo Varela
Yamila Cafrune y Facundo Ramírez
Ceibo
Del Norte Cordobés: Suna Rocha, La Familia Pacheco e invitados
Los Nocheros
Octava luna: sábado 30 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Bruno Arias
Ganador Pre Cosquín (Pareja de baile estilizada)
Ganador Pre Cosquín (Locutor)
Postales de Provincia
Palabración de la tierra: Juan Iñaki, Paola Bernal, José Luis Aguirre y Mery Murúa
El Dúo Coplanacu festeja sus 30 años con invitados
Coqui Ortiz
Ramiro González
Vivi Pozzebón
Rubén Patagonia
Arbolito
Cacharpaya con Rubén Cuestas, Dúo Achalay y otros
Novena luna: domingo 31 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Los Huayra
Opus Cuatro
Carlos Pino
Los 4 de Salta
Vitillo Ábalos
Los 4 de Córdoba
Postales de Provincia de Tucumán
Lito Lucero
Las Voces de Orán
Por Siempre Tucu
Florencia Paz
Los Manseros Santiagueños
Himno Nacional
Himno a Cosquín Ballet Camin
Jaime Torres
Liliana Herrero
Humor: el Gato Peters
Juan Falú
Los Chaza
Elvira Ceballos
Ganador Pre Cosquín
José Luis Aguirre
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Córdoba
Raly Barrionuevo
Segunda luna: domingo 24 de enero
Himno a Cosquín Ballet Camin
Leandro Lovato
Pocho y Jorge Sosa
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Daniela Azas
Delegación de Japón
Jairo
Emiliano Zerbini
El Arriero Conjunto de Malambo (Revelación Cosquín 2015)
Coco Gómez
Postales de Provincia de Santiago del Estero
Luciano Pereyra
Tercera luna: lunes 25 de enero
Himno a Cosquín Ballet Camin
Sergio Galleguillo
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Salta
Ganador Pre Cosquín
Aguablanca
La Bruja Salguero
Mariano Luque
Labriegos (Ganador Espectáculos Callejeros 2015)
Javier González (Revelación Cosquín 2015)
Pareja de tango campeona del mundo
María Luz
Chaqueño Palavecino
Cuarta luna: martes 26 de enero
Himno a Cosquín Ballet Camin
Los Carabajal
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Chubut
Humor: Marcelo "El Coto"
Cosquín Cuenta y Canta, con Mario Bofil, El Pai Julián Zini y Rony Vargas
Soledad Pastorutti celebra sus 20 años con invitados (Jorge Rojas, Abel Pintos, Chaqueño Palavecino, Luciano Pereyra, Los Manseros Santiagueños, Los Tekis, Los Alonsitos, Facundo Saravia, Marite Berbel, Orlando Veracruz, Los Nocheros, Los Cuatro de Córdoba, entre otros artistas)
Che Joven
Abi González
Horacio Banegas y su regreso al escenario mayor con el espectáculo Impresiones
Música del Litoral con María Elena Sosa, Franco Giaquinto y Marcos Pereyra
Quinta luna: miércoles 27 de enero
Himno a Cosquín Ballet Ganador Pre Cosquín
Tomás Lipán y los Quebradeños con Fortunato Ramos y Milena Salamanca
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de Jujuy
"Maestro": Homenaje a Ariel Ramírez por Ángela Irene y Juan Carlos Cambas
Delegación de Colombia
Ganador Pre Cosquín Ballet
Raúl Lavié canta folklore
Brisas del Norte
El humor de Popo Giaveno
Leticia Pérez
Sonia Vega
Los Tekis
Sexta luna: jueves 28 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
La Callejera
Postales de Provincia de Santa Fe: De la trova a la cumbia con Jorge Fandermole y Los Palmeras
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Peteco Carabajal
Orellana-Lucca
Fabricio Rodríguez
Diego Arolfo
Laura Ros
El humor del Gaucho Bataraz
Néstor Garnica
Chacharpaya con La Instrumental Salamanquera, Duende Garnica y otros
Séptima luna: viernes 29 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Raúl Barboza
Ganador Pre Cosquín
Ganador Pre Cosquín
Postales de Provincia de San Juan
Claudia Pirán
El humor de Hugo Varela
Yamila Cafrune y Facundo Ramírez
Ceibo
Del Norte Cordobés: Suna Rocha, La Familia Pacheco e invitados
Los Nocheros
Octava luna: sábado 30 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Bruno Arias
Ganador Pre Cosquín (Pareja de baile estilizada)
Ganador Pre Cosquín (Locutor)
Postales de Provincia
Palabración de la tierra: Juan Iñaki, Paola Bernal, José Luis Aguirre y Mery Murúa
El Dúo Coplanacu festeja sus 30 años con invitados
Coqui Ortiz
Ramiro González
Vivi Pozzebón
Rubén Patagonia
Arbolito
Cacharpaya con Rubén Cuestas, Dúo Achalay y otros
Novena luna: domingo 31 de enero
Himno a Cosquín Ballet Folklórico Nacional
Los Huayra
Opus Cuatro
Carlos Pino
Los 4 de Salta
Vitillo Ábalos
Los 4 de Córdoba
Postales de Provincia de Tucumán
Lito Lucero
Las Voces de Orán
Por Siempre Tucu
Florencia Paz
Los Manseros Santiagueños
INCENDIO EN PARQUE NACIONAL LOS ALERCES .
