jueves, 17 de marzo de 2016

cronograma de distribución de garrafas - precios


Coopetel informa que de acuerdo a lo manifestado por usuarios que se acercan a nuestra cooperativa, se han detectado irregularidades en la comercialización de nuestras garrafas. 
El precio de venta al público de la garrafa de 10 kg en los comercios debe ser de $97 cómo máximo hasta el 1º de abril, fecha en la cual comenzarán a regir los nuevos valores. 
La venta a cualquier otro precio superior al mismo, constituye una infracción a las normas vigentes. 
Sr. usuario: exija su ticket o factura y realice la denuncia correspondiente ante defensa del consumidor o en nuestras oficinas. 
Recuerde además, que COOPETEL comercializa las mismas al valor de $77 en la Planta de Gas de El Bolsón y en el Depósito de El Hoyo.
Además nuestra cooperativa, de manera solidaria y por nuestra cuenta la vende al mismo precio de $77 en los Centros Comunitarios en los días y horarios prefijados.


COOPETEL recuerda a sus usuarios el cronograma de distribución de garrafas en los barrios y Centros Comunitarios:

Lunes 14 a 15 hs Barrio San jose (Centro Comunitario)

Martes 14 a 15 hs CIC (Centro Integrador Comunitario) 

Miércoles 10 a11hs Rio azul (Centro Comunitario) 

                 14 a 15 Pampa de Mallin Ahogado

Jueves 14 a 15 hs Barrio Irigoyen (Jardin)

Viernes 14 a 15 hs Barrio Esperanza (Puente Verde)

18 de Marzo se conmemora el dia del Trabajador Telefónico

Sres usuarios
El dia viernes 18 de Marzo se conmemora el dia del Trabajador Telefónico y por dicha razon, nuestra Cooperativa permanecerá en esa fecha sin actividades en Casa Central.
Por su parte, l
a planta de gas atenderá normalmente.
Atte

 
 
Marcelo Krass
Área Comunicación y Asesoramiento Cooperativo
Secretario Administrativo Consejo de Administración
Coopetel
(0294) 445-5604
Cel 154536649
Email: mkrass@coopetel.org
Juez Fernández 429 (8430) El Bolsón
Río Negro - República Argentina

Lavagna dijo que el arreglo es "caro y malo pero inevitable"

Lavagna dijo que el arreglo es "caro y malo pero inevitable"

17/03/2016 | 07:49 | "Por una deuda de U$S 5 mil millones se emitieron 12,5 mil millones",  "La conveniencia del acuerdo está. La desidia de la gestión anterior fue agravando las cosas", señaló.
Roberto Lavagna

El ex ministro de Economía Roberto Lavagna, quien en 2005 encaró el primer gran canje de deuda, durante el mandato de Néstor Kirchner, calificó  como "caro, malo pero inevitable" al arreglo con los holdouts que ayer tuvo media sanción en Diputados.

"Abre una puerta positiva si se la sabe aprovechar", añadió al tiempo que aclaró que se trata del anteúltimo acuerdo, dado que todavía quedan un 3,5% de bonistas que no acordaron.

Sobre esta última negociación, consideró que se deben diferenciar las circunstancias previas de los compromisos de pago.

"Macri parece creer que en este tema se juega todo el futuro. El presidente manifestó las cosas malas que podrían pasar si no se lograra el apoyo. El Gobierno quedaría debilitado y eso no conviene a nadie. Veníamos de una desidia de muchos años. Kirchner recibió en 2005, de mis manos, un hoja de ruta que luego fue abandonada y se fueron agravando las circunstacias", dijo sobre las circunstancias.

Con relación al compromiso de pago, dijo que es "malo, extremadamente caro, pero inevitable". "Por una deuda de menos de U$S 5 mil millones se emitieron U$S 12,5 mil millones", graficó. 

"Entre estas dos cosas, un mal compromiso de pago y las circunstancias previas; pesan más éstas para darle aire a un Gobierno nuevo que esperamos tenga éxito y eso primó en Diputados", remarcó.

Lavagna destacó la discusión en la Cámara Baja donde resaltó que se mejoró "lo mejorable" del proyecto. "La conveniencia del acuerdo está. Se hicieron algunas modificaciones. Era imposible mejorar los acuerdos individuales sí el contexto general. La desidia con que había actuado la gestión anterior había ido agravando las cosas ", aclaró.

"Fue muy bueno el debate en la Cámara, sobre todo para dar seguridad jurídica. Este tema tiene flancos muy débiles. El sector del Frente Renovador-UNA, de De la Sota y Massa trabajó activamente en esto. Ayudaron a bajar un poco los riesgos jurídicos que puedan haber", dijo. 

En otro orden, confió que el acuerdo también tendrá media sanción en el Senado, donde para él volverán a pesar las circunstancias previas.

"Creo que si pasa. Es bueno en términos de institucionalidad del país. Tenemos el ejemplo de Brasil cuando las cuestiones políticas pesan más que las cuestiones del país", advirtió.

Finalmente, alertó que está el riesgo de litigiosidad del 3,5% que aún no llegó a un acuerdo. "Hay también algún riesgo, dicen algunos abogados, de que quienes ya ingresaron en cuanto a que se sientan afectados por este arreglo y planteen algún tipo de problema. Si esto se diera la situación se complicaría. Yo espero que no. Ayer la Cámara fijó como condición para la emisión, de los U$S 12,5 mil millones, que efectivamente la justicia americana se vuelque claramente a la posición argentina como paso previo", concluyó.fte cadena tres.