domingo, 31 de diciembre de 2017

El texto completo que el Presidente escribió para los argentinos

31/12/2017 SALUDO

El texto completo que el Presidente escribió para los argentinos

Desde Villa La Angostura, donde descansa junto a su familia, el presidente Mauricio Macri escribió un mensaje de fin de año para los argentinos, que hoy publica el diario Los Andes, de Mendoza. A continuación el texto completo.
“Éste es un día especial, de balances, sueños que nacen y proyectos que cobran un nuevo impulso. En algunas horas, vamos a estar festejando el año que comienza y sé que, cuando se hagan las 12 y nos miremos a los ojos, hay deseos en los que vamos a coincidir”.
 
“Porque, en Mendoza y en cada provincia del país, todos queremos vivir en paz y en libertad, estar rodeados de amor, que nuestros afectos estén sanos y tener esa oportunidad que nos permita demostrar lo que somos capaces de hacer; esa oportunidad que nos haga sentir que somos buenos en lo que hacemos, que somos valorados y que nuestra tarea diaria hace la diferencia”.
 
“Estamos cerrando un 2017 lleno de desafíos, de crecimiento y aprendizaje; un año en el que hubo momentos difíciles pero siempre apostamos al diálogo y al trabajo en equipo, partiendo desde la verdad y superando juntos los obstáculos que se nos fueron presentando”.
 
“Así, logramos que este fin de año nos encuentre mejor que el año pasado y estoy seguro de que el próximo va a ser aún mejor. Eso nos va a confirmar que esto que empezamos juntos va bien, que el esfuerzo vale la pena y que estamos construyendo esa Argentina que siempre quisimos”.
 
“Ese es el desvelo que comparto con el equipo de trabajo desde que asumimos. Pero si hay algo que tenemos claro desde el primer día, es que a un país no lo hace un gobierno”.
 
“Un país es la escuela, sus chicos y sus maestras; es un club y sus socios que comparten día a día con pasión y compañerismo; es un hospital con sus médicos y enfermeras; es una pyme con sus emprendedores y empleados; son nuestros jubilados, que instalaron la cultura del trabajo para siempre; un país es su gente, con sus sueños, sus talentos y su esperanza”.
 
“Es por los argentinos y con los argentinos que trabajamos este año, y juntos logramos muchas cosas: con el crédito hipotecario a 30 años, 60 mil familias están haciendo de un sueño una realidad, transformando el esfuerzo mensual de un alquiler en tranquilidad y futuro”.
 
“Por eso era importante salir del default y acceder al crédito internacional, porque bajaron las tasas de interés y muchos argentinos se animaron a apostar al largo plazo, a su propio desarrollo”.
 
“Así también pudimos lanzar la nueva edición del plan Procrear, orientándola a quienes realmente lo necesitan. Y Argenta, que brinda créditos a quienes antes no podían acceder a uno. Hoy los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, pensiones por discapacidad, pensiones no contributivas y nuestros jubilados, se libraron de los prestamistas informales que les cobraban tasas usureras y pueden estar tranquilos de que el Estado los acompaña en sus proyectos y confía en todo lo que son capaces de hacer”.

 “Con la Reparación Histórica, que lanzamos en 2016, este año alcanzamos a más de 1.180.000 personas y con la Ley de Reforma Previsional, les garantizamos a nuestros abuelos que sus ingresos van a crecer por encima de la inflación. Esto les da tranquilidad y estabilidad a nuestros jubilados, que en esta etapa de sus vidas merecen disfrutar y descansar después de años de trabajo”.
 
“El Indec volvió a ser confiable y hace unos meses pudimos confirmar, sin engaños ni trampas, que la pobreza empezó a reducirse. Para seguir avanzando en ese camino, el presupuesto 2018 cuenta con la mayor inversión social de nuestra historia y vamos a seguir trabajando para que todos aquellos que todavía esperan una oportunidad puedan ser también protagonistas del desarrollo argentino. Ése es mi principal compromiso y la meta por la que quiero que sea evaluado mi gobierno”.
 
