Firme
repudio de diputados de Cambiemos a la quema de una bandera argentina durante
una protesta
A
través de un proyecto de resolución impulsado por el diputado nacional Sergio
Wisky (PRO-Río Negro), la bancada oficialista rechazó los hechos violentos
ocurridos días atrás en El Bolsón. Aquel día, durante una protesta se quemó una
bandera nacional y se dañaron placas recordatorias de héroes de Malvinas. Wisky
mostró su preocupación porque “hay sectores de la política que con su silencio
avalan a los violentos”.
Por
intermedio de un proyecto de resolución presentado por el diputado nacional
Sergio Wisky (Unión PRO – Río Negro), legisladores de Cambiemos repudiaron
firmemente la quema de una bandera argentina y el deterioro de placas
recordatorias de héroes de Malvinas ocurridas durante una protesta llevada a
cabo en El Bolsón el pasado 11 de agosto.
Aquel día,
tal como expresa el proyecto, “mientras manifestantes se movilizaron para pedir
la aparición con vida de Santiago Maldonado, un grupo llevó la protesta un paso
más allá prendiendo fuego la bandera argentina por la que muchos patriotas han
dado su vida, y también fueron por ellos, deshonrándolos con pintadas sobre las
placas conmemorativas a los gendarmes: Primer Alférez D Ricardo Julio Sánchez,
Subalférez D Guillermo Nasif, Sargento Ayudante Ramón Gumercindo Acosta, Cabo
Primero Víctor Samuel Guerrero, Cabo Primero Marciano Verón, Cabo Carlos Misael,
Gendarme Juan Carlos Treppo, que lucharon en la guerra de Malvinas en defensa
de nuestra soberanía territorial”.
“La
preocupación y el compromiso por la aparición de Santiago Maldonado deben
unirnos como sociedad y no separarnos” dice en sus considerandos el proyecto
que, además de la firma de Wisky, lleva la de los diputados Pablo Torello,
Leandro López Koenig, Daniel Lipovetzky, Lucas Incicco, Paula Lopardo, Anabella
Hers Cabral, Cornelia Schmidt-Liermann, Waldo Wolff, Marcelo Wechsler, Eduardo
Amadeo, Paula Urroz y Gastón Roma.
Consultado
sobre su proyecto, el diputado nacional Sergio Wisky sostuvo que “de la misma
manera que el compromiso por Santiago Maldonado debe unirnos, también debería
encontrarnos juntos el repudio a la violencia” y lamentó que “haya sectores
importantes de la política nacional y provincial que con su silencio avalan a
los violentos”.