El ex asesor de Humala acusado de corrupción fue trasladado de Bolivia a Perú, donde quedó preso
El empresario Martín Belaúnde Lossio, detenido ayer en la Amazonía boliviana y cerca de la frontera con Brasil, cuatro días después de fugarse de La Paz, llegó a Lima en un avión de la Fuerza Aérea Peruana y fue alojado en una cárcel de máxima seguridad.- EN AL HASAKA
Un grupo cristiano decapitó a un miembro del Estado Islámico en Siria
Miembros de una milicia rebelde cristiana decapitaron a un combatiente del grupo yihadista en la provincia de Al Hasaka, en el noroeste de Siria, informaron activistas. - UE
Merkel se muestra abierta a los planes de Cameron de reformar UE
El primer ministro británico cerró una gira por capitales europeas con un guiño de la canciller alemana, a sus planes de renegociar la relación del Reino Unido y la Unión Europea antes de celebrar un referéndum sobre la permanencia del país en el bloque. - INMIGRACIÓN
El sudeste asiático redoblará la seguridad y las misiones de rescate por la crisis migratoria
Representantes de 17 países, reunidos en Tailandia, acordaron reforzar la seguridad en las áreas afectadas por la creciente crisis migratoria en el océano Índico y redoblar las operaciones de búsqueda y rescate de miles de personas que siguen atrapadas en barcos a la deriva. - ITALIA
Elecciones en siete regiones ponen a prueba el liderazgo de Renzi
Con los comicios regionales de este domingo en Véneto, Liguria, Toscana, Marca, Umbría, Campania y Apulia, el primer ministro italiano pondrá a prueba su liderazgo tras una campaña en la que apoyó a los candidatos del Partido Democrático en los principales distritos. - JURA
Asumió el nuevo presidente de Nigeria en una ceremonia histórica
Muhammadu Buhari prometió lidiar de manera "frontal" con los problemas del país e intensificar el combate contra el grupo islamista Boko Haram, en su discurso de investidura luego de asumir el cargo. - EDUCACIÓN
Una multitudinaria marcha en Chile terminó con incendios, 134 detenidos y 4 carabineros heridos
Concluyó anoche la marcha estudiantil convocada para protestar por la situación de Rodrigo Avilés, un alumno en riesgo de muerte por un golpe en la cabeza que sufrió luego de ser azotado por un chorro de agua en otra concentración. - CRISIS
El régimen sirio pierde la última ciudad de la provincia de Idlib
Las tropas del gobierno del presidente Bashar al Assad se quedaron sin su última posición estratégica en el norte a manos de rebeldes islamistas, informó hoy la televisión estatal del país. - TENSIÓN
La Unión Europea anunció la suspensión de su misión electoral en Burundi
El excesivo uso de la fuerza y el clima de intimidación en el país africano no permiten celebrar un verdadero proceso democrático, por lo que el organismo tomó la decisión de no presenciar las elecciones legislativas y presidenciales del mes próximo mes. - COLOMBIA
Santos admitió que el diálogo con las FARC pasa por "una tempestad"
Lo dijo el presidente de Colombia luego de los ataques mutuos que dejaron varias decenas de muertos, entre ellos dos negociadores de la guerrilla, en tanto los países garantes reclamaron un urgente alto el fuego bilateral para preservar el diálogo.
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
viernes, 29 de mayo de 2015
NOTICIAS MUNDO ( TELAM )
Beneplácito por la aprobación del nuevo Agrupamiento para Combatientes
Beneplácito por la aprobación del nuevo Agrupamiento para Combatientes
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Fernando Malaspina, destacó la aprobación hoy, por parte de la Legislatura Provincial, del proyecto mediante el cual se crea el agrupamiento “Combatiente de Incendios Forestales”, incluyéndolo al Escalafón del Personal de la Administración Pública de Río Negro, establecido por la ley 1844.
El funcionario provincial también mostró su beneplácito por el pase a planta de 5.500 contratados provinciales, 150 de ellos pertenecientes al Ministerio de Agriucltura, Ganadería y Pesca.
La iniciativa , que recibió el voto unánime de los parlamentarios rionegrinos, permitirá que queden establecidos, por estatuto, los deberes y derechos del personal que desempeña funciones en el Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales (SPLIF). Al crear este agrupamiento se consideró, además, que el personal de supresión carecía de una carrera de combatiente dentro de la administración pública.
"Hoy se aprobó un proyecto más que importante para nuestro Ministerio. Hemos trabajado codo a codo con el personal del SPLIF para obtener este logro. Es un gran reconocimiento para quienes arriesgan sus vidas para proteger las nuestras y preservar nuestros recursos forestales", expresó Malaspina.
Agregó que "teníamos la necesidad de adecuar la legislación vigente a una nueva normativa que considere las diferentes y complejas actividades vinculadas al manejo del fuego, particularmente la reglamentación de todas las cuestiones atinentes a los recursos humanos pertenecientes al SPLIF".
Finalmente, consideró que "las tareas vinculadas al manejo del fuego requieren de una estructura organizativa particular que garantice la eficacia y eficiencia en la prevención de los incendios forestales. Reordenar al sector fue una promesa del goberbador Alberto Weretilneck, que hoy estamos cumpliendo".
diariolapalabra.com.ar
28/05/2015
Luego de diversos plenarios regionales realizados en Viedma, Choele Choel y El Bolsón, la fuerza política que conduce Martín Sabbatella decidió acompañar la fórmula del FPV que encabeza el senador nacional para las elecciones del 14 de junio.
La lamentable decisión del gobernador Alberto Weretilneck de suspender la ley que habilitaba las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la provincia de Río Negro precipitó un escenario político diferente al esperado disminuyendo la calidad y profundidad de la democracia en lo que refiere al acto eleccionario previsto para este año. A su vez, obligó a las fuerzas políticas a resolver sobre sus candidaturas a los diferentes cargos provinciales de un modo apresurado considerando el llamado a elecciones para el 14 de junio.