“Hoy, gracias a que la AUH alcanza a los hijos de monotributistas y de trabajadores temporarios, muchas más familias tienen la tranquilidad de sentirse acompañados en la educación, la alimentación y el cuidado de sus hijos”.
 
“Salir de la pobreza también es contar con derechos básicos, universales, como el acceso al agua potable y cloacas: este año el Plan Nacional del Agua siguió avanzando en todo el país, así como lo hicimos con la construcción de 78 mil viviendas, de las cuales 15 mil fueron terminadas y hoy son el hogar donde muchas familias están cerrando el año”.
 
“También es fundamental encontrar ese trabajo que nos dignifica, que nos llena de energía para empezar el día con entusiasmo. Por eso generamos mesas de diálogo con gobernadores, el sector privado y representantes de los trabajadores, para impulsar la competitividad y el empleo en distintos sectores productivos”.
 
“Sabemos que falta, y por eso vamos a seguir trabajando, pero este año logramos los mayores niveles de trabajo registrado de nuestra historia, con más de 12 millones de personas que tienen un empleo formal, de calidad, y ese es un gran avance”.

“Con la Ley Pyme, 850 mil pequeñas y medianas empresas -que son las que generan más del 70% del empleo privado en el país- pudieron empezar a crecer y dar trabajo a más personas. Y, como estamos convencidos de que los empleos del futuro vienen de la mano de los pequeños emprendimientos, este año impulsamos la Ley de Emprendedores, que permite crear empresas en menos de 24 horas, a un costo menor que antes y con menos trabas”.

“Para que podamos transportar todo eso que producimos, para que el valor de nuestro esfuerzo llegue cada vez más lejos, seguimos avanzando con el plan de infraestructura más ambicioso de la historia”.

“Estamos construyendo 1.300 kilómetros de rutas y autopistas, además de obras en puertos y aeropuertos. Y estamos revolucionando el sector aéreo con la mayor cantidad de pasajeros transportados a más destinos y a un menor precio. En 2017, hubo 1 millón y medio más de pasajeros que en 2016 y miles de argentinos volaron por primera vez”.

“Entre enero y septiembre, alcanzamos un récord histórico en ocupación de hoteles gracias a los más de 15 millones y medio de turistas que recorrieron nuestro país. El Norte Grande tuvo su mejor temporada invernal de la historia y eso significó más mesas ocupadas en los restaurantes, más viajes para los choferes, más gente en las peñas, más trabajo de calidad”.

“También avanzamos en la integración inteligente al mundo, y el mundo respondió. Por primera vez, la Organización Mundial de Comercio, que es el mayor foro comercial, se desarrolló en nuestra región y hace poco asumimos la primera presidencia latinoamericana del G20. Durante 2018, vamos a trabajar en conjunto sobre soluciones a los grandes desafíos globales, que compartimos y por los que tenemos que juntarnos”.

“Todo esto fue posible porque los argentinos decidimos que pase. Porque superamos los miedos y la desconfianza, dejamos de lado la resignación y empezamos a creer en nosotros mismos. Porque creció en cada uno de nosotros algo que hacía años no crecía: la esperanza”.
 
“Tenemos un largo camino por delante y más de una vez nos vamos a encontrar con dificultades. Pero cada día que pasa entendemos que los cambios no se dan de un día para el otro; que lo bueno, lo que vale, cuesta, pero queda para siempre. Y que, a medida que pasen los años, cuando miremos hacia atrás, vamos ver que estamos construyendo algo firme, sólido, que incluye a todos los argentinos”.
 
“Y, lo más importante, algo que nos garantiza que nuestros hijos van a tener un lugar donde poder desarrollarse, porque juntos estamos haciendo un país con gran futuro por delante”.
 
“¡Felicidades, y por un gran 2018 para todos!”

Telam.

