miércoles, 30 de julio de 2014

nota elevada al intendente de El Bolson por mas de 600 vecinos

El Bolsón, 30 de Julio de 2014 
Sr. Intendente Municipal
Presidente Consejo de Seguridad

De nuestra mayor consideración:
Los abajo firmantes, vecinos de la localidad, queremos manifestar nuestro malestar e incertidumbre por la situación en la que se encuentra sumergida nuestra comunidad. Es de su conocimiento que la inseguridad en El Bolsón está creciendo de forma exponencial y es público y notorio que las instituciones que articulan en la problemática no están asumiendo sus responsabilidades, esgrimiendo diversas circunstancias. 

Los robos están volviéndose cada vez más violentos y frecuentes, aunque no existen estadísticas fehacientes de los casos de inseguridad ya que no se toman denuncias, no se efectivizan controles en los puntos más álgidos de los barrios, ni del centro, en ventas de alcohol y de droga, y en la ocupación de los espacios públicos. 

Como líder de nuestra comunidad elegido por el pueblo que hoy es víctima de esta circunstancia y presidente del Consejo de Seguridad le solicitamos que tome acción para cambiar esta tendencia hacia el caos generalizado.

Es urgente  desarrollar acciones lideradas por el estado municipal en la figura del intendente y apoyadas por toda la sociedad de El Bolsón, a los efectos de prevenir la inseguridad, recuperar los espacios públicos y asegurar una articulación de los distintos sectores que tienen injerencia sobre la vida ciudadana dentro del correspondiente marco normativo. 

Ya no puede seguirse postergando la implementación de medidas que, aunque a largo plazo, sean base para mejorar la situación de inseguridad en nuestra comunidad. Le solicitamos que lidere a las instituciones agrupadas en el Consejo de Seguridad en la concreción de medidas, algunas de las cuales, han sido adoptadas en otras localidades que ya están mostrando resultados positivos: 

1-Desarrollar un mapa  de la inseguridad basado en una base de datos que permita conocer la dinámica de los delitos, la hora y lugar en que ocurren, para planificar acciones y estrategias en las zonas afectadas por distintos hechos violentos. El Hospital local concentra una estadística en lo concerniente al ingreso de pacientes afectados o causales de actos delictivos que, sumada a los datos de la Policía y las Juntas Vecinales puede ser la base para iniciar este mapa dinámico. Como se ha establecido en otras ciudades del país, este mapa puede ser un sitio donde las víctimas de inseguridad realicen denuncias telefónicas o por internet que se sumen a la base de datos centralizada. 

2-Implementar la colocación de cámaras de seguridad en lugares ya identificados como conflictivos y planificar futuras cámaras en los lugares que el mapa de la inseguridad identifique como necesarios de monitorear.


4-Realizar gestiones ante organismos provinciales y nacionales para articular la colaboración entre todas las fuerzas de seguridad que operan en la Comarca, el personal de los municipios y los vecinos para resguardar la convivencia en la ciudad y prevenir situaciones de inseguridad de forma coordinada.

4-Gestionar refuerzos para las fuerzas de seguridad para poder realizar PREVENCIÓN del delito y no enfocarse sólo en reaccionar al mismo. De ser necesario, solicitar la concurrencia del C.O.E.R. (Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate)c o mayor número de personal de Gendarmería Nacional hasta tanto los efectivos policiales locales no alcancen un número y capacitación adecuados.

Solicitamos a usted que, en su carácter de Presidente, instruya al Consejo de Seguridad que avance en estos temas que constituyen algunas de las medidas necesarias para mejorar la seguridad en nuestra comunidad, postergando temas secundarios como la actualización del estatuto para cuando estos procesos se encuentren encaminados.

Queremos finalmente manifestarle que contará con el TOTAL Y COMPLETO APOYO DE LA COMUNIDAD de El Bolsón en la implementación de éstas y cualquier otra medida que redunde en mejora de la situación actual.

