domingo, 12 de agosto de 2018

CERRO PERITO MORENO - ONDA NIEVE 2018 FM CUMBRE 98.3

MEDIOS DE ELEVACIÓN

Telesilla "Cipriano"Habilitado
T-Bar "Las Lengas"Habilitado 
Poma 1Habilitado
Poma 2
Poma 3 
Habilitado
Habilitado

 PISTAS

Pista Plaza Cipriano Soria (verde)Habilitado    
Pista "Los Pumas" (azul)HABILITADO
Pista "Camino Panorámico" (verde)HABILITADO
Pista "Bosque" (azul)Habilitado
Pista "Fundadores" (azul) Habilitado
Pista "Muro" (roja)CERRADA
Pista "Leo Rudolph" (roja)Habilitado
SNOW PARKHabilitado
Camino club Andino
Pista de Trineo
Cerrado
Habilitado

miércoles, 13 de junio de 2018

se suspenden las actividades escolares

Comunicado Escolar Miércoles 13/06/2018
El Consejo Escolar Zona Andina Sur de El Bolsón, informa que ante la sugerencia del grupo COEM local, debido a que persisten las condiciones de hielo en la calzada, los transportes escolares no podrán realizar sus recorridos habituales por lo que se suspenden las actividades escolares en las escuelas rurales que se detallan para hoy, día miércoles 13 de Junio
Escuela N° 118 de Pampa de Mallín
Escuela N° 103
CET N° 23
CEA N° 3
Escuela N° 150 Las Huaytekas
Escuela N° 211 Cuesta del Ternero
Escuela N° 92 Manso Inferior ( Realizarán Ingreso a las 10 hs)
Escuela N° 213 Manso Medio y
ESRN N° 23 del Manso (sin gas)
Escuela N° 322 Fita Miche
Escuela N° 138 Ñorquincó Estación
Residencia Secundaria Ñorquincó
Residencia Primaria N° 342
Durante la Jornada , se evaluarán las condiciones de cada establecimiento de manera permanente y se informarán novedades para el día siguiente.

viernes, 8 de junio de 2018

Un muerto y medio millar de heridos

08/06/2018 PALESTINA

Un muerto y medio millar de heridos en nuevas protestas en la frontera de Gaza

Miles de palestinos acudieron a cinco puntos de la frontera entre Gaza e Israel para participar en las marchas de protesta, convocadas por undécimo viernes consecutivo y que esta vez coinciden con el último viernes de Ramadán.

Un palestino murió por un disparo de soldados israelíes y otros 525 resultaron heridos o atendidos por intoxicación al inhalar gases lacrimógenos en las protestas multitudinarias registradas en la frontera entre Gaza e Israel, en las que participaron unas 10.000 personas.

Zeyad al-Briem, de 24 años, murió por un disparo del Ejército cuando se manifestaba en el este de Jan Yunis, en el sur del enclave, informó el portavoz del Ministerio de Sanidad palestino, Ashraf al Qedra, en un comunicado citado por la agencia de noticias EFE.

De los heridos, cinco se encuentran en estado crítico, cerca de un centenar fueron heridos con munición real, unos 40 fueron golpeados por el impacto de latas de gas lacrimógeno, más de una veintena sufrieron heridas por esquirlas y más de medio centenar fueron atendidos por inhalación de gases, según las fuentes sanitarias palestinas.TELAM

miércoles, 6 de junio de 2018

malvinas argentinas

06/06/2018 ASAMBLEA GENERAL

LA OEA aprobó por aclamación el reclamo de la Argentina por Malvinas

La Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que se desarrolla en la ciudad de Washington, adoptó por aclamación una nueva declaración sobre la Cuestión de las Islas Malvinas, en cuyo texto se considera al reclamo argentino como “un tema de interés hemisférico permanente”.
 


 El texto consensuado por los países miembros de la OEA reafirma “la necesidad de que los Gobiernos de la República Argentina y del Reino Unido reanuden, cuanto antes, las negociaciones sobre la disputa de soberanía, con el objeto de encontrar una solución pacífica a esta prolongada controversia”.

