jueves, 26 de abril de 2018

aborto. diputados nacion .

26/04/2018 CONGRESO

Aborto: con mayoría de abogados como expositores, comenzó la sexta audiencia

Organizado en dos turnos, expondrán más de 40 invitados a favor y en contra del proyecto de despenalización del aborto. Al igual que el martes pasado, ambas posturas serán intercaladas. La sesión se puede seguir en vivo.
sesión en vivo


El sexto plenario de comisiones para analizar y debatir los proyectos sobre despenalización del aborto en la Cámara de Diputados de la Nación comenzó a las 10 y se extenderá hasta las 18.

Después de cinco encuentros, las comisiones de Legislación General; Legislación Penal; Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia y Acción Social y Salud Pública, volverán a abordar los proyectos de interrupción voluntaria del embarazo, antes de la elaboración de dictámenes. Al igual que el martes pasado, ambas posturas serán intercaladas para generar mayor discusión en las exposiciones.

Organizado en dos turnos, expondrán más de 40 invitados a favor y en contra del proyecto de despenalización del aborto. Las exposiciones tendrán una extensión máxima de 7 minutos y podrán a verse en vivo a través del canal de YouTube de la Cámara hcdn.tv y de Diputados TV, canal 36 de Cablevisión pack digital y 21 de Telecentro pack digital.

TURNO MAÑANA

EXPOSITORES A FAVOR

Silvia Alonso (Jueza de la Cámara de Apelaciones de la Circunscripción Judicial de Comodoro Rivadavia. Intervino en el Caso FAL)
Carlos Rozanski (Abogado, ex Juez de Cámara Federal de la Nación)
Raquel Asensio (Area de Género y la Oficina de Atención de Víctimas de Violencia de Género de la Defensoría General de la Nación)
Julieta Di Corleto (Historiadora)
Lucia Portos (Diputada de la Provincia de Buenos Aires y Consejera de la Magistratura)
Mabel Gabarra (Abogado/a, especialista en Derecho de Familia.Integrante Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito Rosario)
Mariela Belsky (Abogada. Directora Amnistía Internacional)
Ricardo Terrile (Profesor de Derecho Constitucional por concurso UNR. Diputado Nacional mandato cumplido)
Monica Pinto (Abogada)
Cecilia Hopp (Abogada)

EXPOSITORES EN CONTRA

Ana E. González (Abogada)
Roxana Beatriz Díaz Vergara (Licenciada en Psicología)
Alejandra Cristina Piedecasas (Subsecretaria de Salud de la provincia de Neuquén)
Germán Cazeneuve (Director de la Dirección General de Religión y Culto de la Provincia de Nequén)
María Paula Casanova (Directora del Instituto Patagónico de Bioética Personalista)
Daniel Herrera
Hernán Munilla Lacasa
Aurelio Garcia Elorrio
Doris Noemí Lozadas
Ruth Weinberg (Ex jefa de ginecología del Hospital Eva Perón)
Jorge Vanossi (Ex Juez de Corte Suprema. Ex Convencional Nacional Constituyente 1994)

TURNO TARDE

EXPOSITORES A FAVOR

Roberto Carles (Abogado y jurista, docente de la UBA)
Silvia Julia (Abogada. Campaña CDD Córdoba)
Diana Conti (Diputada mandato cumplido)
Mariela Puga (Abogada. Doctora en Derecho UBA. Dirige una sección regional de la Dirección de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia de la Nación)
Juan Marco Vaggione (Abogado. Doctor en Sociología y Derecho)
Hernan Gullco (Abogado. Presidente Asociación por los Derechos Civiles y Profesor UTDT director de Maestría en Derecho Penal)
Celeste Braga Beatove
Victor Abramovich (Abogado. Ex director del CELS, ex Comisionado de la Comisión Interamericana donde fue también Relator de la Mujer. Actualmente es fiscal civil ante la Corte Suprema de la Nación)
Marianella Flores Díaz (Abogada. Guardia de Abogadas Feministas)
Varina Suleiman (Abogada de REDI, fue la expositora en el Comité Internacional por los derechos de las PCD del informe de Argentina y ha llevado varias causas por baja de pensiones)
Euge Monte (Abogada. Becaria postdoctoral del CONICET)
Manuel Garrido (Penalista. Presidente de Innocence Project Argentina)

