Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
sábado, 5 de mayo de 2012
LIBROS
ASBERT: "RESISTIR POR LA VIDA" ES UN "COMPROMISO CON LOS
CAIDOS"
Córdoba, 5 de mayo (Télam).- El ex preso político, Enrique
"Kike" Asbert, señaló que su reciente libro "Resistir por la vida.
Memoria de una resistencia", es un "compromiso con los compañeros
caídos" durante los fusilamientos de detenidos por razones
políticas en la Unidad Penitenciaria número 1 (UP1) de la ciudad de
Córdoba durante la última dictadura cívico militar.
Asbert, quien fue detenido en 1975 y torturado en el
Departamento de Informaciones de la policía provincial D2,
sobreviviente de la UP1 y liberado a fines de 1982, relata en su
libro distintos episodios vividos junto a sus compañeros de
cautiverio.
En diálogo con Télam, el Delegado Regional de la Secretaría
de Derechos Humanos de la Nación y del Archivo Nacional de la
Memoria desde 2003, precisó que Resistir por la vida, es un
"compromiso con los compañeros caídos".
Asbert indicó que "con este libro, tengo una sensación
dominante que es la de haber cumplido con mis compañeros que
quedaron en el camino".
"Expresamente lo habíamos planteado en un momento (del
cautiverio), cuando escuchamos en la radio de un guardia cárcel,
que con buena leche la ponía fuerte para que nosotros escucháramos,
que al primer grupo que sacaron de la cárcel el día anterior los
habían fusilado".
"Ahí hicimos un minuto de silencio -recordó-, y nos
comprometimos y asumimos ese compromiso de que el que sobreviviera
diera a conocer los sucedido para que la sociedad y la justicia lo
superan. En este libro se traduce mi compromiso con los compañeros
caídos".
"Me pareció importante que esto que había vivido en las
cárceles se supiera y plantear cómo, con inteligencia y con una
enorme solidaridad colectiva habíamos logrado, no solamente
sobrevivir con dignidad y que el lector, fundamentalmente está
dirigido a los jóvenes, pueda advertir esto".
Finalmente señaló que su en su libro hay "simplemente relatos
para que se pueda advertir que había un espíritu colectivo y que
también existía una entrega".
A fines del año 2010, el Tribunal Oral Federal número 1
(TOF1), integrado por los jueces Jaime Díaz Gavier, José María
Pérez Villalobo y Carlos Lascano, condenó a prisión perpetua al
dictador Jorge Rafael Videla y Luciano Benjamín Menéndez junto a
una veintena de represores, por el fusilamiento de 31 presos
políticos de la Up1 entre los meses de abril y mayo de 1976.
(Télam).-