Ante el plenario de Ministros y Delegados, el Canciller argentino, Jorge Faurie, dijo , en su discurso, que la OEA “conoce los antecedentes tanto históricos como jurídicos, que sostienen nuestros derechos”, de acuerdo a información distribuída por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina.  

 Reiteró que “el paso del tiempo no ha disminuido en lo más mínimo la validez de nuestro reclamo ni la firmeza de nuestra convicción de que esta prolongada controversia de soberanía debe llegar a su fin y para ello resulta imprescindible, que con espíritu constructivo y positivo, reanudemos las negociaciones”.
Faurie puso de relieve que “la Cuestión de las Islas Malvinas fue, es y será un tema central para todos los argentinos”.

“La Constitución Nacional expresa que la recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. Este objetivo trasciende los gobiernos y constituye una verdadera política de Estado en la que convergen todas las fuerzas políticas argentinas”, sostuvo el Canciller.

 “El Presidente Macri ha emprendido una nueva fase que incorpora a la relación bilateral con el Reino Unido, además de la defensa de los temas de soberanía, iniciativas como proyectos de cooperación científica y cultural, cooperación en materia antártica, coordinación en el ámbito multilateral, misiones comerciales y empresariales”, remarcó.

En el marco del nuevo marco para las relaciones bilaterales entre la Argentina y el Reino Unido, Faurie destacó particularmente las gestiones de los dos gobiernos desarrolladas con apoyo de la Cruz Roja Internacional y el Equipo Argentino de Antropología Forense en la reciente identificación de los soldados argentinos enterrados en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas. “Este es un tema de enorme relevancia para todos los argentinos y en particular para los familiares de los caídos” subrayó Faurie.

 El jefe de la diplomacia argentina aseguró que ambos Gobiernos comparten “el convencimiento que nuestra diferente posición en relación con la Cuestión Malvinas no puede ni debe interferir en el desarrollo de una agenda bilateral amplia y con sentido positivo”, incluyendo iniciativas vinculadas a asegurar la preservación de los recursos naturales en el Atlántico Sur y otras que permitan una mayor interconectividad aérea entre las Islas y el territorio continental argentino, contribuyendo así a generar vínculos y recrear espíritu de confianza con sus habitantes.

martes, 5 de junio de 2018

Wisky propone garantizar un cupo preferencial para adultos mayores en planes habitacionales

Wisky propone garantizar un cupo preferencial para adultos mayores en planes habitacionales



El proyecto presentado este lunes con el acompañamiento de los diputados Lorena Matzen, Leandro López Koenig y Cornelia Schmidt-Liermann. Con la prioridad en planes habitacionales nacionales se apunta a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, previniendo la soledad y creando instancias de acompañamiento comunitario.



El diputado nacional rionegrino del PRO, Sergio Wisky, presentó un proyecto de ley que designa un cupo preferencial para personas mayores de 65 años sobre viviendas a construir en los planes habitacionales, a través del Plan Nacional de Viviendas. “La idea es evitar la soledad, con todo el riesgo de enfermedades que conlleva, promoviendo la permanencia de los adultos mayores en un núcleo familiar y comunitario”, apuntó Wisky.



El proyecto plantea que las unidades residenciales destinadas a este fin se construyan en conjunto para establecer Núcleos de Adultos Mayores. Según el texto del proyecto, deberán tener espacios comunes de recreación y esparcimiento para generar “instancias de acompañamiento comunitario e integración entre adultos mayores”. “No podemos destinar a nuestros adultos mayores a una vida de ostracismo o convertir sus espacios habitacionales en guetos”, señaló el diputado Wisky.



El proyecto de Wisky toma una observación del neurocientífico Facundo Manes quién advierte sobre el riesgo de enfermedades relacionadas con la soledad crónica que afecta, sobre todo, a los adultos mayores. “Por eso es necesario que el Estado implemente políticas activas que reviertan esta situación social. El proyecto apunta a evitar que se sientan solos, abandonados y que sufran la soledad crónica que provoca daños en la salud”.



El proyecto de ley ingresó a la Cámara de Diputados y fue acompañado por los diputados Lorena Matzen, Leandro López Koenig y Cornelia Schmidt Liermann.

lunes, 4 de junio de 2018

EL BOLSON ... BIEN GRACIAS !!!!!

