lunes, 31 de marzo de 2014

Caso Mariana Ellena

SUCESOS 

Caso Mariana Ellena: testigos dijeron que los acusados iban fuerte

Arrancó el juicio por la trágica muerte de la profesora de gimnasia, ocurrida en el Centro de Córdoba en 2011. Los imputados se declararon inocentes.

16
En el comienzo del juicio por la trágica muerte de Mariana Ellena, atropellada en 2011 en el Centro de Córdoba por un Fiat 147 que supuestamente corría una picada con otro auto, los dos acusados negaron los hechos y se abstuvieron de declarar.
El principal acusado es C.M.B., un joven de 18 años que al momento del hecho tenía 16 años y era quien manejaba el 147 blanco que atropelló a la joven profesora de educación física.
El muchacho es juzgado por homicidio culposo agravado y conducción peligrosa en prueba de velocidad no autorizada (una picada). El otro acusado es Gastón Luca, quien manejaba un Fiat 147 azul y es el otro conductor que supuestamente iba corriendo la picada.
El drama sucedió el 2 de setiembre de 2011 a la 0.20 en Chacabuco y Corrientes. Mariana Ellena iba cruzando la Chacabuco, cuando fue atropellada por el 147 blanco y sufrió graves heridas que le causaron la muerte cinco días después. Según la causa, el conductor del 147 blanco no sólo que habría cruzado corriendo, sino que además habría cruzado el semáforo en rojo para luego darse a la fuga.
MARIANA ELLENA.  (La Voz/Archivo).
El juicio se desarrolla desde hoy en el Juzgado Correccional 4° de Córdoba, a cargo de Armando Angeli. Declararon tres testigos, dos mujeres y un hombre, quienes revivieron el horror de haber visto el siniestro vial y relataron, con distintas variantes, que ambos autos iban “fuerte” por la Chacabuco. Dos de ellos confirmaron que el 147 blanco “no se detuvo” a ayudar y escapó.
Ambos acusados están en libertad. En la jornada de hoy, los padres de Mariana, quien era oriunda de San Francisco, volvieron a exigir que el caso quede encuadrado como un homicidio con dolo eventual, que haya condenas a prisión efectivas y que el fallo sea “ejemplificador”.
Asimismo, estuvieron presentes un nutrido grupo de amigos y compañeros de la desafortunada joven.
Tanto los dos acusados, como sus familiares, evitaron dialogar con la prensa.
El juicio, oral y público, se reanudará el jueves próximo.LA VOZ

domingo, 30 de marzo de 2014

Estados Unidos investiga a Bulgheroni y a Das Neves por presunto soborno



NVESTIGACIÓN

Estados Unidos investiga a Bulgheroni y a Das Neves por presunto soborno

La Comisión de Valores de los Estados Unidos investiga el presunto pago de sobornos en 2007 al gobierno de la provincia del Chubut, entonces a cargo de Mario Das Neves, para extender la explotación del yacimiento Cerro Dragón en favor de la empresa Pan American Energy, propiedad de Carlos Bulgheroni, el hombre más rico de la Argentina.
La denuncia, realizada por la multinacional British Petroleum (BP), involucra a firmas que cotizan en Wal Street y por eso da lugar a la intervención de la Securities and Exchange Commission (SEC, Comisión de Valores de EE.UU), que investiga el acuerdo firmado por la provincia -gobernada en ese entonces por el actual diputado nacional del Frente Renovador, Mario Das Neves- y Pan American Energy, propiedad de los hermanos Carlos y Alejandro Bulgheroni y asociada en nuestro país a la empresa denunciante.

Respecto de la versión de la investigación estadounidense publicada en la edición de hoy el diario Clarín, el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, emitió un comunicado en el que afirma que "objetivamente, el ministerio a mi cargo no intervino en la tramitación de este tema porque es materia de competencia de la provincia de Chubut, titular del yacimiento".

Además, aclaró que la prórroga de explotación de Cerro Dragón fue acordada por el Poder Ejecutivo de la Provincia de Chubut y su  Legislatura Provincial: "En los hechos, el 24 de mayo de 2007, el acuerdo fue aprobado por la Legislatura de la Provincia de Chubut, con el voto de una amplísima mayoría integrada por representantes de todos los partidos", y entró en vigencia el lunes 28 de mayo, luego de la publicación de la Ley Provincial N° 5.616 en el Boletín Oficial de Chubut.

