EL FRENTE DE MUJERES DE NUEVO ENCUENTRO CHUBUT REPUDIA EL AUSPICIO DE LA MUNICIPALIDAD DE RAWSON AL CONCURSO "BIKINI OPEN"
El Frente de Mujeres de Nuevo Encuentro Chubut repudia la realización del concurso “Bikini Open” que cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Rawson. El mismo se realizará hoy en el anfiteatro de Playa Unión. Consideramos que el evento fomenta la cosificación de la mujer en una competencia puramente sexista que no colabora en la lucha de género contra la violencia física y simbólica.
El evento, organizado por la Radio Total FM 90.1 de Puerto Madryn tuvo que trasladarse a Playa Unión porque fue prohibido, desde el año pasado por una ordenanza debido a la participación de menores. El INADI en el 2012 denunció el certamen por “exponer el cuerpo como consumible” y en un comunicado expedido ayer afirman que es“discriminatorio por cuestiones de género” en virtud de que este tipo de concurso “expone el cuerpo femenino como objeto consumible, fomenta una sexualidad masculina basada en la dominación y en la violencia simbólica naturalizando al mismo tiempo prácticas referidas al consumo de los cuerpos de niñas, adolescentes y mujeres adultas, contribuyendo al incremento real de la violencia sexual contra éstas, obstaculizando de este modo el camino hacia el pleno reconocimiento de la igualdad de derechos y oportunidades para mujeres y varones”.
Desde hace más de una década somos protagonistas de un proceso transformador que llegó para ampliar derechos, proceso cuya conductora, Cristina Fernández de Kirchner, frecuentemente es blanco de ataques machistas de quienes no toleran que una mujer conduzca los destinos de la Patria. Son muchas las conquistas en materia de género, pero sabemos que también es mucho lo que falta por recorrer, y es necesario que los y las dirigentes y funcionarios/as de nuestro país asuman seriamente esa responsabilidad.
Es por eso que nos indigna que el municipio conducido por la intendenta Rossana Artero destine fondos para auspiciar un evento que elige el mejor trasero de las participantes, en un certamen que denigra a las mujeres y reproduce la violencia mediática y simbólica que sufrimos diariamente. El auspicio municipal de este concurso es un paso atrás en los logros de las políticas públicas que construyen una sociedad igualitaria.
Nosotras, como militantes, redoblamos nuestro compromiso en la lucha por la igualdad; exigimos, una vez más, respeto a nuestro derecho a no ser violentadas e instamos a las autoridades comunales a reflexionar sobre este hecho, entendiendo que siempre podemos seguir avanzando en la profundización de este proyecto democrático y reparador del que somos parte.
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
sábado, 7 de febrero de 2015
Cristina twitteó la carta de la embajadora Nahón al Congreso de EEUU
CAUSA AMIA
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner twitteó hoy la carta de la embajadora Cecilia Nahón presentada a los miembros del Congreso de los Estados Unidos donde queda de manifiesto que la lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional constituye un pilar fundamental de su gobierno, así como lo fue del ex presidente Néstor Kirchner.
"Carta de la Embajadora Cecilia Nahón a los miembros del Congreso de los Estados Unidos", publica la mandataria en su cuenta, y pega un link que redirecciona a su sitio oficial donde se puede observar una foto del atentado a la AMIA y la carta en cuestión.
"La lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional constituye un pilar fundamental de los gobiernos de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner", reza el subtítulo de la misiva del 28 de enero del corriente año.
A continuación se agrega que la carta enviada por Nahón fue destinada a "todos los congresistas de ese país fijando la posición argentina respecto a la investigación de la causa AMIA y a la muerte del Fiscal Nisman".
La esquela dice lo siguiente: "Le escribo en relación con las declaraciones formuladas por algunos congresistas sobre la trágica muerte del Fiscal General Argentino Alberto Nisman. Argentina aprecia todas las condolencias extendidas. Más aún, aprovecho esta oportunidad para expresarle que el Gobierno argentino continuará cooperando plenamente con el Poder
Judicial con el fin de llevar ante la justicia a los responsables del atentado terrorista de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, así como con la investigación judicial para determinar las circunstancias del fallecimiento del Fiscal General Nisman".
"La lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional constituye un pilar fundamental de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007- hasta el presente). Sus gobiernos han promovido activamente una firme política de Estado en favor de la protección y de la defensa de los derechos humanos a nivel nacional, regional e internacional.