En este contexto el NUEVO ENCUENTRO, que continúa en plena campaña de afiliación, realizó diversos plenarios regionales en las últimas semanas con el objetivo de definir una posición política frente a las elecciones en las que se elegirán gobernador, vice-gobernador y legisladores/as provinciales.
Los debates se desarrollaron en torno a los objetivos estratégicos que el Partido Nuevo Encuentro se ha fijado como integrante del Frente Para la Victoria a nivel nacional. La conformación de un movimiento nacional con identidad kirchnerista; la consolidación del liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner; y la continuidad del proyecto nacional, popular y democrático de desarrollo con inclusión social iniciado en 2003 por Néstor Kirchner.
En este sentido las conclusiones de los plenarios recogieron las diversas opiniones planteadas por los y las militantes centradas principalmente en la necesidad de asegurar un triunfo del FPV en la provincia de Río Negro que se enfrenta a una opción claramente conservadora y retrógrada en lo político y pobre en la gestión como la que representa el actual gobernador Alberto Weretilneck.
Se consideró también la necesidad imperiosa de fortalecer los espacios de debate al interior de los Partidos que componen el Frente para la Victoria para discutir y proponer las políticas públicas que desplieguen en la provincia los valores y principios del proyecto nacional y popular.
Considerando que existe, por diversas causas, una lamentable demora en la transformación del Estado Provincial rionegrino para ponerlo a tono con las políticas nacionales y lograr mejorar las condiciones de vida de la población, principalmente en salud, educación, ambiente y desarrollo económico regional. http://www.diariolapalabra.com.ar/noticia/82637/Nuevo-Encuentro-expreso-su-apoyo-a-Pichetto-como-candidato-a-gobernador-de-Rio-Negro#.VWg3VCv5Dp8.facebook
Esquiar, que lindo! Tips para hacerlo con Seguridad
Esquiar, que lindo! Tips para hacerlo con Seguridad
0
Volar, sin hacer ningún esfuerzo, mientras bajas una pista nevada, sintiendo el viento en la cara y absorbiendo el precioso paisaje montañoso es una verdadera maravilla. Comenza esta experiencia conociendo los conceptos básicos de seguridad y bienestar en la montaña.
El esquí es un deporte que puedes aprender desde muy joven y seguir practicándolo durante el resto de tu vida, y puede llevarte a algunos de los lugares más espectaculares de la tierra.
Pero el esquí también se asocia a algunos riesgos que son reales, desde las congelaciones y quemaduras solares hasta las lesiones de rodilla y los golpes en la cabeza.
¿Por qué es importante la seguridad en el esquí?
El esquí implica bajar montañas a gran velocidad entre esquiadores, obstáculos naturales y otros fabricados por el hombre. Las caídas, algunas de ellas espectaculares, ocurren, independientemente del nivel de esquí que tengas, y los choques son relativamente frecuentes.
Asimismo, puesto que el esquí se practica a gran altitud y en invierno, las condiciones meteorológicas pueden variar de soleado y despejado a extremo frío, y el tiempo puede cambiar rápidamente de una pista a otra y de una hora a otra.
Sigue estos consejos de seguridad para aprender a estar seguro en las pistas.
Equiparse Bien
Antes de lanzarte a las pistas de esquí, es muy importante que vayas bien equipado y que sepas utilizar el equipo. Aparte de los esquís, botas y bastones, también necesitarás ropa abrigada, antiparras o lentes y un casco diseñado específicamente para el esquí o el snowboard.
He aquí una lista del equipo que deberías llevar cada vez que vayas a esquiar:
- Esquís — Asegúrate de comprar o alquilar esquís que sean apropiados para tu nivel de esquí y deja que te los ajuste y gradúe un profesional experimentado en una tienda o taller de esquí.
- Fijaciones — Debería graduarlas un profesional experimentado de una tienda o taller de esquí. Es muy importante que las fijaciones se suelten en caso de caída para evitar posibles lesiones en las piernas, pero las fijaciones que se sueltan con excesiva facilidad pueden provocar caídas por sí mismas.
- Botas — Como punto de contacto con los esquís, las botas son una parte vital del equipo. Asegúrate de adquirir unas botas que sean de tu talle para mantener los pies cómodos y calientes y tener un buen control sobre los esquís. Las botas siempre deben abrocharse y ajustarse bien para que proporcionen a pies y tobillos la sujeción necesaria.
- Bastones — Estos siempre deberían ser de la longitud adecuada y disponer de una correa que se coloca alrededor de la muñeca. Para comprobar si tus bastones tienen la longitud adecuada, pon uno al revés y cógelo por la punta, con la mano apoyada en la arandela. Tu codo deberá estar en ángulo recto, con la empuñadura del bastón en contacto con el suelo.
- Casco — Como ocurre en muchos deportes, el casco es la principal parte del equipo en lo que se refiere a la prevención de lesiones que podrían poner en peligro tu vida. Deberías llevar uno siempre que vayas a esquiar, asegurándote de adquirir un casco específico para el esquí (no todos los cascos sirven para todos los deportes).
- Antiparras o lentes de sol — Los rayos del sol son considerablemente más fuertes en las zonas de mayor altitud que a nivel del mar y, al rebotar contra la superficie blanca de la nieve, pueden suponer una grave amenaza para la vista. Los lentes de sol son suficientes para proteger los ojos de los rayos solares, pero las antiparras protegen más por si hiciera frío y se pusiera a nevar. También protegen mejor los ojos de ramas y otros obstáculos.