Gendarmería halló a una joven que se encontraba desaparecida

Formosa:
Gendarmería halló a una joven que se encontraba desaparecida

Existía una Solicitud de Paradero en la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires.
Viajaba en un ómnibus con destino a Paraguay, acompañada por un hombre, quien quedó detenido.

Gendarmería Nacional, dependiente del Ministerio de Seguridad de la Nación, halló a una ciudadana que se encontraba desaparecida. Circulaba en un ómnibus, junto a un hombre, quien fue detenido. Este hecho tuvo lugar en la provincia de Formosa.

Efectivos del Escuadrón 16 "Clorinda" recibieron un pedido de la DDI La Plata, Policía de Buenos Aires, solicitando que se inspeccione a un transporte público de pasajeros que circulaba con destino final la ciudad de Asunción (Paraguay). En el cual viajaría una joven con "solicitud de paradero".
Ante esta situación, los funcionarios desplegados en el Control de Ruta Nº 11 "Gendarme Fermín Rolón" sobre el kilómetro 1.285 llevaron a cabo el registro del rodado y constataron la presencia de la mujer quien viajaba acompañada por un ciudadano de nacionalidad paraguaya.
Intervino La Unidad Funcional de Instrucción 7 de la ciudad de La Plata quien orientó la detención del hombre y que la joven sea puesta en reguardo. Asimismo, se dispuso el traslado de ambos hacia la Magistratura de la Ciudad de La Plata.
BUENOS AIRES, 31 de diciembre de 2017.-

miércoles, 27 de diciembre de 2017

Narcotráfico: Río Negro


Gendarmería detuvo a una mujer que trasladaba 24 kilos de marihuana en su equipaje



El can antinarcóticos "Ceci" alertó a los uniformados, al controlar la bodega de un ómnibus.



Gendarmería Nacional bajo la órbita del Ministerio de Seguridad de la Nación, detuvo a una ciudadana de nacionalidad argentina y secuestró 24 kilos 407 gramos de marihuana que eran trasladados en un transporte de pasajeros.  El hecho ocurrió en la localidad de Dina Huapi (Río Negro).



Ayer, personal del Escuadrón 34 “Bariloche”, desplegados sobre la Ruta Nacional N° 40, controló un colectivo de larga distancia que provenía desde la Terminal de Retiro (CABA). Al inspeccionar la bodega con el apoyo del perro detector de narcóticos "Ceci", los Uniformados observaron cómo cambió su actitud ante una valija de color rojo, marcando la presencia de estupefaciente.



Inmediatamente, el personal de la Fuerza logró identificar a la propietaria del equipaje. Una joven de nacionalidad argentina domiciliada en el barrio de Barracas (CABA). Ante testigos, extrajeron de la maleta 26 paquetes rectangulares envueltos en papel film rojo, los cuales contenían 24 kilos 407 gramos de marihuana.

  

Por disposición del Juzgado Federal de Bariloche, se orientó el secuestro de la droga y la detención de la involucrada, como así también de todo elemento de interés.




BUENOS AIRES 27 de diciembre de 2017.-

sábado, 23 de diciembre de 2017

El juez Lleral rechazó el cambio de carátula en el caso Maldonado

22/12/2017 INVESTIGACIÓN

El juez Lleral rechazó el cambio de carátula en el caso Maldonado

El magistrado decidió mantener la carátula como “desaparición forzada” del joven. La familia Maldonado expresó su satisfacción por la medida.
El juez Gustavo Lleral rechazó el cambio de carátula en la causa de la muerte de Santiago Maldonado que había pedido la fiscal Silvina Ávila, que se mantiene como “desaparición forzada” del joven que permaneció desaparecido 78 días y fue encontrado ahogado en el río Chubut, frente a la comunidad mapuche Resistencia Cushamen, el 17 de octubre, como confirmaron fuentes del caso.

Sergio Maldonado, hermano de la víctima, confirmó a Télam la nueva medida de Lleral, expresando satisfacción por la decisión del juez, quien al rechazar el pedido de Ávila de caraturarla como “muerte dudosa” sostuvo que “dicha circunstancia no es relevante para el trámite de la investigación”.