Desde 2003, Argentina implementó el más completo conjunto de acciones jamás visto para llegar a la verdad y ofrecer justicia a las víctimas del ataque terrorista contra la AMIA y sus familiares, y para castigar a todos los autores materiales e intelectuales de este terrible atentado. Entre estas acciones se incluye la creación, en 2004, por parte de la Procuración General de la Nación, de una Unidad Especial de Investigación encabezada por Nisman, que finalmente acusó a funcionarios iraníes", indica el texto.
Agrega que "Por consiguiente, el Gobierno argentino se ve obligado a rechazar, por no tener fundamento, las recientes acusaciones en su contra presentadas por la Unidad Fiscal de Investigación en la causa AMIA. Ninguno de estos elementos en esas acusaciones constituye evidencia, en lo absoluto, de participación del Gobierno de Argentina para encubrir cualquier responsabilidad en el atroz atentado contra la AMIA. Por lo tanto, el Gobierno argentino rechaza enfáticamente todas y cada una de dichas acusaciones".
"El compromiso del Gobierno de Argentina con la emisión y el mantenimiento por parte de INTERPOL de las notificaciones rojas publicadas en relación con los delitos que están siendo investigados en la causa AMIA es incuestionable. De hecho, en su carta, al canciller TImerman fechada el 16 de enero de 2015, Ronald Noble, secretario general de INTERPOL entre el 2000 y 2014 declara que "...en cada ocasión que usted y yo hablamos y nos vimos en relación con las notificaciones rojas de INTERPOL emitidas con relación al caso AMIA, usted indicó que INTERPOL debía mantener las notificaciones rojas en vigor.
Su posición y la del Gobierno argentino fueron consistentes y firmes...".
La carta de Naón continúa: "Luego de que la investigación sobre la causa AMIA estuviera paralizada durante seis años, dado que Irán no aceptó extraditar a los acusados, y considerando que la legislación argentina no permite que una persona sea juzgada 'in absentia', en 2013 Argentina firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Irán con el objetivo último de posibilitar que el juez argentino interrogue a los acusados en Teherán. El fin de este acuerdo de cooperación judicial, aprobado por el Congreso de la Nación, era avanzar en nuestra incansable e inquebrantable lucha contra el terrorismo internacional llevando ante la justicia -mediante los instrumentos provistos por el sistema judicial argentino- a todos los autores materiales e intelectuales involucrados en el atentado contra la AMIA, así como a aquellos que participaron o lo encubrieron. Nada en este MOU ha obstaculizado la continuidad de la investigación en la causa AMIA. De hecho, en febrero de 2013 Amnistía Internacional manifestó que "...el acuerdo entre Argentina e Irán es una oportunidad para reactivar la causa judicial sobre el atentado de 1994 a la AMIA, al posibilitar la realización de los interrogatorios pendientes".
La carta concluye que "Asimismo, cabe recordar la solicitud de Argentina al Gobierno de los Estados Unidos el 26 de septiembre de 2013 para que se incluya el tema del atentado terrorista a la AMIA en el renovado proceso de diálogo entre Estados Unidos e Irán".
"Argentina reitera su inquebrantable búsqueda de memoria, verdad y justicia y su compromiso con la lucha contra el terrorismo internacional y la impunidad", dice el texto y sobre el final, la embajadora, se pone "a disposición en caso de querer requerir mayor información o clarificación". telam
Cristina twitteó la carta de la embajadora Nahón al Congreso de EEUU
En la carta de la embajadora argentina queda de manifiesto que "la lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional constituye un pilar fundamental de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner".
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner twitteó hoy la carta de la embajadora Cecilia Nahón presentada a los miembros del Congreso de los Estados Unidos donde queda de manifiesto que la lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional constituye un pilar fundamental de su gobierno, así como lo fue del ex presidente Néstor Kirchner.
"Carta de la Embajadora Cecilia Nahón a los miembros del Congreso de los Estados Unidos", publica la mandataria en su cuenta, y pega un link que redirecciona a su sitio oficial donde se puede observar una foto del atentado a la AMIA y la carta en cuestión.
"La lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional constituye un pilar fundamental de los gobiernos de los presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner", reza el subtítulo de la misiva del 28 de enero del corriente año.