"El ministerio a mi cargo no intervino en la tramitación de este tema porque es competencia de la provincia de Chubut"
Julio De Vido
"Por ese acuerdo, Chubut extendió la concesión del área Cerro Dragón por diez años, desde 2017 hasta 2027; seguramente hasta esa fecha el diario Clarín seguirá inventando títulos con los que pretenda vincularme escandalosamente a este y otros temas, omitiendo deliberadamente a otros actores, circunstancias, empresas y personas, de intervención necesaria en los temas en cuestión", señaló De Vido.

El titular de la cartera de Planificación sostiene que "según el texto, el acuerdo fue motivo de rechazo y amparo por legisladores provinciales de Chubut (interpuesta por Hipólito Solari Yrigoyen y David Patricio Romero) y oportunamente el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N°1 de Comodoro Rivadavia resolvió rechazar la acción de amparo interpuesta por los legisladores y avalar lo actuado por el Poder Ejecutivo de Chubut (Das Neves) y la Legislatura Provincial en lo relativo al Compromiso de Inversiones y Acuerdo para la Extensión de la Concesión del Área Cerro Dragón".

"El acuerdo de prórroga de explotación fue suscripto entre Chubut y Pan American Energy que es la continuadora de las actividades de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos de BP y Bridas en la Argentina y Bolivia, y su ámbito de actuación es el Cono Sur de Sudamérica y para todas las operaciones de transferencia accionaria entre Empresas interviene en la Argentina la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (www.cndc.gov.ar), donde pueden consultarse las operaciones entre estas empresas", agrega.

Los restos hallados en el océano Índico no pertenecerían al avión de Malaysia Airlines

Los restos hallados en el océano Índico no pertenecerían al avión de Malaysia Airlines

Las autoridades australianas advirtieron que es más probable que los objetos encontrados sean basura que partes del Boeing; intensifican las tareas de rastrillaje
PERTH.- Las autoridades australianas aseguraron que los objetos flotantesencontrados en las aguas del océano Índico no pertenecerían al avión de Malaysia Airlines, que desapareció el 8 de marzo con 239 personas a bordo.
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA, por sus siglas en inglés), que coordina la búsqueda multinacional del avión a unos 1.850 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, explicó que es más probable que estos objetos recuperadosayer por un barco chino sean basura o artículos de pesca, según la agencia local AAP.
Mientras tanto, ocho barcos y diez aviones de seis países rastrillaban hoy una gran extensión del océano Índico, cerca de las costas australianas, buscando los restos del Boeing 777 de Malaysia Airlines.
En medio de las tareas de búsqueda, Australia anunció que el ex jefe de sus fuerzas armadas Angus Houston dirigiría una nueva unidad para ayudar en las operaciones, en las cuales participan militares de siete países: Australia, China, Malasia, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Estados Unidos.
El primer ministro australiano, Tony Abbott, dijo que Houston dirigirá el nuevo Centro Conjunto de Coordinación de Agencias con sede en Perth.
Houston coordinará los contactos diplomáticos a menudo delicados entre los que participan en la búsqueda, y se asegurará de que las familias reciban toda la información y ayuda necesarias.
Cerca del 75% de los pasajeros del vuelo eran chinos, y sus familiares se han quejado de lo que consideran como un tratamiento secreto e incompetente de Malasia de las investigaciones. En ese marco, treinta y nueve familiares de pasajeros chinos llegaron hoy a Malasia para pedir explicaciones.
Agencias DPA, EFE y AFP

jueves, 27 de marzo de 2014

corea.

El presidente Kim Jong Un anunció que hombres y mujeres de su país deben llevar determinados cortes de cabello.

El Gobierno anunció los 28 estilos oficiales que deben lucir los ciudadanos, de los cuales hay 18 opciones para las mujeres y solo 10 para los hombres.

Desde su llegada al poder, en diciembre de 2011, Kim Jong Un usa un peinado estilo militar: muy corto o casi rasurado a los lados y con un poco más de cabello en el área de la cima craneal, que en su país es conocido como ‘el corte del Querido Líder’.

Según la prensa coreana, hasta poco antes de mediados de la década del 2000, este look era conocido como de ‘contrabandista chino’.

La nueva regulación establece estrictas medidas sobre el largo del pelo.

Las mujeres pueden elegir uno de los 14 estilos, pero quienes sean casadas tienen instrucciones de mantener sus cabellos cortos, mientras que a las solteras se les permite traerlo suelto más tiempo y/o más rizado.

Por su parte, los hombres tienen prohibido llevar el pelo más largo de 5 centímetros, aunque los mayores pueden dejarlo crecer hasta 7 centímetros.