EXPOSITORES EN CONTRA

Alfredo Vítolo
Sofía Calderone (Fundación Ars Iuris)
María Marta Didier
Analía Pastore
Roberto Punte
Alejandro Molina (Ex Defensor de Menores e Incapaces ante Cámara Civil. Asesor de instituciones que protegen a niños discapacitados y vulnerables)
Siro de Martini (Doctor en Derecho, Universidad Católica Argentina)
Myriam Andújar
Silvia Marrama
Gisella De Grandis
Fernanda Arjona
Néstor Sagues (Doctor en Derecho por la Universidad de Madrid, Catedrático titular emérito por la Universidad de Buenos Aires)
ETIQUETAS 

miércoles, 25 de abril de 2018

La Corte dispuso que la mera prestación de servicios no implica relación laboral

24/04/2018 FALLO

La Corte dispuso que la mera prestación de servicios no implica relación laboral

El fallo remarca la "vigencia indiscutible" de la figura de la locación de servicios en el derecho argentino. Fue a partir de la demanda de un cirujano al hospital donde se desempeñaba.
La Corte Suprema de Justicia la Nación resolvió hoy que no toda prestación de servicios de un particular para una empresa establece una relación de dependencia laboral y remarcó la "vigencia indiscutible" de la figura de la locación de servicios en el derecho argentino, a partir de la demanda de un cirujano al hospital donde se desempeñaba.

Con la firma de los Jueces Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Carlos Fernando Rosenkrantz, la Corte Suprema revocó un fallo anterior de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo que había admitido el planteo del cirujano, quien demandó al nosocomio en el que trabajaba aduciendo que el vínculo que lo unía a la institución era de carácter laboral.

La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo admitió el planteo con fundamento en que “el contrato de locación de servicios no existe más en ningún ámbito del derecho” y concluyó que, probada la prestación de servicios, el vínculo era necesariamente de carácter labo

CONCEJO DELIBERANTE


Sesión Ordinaria del 25 de Abril, 9.30 Hs.

MODIFICACIÓN DEL ORGANIGRAMA MUNICIPAL
Se presentó un Proyecto de Ordenanza para la modificación del Organigrama del Poder Ejecutivo Municipal 2018 – 2019.
El objetivo es darle un marco organizativo para mejorar la calidad Institucional, otorgando la jerarquía y autonomía necesaria a esta Administración para un mejor funcionamiento y respuestas de una manera más práctica por parte de cada Área, con sus correspondientes Funciones y Misiones para cada Secretaría.
El Proyecto fue presentado por la Concejal Cecilia Gori de la Comisión de Gobierno, Constitucionales y Legales a partir de una Nota del Ejecutivo. (Tema 5)

ALCOHOLEMIA: LA MULTA DEBERÁ ESTAR TOTALMENTE SALDADA PARA LA RESTITUCIÓN DEL CARNET
La Ley Nacional de Tránsito determina como “gravísimas” las infracciones por alcoholemia positiva. La Concejal Cecilia Gori presentó un Proyecto de Ordenanza que agrega en el “Artículo 97, Capítulo 9, del Código de Convivencia del correcto tránsito de vehículos con o sin motor” un párrafo donde establece que la sanción económica por esta grave falta deberá encontrarse totalmente saldada para la restitución del carnet de conducir al infractor. (Tema 6)