22/01/2016 09:19Chubut
El fuego en el parque Los Alerces ya afectó 1.200 hectáreas y avanza hacia el sur
EL INCENDIO EN EL PARQUE NACIONAL UBICADO EN LA
PROVINCIA DE CHUBUT SE INICIÓ AYER Y SE MANTIENE ACTIVO Y AVANZA
HACIA LA ZONA SUR. EL INTENDENTE DEL PARQUE SEÑALÓ ADEMÁS QUE
"SI EL FUEGO TIENE UN COMPORTAMIENTO COMO EL DE AYER LA SUPERFICIE
AFECTADA SE VA A AMPLIAR".
El fuego en el Parque Nacional Los Alerces, ubicado en la Provincia de Chubut, ya afectó
alrededor de 1.200 hectáreas desde que se inició ayer y avanza hacia el sur, informaron
autoridades del lugar.
"El fuego está en las mismas condiciones que ayer a última hora, cuando hicimos la
evaluación, tiene ahora menos intensidad por el efecto de la noche, esto es porque bajan
las temperaturas y el rocío genera humedad, pero tiene mucha actividad en diferentes
sectores y sigue avanzando hacia la zona sur", señaló Daniel Crosta, intendente del
sectores y sigue avanzando hacia la zona sur", señaló Daniel Crosta, intendente del
Parque Nacional Los Alerces.
En declaraciones esta mañana a Radio 10, confirmó que "ya existen entre 1000 y
1 / 6
En declaraciones esta mañana a Radio 10, confirmó que "ya existen entre 1000 y
1200 hectáreas afectadas" y afirmó que "si tiene un comportamiento como el de ayer la
superficie se va a ampliar".
El intendente señaló, además, que "familias que viven en el campo fueron evacuadas
El intendente señaló, además, que "familias que viven en el campo fueron evacuadas
porque el fuego avanzaba sobre diferentes sectores y corrían riesgo las personas y las
viviendas".
En referencia al origen, Crosta aseguró que "no me cabe duda que fue intencional, similar a
En referencia al origen, Crosta aseguró que "no me cabe duda que fue intencional, similar a
lo que sucedió el año pasado y a otros fuegos que hubo en la región, pero no sabemos ni
los motivos ni quiénes fueron".
Al respecto, informó que se formuló la denuncia correspondiente que tramita en los juzgados
Al respecto, informó que se formuló la denuncia correspondiente que tramita en los juzgados
federales de Esquel.
El incendio se inició ayer por la mañana cerca del arroyo la Cascada, una zona de difícil
El incendio se inició ayer por la mañana cerca del arroyo la Cascada, una zona de difícil
acceso donde no hay caminos vehiculares y no está permitida la circulación, informó el
Ministerio de Ambiente de la Nación en un comunicado.
Los bosques de alerces que se encuentran y dan nombre al Parque Nacional se encuentran
Los bosques de alerces que se encuentran y dan nombre al Parque Nacional se encuentran
fuera de peligro, ya que el fuego está localizado en una zona alejada.
En el combate trabajan más de 70 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego,
En el combate trabajan más de 70 brigadistas del Servicio Nacional de Manejo del Fuego,
que procurarán circunscribir el fuego hacia la parte alta buscando zonas rocosas.
En la zona, el viento sopla del noreste a más de 20 kilómetros por hora y hace que el fuego
En la zona, el viento sopla del noreste a más de 20 kilómetros por hora y hace que el fuego
se desplace en esa dirección al tiempo que es combatido por dos helicópteros que tienen
una capacidad de carga de 1.300 litros y dos aviones hidrantes de 3.500 litros. telam
cura brochero - santo brochero
Quién fue Brochero, el cura que se encamina a convertirse en santo
JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO BROCHERO NACIÓ EN VILLA SANTA ROSA EL 16 DE MARZO DE 1840 Y SE ORDENÓ SACERDOTE 26 AÑOS DESPUÉS. HOY EL PAPA FRANCISCO AUTORIZÓ LA PUBLICACIÓN DEL SEGUNDO MILAGRO ATRIBUIDO AL SACERDOTE.