Río Negro presenta hoy en Buenos Aires su oferta de nieve 2018

El Alvear Art Hotel de la ciudad de Buenos Aires es el escenario elegido para presentar oficialmente hoy las principales novedades que la provincia de Río Negro ofrecerá en sus destinos de nieve durante la próxima temporada de invierno.

La actividad se desarrollará este lunes 4 de junio desde las 16,30 en el entrepiso del Alvear ART Hotel ubicado en Suipacha 1036 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 
El gobernador Alberto Weretilneck encabezará la misión rionegrina cuya finalidad principal será la de promocionar los destinos rionegrinos ante la prensa nacional y especializada en turismo. Lo acompañarán la ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Arabela Carreras; el intendente de Bariloche, Gustavo Gennuso y el vicepresidente del Emprotur de la ciudad andina, Néstor Denoya.
Un salón ambientado especialmente para la ocasión, con imágenes de todos los productos y atractivos de nieve que ofrece Río Negro crearán el marco ideal para que el Ministerio de Turismo Cultura y Deporte de la provincia, junto a San Carlos de Bariloche, exhiban las novedades y expectativas para el próximo invierno, sus fiestas, actividades y competencias internacionales.
Previo y durante la presentación de la temporada de Invierno en Bariloche y El Bolsón, se realizará una activación de Nieve en Diagonal Norte y Cerrito (frente al Obelisco) en la que los transeúntes, además de disfrutar de una nevada, recibirán información de los destinos  y se entregarán bolsas con obsequios de cortesía e información.
Cabe destacar que días atrás en un shopping del centro de Córdoba se acercó la experiencia nieve a los presentes que se llevaron de regalo la foto y un video de la “nevada”. Después de la presentación en Buenos Aires, la actividad se replicará el miércoles 6 de junio en Rosario.

viernes, 1 de junio de 2018

edersa

26/05/2018 RÍO NEGRO

Afirman que la demanda eléctrica se retrotrajo en el sector industrial

La distribuidora Edersa indicó que la demanda de los clientes durante el mes de marzo de éste año fue de 107.000 megavatios hora.

El consumo de electricidad en la provincia de Río Negro se contrajo un 5% en marzo pasado en el sector industrial asociado a la actividad frutícola por cuestiones inherentes a los problemas propios de la actividad, y en orden a que la electricidad es un costo menor en su estructura de gastos, informó ayer a Télam la distribuidora de Electricidad de Río Negro (Edersa).

La distribuidora, indicó que la demanda de los clientes durante el mes de marzo de éste año fue de 107.000 megavatios hora, (MWh), y que si se suman las Cooperativas, a las que la empresa aporta energía, el dato se incrementa a 146.000.

En ese marco la empresa notó una disminución del 5% en la demanda con respecto del mes anterior, y en comparación con el mismo bimestre del año pasado la caída fue la misma, "pero seguramente para indicar que la disminución superó el 7%, la Fundación debe considerar algún otro dato aportado por Cammesa, que es la administradora mayorista", aclararon las fuentes.

lunes, 28 de mayo de 2018

COMUNICADO telam

POLÍTICA
28/05/2018 COMUNICADO

Sanciones en la Agencia Télam por publicar información falsa
Comunicado del Directorio de la Agencia.

Un cable de la Agencia Télam publicado el domingo 13 de este mes, en el que había datos falsos sobre el origen de los tenedores de las Lebac que vencían 48 horas después, se convirtió en un acto de irresponsabilidad por parte de dos periodistas que actuaron con imprudencia y falta de profesionalismo en medio de la delicada crisis del mercado financiero.

Su desempeño inaceptable, que abre dudas sobre su intencionalidad, podría haber causado errores en la toma de decisiones y consecuentes efectos perjudiciales en la economía, pero lamentablemente sí ya causó daños en la tarea de reconstruir el prestigio de Télam.

El autor de la nota y la editora que la publicó fueron desvinculados de Télam SE, cuyo directorio pide disculpas a sus abonados y lectores por la publicación de ese cable.