En 2005, cuando el líder supremo era Kim Jong Il, padre del actual gobernante, la televisión estatal norcoreana lanzó una serie titulada “Vamos a cortamos el cabello de acuerdo con el estilo de vida socialista”, el cual promovía el casquete corto.

EL HOYO CHUBUT

Charla informativa e inscripción curso auxiliar panadero y repostero
El Área De Desarrollo Social Municipalidad de El Hoyo,  comunica que hoy jueves 27 de marzo a las 14 hs en el SUM de El Pedregoso, se dará charla informativa e inscripción al curso Auxiliar Panadero y Repostero  con la  profesora Laura López.

PARQUE NACIONAL LAGO PUELO


lunes, 24 de marzo de 2014

MH 370 COMUNICADO

Malaysia Airlines lamenta informar que tenemos que asumir que el vuelo MH370 cayó en el sur del Océano Índico. Como oirán en la próxima hora del Primer Ministro de Malasia, nuevos análisis de la información de los satélites sugiere que el avión cayó en esa zona.

De parte de toda la empresa Malaysia Airlines y de todos los malasios, dirigimos en estos dolorosos momentos nuestras plegarias a todos los seres queridos de los 226 pasajeros y de nuestros 13 amigos y colegas.

Sabemos que no hay palabras que nosotros ni nadie pueda decir para aliviar su dolor. Seguiremos dando asistencia y apoyo para ustedes, como lo hemos hecho desde que el MH370 desapareció en las primeras horas del 8 de marzo, mientras volaba de Kuala Lumpur hacia Pekín.

El operativo internacional de búsqueda seguirá, en tanto buscamos respuestas a las preguntas que aún siguen abiertas. Junto a la búsqueda del MH370, hay una intensa investigación que esperamos pueda ayudar a dar respuestas.

Queremos asegurarles que  Malaysia Airlines seguirá dándoles su apoyo integral a través de las difíciles semanas y meses que quedan por delante.

Una vez más, ofrecemos nuestros sinceros pensamientos, plegarias y condolencias para todos aquellos que hayan sido afectados  por esta tragedia.

MH 370

El primer ministro malayo, Najib Razak, anunció que las autoridades de su país reconocen que el avión de Malaysian Airlines cayó en el sur del Océano Índico.

"Con profunda tristeza debo informar que el vuelo MH370 cayó en la zona sur del Océano Índico", lamentó Razak. 

El siguiente mensaje de texto ha sido enviado por la aerolínea a los familiares de los pasajeros que iban a bordo del vuelo MH370: "Malaysia Airlines lamenta profundamente que tengamos que asumir más allá de cualquier duda razonable, que el MH370 se ha perdido y que ninguna de las personas a bordo sobrevivieron. Como lo dirá próximamente el primer ministro de Malasia, ahora debemos aceptar que todas las pruebas indican el avión cayó en el sur del Océano Índico".

El vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció de los radares el pasado 8 de marzo dos horas después de haber despegado de Kuala Lumpur rumbo a Pekín con 227 pasajeros y 12 miembros de tripulación a bordo.  

Inmediatamente se emprendió una búsqueda intensiva, principalmente en el mar de China Meridional. Los equipos de rescate de una docena de países colaboran en el rastreo con el apoyo de más de 45 buques, 43 aviones y 11 satélites. RT


MH 370

URGENTE : MH 370 Malaysian Alirlines anuncia que el avión se estrelló en el Océano Índico y no hay supervivientes

PASADO, PRESENTE FUTURO. MEMORIA, VERDAD JUSTICIA

FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON RIO NEGRO  
REPUBLICA ARGENTINA
ACT AFSCA 26127/2011 RADIODIFUSORA PATAGONICA
.

domingo, 23 de marzo de 2014

24 DE MARZO

ANALISIS Y OPINION

24 DE MARZO: LOS MEDIOS, LOS FIERROS, Y EL ESTADO DE DERECHO

Roberto DíazPor:
Roberto Díaz
23/03 "Sin Estado de Derecho, la derecha avanzó no sólo con la política de desaparición sistemática de personas, o el robo de niños, con el objetivo de reorientar el modelo económico de nuestro país hacia “los mercados internacionales”, destruyendo el rol del Estado para fomentar la industria nacional, y como consecuencia destruir el trabajo y consumo interno. Todo, bajo la cobertura mediática de Clarín y La Nación, que fueron punta de lanza de una serie de medios que más tarde se transformaron -gracias a Menem -en monopolios".

I
Cuando Néstor Kirchner hizo un parangón entre el poder e influencia del “Partido Militar” y los medios de comunicación, remaracando que tenían la capacidad de imponer y condicionar los Gobiernos y sus políticas, se generó un estallido de debates en todos los ámbitos de la sociedad.

