Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
viernes, 1 de febrero de 2013
TROCHITA .
VUELVE A CIRCULAR MAÑANA EL TREN TURISTICO MAS FAMOSO DE LA
PATAGONIA
Rawson, 1 de febrero (Télam).- El "Viejo Expreso Patagónico",
conocido también como `La Trochita`, por lo angosto de sus rieles,
reiniciará mañana sus servicios turísticos entre Esquel y
Nahuelpan, en el extremo oeste de la provincia de Chubut, luego de
un conflicto gremial que lo mantuvo paralizado durante todo el mes
de enero.
El tren, que traslada en cada viaje a 154 personas, la
mayoría turistas extranjeros que se suben a los vagones atraídos
por los paisajes de la cordillera chubutense, tendrá mañana dos
servicios uno a las 10 y otro a las 14.
Enero es el período de temporada alta para este tren
turístico pero un paro, a raíz del despido de seis trabajadores, lo
mantuvo cerrado durante todo ese mes, período en el que los
empleados asistían a las estaciones y cuidaban los vagones "para
que nada se rompa".
Domingo, boletero de la estación de Esquel, así como los 24
trabajadores que tiene "La Trochita" entre maquinistas, personal
técino y administrativo, es hijo de ferroviarios.
"Aquí somos todos de Esquel, salvo los dos maquinistas que
vienen de Buenos Aires, y como somos de una generación de
ferroviarios, cuidamos todas las instalaciones como si fueran
nuestras", destacó a Télam el trabajador.
El hombre explicó que "así como lo hicimos durante toda la
década del 90 cuando "La Trochita" estuvo cerrada y formamos una
cooperativa sólo para cuidar las cosas para que no se rompan ya que
sabíamos que el tren no iba a andar, ahora hicimos lo mismo y por
una causa justa", sostuvo Domingo.
Es que el tramo Esquel-Nahuelpan, de 18 kilómetros de largo,
es considerado turístico, ya que bordea toda la loma de los cerros
y se puede ver a la ciudad de Esquel desde arriba, con sus paisajes
nevados en época de invierno o con los numerosos lagos y ríos que
la cruzan.
El viaje, que dura aproximadamente tres horas con una tarifa
de 120 pesos, y en la estación Nahuelpan -nombre que recuerda a un
cacique mapuche emblemático de la zona- no sólo hay artesanías
indígenas sino un museo, donde los turistas tienen 45 minutos para
recorrer.
El conflicto que paralizó a este tren se había declarado por
la incorporación a la planta permanente de siete trabajadores que
estaban con contratos, medida que fue impulsada por los empleados y
amparada por los gremios La Fraternidad y la Unión Ferroviaria.
Incluso, se había anunciado un paro nacional que no se
concretó por la mediación que estableció el ministro del Interior,
Florencio Randazzo.
El gobierno del Chubut aceptó el petitorio gremial
incorporando al personal y estableciendo trabajos de refacción que
garanticen la seguridad, que había sido cuestionada por un informe
de la Comisión Nacional de la Regulación del Transporte.
"El despido de nuestros compañeros nos afectó a todos y
juntos nos unimos para lograr la reincorporación, porque son
personas que hace ocho o nueve años que trabajaban y aquí nos
conocemos todos y queremos mucho a este ferrocarril", explicó
Domingo.
En este punto, el boletero recordó cuando hace 19 años "El
Viejo Expreso Patagónico" dejó de funcionar, luego de un período en
el que este servicio había sido concesionado a una empresa privada.
"Ahora dependemos del gobierno provincial, el Estado es el
que sostiene este ferrocarril, por eso cuidamos que los turistas
extranjeros queden satisfechos en su visita", dijo Domingo y
remarcó la diferencia que existencia con el otro tramo Esquel-El
Maitén.
"Es el mismo tren pero ese tramo es todo llano, no hay muchos
atractivos para apreciar, por eso la mayoría viene aquí", precisó.
Inaugrado en 1945 con vagones fabricados en el año 1922, es
famoso a nivel mundial como tren turístico y sus coches son
considerados "reliquias".
En su recorrido cruza la estepa patagónica montado en una
trocha super económica, de 75 centímetros de ancho, y en los 18
kilómetros, entre Esquel y Nahuelpan, se pueden apreciar algunos
mallines en los que se divisan aves acuáticas como flamencos, patos
y cauquenes.
En el regreso muestra una interesante perspectiva de Esquel,
cuando el tren va superando el cruce del valle para alcanzar luego
la estación. (Télam)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)