Abrígate bien
Usa ropa especial para esquiar. Como te podrá contar cualquiera que haya esquiado en un día frío, no es nada divertido no llevar suficiente ropa de abrigo encima. Asimismo, en los días cálidos llevar demasiada ropa de abrigo puede hacerte transpirar, lo que te hará tener frío cuando el sol se oculte tras las nubes o las montañas, o cuando estés subiendo en la silla. La mejor forma de abordar esta situación es vestirte con múltiples capas que te podrás sacar y/o poner en función la temperatura. Otros artículos que también son importantes para llevar cuando esquíes son el protector solar y bálsamo de labios.
Otros consejos importantes:
Una de las formas más eficaces de prevenir las lesiones de esquí es asegurarte de que estás en buena forma entes de subir a las pistas. Músculos más fuertes no solo te ayudarán a mantener el control, también harán del esquí algo mucho más divertido. Si sabes que vas a quemar las pistas en invierno, asegúrate de hacer ejercicio regularmente en verano y otoño. Estarás contento de haberlo hecho.
Cuando llegues al centro de esquí, si no has esquiado nunca —o aunque lo hayas hecho antes— apúntate a clases de esquí. Ni siquiera los mejores atletas del mundo pueden esquiar solos la primera vez. La mejor forma de aprender es contratando a un instructor. Las clases particulares ofrecen la oportunidad de recibir un trato más individualizado, pero las clases grupales, mucho más baratas, funcionan muy bien y son una buena oportunidad para hacer nuevos amigos.
Para terminar, algunas normas importantes que deberías recordar para esquiar de forma segura:
• Esquía siempre con un amigo — Por muy bien que esquíes, siempre es posible que sufras una mala caída y no puedas seguir esquiando. Tener un amigo que pueda velar por ti y, en caso necesario, llamar a los patrulleros, es mucho más seguro que esquiar solo.
• Conoce tus propios límites — Sé honesto contigo mismo en lo que se refiere a tu nivel de esquí y conoce tus limitaciones. Si eres un principiante, céntrate en las pistas de principiantes hasta que te sientas lo bastante cómodo para esquiar con seguridad en pistas con más pendiente. La mayoría de pistas y circuitos de esquí están marcadas claramente con colores verde (pista fácil, principiantes), azul (pista intermedia), rojo (nivel avanzado) y negra (sólo expertos). Presta atención a estas marcas y siempre tene en cuenta las indicaciones de los encargados de seguridad y los patrulleros, esquiar en un terreno que supera tus facultades no solo no es divertido: es una buena forma de lesionarte.
• Sigue las normas — Nunca te salgas de las pistas ni esquíes en áreas o pistas cerradas. Esas áreas están prohibidas por algún motivo, y suelen implicar riesgos.
• Practica el esquí educado — Recuerda que los esquiadores que van delante de ti o que ya están esquiando en una pista tienen prioridad de paso sobre ti. Tú los puedes ver, pero ellos probablemente no te pueden ver a ti. No te pares nunca en medio de una pista o trayecto o en cualquier sitio desde donde no te puedan ver desde arriba. Mira hacia arriba para asegurarte de que no está viniendo nadie hacia ti antes de iniciar el descenso o de unirte a otra pista. Si pasas junto a otro esquiador en un paso o camino estrecho, anuncia en voz alta “A tu derecha” o “A tu izquierda” para indicarles que te acercas por detrás.
• Disfruta – O sea que ya te has puesto en forma, dispones del equipo y ropa adecuados y has tomado algunas clases de esquí. Felicitaciones, ya estás preparado para esquiar por tu cuenta.
Esquiar es divertido. Divertidísimo. Y, aunque implique ciertos riesgos, eso no te debería impedir pasarlo bomba en las pistas. ¡O sea que busca a un amigo y a disfrutar!http://bariloche.org/esquiar-que-lindo-tips-para-hacerlo-con-seguridad/
AFA se pronunció a favor de las investigaciones por corrupción en FIFA
comunicado
El ente que regula el fútbol argentino sostuvo además que “los ingresos contractuales como los adicionales por la participación de AFA en las Copas América, se encuentran asentados en los estados contables de esta Asociación”.
“Atento las informaciones que resultan de dominio público por las investigaciones que se realizan a personas físicas, representantes o integrantes de la FIFA y CONMEBOL, la Asociación del Fútbol Argentino comunica que apoya y acompaña las mismas, compartiendo la preocupación del mundo del fútbol respecto de la transparencia que merece nuestro querido deporte.
Asimismo, hace saber que tanto los ingresos contractuales como los adicionales por la participación de AFA en las Copas América, se encuentran asentados en los estados contables de esta Asociación.
AFA continuará adoptando las medidas necesarias y conducentes para el total esclarecimiento de las denuncias efectuadas, haciendo conocer que estará a disposición de las autoridades judiciales que lo requieran.”
Asimismo, hace saber que tanto los ingresos contractuales como los adicionales por la participación de AFA en las Copas América, se encuentran asentados en los estados contables de esta Asociación.
AFA continuará adoptando las medidas necesarias y conducentes para el total esclarecimiento de las denuncias efectuadas, haciendo conocer que estará a disposición de las autoridades judiciales que lo requieran.”
La UBA inició el proceso de juicio académico al profesor de Derecho y juez Benjamín Sall Largués
ABUSO
La UBA inició el proceso de juicio académico al profesor de Derecho y juez Benjamín Sall Largués
Se trata del magistrado que junto al juez Horacio Piombo firmó un dictamen que redujo la pena al abusador de un niño de seis años por considerar que el menor estaba habituado a tener una conducta homosexual.
Sall Largués ya había sido removido del Consejo de la Magistratura de la provincia de Buenos Aires, donde desempeñaba una labor administrativa de evaluación y corrección, y junto a Piombo, fueron retirados de las cátedras que dictaban en las Universidades de Mar del Plata y Bahía Blanca.