El artículo en cuestión afirmaba que la mayor parte de las Lebac que vencían estaba en manos de inversores extranjeros, cuando la realidad era exactamente al revés: sólo un 5% era de ese origen, como se aclaró al día siguiente en una nota para la que se consultó a voceros del Banco Central.

El dato falso lo escribió un periodista especializado en finanzas, sobre la base de presuntas "consultas al mercado", y cuando su nota llegó a la mesa de edición, que revisa los materiales y decide su publicación o no para los abonados, una editora con experiencia en temas económicos agravó la situación al llevar la información equivocada al copete y al título.

La nota con datos falsos fue vista por 136 medios en la plataforma de la agencia y registramos unos 17 diarios que la publicaron en sus portales, como La Gaceta de Tucumán, El Litoral de Santa Fe, Los Andes de Mendoza, Diario de Cuyo de San Juan y El Heraldo de Concordia, entre otros.

Si tomamos la cantidad de visitas diarias que tienen los 10 principales portales que levantaron el cable, según Google Analytics, la noticia habría llegado a unas 960.000 personas.

Los dos periodistas desvinculados pusieron en duda un capital importantísimo de cualquier medio periodístico, como es la confiabilidad de su información y la credibilidad ante sus abonados y sus lectores, dos de los pilares que la actual conducción de Télam, gracias al compromiso de la mayoría de sus periodistas, va recuperando luego de los oscuros años de pérdida de prestigio.

Sin embargo, como lo demuestra el cable con datos falsos sobre las Lebac, hay que redoblar día a día el compromiso para honrar la importancia estratégica de una agencia pública de noticias.

martes, 22 de mayo de 2018

chubut - ámbito judicial

QUIENES SON LOS DETENIDOS

Los fiscales libraron órdenes de detención para 11 personas. Uno por uno, quienes son.

Víctor Cisterna. Ex ministro de Economía y ex jefe de Gabinete de Chubut (Trelew)

Gonzalo Carpintero. Ex secretario privado de Mario das Neves (Trelew)

Pablo Oca. Ex ministro de Economía de Chubut (Trelew)

Patricio Mussante. Empresario de la construcción (Trelew)

Daniel Russo. Empresario de la construcción (Trelew)

Juan Salaberry. Empresario de la construcción (Trelew)

Juan Carlos Villegas. Empresario de la construcción (Trelew)

Federico Piccione. Empresario de la construcción. (Comodoro Rivadavia)

Esteban Torraca. Empresario de la construcción. (Comodoro Rivadavia)

Andrés Jorge Ninin. Periodista. (Comodoro Rivadavia)

Oscar Peña. Empresario de la construcción (Esquel)

CONFERENCIA

Hoy a las 13 horas en la Fiscalía de Trelew se brindará una conferencia de prensa con la presencia del procurador Jorge Miquelarena e integrantes del equipo de la Unidad Anticorrupción del Ministerio Público Fiscal.

lunes, 21 de mayo de 2018

GENDARMERIA NACIONAL

LRG 418 FM CUMBRE 98.3 EL BOLSON RIO NEGRO : Es la primera vez que un Presidente visita la Escuela de gendarmeria, “Gral. M Güemes”

CHUBUT // Sobreprecios: secuestran ...

CHUBUT // Sobreprecios: secuestran expedientes en el Ministerio de Infraestructura

Durante la mañana del lunes, los fiscales Daniel Báez y Jorge Bugueño, junto a una comisión policial, secuestraron los expedientes 2814/17 y 2780/17 así como las resoluciones 570 y 575 del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.

También secuestraron la totalidad de expedientes relaciones con las redeterminaciones de precios, certificados de obra y órdenes de pago de las contrataciones directas 27/15 de la “Obra de Red Eléctrica fracciones 14 y 15” en Comodoro Rivadavia, la contratación directa 28/15 de la “Obra suministro de electricidad a Rada Tilly – ampliación red eléctrica línea media tensión”, la contratación directa 30/15 de la obra “Alimentación energía eléctrica y estación transformadora área central Stella Maris”, de Comodoro Rivadavia; y la contratación directa 37/15 de la obra “Ampliación estación transformadora 2 de Trelew”.