El Papa Francisco autorizó este viernes a la Congregación de las Causas de los Santos a publicar el decreto que aprueba el segundo milagro atribuido al sacerdote argentino José Gabriel del Rosario Brochero, en el caso de una nena que se recuperó de lesiones que la habían dejado al borde de la muerte.
El proceso de canonización comenzó en la década de 1960. Fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2014 y el 10 de mayo de 2012, una junta médica declaró que la recuperación del niño Nicolás Flores, que había sufrido un accidente automovilístico en la provincia de Córdoba el 28 de septiembre de 2000, no tenía explicación científica. Su padre le había pedido a Brochero por la vida de su hijo.
El 7 de julio de ese año se reunió una comisión de teólogos para observar el caso y se expidieron positivamente en forma unánime. En octubre, un encuentro de obispos y cardenales estudiaron todo el proceso canónico y sus conclusiones fueron elevadas al papa Benedicto XVI, que el 20 de diciembre firmó el decreto de beatificación que validaba el milagro.
El segundo milagro atribuido a Brochero, y el que este viernes lo convirtió en el primer Santo nacido y fallecido en la Argentina, fue el caso de la niña sanjuanina Camila Brusotti, que había sido golpeada por su madre y su padrastro, lo que le produjo un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho. Una junta de siete médicos consideró que su recuperación fue un hecho extraordinario y un tribunal eclesiástico de Roma lo definió como un milagro producto de la intercesión de Brochero.
Brochero nació en Villa Santa Rosa el 16 de marzo de 1840 y se ordenó sacerdote 26 años después. En 1867, participó activamente en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba, donde desempeñaba su ministerio.
El 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento de San Alberto, conocido hoy como el valle de Traslasierra, con sede en la localidad de Villa del Tránsito, que a partir de 1916 lleva su nombre, por la destacada labor que llevo adelante hasta el día de su muerte.
La causa de su deceso fue la lepra, que se contagió como resultado de convivir con personas que padecían la enfermedad, que a él lo dejó sordo y ciego.telam
JOSÉ GABRIEL DEL ROSARIO BROCHERO NACIÓ EN VILLA SANTA ROSA EL 16 DE MARZO DE 1840 Y SE ORDENÓ SACERDOTE 26 AÑOS DESPUÉS. HOY EL PAPA FRANCISCO AUTORIZÓ LA PUBLICACIÓN DEL SEGUNDO MILAGRO ATRIBUIDO AL SACERDOTE.
El Papa Francisco autorizó este viernes a la Congregación de las Causas de los Santos a publicar el decreto que aprueba el segundo milagro atribuido al sacerdote argentino José Gabriel del Rosario Brochero, en el caso de una nena que se recuperó de lesiones que la habían dejado al borde de la muerte.
El proceso de canonización comenzó en la década de 1960. Fue declarado venerable por el papa Juan Pablo II en 2014 y el 10 de mayo de 2012, una junta médica declaró que la recuperación del niño Nicolás Flores, que había sufrido un accidente automovilístico en la provincia de Córdoba el 28 de septiembre de 2000, no tenía explicación científica. Su padre le había pedido a Brochero por la vida de su hijo.
El 7 de julio de ese año se reunió una comisión de teólogos para observar el caso y se expidieron positivamente en forma unánime. En octubre, un encuentro de obispos y cardenales estudiaron todo el proceso canónico y sus conclusiones fueron elevadas al papa Benedicto XVI, que el 20 de diciembre firmó el decreto de beatificación que validaba el milagro.
El segundo milagro atribuido a Brochero, y el que este viernes lo convirtió en el primer Santo nacido y fallecido en la Argentina, fue el caso de la niña sanjuanina Camila Brusotti, que había sido golpeada por su madre y su padrastro, lo que le produjo un infarto masivo en el hemisferio cerebral derecho. Una junta de siete médicos consideró que su recuperación fue un hecho extraordinario y un tribunal eclesiástico de Roma lo definió como un milagro producto de la intercesión de Brochero.
Brochero nació en Villa Santa Rosa el 16 de marzo de 1840 y se ordenó sacerdote 26 años después. En 1867, participó activamente en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba, donde desempeñaba su ministerio.
El 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento de San Alberto, conocido hoy como el valle de Traslasierra, con sede en la localidad de Villa del Tránsito, que a partir de 1916 lleva su nombre, por la destacada labor que llevo adelante hasta el día de su muerte.
La causa de su deceso fue la lepra, que se contagió como resultado de convivir con personas que padecían la enfermedad, que a él lo dejó sordo y ciego.telam
Suscribirse a:
Entradas (Atom)