RENEGOCIACIÓN DEL CONVENIO PARA EL REFUERZO DE LA RED “GASODUCTO CORDILLERANO”
Se presentó un Proyecto de Ordenanza del Poder Ejecutivo Municipal para que el Concejo Deliberante autorice al Ejecutivo a renegociar el contrato de la obra “Refuerzo Red de Gas - Potenciación del Gasoducto Cordillerano”.
Es urgente la necesidad del mejoramiento en la presión del gas que llega a la localidad para que El Bolsón no vuelva a sufrir consecuencias como la falta del servicio en Instituciones y hogares, tal como ocurrió durante los cortes del invierno de 2017. El Proyecto fue presentado por la Concejal Cecilia Gori. (Tema 7)

REPUDIO A LAS AMENAZAS DENUNCIADAS POR UNA SUPERVISORA
La Concejal Rosa Monsalve presentó un Proyecto de Resolución en el que manifiesta el enérgico repudio a las amenazas e intimidaciones denunciadas por la Supervisora de Nivel Medio de El Bolsón, Graciela Segatori. Además expresa una manifestación de solidaridad y solicita que la Fiscalía local avance en la investigación. (Tema 8)

REORDENAMIENTO URBANO EN EL INGRESO SUR A EL BOLSÓN
El Concejal Mario Scandizzo, de la Comisión de Planeamiento Urbano, presentó un Dictamen sobre el Proyecto para el Reordenamiento Urbano sobre Belgrano/Ruta Nacional 40, entre las calles Andén y Pastorino (zona de supermercados en el ingreso Sur al radio céntrico).
El Proyecto fue realizado por la Secretaría de Planeamiento Municipal y presenta obras viales con el objetivo primordial de ordenar el transito. Para el mismo se consideraron las estadísticas sobre los accidentes registrados en la zona, las cuales resultan preocupantes, debido al mucho tránsito. Ese punto resulta el ingreso/egreso a la localidad como a distintos barrios, además del gran movimiento por la intensa actividad comercial. (Tema 18)

EL CONCEJO DELIBERANTE SOLICITARÁ MODERACIÓN EN LOS AUMENTOS DE LAS TARIFAS
El Concejo tratará el Proyecto de Comunicación presentado por la Concejal, Adriana del Agua, en el que pide al Gobierno Nacional moderación en la suba de los servicios públicos de luz y gas.
Además pide llamar a una Mesa de acuerdo y participación para discutir los aumentos y que se considere con especial atención a esta zona Patagónica, dado que por el clima los hogares y las actividades comerciales requieren de un mayor consumo energético. También en la Comunicación dirigida al Ministerio de Energía se pide mayor acceso a Programas y beneficios sociales para las familias más vulnerables.
El Concejo de El Bolsón se ha pronunciado en reiteradas oportunidades en referencia al aumento de las tarifas y se ha preocupado para acercar herramientas, Programas y Planes a los vecinos, además de acompañar sus reclamos. (Tema 19).

CAMBIO DE NOMBRE A “RUSIA” PARA CALLE DE BARRIO LAS CHACRAS
La Concejal Del Agua presentó un Dictamen para el cambio de nombre de una calle en el barrio “Las Chacras”. La calle “Las Margaritas” ya existe en la localidad, por lo que ha propuesta de los vecinos que quieren continuar bautizando las calles del barrio con nombres de países, se solicitó el nombre de “Rusia” para esta calle. (Tema 20)

DECLARACIÓN DE INTERÉS A CLÍNICA DE GIMNASIA ARTÍSTICA
Del Agua presentó un Proyecto para la Declaración de Interés Municipal a la Clínica que realiza la Escuela de Gimnasia Artística “Talleres de la Comarca” y que se desarrolla en El Bolsón el 19 y 20 de Mayo. (Tema 21).