La causa la llevan adelante los fiscales Báez y Bugueño, junto al abogado Fabián Jashal, y está caratulada “Denuncia presuntas irregularidades Dirección General de Servicios Públicos”. Los fiscales se encuentran en la etapa de investigación preliminar para recolectar elementos y testimonios que permitan fundar una probable apertura

lista seleccion argentina de futbol

 LRG fm cumbre98.3 . 11.10 hs 21/05/2018
 LA LISTA

Arqueros: Sergio Romero (Manchester United), Wilfredo Caballero (Chelsea) y Franco Armani (River Plate).
Defensores: Nicolás Otamendi (Manchester City), Federico Fazio (AS Roma), Marcos Rojo (Manchester United), Gabriel Mercado (Sevilla FC), Nicolás Tagliafico (Ajax) y Cristian Ansaldi (Torino FC).
Mediocampistas: Marcos Acuña (Sporting CP), Javier Mascherano (Hebei Fortune), Éver Banega (Sevilla FC), Lucas Biglia (AC Milán), Eduardo Salvio (SL Benfica), Ángel Di María (PSG), Giovani Lo Celso (PSG), Manuel Lanzini (West Ham United) y Maximiliano Meza (Independiente).
Delanteros: Lionel Messi (FC Barcelona), Sergio Agüero (Manchester City), Gonzalo Higuaín (Juventus FC), Paulo Dybala (Juventus FC) y Cristian Pavón (Boca Juniors).

plan calor

Comenzó hoy la distribución de 1000 garrafas en San Carlos de Bariloche y 700 en Jacobacci pertenecientes al Plan Calor que se ejecuta a través de la Secretaría de Energía de Río Negro.

 Las garrafas llegaron ayer a la ciudad Andina y hoy comenzó la distribución entre los vecinos inscriptos en el programa que lleva adelante la Provincia. Por su parte, en Ingeniero Jacobacci se comenzaron a entregar 484 garrafas en la Municipalidad y 216 en el Centro Administrativo para las Comisiones de Fomento.  

El cronograma de distribución continuará mañana martes 22 en Pilquiniyeu; en tanto que el miércoles 23 se distribuirán en Villa Llanquín y Dina Huapi; y el sábado 26 en El Bolsón, Villa Mascardi y El Manso.

Durante las 20 semanas que dura el operativo, se distribuiran 173.260 garrafas. que demandan una inversión de más de $35.000.000.  o sea un costo aproximado de 202 pesos por  cada garrafa entragada. 

Es importante recordar que para poder retirar la garrafa llena, los beneficiarios deberán indefectiblemente llevar el envase vacío. Se entrega una garrafa por semana.

sábado, 19 de mayo de 2018

Los venezolanos dirimen su futuro político en una realidad signada por múltiples crisis

19/05/2018 ELECCIONES

Los venezolanos dirimen su futuro político en una realidad signada por múltiples crisis

La hiperinflación, la escasez de alimentos y medicinas, y los cortes de servicios públicos son la rutina. Para el presidente Maduro, los culpables son los empresarios y opositores que hacen una "guerra económica" contra su gobierno.
Las elecciones presidenciales de este domingo en Venezuela, boicoteadas por la oposición y cuestionadas por la comunidad internacional, no sólo están marcadas por un contexto de grave crisis política, sino también económica, social y sanitaria.

Según economistas liberales, el modelo de economía socialista venezolano colapsó como resultado de la baja en los precios del crudo, la corrupción, los controles gubernamentales y el hundimiento de empresas estatales como Petróleos de Venezuela (Pdvsa), principal fuente de ingresos del país.

Con su producción en caída libre, problemas de liquidez y escándalos de corrupción, Pdvsa enfrenta además un posible embargo de sus activos en el exterior por la nacionalización de la petrolera estadounidense ConocoPhilipps en 2007.

