FM CUMBRE 104.9 ( 09.26 HS - EL BOLSÓN - SAN CARLOS DE BARILOCHE - INADI ) Jornadas sobre Derechos Humanos, Salud
Mental y Adicciones
Dos actores clave en la Ley
Nacional de Salud Mental, en Bariloche
El
viernes primero de junio, las “Jornadas
Provinciales sobre Derechos Humanos,
Salud Mental y Adicciones”, organizadas por la Delegación Zona Andina del
Ministerio de Desarrollo Social de Río Negro, el Servicio de Salud Mental del
Hospital Zonal Ramón Carrillo y la Delegación Rionegrina del Instituto Nacional
contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), serán abiertas a
la comunidad. El encuentro será en el Aula Magna de la Universidad Fasta,
Avenido Pioneros 38.
Del encuentro, participará el autor de la última Ley
Nacional de Salud Mental, el ex diputado Leonardo Gorbacz. “Tal
vez por ser la última pero también por haber incorporado los principios
internacionales en salud mental y derechos humanos, esta Ley de Salud Mental es
la más avanzada de la región y una de las más avanzadas del mundo”, remarca.
Actualmente, Gorbacz se desempeña
como asesor de la Secretaría de Programación para la Prevención de la
Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (ASESOR). “La
ley, explica, cambia la perspectiva con la que el Estado se relaciona con las
personas con padecimientos mentales porque deja de considerarlas personas
incapaces o peligrosas. Por lo tanto, ya no se trata de encerrar en manicomios
o declararlas incapaces de ejercer sus derechos; más bien todo lo contrario”,
señala. Y agrega: “Hoy, en la aplicación de la ley, estamos viendo un mayor
desarrollo de experiencias alternativas ligadas al arte, a la vida comunitaria,
al trabajo pero falta mucho camino aún por recorrer”.
Por su parte, Hugo Cohen, asesor subregional en Salud Mental para Sudamérica de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), también dirá presente en estas
Jornadas Provinciales. “Esta Ley Nacional de Salud Mental ha sido tomada por la
OPS como una ley modelo por los avances que implica, indica. De hecho, ha sido
tomada como referencia por el Congreso Nacional Peruano y por los legisladores
de Colombia. El concepto fundamental `capacidad jurídica´ ha sido incluído también
en el nuevo Código Civil; es decir, que toda las personas son capaces hasta que
se demuestre lo contrario. Nos aleja de una concepción lamentable que está
vigente aun al día de hoy”.
Cohen fue impulsor de la reforma del sistema de Salud Mental en Río
Negro y en este sentido, remarca: “No podemos olvidar el aporte de la provincia
de Río Negro con su ley de 1991 que fue tomada como referencia por el Congreso
Nacional, en el proceso de discusión de la ley nacional, junto con la norma de
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.
Denuncias y consultas: rionegro@inadi.gob.ar
Morales 554 - Bariloche - Río Negro - CP:8400
Tel.: 02944-436112
Prensa prensarionegro@inadi.gob.ar
El INADI tiene a disposición la línea telefónica gratuita 0-800-999-2345
durante las 24 horas para brindar un servicio de asesoramiento y recibir
denuncias sobre actos de discriminación.
INADI
Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo
Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos
www.inadi.gob.ar