Lo que fue de alguna manera revelador, no fue sólo que el kirchnerismo arrastró a todo el conjunto de la sociedad a discutir -a favor o encontra- con mayor profundidad. Sino que los velos de la historia nacional comenzaron a caer, y la relación entre Golpes de Estado, medios de comunicación, y proyecto político de país, fueron variables que se analizaron de manera interrelacionada. Lo que las une, es la posibildad que tuvieron medios y fuerzas armadas para interrumpir y condiconar el Estado de Derecho como parte de la estrategia política de la oligarquía, interna y foránea, y de ese modo frenar o avanzar sobre los proyectos populares instalados en América Latina.

Sin Estado de Derecho, la derecha avanzó no sólo con la política de desaparición sistemática de personas, o el robo de niños, con el objetivo de reorientar el modelo económico de nuestro país hacia “los mercados internacionales”, destruyendo el rol del Estado para fomentar la industria nacional, y como consecuencia destruir el trabajo y consumo interno. Todo, bajo la cobertura mediática de Clarín y La Nación, que fueron punta de lanza de una serie de medios que más tarde se transformaron -gracias a Menem -en monopolios.

Por supuesto, estas empresas gigantescas fueron derrotadas por la Ley 26.522 que aplicó la AFSCA con Martín Sabbatella a la cabeza, pero hasta hace poco habían logrado suplantar no sólo al Partido Militar, sino hasta a los propios partidos políticos, sobre todo los de la derecha. Desde allí, y detrás del mito de la “imparcialidad”, impusieron recetas económicas desde el '55 en adelante, pero sobre todo en dictadura del '76 y el menemismo, y ocultaron prolijamente sus consecuencias sociales: hambre, pobreza, desocupación, salarios y jubilaciones magras, falta de políticas sociales, y la venta a precio vil de todo el patrimonio del Estado Nacional.

Así fue que, luego de 1955, todos los golpes de Estado fueron para Clarín y La Nación “cambios de Gobierno”, o esfuerzos patrióticos de los militares por salvar a la Nación. Con Alfonsín, los hegemónicos consideraron que hubo torpeza para tomar decisiones, y con Menem todo fue maravilloso mientras Argentina hiciera lo que demandaba Domingo Cavallo, el FMI y el Banco Mundial.

Contradictoriamente, los que hoy ganamos elecciones en toda América Latina tenemos designado el mote de “dictadores”, “autoritarios”, y en el mejor de los casos “totalitarismospopulistas”, todas figuras retóricas que mantienen la escencia de construir escenarios desestabilizares, siempre con el objetivo de frenar y destruir un proyecto político que tienda a la igualdad y la soberanía política y económica.

Estas construcciones mediáticas no son nuevas. Por eso es importante la memoria, más allá de todos los 24.

Al gran Hipólito Yrigoyen lo tildaron de “El Peludo”, porque criticaban su poca tendencia a “mostrarse en pùblico”, como antes habían hecho todos los hombres de la derecha conservadora (y cómo luego hizo Menem, ante la sonrisa cómplice del periodismo).

Por su parte, a Arturo Illia, jugaron a construir una imagen de debilidad, y lo mencionaban como “La Tortuga”, e incluso lo dibujaban con ese cuerpo. Finalmente lo derrocaron. Más tarde, ese mote se lo adosaron a Fernando De La Rúa, que nunca dejó de tomar decisiones en favor de los mercados, pero ya sin legitimidad social.

Lo mismo le hicieron a Ricardo Alfonsín, que intentó poner límites, pero las condiciones sociales y de relación de fuerza no estaban dadas para avanzar. Así, fue víctima de un golpe económico con una especial cobertura mediática que aun hoy permanece en la memoria, y es utilizada para "operar" en el clima social con los aumentos de precios.

Desde el 2003 en adelante, hubo intentos fallidos de mostrar a Néstor Kirchner como el chirolita de Duhalde, o más tarde de Cristina. Con Cristina en el poder, la ecuación se invirtió: ella hacía lo que “su marido” le marcaba. Con la muerte de Néstor, Cristina pasó a ser una dictadora autista, con ribetes montoneros. Esa construcción de los medios, no tenía ni tiene otro objetivo que hacer lo que están acostumbrados a los largo de su historia: condicionar la democracia (si es necesario suplantarla), para que no se genere un modelo de producción y distribución de la riqueza más equitativa.