Esta recesión en la industria petrolera llevó al gobierno de Maduro a crear dinero para sustituir los ingresos fiscales faltantes, una tendencia que se intensificó en los últimos meses de 2017 y llevó al actual clima de hiperinflación. TELAM 

Inhibieron los bienes de los ex gobernadores Acevedo, Sancho y Peralta

18/05/2018 SANTA CRUZ

Inhibieron los bienes de los ex gobernadores Acevedo, Sancho y Peralta

Están investigados por el direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz a favor del detenido Lázaro Báez.
Juez Julián Ercolini
Juez Julián Ercolini
El juez federal Julián Ercolini ordenó la inhibición general de bienes a los ex gobernadores de Santa Cruz Sergio Acevedo, Carlos Sancho y Daniel Peralta. La medida incluyó el "bloqueo al acceso a las cajas de seguridad que pudieran registrar a su nombre", según la resolución a la que accedió Télam.

La inhibición se dispuso también contra otros investigados en la causa, como la ex procuradora del Tesoro de la Nación en el kirchnerismo, Angelina Abbona. Ercolini debe aún resolver un pedido para citar a todos a declaración indagatoria hecho por los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques, algo que hará más adelante.

No obstante, en lo inmediato, dispuso la inhibición general de bienes para todos los imputados y el bloqueo de acceso a cajas de seguridad. El juez entendió que la inhibición debe disponerse "para prevenir manejos, transferencias o disposiciones de bienes que podrían constituir producto o el provecho del delito bajo pesquisa", según la resolución.TELAM

onu

18/05/2018 ISRAEL

La ONU investigará si se violaron los derechos de los palestinos en Gaza

Israel rechazó la resolución y acusó al Consejo de Seguridad de no permitirle defenderse: "El propósito del Consejo (de Seguridad de la ONU) no es investigar la verdad, sino violar el derecho a la autodefensa de Israel y demonizar al Estado judío", sostuvo un vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó el envío de una comisión de investigación independiente a Gaza para indagar presuntas violaciones durante las recientes protestas palestinas en la Franja de Gaza.

El Consejo de los Derechos Humanos de la ONU celebró en Ginebra una sesión urgente para debatir sobre la situación en Gaza y las posibles medidas a adoptar, después de que entre el lunes y el martes 62 palestinos murieran por disparos de las tropas israelíes durante protestas junto a la frontera con Israel. Una cifra que asciende a entre 87 y el centenar de civiles muertos y 1.360 heridos desde el 30 de marzo, cuando comenzaron las movilizaciones para reclamar el derecho al retorno de los refugiados, según datos de la oficina del alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Zeid Ra'ad Al Hussein.

Según Israel, el Consejo ignora "los verdaderos abusos contra los derechos humanos en el mundo" y "en cambio, elige atacar a la única democracia en Medio Oriente y toma decisiones" en su contra. En ese sentido, justificó la matanza argumentando que "la mayoría de los muertos en el lado palestino son activistas de (el movimiento de resistencia) Hamas". TELAM 

martes, 8 de mayo de 2018

coopetel nuevo concejo

El Consejo de Administración de Coopetel ha celebrado su primera reunión procediendo a la distribución de cargos, quedando conformado de la siguiente manera.

Presidente: Rinaldo Daniel Lugones Mandato hasta el 31-12-2018

Vicepresidente: Oscar Horacio Sánchez Mandato hasta el 31-12-2019


Secretario: Eleonora Trejo Mandato hasta el 31-12-2018

Prosecretario: Pablo Enrique Santiago Mandato hasta el 31-12-2019

Tesorero: Luis Alberto Martínez Mandato hasta el 31-12-2018

Protesorero: Adrián Gustavo Lázzari Mandato hasta el 31-12-2018

1º Vocal Titular: Facundo Javier Andreassi Mandato hasta el 31-12-2019

2º Vocal Titular: Lucas Sebrié Azcona Mandato hasta el 31-12-2020

3º Vocal Titular: Alfredo Carbajal Mandato hasta el 31-12-2020

4º Vocal Titular: Marianela Rizzo Mandato hasta el 31-12-2020

5º Vocal Titular: Nilda Verónica Fernández Mandato hasta el 31-12-2020

1º Vocal Suplente Carlos Esteban Álvarez Mandato hasta el 31-12-2019

2º Vocal Suplente: Jorge Otero Mandato hasta el 31-12-2018

3º Vocal Suplente: Eladio Alberto Ortega Mandato hasta el 31-12-2020

4º Vocal Suplente: Silvia Bravo Mandato hasta el 31-12-2020

5º Vocal Suplente: -----------------------------Vacante --------------------

La sindicatura está conformada por:

Síndico Titular: Raúl Alberto Piaggi Mandato hasta el 31-12-2018

Sind. Sup.: Reinaldo David Hernán Rodríguez Mandato hasta el 31-12-2018

sábado, 5 de mayo de 2018

EDERSA CORTE


EdERSA COMUNICA A SUS CLIENTES:
Que a los efectos de mantenimientos en líneas de alta y media tensión; en Estación Transformadora El Coihue; y conexionar nuevas instalaciones se deberá interrumpir el servicio:
EL DÍA DOMINGO 6 DE MAYO DE 8,00HS A 9,00HS
Dicho corte afectarà la zona centro de El Bolsón desde calle Pueyrredón hacia el sur hasta el Paralelo; Barrios Los Hornos, Loma del Medio y zona del Camping del río Azul; Cerro Amigo y Villa Turismo.
La Reposición se realizará por sectores desde la generación local. Después de las 14 hs. se realizará un breve corte para retomar el servicio desde el Sistema Interconectado Patagónico.
Asimismo, EdERSA solicita a sus clientes tomar los recaudos necesarios para reducir las molestias que esta tarea pueda provocar.

ENARGAS. RESOLUCION



ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
Resolución 30/2018
Ciudad de Buenos Aires, 03/05/2018
VISTO el Expediente N° 34158 del REGISTRO DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS (ENARGAS), la Ley N° 24.076 y los Decretos N° 1738/92 y N° 2255/92, y
CONSIDERANDO:
Que por NOTA ENRG/GR/GDyE/GAL/D N° 3058 de fecha 2 de septiembre de 1998, este Organismo instruyó a las Distribuidoras que toda modificación de la metodología de facturación a sus usuarios, requiere de la intervención previa y obligatoria del ENARGAS, a fin de determinar su procedencia y eventual aprobación.
Que en esa línea y mediante diversas Resoluciones, este Organismo ha reglamentado la incorporación en factura, por renglón separado, de diversos conceptos, en tanto guarden estricta relación con la prestación del servicio regulado.
Que entre dichas medias, por Resolución ENARGAS N° 412/96, se autorizó a los Prestadores del Servicio de Distribución de Gas por Redes a implementar mecanismos de financiación para la construcción de instalaciones internas domiciliarias y que las mismas sean incluidas en la factura, bajo los lineamientos allí estipulados y previa autorización de esta Autoridad Regulatoria.
Que, por Resolución ENARGAS N° 824/98, se autorizó a los Prestadores del Servicio de Distribución de Gas por Redes, a implementar mecanismos de financiación similares a los de la Resolución citada en el CONSIDERANDO precedente, pero para la construcción de obras externas (redes de distribución domiciliarías, ramales de aproximación, estaciones reductoras de presión y otras instalaciones complementarias) conforme los parámetros en ésta establecidos.
Que, a través de la Resolución ENARGAS N° I-1648/11, se amplió el alcance de lo establecido en las Resoluciones ENARGAS N° 412/96 y N° 824/98, autorizando a los Prestadores del servicio de distribución de gas por redes a implementar mecanismos de financiación, a través de terceros, para la adquisición de bienes y servicios asociados al servicio de gas por redes, y a incorporar en la factura de consumo del usuario, el cobro de las cuotas para el repago del crédito otorgado, previa autorización previa por parte de esta Autoridad Regulatoria y en los términos en ésta dispuestos.
Que por Resolución ENARGAS N° I-4530/17, el ENARGAS aprobó la “METODOLOGÍA PARA LA INCLUSIÓN EN LA FACTURA DEL SERVICIO PÚBLICO DE DISTRIBUCIÓN DE GAS POR REDES DE TRIBUTOS LOCALES” vigente desde el 1° de abril de 2017 hasta el 31 de marzo de 2018, en la cual se estableció que los importes a incluir en factura con posterioridad al 31 de marzo de 2018 debían ser previamente autorizados por el ENARGAS, conforme la metodología que este determinara, la cual fue instrumentada mediante Resolución ENARGAS N° RESFC-2018-6-APN-DIRECTORIO#ENARGAS.