“Con Blatter, la FIFA seguirá siendo una fuente de corrupción y soborno”
corrupción en la FIFA
"La FIFA seguirá siendo una fuente de corrupción y soborno si alguien como Joseph Blatter se mantiene como presidente, junto con un grupo que se crió con la corrupción y floreció en ella", sostuvo Maradona.
"La mejor manera de describir a Blatter es como el jefe de una mafia. Es una persona que promueve el fracaso en vez del éxito, al contrario de lo que algunos piensan. Siempre juega a provocar divisiones para después aparecer en la cima. Tuvo siempre la misma política y eso fue difícil para el fútbol, porque este personaje dictatorial quiere permanecer en el poder durante toda su vida", agregó.
Y continuó: "Por supuesto, una familia corrupta criará miembros corruptos. Y este es el camino por el que la familia de la FIFA está circulando. Creo que el fútbol debe volver a ser limpio y agradable", se ilusionó.
Maradona, por último, aseguró que los miembros de las federaciones continentales "deben despertar del sueño y la ilusión que proyecta 'este muñeco' Blatter sobre el mundo del fútbol".
"El fútbol tiene sólo un héroe, que son los jugadores. Y es algo que Blatter y los miembros de la FIFA ignoran. Su principal preocupación es el comercio y ganar plata. Es el mensaje claro que hay que enviar a todas las federaciones del mundo, porque el juego está siendo conducido por líderes que tienen las manos sucias", finalizó el capitán del seleccionado argentino campeón del Mundo en México 86. TELAM
“Con Blatter, la FIFA seguirá siendo una fuente de corrupción y soborno”
El astro argentino Diego Maradona afirmó que la FIFA "seguirá siendo una fuente de corrupción y soborno" si mañana reeligen al suizo Joseph Blatter como presidente, en una entrevista que publicó el diario Al Ittihad en Emiratos Árabes Unidos.
"La FIFA seguirá siendo una fuente de corrupción y soborno si alguien como Joseph Blatter se mantiene como presidente, junto con un grupo que se crió con la corrupción y floreció en ella", sostuvo Maradona.
"La mejor manera de describir a Blatter es como el jefe de una mafia. Es una persona que promueve el fracaso en vez del éxito, al contrario de lo que algunos piensan. Siempre juega a provocar divisiones para después aparecer en la cima. Tuvo siempre la misma política y eso fue difícil para el fútbol, porque este personaje dictatorial quiere permanecer en el poder durante toda su vida", agregó.
Y continuó: "Por supuesto, una familia corrupta criará miembros corruptos. Y este es el camino por el que la familia de la FIFA está circulando. Creo que el fútbol debe volver a ser limpio y agradable", se ilusionó.
Maradona, por último, aseguró que los miembros de las federaciones continentales "deben despertar del sueño y la ilusión que proyecta 'este muñeco' Blatter sobre el mundo del fútbol".
"El fútbol tiene sólo un héroe, que son los jugadores. Y es algo que Blatter y los miembros de la FIFA ignoran. Su principal preocupación es el comercio y ganar plata. Es el mensaje claro que hay que enviar a todas las federaciones del mundo, porque el juego está siendo conducido por líderes que tienen las manos sucias", finalizó el capitán del seleccionado argentino campeón del Mundo en México 86. TELAM
El juez rechazó la exención de prisión y considera prófugos a tres argentinos
corrupción en la FIFA
Tras resolver rechazar los pedidos de las defensas de los involucrados, el magistrado mandó el caso a sorteo y el trámite de extradición quedó a cargo del juez federal Claudio Bonadio, informaron fuentes judiciales.
Los tres empresarios seguían hasta esta tarde prófugos de la Justicia y la decisión del rechazo a las exenciones de prisión podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña en un trámite que ya deberá hacerse ante Bonadio.
"La pena en expectativa" para los delitos que se les imputan en Estados Unidos "veda la aplicacion de la hipótesis" que permitiría conceder la exención de prisión, consideró Martínez De Giorgi en su resolución.
El juez compartió "el criterio" del fiscal federal Federico Delgado que antes se había opuesto a conceder el beneficio pero agregó que además, distintas diligencias encomendadas a la sección "Investigación Federal de Fugitivos" del departamento de Interpol "arrojaron resultado negativo".
El juez rechazó la exención de prisión y considera prófugos a tres argentinos
Marcelo Martínez de Giorgi rechazó hoy las exenciones de prisión de Alejandro Burzaco, de la empresa Torneos, y de Hugo y Mariano Jinkis, los tres empresarios argentinos requeridos por la justicia norteamericana acusados de integrar una "asociación ilícita" destinada a cobrar coimas para la comercialización de los campeonatos de la FIFA y ya se los considera prófugos de a justicia, informaron en el juzgado.
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi rechazó la exención de prisión para Alejandro Burzaco, de la firma Torneos, y Hugo y Mariano Jinkis, de Full Play, los tres empresarios argentinos requeridos por la justicia norteamericana acusados de cobrar sobornos para la comercialización de los campeonatos de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA).
Tras resolver rechazar los pedidos de las defensas de los involucrados, el magistrado mandó el caso a sorteo y el trámite de extradición quedó a cargo del juez federal Claudio Bonadio, informaron fuentes judiciales.
Los tres empresarios seguían hasta esta tarde prófugos de la Justicia y la decisión del rechazo a las exenciones de prisión podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña en un trámite que ya deberá hacerse ante Bonadio.
"La pena en expectativa" para los delitos que se les imputan en Estados Unidos "veda la aplicacion de la hipótesis" que permitiría conceder la exención de prisión, consideró Martínez De Giorgi en su resolución.