Así y todo, ganamos casi todas las elecciones desde el 2003 a la fecha. Pese a los agoreros. Porque el pueblo, cuando mejora su calidad de vida, no lo olvida fácil. Por eso, este 24 de marzo, ejercitemos la memoria, que se mantiene viva, y en permanente construcción.

sábado, 22 de marzo de 2014

DEPORTES ADAPTADOS

El Secretario de Deportes de Río Negro, Lic. Mario Cesarín, estuvo en Bariloche, acompañado del Director de Deporte Comunitario, Lic. Gustavo Carnevale, y del Director de Deporte Federado, Téc. Javier Correa.

Los funcionarios se reunieron con el presidente de la Federación de Tenis de Mesa de la provincia, Jorge González, a quien le informaron la incorporación de la disciplina en los Juegos Nacionales Evita que este año va a tener dos sedes: Mar del Plata y Capital Federal. Además, dialogaron sobre los distintos torneos y encuentros a desarrollarse en la provincia para promover el deporte con vistas, justamente, a los Juegos.

Lo mismo le plantearon a Santiago Arribere, presidente de la Asociación Barilochense de Bádminton, ya que la actividad debutará en los Evita.

También estuvieron con Fernando Mezei, presidente de la Federación de Taekwondo de Río Negro, con quien coordinaron detalles para el Open de Bariloche, que se disputará el 12 y 13 de abril.

Por su parte, con Andrea Lascal, quien forma parte del grupo de trabajo del área de deportes de la Municipalidad de Bariloche y, además, es una referente del deporte adaptado, hablaron sobre el armado de la Selección de natación y atletismo para chicos con discapacidad que representará a la provincia en los Juegos Epade a disputarse del 11 al 16 de mayo en Comodoro Rivadavia, Esquel y Trevelin.

Por otra parte Cecilia Helling, que junto a Lascal son las referentes del deporte adaptado en la Zona Andina, recibió a los funcionarios en El Bolsón, para coordinar qué deportistas irán a los Juegos de la Patagonia. Cabe destacar, que ambas organizarán un encuentro de Olimpiadas Especiales el 5 de abril en El Bolsón.

Fuente Secretaría de Deportes de Río Negro.

SISMO - CHILE

Sismo de Chile
10:44 [Oficial] Sismo 4.4 Richter Profundidad: 39.7 km Localidad: 82 km al Noroeste de Iquique 

viernes, 21 de marzo de 2014

Caso Arbos: piden seis años de prisión para

JUSTICIA
Caso Arbos: piden seis años de prisión para Zúñiga, Cortés, Carcar y Goye
11:58
Entró hoy en etapa de definiciones el juicio por el supuesto desvío de más de dos millones de pesos a fines de los '90, donde se encuentran imputados Ovidio Zúñiga, Víctor Carcar, Walter Cortés y Omar Goye. Para ellos la querella y el Ministerio Fiscal pidieron seis años de prisión, además de solicitar diez años de inhabilitación para que ejerzan cargos gremiales y públicos. Además pidieron que respondan con sus patrimonios el reintegro de $1.935.000. ¿Cómo reaccionó Zúñiga?


La Oficina Anticorrupción, querellante en la causa Arbos, solicitó que los cuatro imputados por el supuesto desvío de fondos de 2 millones de dólares (pesos en la decada del 90) sean condenados a seis años de prision por el delito de defraudacion. Después de casi dos horas de exposición del abogado Arturo Gutiérrez y de un ordenado detalle de cómo se gestionaron y cobraron los delitos, el abogado solicitó la condena además de pide que cada uno de los imputados responda con su patrimonio el monto por el cua fue afectado el Estado nacional, cifra total de la afectación que asciende a $1.935.000.

El pedido de la querella de seis años de prisión por el delito de fraudación es para los imputados Ovidio Zúñiga, Víctor Carcar, Walter Cortés y Omar Goye. La fiscal Mónica Belenger pido seis años de prisión e inhabilitación para ejercer el cargo público por cinco años.

Ni bien se conoció este pedido Zúñiga dijo a "Río Negro": "La conciencia vale más que mil testigos. Tengo la tranqulidad que nunca incursioné en un delito de estas características y ninguna otra. Confío en mi defensa. Es una condena para los medios. Buscan la necesidad de influir en la sociedad. Hay que escuchar los elementos de nuestros abogados. Pareciera que hubiéramos confabulado para este hecho".

A las 9 comenzaron los alegatos en el juicio del caso Arbos en los tribunales en Roca con los representantes del Ministerio Fiscal, los abogados de la Oficiana Anticorrupción y los tres defensores.

En primer lugar la Oficina Anticorrupción afirmó que los proyectos para pedir los subsidios fueron "fraudulentos".