Que en línea con dichas disposiciones, también se dictó la Resolución ENARGAS N° 228/18 que aprobó la “METODOLOGÍA PARA LA INCLUSION EN LA FACTURA DEL SERVICIO PUBLICO DE DISTRIBUCION DE GAS POR REDES DEL TRIBUTO QUE GRAVA LA OCUPACION O USO DEL ESPACIO PUBLICO”.
Que surge de todas las Resoluciones emitidas por este Organismo en este sentido y de la Nota mencionada, la obligación de las Licenciatarias de solicitar a esta Autoridad Regulatoria la autorización pertinente para incorporar por línea separada el gravamen local o el concepto de que se trate en la factura del servicio.
Que el ENARGAS es el Organismo competente para determinar el contenido y metodología de la facturación correspondiente.
Que conforme los antecedentes descriptos resulta conveniente en esta instancia unificar cuestiones relacionadas con el tema en tratamiento.
Que el Inc. b) del Art. 52 de la Ley N° 24076, estipula que una de las funciones del ENARGAS es la de dictar reglamentos a los cuales deben ajustarse todos los sujetos de la Ley en materia de, entre otros aspectos, facturación de los consumos.
Que, conforme ello y los antecedentes obrantes en esta Autoridad Regulatoria, resulta conveniente establecer que todo concepto que pretenda incorporarse en la factura del servicio de distribución de gas por redes, debe contar con la autorización previa de este Organismo y determinar, sin perjuicio de los procedimientos especiales vigentes, que previamente a la incorporación en la factura de cualquier concepto, el cual deberá encontrar sustento en la normativa vigente, deberá solicitarse al ENARGAS la autorización correspondiente conforme este determine, a los fines de asignarle un nuevo Código de Facturación a ser utilizado para la presentación de los distintos regímenes de información a través del S.A.R.I.
Que, como se ha expuesto, es competencia de este Organismo la estricta evaluación de la relación entre el concepto a incluir en factura y la prestación del servicio regulado.
Que se ha expedido el Servicio Jurídico Permanente de este Organismo.
Que el presente acto se dicta en virtud de lo normado por el Artículo 52, incisos a) y x) de la Ley N° 24076 y su reglamentación.
Por ello,
EL DIRECTORIO DEL ENTE NACIONAL REGULADOR DEL GAS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1°.- Establecer que todo concepto que pretenda incorporarse en la factura del servicio de distribución de gas por redes, debe guardar estricta relación con los servicios regulados y estar previamente contemplado en una norma de alcance general que prevea tal concepto.
ARTÍCULO 2º.- Determinar, conforme lo establecido en el Artículo 1° y sin perjuicio de los procedimientos especiales vigentes, que previamente a la incorporación en la factura de cualquier concepto, con sustento en la normativa vigente, deberá solicitarse al ENARGAS la autorización correspondiente, conforme éste determine, a los fines de la asignación de un nuevo Código de Facturación a ser utilizado para la presentación de los distintos regímenes de información a través del S.A.R.I.
En virtud de ello, se establece la expresa prohibición de incorporar conceptos no autorizados por este Organismo.
ARTÍCULO 3°.- Las Licenciatarias del Servicio de Distribución de Gas por Redes deberán notificar la presente a las Subdistribuidoras de su respectiva área.
ARTÍCULO 4°.- Registrar; comunicar; notificar las Licenciatarias del Servicio de Distribución de Gas por Redes en los términos del Artículo 41 del Decreto N° 1759/72 (T.O. 2017); publicar, dar a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archivar. — Daniel Alberto Perrone, Vicepresidente. — Carlos Alberto María Casares, Vocal Primero. — Diego Guichon, Vocal Segundo. — Griselda Lambertini, Vocal Tercero. — Mauricio Ezequiel Roitman, Presidente.
e. 04/05/2018 N° 30428/18 v. 04/05/2018
Fecha de publicación 04/05/2018