INTENSO TRABAJO DE LA COMISIÓN DE MEDIO AMBIENTE Y TIERRAS
La Concejal Juliana Ortega presentó nueve Temas referidos a la labor de la Comisión de Medio Ambiente y Tierras en la que trabaja. Los mismos son autorizaciones, adjudicaciones o certificados de ocupación; trabajos administrativos hechos junto al Área de Catastro Municipal y que vienen a responder a las necesidades de vecinos que deben regularizar situaciones, que muchas veces son un paso obligado para avanzar con otros servicios o gestiones ante las Instituciones. (Temas 9 al 17)

IRÁN

25/04/2018 IRÁN

Rohani: antes de un acuerdo nuclear, EEUU debe "saldar deudas anteriores"
"Si el Jcpoa (siglas en inglés del acuerdo nuclear) era malo y peligroso, ¿por qué lo firmaste? Eres un hombre de negocios y no sabes nada sobre derecho", le espetó a Trump el mandatario iraní durante un discurso en la ciudad norteña de Tabriz.

lunes, 23 de abril de 2018

Día de la Lengua Española

23/04/2018

Día de la Lengua Española: la diversidad cultural de 480 millones de parlantes
La ONU decidió celebrarlo el 23 de abril en conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes, autor de "El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha".
En el año 2010, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), decidió celebrar la diversidad cultural y el multilingüismo a través del Día de las Lenguas, eligiendo un día para cada uno de los seis idiomas oficiales de la organización: árabe, chino, inglés, francés, ruso y español.

El 23 de abril se estableció como Día Mundial de la Lengua Española en conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes, autor de "El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha", obra clave de la literatura universal. telam 

lunes, 16 de abril de 2018

chile - temuco- incendio

16/04/2018 CHILE

Encapuchados queman camiones y maquinarias en el sur

El ataque ocurrió en un terreno de la empresa Áridos Mardones, que presta servicio a la Forestal Mininco, situado en las cercanías de Temuco, la capital regional, y fue perpetrado por al menos una decena de personas.
Encapuchados incendiaron durante la madrugada de este lunes doce camiones y cuatro máquinas excavadoras en la sureña región chilena de La Araucanía, según informaron fuentes de Carabineros y las autoridades de la zona.

El ataque ocurrió en un terreno de la empresa Áridos Mardones, que presta servicio a la Forestal Mininco, situado en las cercanías de Temuco, la capital regional, y fue perpetrado por al menos una decena de sujetos encapuchados, según dijo a la policía el vigilante del lugar.

Según la agencia de noticias EFE, Poco antes del ataque, la policía había realizado una ronda preventiva por la empresa, donde los bomberos trabajaron después más de dos horas para extinguir las llamas.

Hasta el lugar llegó después el intendente (gobernador) de La Araucanía, Luis Mayol, quien consideró "un acto terrorista" el incidente.

"Efectivamente esto es un acto terrorista, es un incendio terrorista y no hay otra conclusión que sacar, esto no es un delito común (...) es realmente un hecho premeditado, estudiado, intimidaron al cuidador, dispararon y quemaron 16 maquinarias de la empresa del señor Mardones", precisó en declaraciones a radio Cooperativa.

Los atacantes dejaron en el lugar un panfleto firmado por la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), una organización mapuche radical, con una leyenda alusiva al machi (chamán) Celestino Córdova, condenado a 18 años de prisión por el homicidio de un matrimonio de agricultores.

lunes, 9 de abril de 2018

INFORMACION COMERCIAL

Ante la caducidad de los planes de cuotas en Tarjetas que se denominaron "ciudades de Frontera", Las Càmaras de Comercio de todo el paìs, a travès de las Federaciones Provinciales y de CAME, realizaron gestiones ante los ministerios de Producción y de Economìa, para garantizar la renovación del plan que caducaba en abril. 
Como resultado, Le informamos que la decisión del Gobierno ha sido prorrogar el programa “Ahora 12” por 90 días (hasta el 30 de junio). 
En un contexto de retracción de las ventas minoristas, la posibilidad de comprar en cuotas sin interés constituye una herramienta importantísima, que da un gran impulso al consumo”
Las tasas diferenciales que pagarán los comercios a las tarjetas por el Ahora 12 continuarán en un 10% y por el Ahora 18 en un 15%. 