“Lo esencial son las medidas que se materializan con la finalidad de dilucidar los hechos” afirmó el juez, que en estos días deberá decidir también si acepta la nulidad del testimonio de Lucas Pilquimán –conocido como el testigo E-, pedida tanto por la familia como por la defensa del gendarme Emmanuel Echazú, único imputado en la causa, porque no estuvieron presentes en la declaración.TELAM

jueves, 21 de diciembre de 2017

Casación rechazó los recursos

21/12/2017 OBRAS PÚBLICAS

Casación rechazó los recursos contra un procesamiento a Cristina Kirchner

Se trata de la causa en la que se investiga la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral, de Lázaro Báez, en la provincia de Santa Cruz.
La Cámara de Casación Penal rechazó los recursos contra el procesamiento de Cristina Kirchner y Lázaro Báez en la causa que investiga la adjudicación de obras públicas viales al Grupo Austral, en la provincia de Santa Cruz, con lo cual el caso quedó en condiciones de ir a juicio oral, informó el Centro de Información Judicial. TELAM

Noticia en desarrollo

La fiscal pidió el cambio de carátula en la causa Maldonado

21/12/2017 CHUBUT

La fiscal pidió el cambio de carátula en la causa Maldonado a "muerte dudosa"

Silvina Ávila señaló que “no hay pruebas suficientes como para sostener la desaparición forzada”. El joven desapareció el 1 de agosto tras un operativo de Gendarmería. Luego de 78 días, el cuerpo fue hallado en las aguas del río Chubut.

La fiscal federal de Esquel, Silvina Ávila, confirmó hoy que pidió el cambio de carátula en la causa de Santiago Maldonado a “muerte dudosa”, al considerar que “las pruebas colectadas hasta el momento no permiten sostener la figura de desaparición forzada”.

“No hay pruebas suficientes como para sostener la desaparición forzada. Los funcionarios del Ministerio Público Fiscal debemos apegarnos a un principio de objetividad. Hubo una muerte y debemos determinar si hubo responsabilidades en ese hecho”, señaló Ávila en diálogo con Télam.

Para la fiscal, los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Santiago Maldonado “son contundentes” como para justificar su pedido ante el magistrado.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Causa Laderas de El Bolsón: STJ revocó cautelar y aguarda que se resuelva causa central

Causa Laderas de El Bolsón: STJ revocó cautelar y aguarda que se resuelva causa central


Nov 15, 2017
El Superior Tribunal de Justicia, por cuatro votos a favor y uno en contra, decidió revocar una medida cautelar de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Minería de la Tercera Circunscripción Judicial, que suspendía la aplicación de las Ordenanzas 165/16 y 194/16 y la Resolución Municipal 295/16, ambas de El Bolsón, respecto al denominado proyecto Laderas.

El argumento central es que la impugnación a las decisiones del Concejo Deliberante y del intendente deben formularse y decidirse en el marco de la causa principal y a través del proceso ordinario. Al tomar los argumentos del dictamen de la Procuración, sostiene que la vía del amparo no es adecuada para dirimir por porciones una causa integral de alta complejidad.

De esta manera, la causa central continúa su proceso de manera ordinaria.

El caso

Las normativas comunales cuestionadas ratificaron un acuerdo judicial celebrado el 21 de octubre del año pasado entre el intendente municipal y las sociedades Laderas del Perito Moreno S.A. y Laderas del Paralelo 42 S.A., en el que se convinieron adecuaciones del emprendimiento inmobiliario proyectado por la primera de ellas sobre las parcelas 20-1-445525 y 20-1-400522, en adyacencias del Cerro Perito Moreno -Pampa de Ludden-.

Contra esas disposiciones municipales, un grupo de vecinos presentó un amparo para que se suspenda la aplicación de las ordenanzas y la resolución. La la Cámara Civil de Bariloche hizo lugar y cautelarmente suspendió la vigencia de las normativas aprobadas. Entonces, el Municipio de El Bolsón apeló ante el STJ.

