viernes, 25 de agosto de 2017

Firme repudio de diputados de Cambiemos a la quema de una bandera argentina durante una protesta

Firme repudio de diputados de Cambiemos a la quema de una bandera argentina durante una protesta

A través de un proyecto de resolución impulsado por el diputado nacional Sergio Wisky (PRO-Río Negro), la bancada oficialista rechazó los hechos violentos ocurridos días atrás en El Bolsón. Aquel día, durante una protesta se quemó una bandera nacional y se dañaron placas recordatorias de héroes de Malvinas. Wisky mostró su preocupación porque “hay sectores de la política que con su silencio avalan a los violentos”.

Por intermedio de un proyecto de resolución presentado por el diputado nacional Sergio Wisky (Unión PRO – Río Negro), legisladores de Cambiemos repudiaron firmemente la quema de una bandera argentina y el deterioro de placas recordatorias de héroes de Malvinas ocurridas durante una protesta llevada a cabo en El Bolsón el pasado 11 de agosto.

Aquel día, tal como expresa el proyecto, “mientras manifestantes se movilizaron para pedir la aparición con vida de Santiago Maldonado, un grupo llevó la protesta un paso más allá prendiendo fuego la bandera argentina por la que muchos patriotas han dado su vida, y también fueron por ellos, deshonrándolos con pintadas sobre las placas conmemorativas a los gendarmes: Primer Alférez D Ricardo Julio Sánchez, Subalférez D Guillermo Nasif, Sargento Ayudante Ramón Gumercindo Acosta, Cabo Primero Víctor Samuel Guerrero, Cabo Primero Marciano Verón, Cabo Carlos Misael, Gendarme Juan Carlos Treppo, que lucharon en la guerra de Malvinas en defensa de nuestra soberanía territorial”.

“La preocupación y el compromiso por la aparición de Santiago Maldonado deben unirnos como sociedad y no separarnos” dice en sus considerandos el proyecto que, además de la firma de Wisky, lleva la de los diputados Pablo Torello, Leandro López Koenig, Daniel Lipovetzky, Lucas Incicco, Paula Lopardo, Anabella Hers Cabral, Cornelia Schmidt-Liermann, Waldo Wolff, Marcelo Wechsler, Eduardo Amadeo, Paula Urroz y Gastón Roma.


Consultado sobre su proyecto, el diputado nacional Sergio Wisky sostuvo que “de la misma manera que el compromiso por Santiago Maldonado debe unirnos, también debería encontrarnos juntos el repudio a la violencia” y lamentó que “haya sectores importantes de la política nacional y provincial que con su silencio avalan a los violentos”.

COMUNICADO TEXTUAL DE LA FAMILIA DE S MALDONADO

(Comunicado textual).- La familia de Santiago Maldonado querellantes en la causa penal 8232/2017 del Juzgado Federal de Esquel, junto a nuestra abogada Verónica Heredia decimos:
1.- Santiago es víctima de desaparición forzada desde el 1 de agosto de 2017 en la Provincia del Chubut, Argentina;
2.- La desaparición forzada es un delito que comienza con la privación de la libertad de Santiago por personas del Estado –Gendarmería- seguida de la falta de información de su paradero y la negativa a reconocer su privación de la libertad por parte de las autoridades;
3.- La desaparición forzada es un delito que solo lo comete el Estado;
4.- Es un delito continuado: todos los días se comete desaparición forzada hasta que aparezca Santiago;
5.-Por eso la causa penal no puede archivarse hasta que se encuentre a Santiago, se esclarezcan las circunstancias de su desaparición, se identifiquen a los responsables materiales y a los autores intelectuales, y se determinen las responsabilidades penales, administrativas y políticas;
6.- Tenemos el derecho a que no se presuma el fallecimiento de Santiago y exigimos que las autoridades respeten nuestro derecho;
7.- Hasta la fecha la única hipótesis sustentada en elementos objetivos es la desaparición forzada. Por ser un delito de Estado la carga de la prueba se invierte y debe el Estado corroborar que tal hipótesis es falsa para recién luego avanzar en otras hipótesis;
8.- Al despejar todas las dudas sobre la hipótesis mayor se llegará a cualquiera menor. Por el contrario el paso del tiempo garantiza la impunidad;
9.- La impunidad garantiza la repetición de los hechos, como los de Iván Eladio Torres Millacura, Sergio Avalos, Julio López, Luciano Arruga, Facundo Rivera, Daniel Solano, César Monsalvez, entre otros;
10.- La familia y la sociedad tenemos el derecho absoluto a conocer la verdad.
Por eso exigimos a las autoridades judiciales y políticas tomen todas las medidas a fin de garantizar:
1.- La inmediata aparición con vida de Santiago;
2.- Se inicie una investigación imparcial, seria, eficaz y pronta que establezcan las circunstancias de la desaparición de Santiago y a los responsables materiales e intelectuales y determinen las responsabilidades penales, administrativas y políticas;
3.- Se requiera la colaboración del Dr. Mario Coriolano a fin que se conforme un equipo de investigación a cargo del Dr. Alejandro Mejías Fonrouge;
4.- Se garantice a la familia la participación activa en la investigación y su control;
5.- Garantice seguridad física y psicológica a los familiares, amigos y a todas las personas que colaboran con la investigación en calidad de testigos.
A los medios de información les solicitamos que asuman un rol responsable frente a este hecho que impacta en las bases del Estado de Derecho; requieran la información a las autoridades del Gobierno Federal y Provinciales; sean respetuosos con Santiago y nuestra familia evitando todo tipo de hostigamiento.  
A los organismos de derechos humanos, sindicales, sociales y a todas las personas que nos han acompañado desde el inicio nuestro más profundo agradecimiento y les solicitamos que acompañen este documento.