Hubo cambios en Ahora 3 y Ahora 6, que ahora serán del 2% y 4%, respectivamente, y se liquidarán a los 10 días hábiles
A través del programa, se superaron el año pasado los 92 mil millones de pesos y se realizaron 32,5 millones de operaciones entre enero y noviembre de 2017. 

Desde que se lanzaron los 2 últimos planes (3 y 6 cuotas), explican la mitad de las ventas financiadas en cuotas abarcando en especial los rubros más golpeados como indumentaria, calzado y marroquinería de producción nacional.


TURISMO

Se inicia la etapa para sumarse a la Plataforma del Ministerio de Turismo del Programa Nacional de Turismo Interno, la iniciativa que promueve el desarrollo del turismo interno en temporada baja.
Hay que tener en cuenta que la participación del programa es gratuita y abierta a todos los prestadores. Según informó el Mintur, al participar tendrán llegada a millones de personas en todo el país mediante la promoción y difusión: Van a poder mostrar sus ofertas y vender más en temporada baja.
Como requisitos hay que estar inscripto en AFIP y ser un prestador formal homologado por la autoridad correspondiente.

📣 Es importante saber que la primera campaña promocional y el lanzamiento se realizarán durante los meses de mayo y junio de 2018. Por esta razón, se solicita a los prestadores que se registren y que carguen sus ofertas teniendo en cuenta las siguientes premisas:
* Realizar el proceso registro y de carga en Abril de 2018
* Cargar oferta para con foco especial para la temporada baja del primer semestre del año entre el 1° de mayo y el 30 de junio de 2018, pero pudiendo subir las ofertas que tengan disponibles para cualquier momento del año (considerando que la demanda podrá buscar ofertas para períodos futuros más allá de la campaña promocional que comenzará en el mes de Mayo).
* Las ofertas deberán ser a precios promocionales y competitivos, iguales o menores a los ya disponibles en otros canales de distribución, teniendo siempre en cuenta que el objetivo del Programa es disponibilizar capacidad ociosa en temporada baja.
* Comprender la prestación efectiva de los servicios ofrecidos y solicitados por la demanda, brindándoles una atención adecuada.

LOMA DEL MEDIO


LRG 418 FM CUMBRE 98.3 -Vecinos de Loma del Medio de El Bolsón el  miércoles 4 de este  mes  se reunieron con el intendente Pogliano, los Concejales Del Agua;  Ortega;  Caliva y  Cortés , además autoridades provinciales  el Director de Tierras de Río Negro,  el interventor del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda,  autoridades del INTA;  dependientes municipales de Catastro y  de Producción Municipal. 

Los vecinos resaltaron que “fue una reunión muy positiva, en la que primó el diálogo y se pudieron escuchar entre los vecinos, como así también la voluntad política del intendente Pogliano -actitud que también resaltaron los funcionarios provinciales- de acercarse a los vecinos para encarar una problemática social que lleva larga data en El Bolsón”. 


Vecinos expresaron  problemáticas y dudas, coincidieron en la necesidad principal de regularizar sus terrenos y viviendas para solicitar los servicios básicos de electricidad y agua, y regularizar los servicios de quienes los usan irregularmente con los problemas que esto trae para todos. 

Se manifestó  también sobre el peligro de incendio, debido a que se pobló el bosque sin planificación resultando un área de alta peligrosidad, y por ende la necesidad de construir reservorios de agua y caminos que permitan el acceso de unidades de lucha contra incendios.
Otra de las principales problemáticas tratadas fue la tala indiscriminada de flora autóctona ( Ciprés)  de lo que en principio era una zona intangible del IFONA   primero y del INTA  luego ; contaminación de las napas; la posibilidad re ubicar viviendas; la necesidad en el caso de avanzado un proyecto de regularización de tierras junto al municipio, no permitiendo nuevas tomas, ni ningún tipo de especulación inmobiliaria en el lugar.