La Oficina detalló el delito en general, cómo se produjo y cómo llegaron a pedirse los subsidios a Nación. Luego detalló, esta mañana, el papel de cada uno de los imputados. Comenzo con Ovidio Zúñiga quien fue el que fijó objetivos del proyecto y presenta la primera firma a traves de las cuales supuestamente se iban desviar los fondos.

"Presentaron un informe final frente al APE que era irrisorio", sostuvo la Oficina Anticorrupción. "Gastaron 185.000 pesos para hacer una auditoría y luego en un informe de tres hojas dijeron que ese convenio había que cambiarlo. Un buen negocio", dijo el abogado Arturo Gutiérrez teniendo en cuenta que salió 185 mil dólares en esa época, 1999.

Ayer, revelaron en este juicio que el expoliclínico Arbos recibió en menos de seis años 36 millones de pesos (dólares en la década del 90) y terminó con un déficit de 14 millones. Con este ejemplo el dirigente de la Uocra y uno de los imputados en el supuesto desvío de fondos del centro médico de Bariloche, Víctor Carcar, informó ante la Justicia cómo en la época del menemismo y a partir de los contactos políticos se entregaban de manera discresional este tipo de beneficios a entidades médicas conducidas por gremios en varios puntos del país.

A pesar de las cifras siderales, el dirigente nunca puso en duda el destino del dinero que –a su entender– fue dirgido a cubrir las falencias económicas que presentaba el centro asistencial.

El actual secretario general de la Uocra con sede en Neuquén, sorprendió ayer a todos. Es que cuando todo hacía suponer que la tercera jornada duraría sólo unos minutos, Carcar solicitó la palabra a través de su abogado Gustavo Palmieri.

Carcar relató que llegó en 1997 a Bariloche y que no conocía con anterioridad la historia del expoliclínico que formaba parte de la red de ADOS que a nivel nacional tenía 32 representaciones. Y contó que por esos años el estado financiera era tan delicado que el policlínico funcionaba por "tramos" ya que más de un centenar de personas cobraban sus salarios a partir de los subsidios que se recibían.

"No había otra posibilidad de que funcionara", contó.

Dijo que en varias oportunidades se reunió con Fernando Vargas (representante de la Asociación Bancaria) junto a Martínez . "No se terminaba nunca de recibir subsidios cerca de 400 mil peso por mes", puntualizó y rápidamente aclaró que los conflcitos salariales consumían prácticamente todos los ingresos.


Luis Leiva desde Tribunales  DIARIO RIO NEGRO

copahue


 
REPORTE Nº 482
Cobertura: Comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.
Fecha Evento: Desde el 03/06/2013
Fecha Informe: 20/03/2014
Hora del Informe: 23:57 horas
 
  
INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE
 
1.       RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Actividad Volcánica (RAV), la actividad sísmica del volcán Copahue continúa con el registro de una señal de tremor cuyas características generales se conservan. Su intensidad medida con base en el desplazamiento reducido oscila entre media y alta, alcanzando valores de este parámetro de hasta 18cm². La profundidad de esta señal está determinada entre 1,5 y 2,0km bajo el edificio volcánico.
A la hora de la emisión de este reporte se ha registrado adicionalmente un disparo sísmico, registrando un total de 10 eventos tipo VT, siendo el mayor con una magnitud local (ML) igual a 1,5 localizado a 11 km al noreste (NE) del cráter activo, con un profundidad de 6 km.
Además, las cámaras instaladas alrededor del volcán, permitieron observar una débil columna de gases con alturas del orden de los 100 metros en dirección Este, sin que se observara incandescencia en el cráter.
 
Se considera que el sistema volcánico continúa en un estado de excitación y presurización de los fluidos que posibilita en gran medida la ocurrencia de un proceso eruptivo en un futuro relativamente cercano, cuyo tiempo no es posible determinarlo aún como tampoco la magnitud de dicho proceso si éste ocurriera, por lo que se recomienda la restricción de una zona de 3 km alrededor del cráter activo.
 
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Naranja y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
 
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
 
FUENTES: DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI – REGIÓN DEL BIOBÍO.
OVDAS - SERNAGEOMIN
CAT-ONEMI
MMO

miércoles, 19 de marzo de 2014

Horacio Massaccesi - denuncia

Massaccesi denunció penalmente a funcionarios.
Más de 300 funcionarios – dados de baja por el decreto 44/2014- fueron denunciados penalmente, al igual que los que los firmantes del decreto, el gobernador Alberto Weretilneck y el ministro de Gobierno, Luis Di Giacomo.
La presentación la realizó el ex gobernador Horacio Massaccesi, ya que luego de las cesantías los funcionarios continuaron en sus cargos (usurpación de títulos y honores, artículo 246 inciso 2 del Código Penal ) y siguieron ocupando despacho y dando órdenes (abuso de autoridad).

