MALVINAS-SUBMARINO-URUGUAY/ URUGUAY DENUNCIARA EVENTUAL PRESENCIA DE SUBMARINO NUCLEAR INGLES Montevideo, 22 de mayo (Télam).- Uruguay denunciará internacionalmente la eventual presencia o tránsito de un submarino militar nuclear británico frente a sus costas, reportó hoy un diario local. "Si este submarino pasa por nuestras aguas jurisdiccionales y llegamos a detectarlo, no tenemos más posibilidades que denunciar el hecho", comentó el viceministro de Defensa, Jorge Menéndez, al periódico La República. Menéndez destacó que "barcos de naturaleza militar no son ni serán bienvenidos en nuestras aguas ni en nuestros puertos", aunque exceptuó a aquellas embarcaciones que efectúen "acciones humanitarias o científicas", reseñó Prensa Latina. El gobierno uruguayo considera "una posesión colonial inglesa en América Latina" a las islas Malvinas, de acuerdo con un comunicado oficial difundido a fines de 2011, recordó el diario. La declarción de Menéndez respondió a declaraciones del canciller británico, William Hague, quien recomendó a las naciones sudamericanas no acompañar la prohibición argentina a naves de bandera de esas islas a atracar en sus puertos, añadió la agencia noticiosa cubana. Uruguay respondió que su posición sobre las reivindicaciones argentinas respecto de las Malvinas "no ha cambiado en un ápice", señaló La República. (Télam)
TREINTA Y CUATRO REPLICAS DEL TERREMOTO EN EL NORTE DE ITALIA Roma/Módena/Ferrara, 22 de mayo .- Una serie de 34 réplicas del terremoto del domingo sacudieron nuevamente el norte de Italia, causando temor en la población. Los movimientos sísmicos, con una magnitud media de 2 en la escala de Richter, se produjeron entre las 22 anoche y las 7 de hoy (17 y 2 hora de Argentina), informó hoy el Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología. El primer ministro, Mario Monti, que había viajado el domingo a la zona donde se produjo el terremoto de 5,9 en Emilia Romaña, visitará hoy Sant`Agostino, donde se produjeron cuatro de las siete víctimas mortales. También se trasladará a Finale Emilia, otra localidad también muy afectada, según despacho de DPA. El gobierno analizará además ayuda financiera a los afectados ya que el número de personas que se quedaron sin hogar asciende a 5.000. Miles de personas volvieron a pasar la noche en refugios improvisados o con amigos y parientes. El terremoto de 5,9 que se registró el domingo causó la muerte de cuatro trabajadores y una anciana centenaria que murieron aplastados por los escombros. A su vez, una mujer alemana de 37 años y una anciana de 86 años fallecieron tras el sismo, probablemente a causa de la conmoción, según despacho de DPA. La cifra de los daños es incalculable, sobre todo en algunos edificios históricos de la región. "Los daños en la herencia cultural son considerables según nuestras primeras evaluaciones", dijo el ministro de Cultura, Lorenzo Ornaghi. Entre otros sufrió graves daños la ciudad renacentista de Ferrara, cuyo centro histórico es patrimonio cultural de la humanidad. (Télam) 06:32
TERREMOTO-BULGARIA/ INTENSO TERREMOTO SACUDE BULGARIA Sofía, 22 de mayo.- Un terremoto de magnitud 5,6 en la escala de Richter sacudió anoche Bulgaria, con epicentro a unos 25 kilómetros al sur de la capital, Sofía, cerca de la localidad de Pernik. Luego se registraron varias réplicas. Los habitantes de Sofía fueron sorprendidos por el sismo cuando dormían, a las 3 (21 de Argentina). Pese a una fuerte lluvia, muchas personas abandonaron por temor sus casas. Temporalmente hubo cortes en los servicios de electricidad e Internet. "Se sintió intensamente y su duración fue muy breve", señaló Ana María Vaca, de la representación diplomática argentina en Bulgaria, al ser consultada por Télam. El movimiento telúrico fue sentido en todo el oeste y sudoeste del país. Los primeros reportes no hablan de víctimas o graves daños, pero en algunos edificios de la capital se formaron grietas, indicó la radio búlgara. Además se derrumbaron varias chimeneas, según despacho de DPA. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) señaló primero que la magnitud del sismo fue de 5,8, pero luego corrigió la cifra a 5,6. (Télam)