El juez compartió "el criterio" del fiscal federal Federico Delgado que antes se había opuesto a conceder el beneficio pero agregó que además, distintas diligencias encomendadas a la sección "Investigación Federal de Fugitivos" del departamento de Interpol "arrojaron resultado negativo".
Los tres empresarios seguían prófugos de la Justicia y la decisión del rechazo a las exenciones de prisión podrá ser apelada ante la Cámara Federal porteña en un trámite que ya deberá hacerse ante Bonadio
Martínez De Giorgi emitió órdenes de detención contra los tres requeridos por Estados Unidos anoche, apenas recibió notificación ofical de la Cancillería argentina.
El juez recordó que "de acuerdo a la solicitud de extradición" Estados Unidos "imputa asociación ilicita para llevar a cabo o participar, a sabiendas, en una extorsión, relacionada con el fraude electrónico y otros delitos, que de algún modo involucra o afectan el comercio exterior o interno".
También "asociación ilícita para idear un plan o artificio con el objeto de defraudar, inclusive el derecho intangible de servicios honestos mediante el uso de comunicaciones electrónicas , radio o televisión con el propósito de llevar adelante dicho plan o artificio".
Y por último "asociación ilícita para llevar a cabo o intentar llevar a cabo una transacción comercial con las ganancias de una actividad ilícita", según puntualizó el juez en la resolucion a la que accedió Télam.
"En tal sentido, adviértase que la pena en expectativa para estos delitos vedan la aplicación de la hipótesis del articulo 316 del Código de forma", es decir, conceder la exención de prisi`´on.
Más allá de eso, el juez tuvo en cuenta además las características de los hechos por los cuales son requeridos los argentinos.
Y aludió al "hiato que aparentemente se produjo entre el momento de planificación de los hechos y el de su implementación, sumado a los montos millonarios involucrados en la maniobra y la complejidad de la misma teniendo en cuenta la cantidad de países e instituciones involucradas".
"Dichas circunstancias, sumadas a la capacidad económica" de los buscados "implican pautas objetivas que permiten presumir que en caso de conceder el beneficio intentado" podrían intentar sustraerse "a la acción de la Justicia y entorpecer la investigación", concluyó. TELAM
El juez recordó que "de acuerdo a la solicitud de extradición" Estados Unidos "imputa asociación ilicita para llevar a cabo o participar, a sabiendas, en una extorsión, relacionada con el fraude electrónico y otros delitos, que de algún modo involucra o afectan el comercio exterior o interno".
También "asociación ilícita para idear un plan o artificio con el objeto de defraudar, inclusive el derecho intangible de servicios honestos mediante el uso de comunicaciones electrónicas , radio o televisión con el propósito de llevar adelante dicho plan o artificio".
Y por último "asociación ilícita para llevar a cabo o intentar llevar a cabo una transacción comercial con las ganancias de una actividad ilícita", según puntualizó el juez en la resolucion a la que accedió Télam.
"En tal sentido, adviértase que la pena en expectativa para estos delitos vedan la aplicación de la hipótesis del articulo 316 del Código de forma", es decir, conceder la exención de prisi`´on.
Más allá de eso, el juez tuvo en cuenta además las características de los hechos por los cuales son requeridos los argentinos.
Y aludió al "hiato que aparentemente se produjo entre el momento de planificación de los hechos y el de su implementación, sumado a los montos millonarios involucrados en la maniobra y la complejidad de la misma teniendo en cuenta la cantidad de países e instituciones involucradas".
"Dichas circunstancias, sumadas a la capacidad económica" de los buscados "implican pautas objetivas que permiten presumir que en caso de conceder el beneficio intentado" podrían intentar sustraerse "a la acción de la Justicia y entorpecer la investigación", concluyó. TELAM
Caso FIFA: la AFIP denunció a Burzaco y a Hugo y Mariano Jinkins por evasión y lavado de dinero
corrupción en la FIFA
Caso FIFA: la AFIP denunció a Burzaco y a Hugo y Mariano Jinkins por evasión y lavado de dinero
La denuncia se concretó a partir de una investigación de la Justicia de Estados Unidos que determinó la detención de siete altos dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), acusados de fraude, chantaje y lavado de dinero.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) denunció hoy penalmente por evasión tributaria, asociación ilícita fiscal y lavado de dinero a los empresarios argentinos Alejandro Burzaco, Hugo Jinkis y Mariano Jinkis, como así también a las firmas Torneos y Competencias SA y a Full Play SA, a las que pertenecen los tres mencionados.
La denuncia recayó en el Juzgado Penal Tributario Nº 2, a cargo de Diego García Berro, a quien el organismo fiscal solicitó ser tenido como parte querellante en la causa, que libre exhortos a Estados Unidos, Panamá, Uruguay y Suiza, así como el embargo de bienes de los contribuyentes investigados y la implementación de una serie de allanamientos para el secuestro de documentación sobre las operaciones bajo sospecha.
La denuncia se concretó a partir de una investigación de la Justicia de Estados Unidos que determinó ayer la detención de siete altos dirigentes de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), acusados de fraude, chantaje y lavado de dinero con un total de 14 imputados, tres de los cuales son los ciudadanos argentinos que fueron motivo de la denuncia local de la AFIP.
La presentación realizada por la dependencia oficial fue oficializada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, en París este mediodía, una vez concluida su participación en una Reunión del Comité de Asuntos Fiscales de la OCDE.
En el escrito, la AFIP plantea la denuncia por hechos “encuadrables en los tipos penales de evasión tributaria y asociación ilícita fiscal, en concurrencia con encubrimiento de activos procedentes de actividades ilícitas”, es decir, lavado de dinero, para lo cual solicitó una serie de medidas de prueba para la comprobación de los ilícitos.