Por ser designados retroactivamente al 1 de febrero usando bienes públicos y percibiendo salarios por no trabajar, se los acusa de malversación de fondos públicos.

El texto completo de la denuncia es el siguiente:

FORMULA DENUNCIA
El que suscribe viene a presentar formal denuncia penal de acuerdo a los hechos que a continuación se exponen y que se desprenden de los documentos públicos que en forma de Decretos dictara el gobierno de Río Negro involucrando a más de trescientos funcionarios y que motivan una serie de conductas que a nuestro criterio ameritan ser investigadas y eventualmente calificadas en la legislación penal.
1. HECHOS
El Gobierno de Río Negro con fecha 31 de enero del 2014 con las firmas del Gobernador Alberto Weretilneck y el Ministro de Gobierno Luis Di Giácomo dictó, amparándose en el artículo 181 Inciso 3 de la Constitución Provincial, el Decreto 44 que en su parte dispositiva dispone “Dar de baja a partir del 31 de enero las designaciones de los Señores Funcionarios que integran la estructura de Autoridades Superiores de la Provincia de Río Negro, según se individualiza en el Anexo I que forma parte del presente decreto”.

El mencionado Anexo 1 del Decreto 44 efectivamente enumera un listado de Autoridades Superiores que salvo los Ministros del Gabinete comprende la totalidad de los funcionarios de la administración del Estado Provincial.

Promediando el mes de febrero comenzaron a dictarse decretos de designación de parte de los funcionarios comprendidos en el Anexo 1 del Decreto 44 disponiéndose designaciones en las diferentes áreas donde se habían producidos las bajas.

A pesar de la inédita situación que genera el acto gubernamental, (funcionarios dados de baja en masa), todo señala que nadie abandonó los cargos, antes bien se mantuvieron en los mismos sin la legitimidad de la correspondiente designación. Mantenerse en el cargo conlleva el uso de todos los atributos que el mismo comprende: uso de viviendas oficiales, vehículos, choferes, uso de los bienes y servicios públicos (atención del personal de maestranza, teléfonos celulares, etc).

Se debe suponer que no se han dictados resoluciones administrativas en este lapso de irregular permanencia en los cargos, posibilidad que también deberá investigarse. Basta razonar, por el absurdo, si un ciudadano ingresa a una repartición del gobierno (Departamento de Aguas, Dirección de Obras Públicas, Subsecretaría de Desarrollo Social, etc) y se instala en el despacho correspondiente y comienza a dar órdenes, solicita un listado de llamadas, reclama los diarios del día y pregunta si está listo el coche oficial. No debiera pasar de minutos para que intervenga la policía ante la denuncia de cualquiera que observa esta conducta criminal. Esta es la situación pública y notoria que han producido las contradictorias decisiones del gobierno, y que culminan en conductas que deberán ser investigadas, y en su caso sancionadas de acuerdo al Código Penal.

Asimismo se observa que los decretos que producen las designaciones lo hacen con retroactividad al 1 de febrero del 2014 con lo cual deberá investigarse si se han pagado salarios por tareas no efectuadas. La contradicción es palpable: si no se trabajó se usurpan títulos y funciones, si se dispusieron tareas se ejerció una autoridad no legitimada, si se aduce no haber hecho nada de esto ¿cuál es la razón por las que se les paga?

Al momento de esta presentación el cuadro descripto se mantiene: personas al frente de reparticiones, dictando órdenes o subordinando personal, pendientes de una o ninguna designación, otros designados con afectación de sueldos por tareas no efectuadas. En resumen, un conjunto de situaciones de hecho notoriamente violatoria de las normas y que sólo surge de la confrontación de los Decretos oficiales y de las públicas y notorias situaciones de hecho.

Por todo lo expuesto dejo planteada formal denuncia.

Horacio Massaccesi
DNI 5412012

copahue 2

 
 
REPORTE Nº 471
Cobertura: Comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.
Fecha Evento: Desde el 03/06/2013
Fecha Informe: 18/03/2014
Hora del Informe: 23:05 horas
 
  
INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE
 
1.       RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Especial Actividad Volcánica (REAV), comunica que a partir de hoy martes 18 de marzo desde las 03:30 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue, han registrado varios episodios de tremor volcánico (señal asociada con perturbaciones de presión en el fluido al interior de los conductos volcánicos), caracterizados por un comportamiento oscilante en su amplitud, con duraciones en su fase intensa de hasta dos horas.
 