A continuación se agrega que la carta enviada por Nahón fue destinada a "todos los congresistas de ese país fijando la posición argentina respecto a la investigación de la causa AMIA y a la muerte del Fiscal Nisman".
La esquela dice lo siguiente: "Le escribo en relación con las declaraciones formuladas por algunos congresistas sobre la trágica muerte del Fiscal General Argentino Alberto Nisman. Argentina aprecia todas las condolencias extendidas. Más aún, aprovecho esta oportunidad para expresarle que el Gobierno argentino continuará cooperando plenamente con el Poder
Judicial con el fin de llevar ante la justicia a los responsables del atentado terrorista de 1994 contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires, así como con la investigación judicial para determinar las circunstancias del fallecimiento del Fiscal General Nisman".
"La lucha contra la impunidad y el terrorismo internacional constituye un pilar fundamental de los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández de Kirchner (2007- hasta el presente). Sus gobiernos han promovido activamente una firme política de Estado en favor de la protección y de la defensa de los derechos humanos a nivel nacional, regional e internacional.
Desde 2003, Argentina implementó el más completo conjunto de acciones jamás visto para llegar a la verdad y ofrecer justicia a las víctimas del ataque terrorista contra la AMIA y sus familiares, y para castigar a todos los autores materiales e intelectuales de este terrible atentado. Entre estas acciones se incluye la creación, en 2004, por parte de la Procuración General de la Nación, de una Unidad Especial de Investigación encabezada por Nisman, que finalmente acusó a funcionarios iraníes", indica el texto.
Agrega que "Por consiguiente, el Gobierno argentino se ve obligado a rechazar, por no tener fundamento, las recientes acusaciones en su contra presentadas por la Unidad Fiscal de Investigación en la causa AMIA. Ninguno de estos elementos en esas acusaciones constituye evidencia, en lo absoluto, de participación del Gobierno de Argentina para encubrir cualquier responsabilidad en el atroz atentado contra la AMIA. Por lo tanto, el Gobierno argentino rechaza enfáticamente todas y cada una de dichas acusaciones".
"El compromiso del Gobierno de Argentina con la emisión y el mantenimiento por parte de INTERPOL de las notificaciones rojas publicadas en relación con los delitos que están siendo investigados en la causa AMIA es incuestionable. De hecho, en su carta, al canciller TImerman fechada el 16 de enero de 2015, Ronald Noble, secretario general de INTERPOL entre el 2000 y 2014 declara que "...en cada ocasión que usted y yo hablamos y nos vimos en relación con las notificaciones rojas de INTERPOL emitidas con relación al caso AMIA, usted indicó que INTERPOL debía mantener las notificaciones rojas en vigor.
Su posición y la del Gobierno argentino fueron consistentes y firmes...".
La carta de Naón continúa: "Luego de que la investigación sobre la causa AMIA estuviera paralizada durante seis años, dado que Irán no aceptó extraditar a los acusados, y considerando que la legislación argentina no permite que una persona sea juzgada 'in absentia', en 2013 Argentina firmó un Memorándum de Entendimiento (MOU) con Irán con el objetivo último de posibilitar que el juez argentino interrogue a los acusados en Teherán. El fin de este acuerdo de cooperación judicial, aprobado por el Congreso de la Nación, era avanzar en nuestra incansable e inquebrantable lucha contra el terrorismo internacional llevando ante la justicia -mediante los instrumentos provistos por el sistema judicial argentino- a todos los autores materiales e intelectuales involucrados en el atentado contra la AMIA, así como a aquellos que participaron o lo encubrieron. Nada en este MOU ha obstaculizado la continuidad de la investigación en la causa AMIA. De hecho, en febrero de 2013 Amnistía Internacional manifestó que "...el acuerdo entre Argentina e Irán es una oportunidad para reactivar la causa judicial sobre el atentado de 1994 a la AMIA, al posibilitar la realización de los interrogatorios pendientes".
La carta concluye que "Asimismo, cabe recordar la solicitud de Argentina al Gobierno de los Estados Unidos el 26 de septiembre de 2013 para que se incluya el tema del atentado terrorista a la AMIA en el renovado proceso de diálogo entre Estados Unidos e Irán".
"Argentina reitera su inquebrantable búsqueda de memoria, verdad y justicia y su compromiso con la lucha contra el terrorismo internacional y la impunidad", dice el texto y sobre el final, la embajadora, se pone "a disposición en caso de querer requerir mayor información o clarificación". telam
buzzi - epuyen.