Para el organismo, los hechos permiten advertir “la existencia de negocios económicos ocultos que no tributaron impuestos en el país -evasión tributaria- cometida por un grupo organizado de 'hombres de negocios del fútbol' -asociación ilícita fiscal- y el encubrimiento de su origen al momento de exteriorizarse en distintas jurisdicciones”.
Estas maniobras fueron cometidas para la AFIP por Alejandro Burzaco, Hugo Jinkins, Mariano Jinkis y las empresas Torneos y Competencias S.A., Full Play S.A., Full Play Internacional Televisión S.A. Y TyC Sports, “en nombre propio y mediante la utilización de sociedades off shore en Panamá y Uruguay que facilitaron la maniobra”.
“Si a ello se suma que su producido, con el acrecentamiento de lo no tributado, habría sido canalizado mediante estructuras opacas que intentan restar trazabilidad a su origen, el cuadro de cargos se completa con el lavado de activos”, según detalla la denuncia presentada ante la justicia.
A consecuencia de la investigación que lleva adelante la Justicia de Estados Unidos, la dependencia fiscal solicitó la instrucción del sumario par “determinar el correlato local de las imputaciones efectuadas por la autoridad extranjera".
La AFIP planteó respecto a los tres argentinos imputados que “ante las inconsistencias” existentes en las declaraciones fiscales de Burzaco, Hugo y Mariano Jinkis, se torna necesario “verificar las ganancias exentas” en relación a la Declaración Jurada del Impuesto a las Ganancias.
También piden “verificar la correcta valuación de los inmuebles y la declaración de la totalidad de los inmuebles de propiedad del contribuyente” en relación de la Declaración Jurada del Impuesto sobre Bienes Personales.
El organismo que conduce Echegaray solicitó además que se libren exhortos a Estados Unidos “con el fin de certificar los hechos objeto de la imputación, las circunstancias en las cuales se realizaron, los sujetos intervinientes, las hipótesis de investigación y la prueba colectada”.
En igual sentido, solicitó se libren otros exhortos “a Panamá y Uruguay a fin de establecer los componentes y actos llevados a cabo por quienes respondan con las sociedades off-shore allí radicadas”.
Con grado de premura, la AFIP solicitó “se libren órdenes de allanamiento para proceder al secuestro de todo tipo de soporte que guarde vinculación con operaciones vinculadas a la actividad futbolística y a la actividad de intermediación” para lo cual el organismo individualizó los domicilios declarados por los imputados y las empresas mencionadas en la investigación.
TELAM.
Racing no pudo con Guaraní, que será rival de River en la semifinal
Copa Libertadores
Racing no pudo con Guaraní, que será rival de River en la semifinal
El equipo de Cocca igualó sin goles con el de Jubero en un partido parejo y se quedó afuera del torneo. Los paraguayos se medirán con los de Gallardo en la semifinal. El local jugó un tiempo con diez por expulsión de Saja.
Racing dejó parte de sus ilusiones en el clásico con Independiente del pasado domingo y terminó de consumirlas ante un Guaraní, de Paraguay, que con una formación sólida y austera hizo valer el 1-0 de la ida en Asunción y con el 0-0 de hoy en Avellaneda alcanzó las semifinales de la Copa Libertadores.
Y esto sucedió pese a que Racing manejó el partido, tuvo la pelota y jugó siempre en campo rival, con Luciano Aued como el catalizador de las mejores acciones ofensivas de su equipo.
Pero esa gestación del ex Gimnasia y Esgrima La Plata no encontraba su correlato por los costados en Washington Camacho y Marcos Acuña, algo que trataban de suplir con sus proyecciones Iván Pillud y Germán Voboril.
Las llegadas de peligro se gestaban entonces con remates de media distancia, ya que tanto Gustavo Bou como Diego Milito estaban bien tomados por los defensores visitantes.
Las tres acciones que tuvo Racing en ese sentido estuvieron en los pies de Camacho, Milito y Aued, pero sus disparos fueron siempre bien obturados por el arquero Alfredo Aguilar.
Guaraní solamente tuvo cinco minutos de lucidez promediando la etapa y después todo siguió siendo de Racing, que seguían buscando la imperiosa ventaja que lo pusiera en un plano de igualdad para seguir peleando por la clasificación.
Solamente un error parecía el camino para que Racing se complicara en la búsqueda de ese objetivo, y eso fue precisamente lo que sucedió cuando apenas restaba un minuto para terminar le etapa inicial.
Leandro Grimi respetó la consigna de jugar siempre y no revolear nunca la pelota pero se quedó corto, obligó al arquero Sebastián Saja a salir "in extremis" y cometer una infracción de último hombre que obligó al árbitro uruguayo Andrés Cunha no solamente a sancionar el pertinente penal sino también a expulsarlo.
La máxima tensión inundó y paralizó al colmado estadio académico, ya que un gol de los paraguayos obligaba a Racing a convertir tres para pasar.
Fue entonces cuando Diego Cocca, con mente fría en momentos calientes, decidió sacar al amonestado Marcos Acuña para que en su lugar ingresara el arquero suplente Nelson Ibáñez, que inmediatamente iba a vestirse de héroe porque le contendría el tiro penal a Julián Benítez.
Eso estimuló a Racing y su gente de cara al segundo tiempo y paradójicamente impactó en el ánimo de los guaraníes, aún cuando tenían para jugar 45 minutos con un hombre y un gol más a su favor.
Y así fue como de arranque nomás el conjunto de Avellaneda salió a presionar a su rival aún en inferioridad numérica y se colgó del área paraguaya en pos de derribar su inquebrantable resistencia.
Pero no esperó mucho Cocca para empezar a mover el expediente, apenas 10 minutos, y entonces realizó una variante imprescindible, sacando a Camacho y poniendo en su lugar a otro punta como Brian Fernández.