Localizaciones preliminares de esta señal indican que estaría en cercanías del cráter a profundidades cercanas a los 2.000 metros. A su vez, las cámaras IP instaladas alrededor del volcán permitieron observar un leve incremento en la desgasificación tal que la columna alcanzó alrededor de 500 metros de altura sobre el cráter activo.
 
Esta actividad, en conjunto con la sismicidad registrada en los días anteriores indican una cercanía a la inestabilidad del sistema volcánico, posiblemente con énfasis en el sistema hidrotermal profundo o el sistema magmático en movimiento en los conductos del volcán, posibilitando la ocurrencia de explosiones menores en primera instancia, en un tiempo no determinado.
 
A su vez, no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.
 
A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.
 
SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.
 
FUENTES: DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI – REGIÓN DEL BIOBÍO.
OVDAS - SERNAGEOMIN
CAT-ONEMI
MMO
 

copahue

Voluntarios Defensa Civil Delegación Zona Andina y Linea Sur Rio Negro
ATENCION:
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE

REPORTE Nº 471
Cobertura: Comuna de Alto Biobío, Región del Biobío.
Fecha Evento: Desde el 03/06/2013
Fecha Informe: 18/03/2014
Hora del Informe: 23:05 horas

INFORME DE INCIDENTE O EMERGENCIA
MONITOREO ALERTA AMARILLA POR ACTIVIDAD DEL VOLCÁN COPAHUE

1. RESUMEN DE LA SITUACIÓN:
De acuerdo con la información proporcionada por OVDAS – SERNAGEOMIN, mediante su Reporte de Especial Actividad Volcánica (REAV), comunica que a partir de hoy martes 18 de marzo desde las 03:30 horas, las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del Volcán Copahue, han registrado varios episodios de tremor volcánico (señal asociada con perturbaciones de presión en el fluido al interior de los conductos volcánicos), caracterizados por un comportamiento oscilante en su amplitud, con duraciones en su fase intensa de hasta dos horas.

Localizaciones preliminares de esta señal indican que estaría en cercanías del cráter a profundidades cercanas a los 2.000 metros. A su vez, las cámaras IP instaladas alrededor del volcán permitieron observar un leve incremento en la desgasificación tal que la columna alcanzó alrededor de 500 metros de altura sobre el cráter activo.

Esta actividad, en conjunto con la sismicidad registrada en los días anteriores indican una cercanía a la inestabilidad del sistema volcánico, posiblemente con énfasis en el sistema hidrotermal profundo o el sistema magmático en movimiento en los conductos del volcán, posibilitando la ocurrencia de explosiones menores en primera instancia, en un tiempo no determinado.

A su vez, no existe reporte proveniente de las autoridades o comunidad en general, acerca de percepciones en áreas cercanas.

A raíz de estos antecedentes, OVDAS – SERNAGEOMIN mantiene el alertamiento técnico en Nivel Amarillo y ONEMI mantiene la Alerta Amarilla para la comuna de Alto Biobío en la Región del Biobío, vigente desde el 03 de junio del año 2013.

SERNAGEOMIN continúa con la vigilancia permanente del volcán en línea y la Dirección Regional de ONEMI Biobío, mantendrá las coordinaciones con los integrantes del Sistema de Protección Civil para alertar oportunamente, y dar adecuada respuesta ante eventuales situaciones de emergencia producto del comportamiento actual del volcán.

Delegacion andina y linea sur defensa civil rio negro

FUENTES: DIRECCIÓN REGIONAL DE ONEMI – REGIÓN DEL BIOBÍO.
OVDAS - SERNAGEOMIN
CAT-ONEMI

sábado, 15 de marzo de 2014

URGENTE --- AVION

Los investigadores han concluido que el avión perdido de Malaysia Airlines fue secuestrado y desviado de su ruta original.
Uno de los funcionarios que participó en la investigación ha confirmado que el avión fue secuestrado y que esta deducción "es conclusiva", informa la agencia AP.

Por el momento los investigadores no han logrado revelar el motivo del secuestro. Tampoco saben por ahora cuál es su paradero. 

Según la información de AP, el avión fue secuestrado por una o más personas con significativa experiencia para manejar aviones. Dicha persona logró cortar la comunicación y desvió el avión.

Malaysia Airlines ha convocado una conferencia de prensa al respeto, donde participará también el primer ministro malayo, Najib Tun Razak Datuk .  RT