COMUNICADO DE DANIEL POLLAK

NEW YORK, July 30, 2014 /PRNewswire/ -- Daniel A. Pollack, the Special Master appointed by Judge Thomas P. Griesa to conduct and preside over settlement negotiations between the Republic of Argentina and its Bondholders,  issued the following Statement today:

"This morning and this afternoon, representatives of the Republic of Argentina, led by Minister of the Economy, Axel Kicillof, and representatives of its large bondholders held further face-to-face meetings in my office and in my presence.  Unfortunately, no agreement was reached and the Republic of Argentina will imminently be in Default. Today, July 30, was the last day of the grace period for the Republic of Argentina to pay many hundreds of millions of dollars of interest to its  "exchange" bondholders, i.e. those who took bonds in 2005 and 2010 in exchange for the bonds they held following the Default of 2001. In order to make that payment of interest, however, the Republic of Argentina was also required, simultaneously, to make a "ratable" payment to the bondholders who declined to accept the exchanges of 2005 and 2010, i.e. the  "holdouts". The Republic of Argentina did not meet those conditions and, as a result, will be in Default. Notwithstanding any claim to the contrary, Default is not a mere "technical" condition, but rather a real and painful event that will hurt real people: these include all ordinary Argentine citizens, the exchange bondholders  (who will not receive their interest ) and the holdouts ( who will not receive payment of the judgments they obtained in Court). The full consequences of Default are not predictable, but they certainly are not positive. This case has been highly publicized and highly politicized for many weeks.  What has been perfectly clear to me all along, however, in my capacity as the neutral Special Master, is that the laws of the United States must be obeyed by all parties. The courts of the United States (both the United States District Court and the United States Court of Appeals), after full  briefings and hearings, ruled that the Republic of Argentina could not lawfully make the interest payments to the exchange bondholders unless it simultaneously made the payments due the holdouts.  I have worked relentlessly, over a five-week period, to bring the Republic of Argentina and its bondholders together in an agreement that would allow the June 30 interest payment of many hundreds of millions of dollars to be made, and to be made lawfully, thereby avoiding Default.  It is not my role or intent to find fault with either side.  I will continue to be available to the parties to aid them in reaching a resolution which they must reach in the interests of all concerned.  Default cannot be allowed to lapse into a permanent condition or the Republic of Argentina and the bondholders, both exchange and holdouts, will suffer increasingly grievous harm, and the ordinary Argentine citizen will be the real and ultimate victim."


NUEVA YORK , 30 de julio 2014 / PRNewswire / - Daniel A. Pollack , el Auxiliar Judicial designado por el juez Thomas Griesa P. para conducir y presidir las negociaciones del acuerdo entre la República de Argentina y sus tenedores de bonos, emitió hoy la siguiente declaración:

"Esta mañana y esta tarde, los representantes de la República de Argentina , encabezada por el ministro de Economía, Axel Kicillof, y los representantes de sus grandes tenedores de bonos celebraron nuevas reuniones cara a cara en mi oficina y en mi presencia. Desafortunadamente, no hay acuerdo fue alcanzado y la República de Argentina será inminente en mora. Hoy, 30 de julio , fue el último día del período de gracia para la República de Argentina para pagar cientos de millones de dólares de intereses a sus tenedores de bonos "de cambio", es decir, aquellos que tomaron bonos en 2005 y 2010, a cambio de los bonos que tenían derivado del incumplimiento de 2001. Con el fin de hacer que el pago de intereses, sin embargo, la República de Argentina fue también necesario, al mismo tiempo, hacer un pago "a prorrata" a la los tenedores de bonos que se negaron a aceptar los intercambios de 2005 y 2010, es decir, los "holdouts". La República de Argentina no cumple esas condiciones y, en consecuencia, estará en defecto. A pesar de cualquier demanda por el contrario, por defecto no es un mero condición "técnico", sino más bien un hecho real y doloroso que le hará daño a personas reales: cuenta con todos los ciudadanos de a pie, los tenedores de bonos argentinos de cambio (que no recibirá su interés) y los holdouts (que no recibirán el pago de los juicios que han obtenido en la Corte). Las consecuencias de defecto no son predecibles, pero ciertamente no son positivas. Este caso ha sido muy publicitado y altamente politizado durante muchas semanas. Lo que ha quedado perfectamente claro para mí todo el tiempo, sin embargo, en mi calidad de neutral Maestro Especial, es que las leyes de los Estados Unidos deben ser obedecidas por todas las partes. Los tribunales de los Estados Unidos (tanto el Tribunal de Distrito de Estados Unidos y los Estados Unidos Tribunal de Apelaciones), después de reuniones de información completos y audiencias, dictaminó que la República de Argentina no podía legítimamente hacer los pagos de intereses a los tenedores de bonos de cambio a menos que hizo al mismo tiempo la los pagos debidos a los holdouts. He trabajado sin descanso, durante un período de cinco semanas, para traer a la República de Argentina y sus tenedores de bonos juntos en un acuerdo que permitiría a la 30 de junio de pago de intereses de muchos cientos de millones de dólares que se hizo, y para ser hecho legalmente, evitando de este modo por defecto. No es mi papel o la intención de encontrar defectos en cualquiera de los lados. Voy a seguir a disposición de las partes para ayudarles a llegar a una solución que se deben alcanzar en el interés de todos los interesados. Por defecto no se puede permitir caer en una condición permanente o la República de Argentina y los tenedores de bonos, tanto el intercambio y holdouts, sufrirá un daño cada vez más grave, y el ciudadano argentino ordinaria será la víctima real y definitiva. "


FUENTE Daniel A. Pollack

CONSEJO DE SEGURIDAD DE EL BOLSON

FM CUMBRE 104.9 12.00 HS 
El Presidente del Consejo Local de Seguridad Ciudadana; Intendente Alfredo Ricardo García,  CONFIRMA que LA REUNION NO SE SUSPENDE. 

PAMI: peligran prestaciones médicas a jubilados

REGIONALES
PAMI: peligran prestaciones médicas a jubilados
08:05 Desde la Federación de Clínicas (Feclir) acusaron a la obra social de incumplimiento de los convenios recientemente firmados.

  
ROCA (AR).- Representantes de clínicas y sanatorios agrupados en la Federación de Clínicas (Feclir) anunciaron ayer que pedirán una reunión con las autoridades de PAMI para que respondan por el incumplimiento de los últimos acuerdos rubricados.

"PAMI continúa sin cumplir con los convenios que recientemente firmamos. No informa sobre los débitos realizados a las clínicas y sólo hace entrega de un 35 a 40 por ciento de lo acordado. A esto también se suman deudas anteriores", indicó Roberto Bernardini, presidente de la organización.

Ante esta situación, desde la Federación decidieron presentar una carta de documento a las autoridades provinciales de PAMI, mientras que esperan que en los próximos días se dé lugar a la discusión en una reunión para resolver el conflicto.

"Se nos hace insostenible la situación sin el pago de estos acuerdos. Hablamos de un perjuicio económico que alcanza montos millonarios. Si no hay una respuesta en los próximos días, no podremos seguir brindando las prestaciones a los jubilados", sostuvo el dirigente.

Convenios que no se cumplen.- Las medidas fueron aprobadas por representantes de ocho clínicas y hospitales privados de la región. "Todos los años cambian las autoridades y se firman convenios que no se cumplen. Es una situación que se repite desde hace ya cinco o seis años", agregó Bernardini.

El conflicto con la obra social de los jubilados se da en el contexto de las paritarias salariales de los trabajadores de la sanidad, quienes cerraron sus acuerdos por un 34% de aumento a pagarse en tres tramos a partir de julio.
DIARIO R NEGRO