De allí en adelante todo fue esfuerzo e ir hacia adelante para Racing, prodigándose del medio hacia atrás para no sufrir con cualquier intento de contraataque de Guaraní.
Y cuando esto no era posible, como por ejemplo a los 20 minutos con una buena acción individual del ex Racing Federico Santander, entonces aparecían las manos salvadoras de Ibáñez para obturar el peligro.
La carga emotiva y el desgaste físico sufrido el domingo anterior en el clásico con Independiente, sumados a los 55 minutos jugados también con 10 hombres en la ida de la semana pasada en Paraguay, no parecían hacer mella sin embargo en la decena de futbolistas racinguistas, ni siquiera en Ibáñez, que seguía resolviendo con mucho timming cada posibilidad de gol paraguaya pese a su prolongada inactividad como suplente de Saja.
Pero el ingreso del argentino Eduardo Filippini en el conjunto visitante le dio el aire que necesitaba para salir del asedio y otorgarle una tenencia de pelota que no había tenido a lo largo de todo lo jugado anteriormente.
Y así se consumieron los últimos minutos y con ellos la ilusión de Racing por pasar a las semifinales de la Libertadores, algo que ahora será privilegio de este Guaraní que será rival de River Plate después de la Copa América, con un ida y vuelta que se cerrará en Paraguay. TELAM
Y esto sucedió pese a que Racing manejó el partido, tuvo la pelota y jugó siempre en campo rival, con Luciano Aued como el catalizador de las mejores acciones ofensivas de su equipo.
Pero esa gestación del ex Gimnasia y Esgrima La Plata no encontraba su correlato por los costados en Washington Camacho y Marcos Acuña, algo que trataban de suplir con sus proyecciones Iván Pillud y Germán Voboril.
Las llegadas de peligro se gestaban entonces con remates de media distancia, ya que tanto Gustavo Bou como Diego Milito estaban bien tomados por los defensores visitantes.
Las tres acciones que tuvo Racing en ese sentido estuvieron en los pies de Camacho, Milito y Aued, pero sus disparos fueron siempre bien obturados por el arquero Alfredo Aguilar.
Guaraní solamente tuvo cinco minutos de lucidez promediando la etapa y después todo siguió siendo de Racing, que seguían buscando la imperiosa ventaja que lo pusiera en un plano de igualdad para seguir peleando por la clasificación.
Solamente un error parecía el camino para que Racing se complicara en la búsqueda de ese objetivo, y eso fue precisamente lo que sucedió cuando apenas restaba un minuto para terminar le etapa inicial.
Leandro Grimi respetó la consigna de jugar siempre y no revolear nunca la pelota pero se quedó corto, obligó al arquero Sebastián Saja a salir "in extremis" y cometer una infracción de último hombre que obligó al árbitro uruguayo Andrés Cunha no solamente a sancionar el pertinente penal sino también a expulsarlo.
La máxima tensión inundó y paralizó al colmado estadio académico, ya que un gol de los paraguayos obligaba a Racing a convertir tres para pasar.
Fue entonces cuando Diego Cocca, con mente fría en momentos calientes, decidió sacar al amonestado Marcos Acuña para que en su lugar ingresara el arquero suplente Nelson Ibáñez, que inmediatamente iba a vestirse de héroe porque le contendría el tiro penal a Julián Benítez.
Eso estimuló a Racing y su gente de cara al segundo tiempo y paradójicamente impactó en el ánimo de los guaraníes, aún cuando tenían para jugar 45 minutos con un hombre y un gol más a su favor.
Y así fue como de arranque nomás el conjunto de Avellaneda salió a presionar a su rival aún en inferioridad numérica y se colgó del área paraguaya en pos de derribar su inquebrantable resistencia.
Pero no esperó mucho Cocca para empezar a mover el expediente, apenas 10 minutos, y entonces realizó una variante imprescindible, sacando a Camacho y poniendo en su lugar a otro punta como Brian Fernández.
De allí en adelante todo fue esfuerzo e ir hacia adelante para Racing, prodigándose del medio hacia atrás para no sufrir con cualquier intento de contraataque de Guaraní.
Y cuando esto no era posible, como por ejemplo a los 20 minutos con una buena acción individual del ex Racing Federico Santander, entonces aparecían las manos salvadoras de Ibáñez para obturar el peligro.
La carga emotiva y el desgaste físico sufrido el domingo anterior en el clásico con Independiente, sumados a los 55 minutos jugados también con 10 hombres en la ida de la semana pasada en Paraguay, no parecían hacer mella sin embargo en la decena de futbolistas racinguistas, ni siquiera en Ibáñez, que seguía resolviendo con mucho timming cada posibilidad de gol paraguaya pese a su prolongada inactividad como suplente de Saja.
Pero el ingreso del argentino Eduardo Filippini en el conjunto visitante le dio el aire que necesitaba para salir del asedio y otorgarle una tenencia de pelota que no había tenido a lo largo de todo lo jugado anteriormente.
Y así se consumieron los últimos minutos y con ellos la ilusión de Racing por pasar a las semifinales de la Libertadores, algo que ahora será privilegio de este Guaraní que será rival de River Plate después de la Copa América, con un ida y vuelta que se cerrará en Paraguay. TELAM
ZURICH En pleno escándalo, la FIFA elige presidente y Blatter pierde aliados
29.05.201505:42
ZURICH
La FIFA inauguró hoy su 65 Congreso, que tiene como punto principal de su agenda la elección de presidente en medio de los escándalos de corrupción, divisiones e incertidumbre, que envuelven a la organización y al suizo Joseph Blatter, su actual presidente, en las últimas 48 horas.
A su llegada al Hallenstadion de Zúrich, donde se celebra el Congreso, numerosos delegados declinaron hablar con los periodistas, pero aquellos que aceptaron hacer declaraciones estaban divididos en cuanto a sus preferencias.