Antecedentes

La Cámara Civil de Bariloche, para fundamentar su fallo suspensivo, tuvo en cuenta una interpretación de la denominada causa “Ronco”. Este proceso surgió cuando un grupo de instituciones se presentaron para pedir la declaración de nulidad de una resolución del CODEMA del año 2011 y solicitaron una audiencia pública previa para decidir sobre cuestiones ambientales. Finalmente, en 2013, el STJ conminó a quienes iniciaron el trámite que realicen una presentación ordinaria en la justicia, pero hasta tanto se resuelva ese juicio, ordenó suspender la evaluación de impacto ambiental y la audiencia pública.

El máximo tribunal le dio un plazo de 60 días a Ronco y los otros actores para que inicien el trámite ordinario, cosa que hicieron.

Dictamen de la Procuración General

En lo que respecta específicamente a este amparo, oportunamente,la Procuradora dictaminó por el la revocatoria del fallo de la Cámara. Para la Procuración “la medida cautelar fue dictada en el marco de una excepcional herramienta constitucional como lo es el amparo -cualquiera fuera su especie-, sorteando la complejidad de la temática objeto de análisis, cuando, paralelamente, se encuentran a la fecha, tres causas contencioso administrativas tramitando ante el mismo Tribunal”. Luego, hace un exhaustivo recuento del estado de cada una de las causas.

El dictamen de la Procuración pone de relieve que esa causa principal “a la fecha no solo no cuenta con sentencia definitiva sino que la última actividad procesal útil es del 22-02-17, donde el Tribunal tuvo por contestado traslado de la documental por parte de la Fiscalía de Estado”.

Para la Procuradora, previa a toda resolución, la Cámara debió analizar si correspondía el procedimiento extraordinario de amparo, y más teniendo en cuenta la relación con otras causas en trámite.

Sostuvo en su dictamen que no existe la urgencia que plantea el amparo, ya que la causa central está en condiciones de ser resuelta, con una sentencia que resuelva el fondo de la cuestión.

En este marco, la Procuradora afirmó que los actos de la administración (ordenanzas y decretos) gozan de la presunción de legitimidad y que esta resolución de la Cámara contradice una medida de los mismos jueces tomada en el proceso ordinario, donde denegó una cautelar similar.

En definitiva, para la Procuradora se dictó la cautelar sin hacerse un estudio si correspondía la vía del amparo. Además la resolución puede implicar un adelanto de opinión sobre otros procesos que tramita la Cámara.

Resolución del STJ

El primer voto del STJ corresponde al juez Sergio Barotto, quien compartió los términos y alcances del Dictamen de la Procuración General. Lo propio hicieron Adriana Zaratiegui y Ricardo Apcarián.

El Juez Enrique Mansila, por su parte, adhiere y agrega que coincide con la Procuradora “cuando dice que la Cámara receptora debió efectuar ese análisis previo a fin de evitar dispendios jurisdiccionales innecesarios”.

Recalca que “la temática aquí tratada tiene estrecha relación con las otras causas que están en trámite y fueron enumeradas en su síntesis aclaratoria, donde se debate la cuestión de fondo”, y señala que “los actos administrativos aquí cuestionados -Ordenanzas y Resolución del Intendente Municipal- pudieron haber sido denunciados como hecho nuevo” en la causa principal.

El juez Mansilla también citó el caso “Ronco”, pero para aclarar que allí el STJ advirtió que “ la excepcional vía del amparo, en cualquiera de sus modalidades, en principio no resulta idónea para dilucidar las complejas circunstancias que han puesto de manifiesto las distintas presentaciones”.

Finalmente, el juez Enrique Mansilla explica: “Cabe aclarar -para que se dimensione debidamente- que el sentido de la respuesta jurisdiccional a la que adhiero -y sumo este voto- de modo alguno implica desatender la temática ambiental que empeña a los accionantes, sino que pretende mantener los numerosos y prolíficos planteos dentro de su cauce para evitar un dispendio jurisdiccional innecesario, respetar el debido proceso y la defensa en juicio, la garantía del juez natural y especializado en la materia y el principio de bilateralidad, además de evitar la eventualidad de pronunciamientos contradictorios; máxime cuando se trata de cuestionamientos a actos de la administración”.