Órdenes del gobernador: buscan a los culpables
Buzzi cumplió una intensa agenda en la cordillera. Pidió a la Brigada de Investigaciones que encuentre a los causantes de los incendios. Recorrió obras millonarias.El gobernador Martín Buzzi inauguró ayer el nuevo edificio de la Secretaría de Turismo y Ambiente de Epuyén, construido con aportes del Estado Provincial a la vera de la Ruta 40.
“Esta obra contribuye a poner en valor los atractivos naturales de Epuyén a partir de un mejor servicio al turista”, afirmó Buzzi, al tiempo que instó a “cuidar lo nuestro no sólo con obras que nos permitan disfrutar con mayor comodidad, sino también en nuestra conducta de cada día”.
En este sentido, mostró su preocupación por los recientes incendios forestales e hizo saber que “di instrucciones a la Jefatura de la Policía del Chubut para que la Brigada de Investigaciones trabaje en la Comarca para encontrar a los irresponsables que causaron estos estragos”.
En otro párrafo de su discurso, Buzzi recordó que “hace 20 años Epuyén tenía una economía basada en la producción primaria, que con los años fue diversificándose, con una fuerte apuesta por el turismo que hoy venimos a acompañar con este edificio” y destacó “el rol preponderante del intendente Antonio Reato en esta transformación de la localidad, que se proyecta a toda la Comarca”.
“Hoy Epuyén cuenta con una herramienta más para su crecimiento, que es este edificio de atención al turista, más grande, más cómodo. Pero este edificio no es nada sin la gente que lo llena de vida”, afirmó, destacando “la labor diaria del personal de Turismo” y la figura de Raúl Díaz, “uno de los tantos pioneros que tenemos aquí en la provincia”.
El mandatario también resaltó “el gran trabajo que realizan los prestadores turísticos, esmerándose para brindar mejores servicios y desarrollar nuevos productos. Desde el Estado siempre vamos a acompañar a aquellos que se esfuerzan por buscar la excelencia”.
“También hay que mencionar, porque es parte de nuestro talento, que este nuevo edificio que hoy inauguramos fue diseñado por un arquitecto nacido aquí, en Epuyén, que fue a estudiar a Tucumán y que ahora volvió para radicarse en la zona. Queremos más gente así, con amor por nuestra tierra, que no se olvide de dónde viene y que vuelque su talento y trabajo acá en Chubut”, aseveró.
“El tiempo que tenemos por delante los chubutenses está lleno de oportunidades y hace falta mucha creatividad. Desarrollarla solamente será posible si tenemos participación en un contexto de igualdad. Esa es la responsabilidad de la política y ese es mi compromiso con esta y con cada una de las comunidades de Chubut”, remarcó, concluyendo que“este lugar en el mundo lo vamos a seguir construyendo entre todos”.
Buzzi estuvo acompañado durante la inauguración por el intendente Antonio Reato, el secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro, los ministros de Infraestructura, Maximiliano López; Familia, Rosa González, y Salud, José Manuel Corchuelo Blasco, entre otros funcionarios.
Reconocimiento
A su turno, el intendente Antonio Reato realizó un fuerte agradecimiento al Gobierno Provincial “por esta obra y por todas las que se llevan a cabo en Epuyén” y destacó que esto es producto “de un trabajo conjunto, codo a codo, día tras día”.
“Este nuevo edificio de Turismo permitirá dar un salto de calidad en la atención y recepción del visitante”, enfatizó. fte d jornada.http://www.diariojornada.com.ar/118211/politica/El_gobernador_MartinBuzzi_inauguro_el_imponente_y_flamante_edificio_de_Turismo_y_Ambiente_de_Epuyen
MUERTE DEL FISCAL
MUERTE DEL FISCAL
La fiscal Viviana Fein ya recibió la notificación formal de la Secretaría de Inteligencia por la cual el ex espía quedó relevado de guardar secreto sobre su actividad en el organismo por orden de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Cumplido este requisito, Stiuso podrá responder a un interrogatorio que previsiblemente girará en torno a las llamadas que cruzó con el fiscal de la causa Amia horas antes de que éste apareciera muerto en su departamento con un balazo en la cabeza, el 18 de enero.