Delegados de países africanos y de pequeñas islas que cuentan con federaciones nacionales de fútbol con derecho a voto en este cónclave manifestaron su apoyo a Blatter, al que consideraron la persona más apropiada para continuar dirigiendo la organización, que cuenta con un total de 209 miembros.
En cambio, los europeos que respondieron a los requerimientos de la prensa fueron unánimes en apoyar al príncipe jordano y vicepresidente de la FIFA, Alí bin Al Husein, el único rival que se enfrentará a Blatter, quien se postula para su quinto mandato.
El presidente de la Federación de Fútbol de Holanda, Michael van Praag, que fue candidato a presidente y ahora apoya al jordano, opinó que este tiene opción de ganar y adelantó que, de no ser el caso, el resultado final será ajustado.
"Nunca creí en los bloques y en esta ocasión hay algunos que están claramente divididos. Esta votación es secreta y cada quien puede hacer lo que quiera", agregó, citado por EFE.
La fisura más evidente, se observa en la Confederación de Fútbol Sudamericana (CONMEBOL) y en la Confederación de Fútbol de América del Norte, Central y del Caribe (CONCACAF), las más golpeadas por uno de los dos escándalos de corrupción que estallaron.
Los siete dirigentes de la FIFA detenidos hace dos días en Zúrich, y cuya extradición pide Estados Unidos por graves cargos de corrupción, forman parte de ambos bloques.
De hecho, la federaciones de fútbol de Estados Unidos y Canadá informaron que votarán por el rival de Blatter a la presidencia de la FIFA, el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, tras destaparse el escándalo de corrupción que ha salpicado a varios de sus actuales y antiguos dirigentes.
Los dos países norteamericanos se suman así a la mayoría de asociaciones europeas y a otros países como Australia y Panamá que también han anunciado públicamente que en la votación de este viernes no votarán por la reelección del actual presidente del máximo organismo del fútbol mundial.
El presidente de la Federación Estadounidense de Fútbol, Sunil Gulati, anunció públicamente el sentido de su voto, e incluso lo antepuso a la posibilidad de que éste pueda resultar perjudicial de cara a futuras opciones de EEUU de albergar una Copa Mundial en caso de que Blatter salga reelegido.
A su vez la Federación Australiana de Fútbol anunció anoche, a través de su máximo responsable, Frank Lowy, que votará contra la reelección de "Sepp" Blatter.
Las elecciones se realizarán hoy en Zurich por decisión de la propia FIFA pese al escándalo.
Blatter fue elegido presidente de la FIFA en junio de 1998 luego de suceder al brasileño Joao Havelange.TELAM
En pleno escándalo, la FIFA elige presidente y Blatter pierde aliados
La Federación Internacional de Fútbol elegirá presidente hoy pese a la investigación por millonarios sobornos. El suizo busca otro periodo al frente del organismo aunque federaciones de varios países adelantaron su voto en contra.
A su llegada al Hallenstadion de Zúrich, donde se celebra el Congreso, numerosos delegados declinaron hablar con los periodistas, pero aquellos que aceptaron hacer declaraciones estaban divididos en cuanto a sus preferencias.
Delegados de países africanos y de pequeñas islas que cuentan con federaciones nacionales de fútbol con derecho a voto en este cónclave manifestaron su apoyo a Blatter, al que consideraron la persona más apropiada para continuar dirigiendo la organización, que cuenta con un total de 209 miembros.
En cambio, los europeos que respondieron a los requerimientos de la prensa fueron unánimes en apoyar al príncipe jordano y vicepresidente de la FIFA, Alí bin Al Husein, el único rival que se enfrentará a Blatter, quien se postula para su quinto mandato.
El presidente de la Federación de Fútbol de Holanda, Michael van Praag, que fue candidato a presidente y ahora apoya al jordano, opinó que este tiene opción de ganar y adelantó que, de no ser el caso, el resultado final será ajustado.
"Nunca creí en los bloques y en esta ocasión hay algunos que están claramente divididos. Esta votación es secreta y cada quien puede hacer lo que quiera", agregó, citado por EFE.
La fisura más evidente, se observa en la Confederación de Fútbol Sudamericana (CONMEBOL) y en la Confederación de Fútbol de América del Norte, Central y del Caribe (CONCACAF), las más golpeadas por uno de los dos escándalos de corrupción que estallaron.
Los siete dirigentes de la FIFA detenidos hace dos días en Zúrich, y cuya extradición pide Estados Unidos por graves cargos de corrupción, forman parte de ambos bloques.
De hecho, la federaciones de fútbol de Estados Unidos y Canadá informaron que votarán por el rival de Blatter a la presidencia de la FIFA, el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein, tras destaparse el escándalo de corrupción que ha salpicado a varios de sus actuales y antiguos dirigentes.
Los dos países norteamericanos se suman así a la mayoría de asociaciones europeas y a otros países como Australia y Panamá que también han anunciado públicamente que en la votación de este viernes no votarán por la reelección del actual presidente del máximo organismo del fútbol mundial.
El presidente de la Federación Estadounidense de Fútbol, Sunil Gulati, anunció públicamente el sentido de su voto, e incluso lo antepuso a la posibilidad de que éste pueda resultar perjudicial de cara a futuras opciones de EEUU de albergar una Copa Mundial en caso de que Blatter salga reelegido.
A su vez la Federación Australiana de Fútbol anunció anoche, a través de su máximo responsable, Frank Lowy, que votará contra la reelección de "Sepp" Blatter.
Las elecciones se realizarán hoy en Zurich por decisión de la propia FIFA pese al escándalo.
Blatter fue elegido presidente de la FIFA en junio de 1998 luego de suceder al brasileño Joao Havelange.TELAM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)