Por su parte, la jueza del máximo Tribunal, Liliana Piccinini, disiente con la opinión mayoritaria y propone confirmar la sentencia de la Cámara.

Expresa que del caso “surgen circunstancias que poseen encuadre en materia ambiental. De modo que apunto aquí el primer aspecto de disidencia con el voto ponente que sigue lo expuesto por la Procuración General”

Además, considera que el fallo de la Cámara tampoco constituye un adelantamiento de la cuestión de fondo. La jueza recuerda “que existe una determinación de este Superior Tribunal que no solamente hizo lugar parcialmente a un amparo colectivo similar, de allí que la materia no es imprecisa, sino que también ordenó suspender todo procedimiento de evaluación de impacto ambiental (provincial o municipal) y audiencias públicas; hasta tanto se determine la validez o nulidad de una resolución que avanzaba con el EIA del ex Codema”.

Esto “ha sido desconocido por el Poder Ejecutivo Municipal” al realizar “acuerdos con los emprendedores” y luego impulsar su aprobación en el Concejo con resoluciones que aludían “a la certificación de aptitud ambiental y a la aprobación de la subdivisión de las parcelas en cuestión con fines de urbanización. Todo ello sin contar (…) con el procedimiento de evaluación de impacto ambiental (ni provincial, ni municipal); toda vez que tal procedimiento se encontraba suspendido”.

Para la jueza, “la demora (existente por cierto) en resolver definitivamente el proceso contencioso administrativo” por parte de la Cámara “puede servir de justificación para desconocer lo dispuesto por este STJ”.

“Se coincide con lo expuesto en la sentencia recurrida en cuanto el riesgo de impacto ambiental implica a la vez un peligro en la demora que justifica suficientemente la decisión cautelar”, amplía.

Por último, la jueza Lilliana Piccinini coincide con el demandante en que “el Municipio confunde las tierras privadas que Mirtha Soria vendió a Laderas del Cerro Perito Moreno S.A. con las que se habrían habilitado en el contrato de concesión de obra pública, por lo que Laderas del Cerro Perito Moreno S.A. no puede valerse de la concesión pública para urbanizar tierras privadas”. En este sentido, “cada emprendimiento debe cumplir los recaudos y procedimientos ambientales y que la aprobación de uno no implica necesariamente la del otro”.



sábado, 2 de diciembre de 2017

ARA SAN JUAN

01/12/2017 ARA SAN JUAN

El Gobierno se comprometió a buscar el submarino "hasta agotar recursos"

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, se reunió con los familiares de los tripulantes en la Base Naval de Mar del Plata.


El Gobierno ratificó su compromiso de seguir buscando el submarino ARA "San Juan" hasta agotar todos los recursos, en respuesta a los familiares de los 44 tripulantes que pidieron pruebas concretas del hundimiento, mientras sigue el rastrillaje en aguas del Atlántico Sur, con la colaboración de varios países.

El ministro de Defensa, Oscar Aguad, se reunió durante casi una hora en la base naval de Mar del Plata con familiares directos de la dotación del submarino, del que se perdió contacto el miércoles 15 de noviembre, y, luego de intensos rastrillajes, ayer se dio por concluida la fase de búsqueda de los tripulantes, para proseguir con el rastreo de la nave en el lecho del mar.

En tanto, el vocero de la Armada, capitán de navío Enrique Balbi, detalló en su informe diario que en las últimas horas "los sensores detectaron seis contactos en el fondo marino; dos fueron totalmente descartados: uno coincide con un buque hundido en el año 2000 que está en la carta náutica; y otro que no estaba registrado y según especialistas corresponde a un potero (buque de pesca de calamar)", explicó.