La fiscal Fein informó día a día mediante comunicados de los avances de la investigación y de distintas medidas de pruebas y testigos convocados, pero la fecha y hora de la nueva citación a Stiuso se mantendrá en reserva.
La revelación de que Nisman se comunicó en tres ocasiones con Stiuso por vía telefónica en los dos días previos a su deceso violento surgió de un examen pericial realizado sobre un celular Nextel de Nisman por la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal.
El informe revela que las tres llamadas se originaron en el celular del fiscal y que activaron las antenas de la zona en que vive Stiuso, según informó hoy el diario Tiempo Argentino.
La última conversación duró más de diez minutos y fue el dia anterior a la muerte de Nisman. Según el primer análisis de comunicaciones al que accedió la fiscalía, las tres llamadas fueron del teléfono del fiscal al del ex agente de la SIDE y no hubo ninguna en dirección contraria.
Ayer, en coincidencia con la primera citación fallida al ex espía, el actual jefe de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrili, informo que Stiuso fue jubilado el pasado 5 de enero, tras permanecer 42 años en esa agencia.
Había ingresado en 1972 y se retiró como jefe de contrainteligencia, posición desde el que se convirtió en el principal proveedor de información del fiscal de la causa Amia que, cuatro días antes de su muerte, denunció penalmente al gobierno.
Stiuso había sido citado para declarar ayer pero no concurrió y envió a su defensor designado, el abogado y ex empleado de la SIDE, Santiago Blanco Bermúdez, quien confirmó que ex espía no había recibido la cédula de citación porque la dirección no correspondía a su domicilio.
Buscó quitarle importancia al dato del contacto entre ambos celulares al señalar que Stiuso tenia "una flota" de teléfonos a su nombre, dando a entender que el fiscal podría haber hablado con otra persona. fte telam
La fiscalía ya programa la nueva citación a Stiuso pero mantendrá en reserva el día y la hora
El ex hombre fuerte de la Side, Antonio “Jaime” Stiuso, será citado a declarar en los próximos días como testigo en la causa por la muerte del fiscal Alberto Nisman pero el dato de cuándo lo haga no será anticipado públicamente, aseguraron hoy fuentes próximas a la investigación.
Cumplido este requisito, Stiuso podrá responder a un interrogatorio que previsiblemente girará en torno a las llamadas que cruzó con el fiscal de la causa Amia horas antes de que éste apareciera muerto en su departamento con un balazo en la cabeza, el 18 de enero.
La fiscal Fein informó día a día mediante comunicados de los avances de la investigación y de distintas medidas de pruebas y testigos convocados, pero la fecha y hora de la nueva citación a Stiuso se mantendrá en reserva.
La revelación de que Nisman se comunicó en tres ocasiones con Stiuso por vía telefónica en los dos días previos a su deceso violento surgió de un examen pericial realizado sobre un celular Nextel de Nisman por la División Fraudes Bancarios de la Policía Federal.
El informe revela que las tres llamadas se originaron en el celular del fiscal y que activaron las antenas de la zona en que vive Stiuso, según informó hoy el diario Tiempo Argentino.
La última conversación duró más de diez minutos y fue el dia anterior a la muerte de Nisman. Según el primer análisis de comunicaciones al que accedió la fiscalía, las tres llamadas fueron del teléfono del fiscal al del ex agente de la SIDE y no hubo ninguna en dirección contraria.
Ayer, en coincidencia con la primera citación fallida al ex espía, el actual jefe de la Secretaría de Inteligencia, Oscar Parrili, informo que Stiuso fue jubilado el pasado 5 de enero, tras permanecer 42 años en esa agencia.
Había ingresado en 1972 y se retiró como jefe de contrainteligencia, posición desde el que se convirtió en el principal proveedor de información del fiscal de la causa Amia que, cuatro días antes de su muerte, denunció penalmente al gobierno.
Stiuso había sido citado para declarar ayer pero no concurrió y envió a su defensor designado, el abogado y ex empleado de la SIDE, Santiago Blanco Bermúdez, quien confirmó que ex espía no había recibido la cédula de citación porque la dirección no correspondía a su domicilio.
Buscó quitarle importancia al dato del contacto entre ambos celulares al señalar que Stiuso tenia "una flota" de teléfonos a su nombre, dando a entender que el fiscal podría haber hablado con otra persona. fte telam
Suscribirse a:
Entradas (Atom)