lunes, 21 de julio de 2014

Duras críticas de Iván Fernández al gobernador Buzzi

Duras críticas de Iván Fernández al gobernador Buzzi

En el marco de un nuevo Encuentro Comarcal realizado en Esquel y presidido por el diputado nacional Mario Das Neves y referentes de Chubut Somos Todos,  el Intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, dijo que "el gobernador Buzzinos quiere correr con la billetera. Habla de pluralismo y ejerce las prácticas más condenables de la política. Que sepa que no le tenemos miedo.”

Y les dijo a los intendentes que no se dejen presionar, que resistan. “Acá hay un sólo responsable de las cosas que se dicen y no se hacen y se llama Martín Buzzi. Puede que haya otros funcionarios que tengan responsabilidad, pero el inútil es él."

Luego de dejar clara sus intenciones y su voto de confianza hacia Das Neves, Fernández repasó necesidades que está atravesando la población de Lago Puelo haciendo principal hincapié en la seguridad. Bregó porque “los chubutenses puedan recuperar su dignidad”.
El pasaje más polémico de su discurso fue cuando habló del Gobernador y su equipo de trabajo a quienes llamó “inútiles”. Aseguró a su vez que Buzzi “no tiene poder de construcción”.

El intendente Fernández también respondió a las declaraciones del Ministro de Seguridad José Glinski y manifestó "Acá hacemos política sana, nosotros compramos nuestro propio patrullero y mal que le pese al Ministro, hay mucho más personal de seguridad comunitaria patrullando que policías."
En su discurso, Das Neves también criticó al gobernador Martín Buzzi y a sus funcionarios. Dijo que las críticas “las está haciendo una inmensa mayoría de la gente. Y nosotros trasladamos lo que escuchamos en la calle”. Habló de “un gobernador y los que lo siguen, que ni siquiera se les puede llamar ministros, unos títeres que están ahí dando vueltas, entrando solapadamente a veces en una ciudad o un pueblo, pasando por arriba de la autoridad del Intendente. Debemos recordarles que ellos están ahí porque todos nosotros trabajamos para que estén ahí, que tengan memoria. Ellos nos ubicaron en un espacio de oposición.”

El encuentro se desarrolló en un Club San Martín colmado de vecinos de Esquel, Trevelin, ColánConhué, Gualjaina, Lago Puelo, El Hoyo, El Maitén, Gobernador Costa, Cholila, entre. Das Neves estuvo acompañado en el escenario por Mario Vargas, Adrián López, RodyIngram; los diputados Gerónimo García y Miriam Crespo; el Intendente de Lago Puelo, Iván Fernández; y la concejal de Esquel, Zulema Andén. 

provech

El Provech hará un frente electoral con Das Neves
Lo confirmaron los intendentes Iván Fernández (Lago Puelo), Jorge Seitune (Tecka) y Mario Pichiñán (Paso de Indios), tras reunirse con el diputado nacional.

Tras reunirse el sábado con los intendentes de Lago Puelo, Tecka y Paso de Indios -Iván Fernández, Jorge Seitune y Mario Pichiñán, respectivamente-, el diputado nacional Mario Das Neves expresó que "este ha sido un fin de semana de intensa actividad, hemos tomado contacto con mucha gente de la comarca, personas de diversas actividades y pertenecientes a diferentes sectores políticos. Creo que hemos sumado nuevos vecinos a este proyecto, y también a dirigentes. Hay muchas ganas de participar, de ponerse a disposición para trabajar por Chubut."

Los tres intendentes del ProVeCh afirmaron estar "ordenando el partido y ajustando los detalles para conformar un frente junto a Chubut Somos Todos de cara a las elecciones de 2015. Nos parece una propuesta interesante y estamos trabajando en ese sentido", destacó Fernández tras la reunión. "Es el momento unir fuerzas y tirar todos para el mismo lado, para sacar a la provincia de esta inercia y mejorar la calidad de vida de nuestra gente."

Finalmente, Das Neves agradeció a los vecinos que "abrieron la puerta de sus casas y nos recibieron con palabras de aliento, presentando sus interrogantes y propuestas. No dejan de sorprenderme, no tengo más que palabras de agradecimiento para ellos." FTE  D JORNADA
 

CANCILLERIA ARGENTINA

COMUNICADO DE CANCILLERÍA

La Argentina condenó la violencia en la Franja de Gaza e Israel

 En un comunicado, señaló que "Argentina rinde un homenaje profundo, lleno de dolor, a todos los niños que han sido asesinados en las últimas semanas".

"El día 12 de julio el Consejo de Seguridad envió un mensaje claro. Hizo un llamamiento para desescalar la situación de violencia, para que se restaurase la calma y se restituyera el cese del fuego alcanzado en noviembre de 2012. También pidió con firmeza que se respetara el derecho internacional humanitario y se protegiera a los civiles", indicó el comunicado.

Agregó que "condenamos de manera enérgica que Israel, desafiando los llamados del Consejo de Seguridad, del Secretario General y los de muchas otras voces de la comunidad internacional, haya decidido escalar la crisis lanzando una ofensiva terrestre. Esta  decisión solamente generará más inestabilidad en la región, más víctimas y más sufrimiento".

"Asimismo, condenamos el continuo e indiscriminado lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia las ciudades de Israel", remarcó la Cancillería.

Además, se exhortó a "apoyar los esfuerzos que llevan adelante Egipto y otros actores regionales e internacionales para establecer un cese del fuego inmediato y duradero".


"Exigimos permitir el acceso sin trabas de la asistencia humanitaria; garantizar un flujo sostenido y regular de bienes y personas a través de los pasos fronterizos", se instó en la declaración.

En este marco, la Cancillería subrayó que "de manera más amplia, estos trágicos acontecimientos han vuelto a poner de manifiesto la urgente necesidad de que se reanude un proceso de negociación genuina y sobre la base de los parámetros aceptados internacionalmente para que se concrete la solución de dos Estados viviendo en paz".

En ese sentido, se afirmó que "nada sustituye al diálogo y a la negociación para plasmar esa visión en una realidad concreta. Lograr ese objetivo debe seguir siendo la prioridad".

"La Argentina está convencida de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas tiene que recuperar su vocación de jugar un rol decisivo en esta situación sin someterse a los intereses de quienes ejerciendo el derecho a veto paralizan al máximo organismo multilateral encargado de evitar los conflictos militares", de acuerdo al comunicado.

Por último, la Cancillería señaló que "la comunidad internacional debe garantizar que los responsables de tanta muerte, tanta destrucción y tanto futuro truncado no queden impunes, y que las víctimas no sean condenadas al olvido. Debemos tener memoria y exigir justicia para que, realmente, exista una paz duradera".TELA
M