domingo, 3 de septiembre de 2017

03/09/2017 CASO MALDONADO

03/09/2017 CASO MALDONADO

Jefe de Gendarmería negó detenciones en el operativo de Chubut

El segundo jefe del Escuadrón 36 de Esquel de la Gendarmería Nacional, Juan Pablo Escola, aseguró que no se detuvo ni se mató "a nadie" en el operativo que él encabezó el 1 de abgosto pasado en la comunidad mapuche Cushamen, en el noroeste de Chubut, donde fue visto por última vez el joven Santiago Maldonado.
"El 1 de agosto no detuvimos a nadie, no matamos a nadie, no estuvimos ni cerca de detener a alguien. Duermo tranquilo; actuamos correctamente", aseguró Juan Pablo Escola, segundo jefe del Escuadrón 36 de Esquel, en declaraciones que publica este domingo el diario Clarín.

Afirmó que en ningún momento del operativo los gendarmes estuvieron "a menos de 40 metros" de la comunidad mapuche, que los agentes de esa fuerza de seguridad no llevaban "armas 9 milímetros" y que "ningún arma de guerra fue usada".

Aseguró también que "no estaban las condiciones para detener a uno de ellos", al salir al cruce de testigos que dijeron haber visto cuando Maldonado era apresado por gendarmes a la vera del río Chubut. "No ocurrió; no estaban las condiciones para detener a uno de ellos", afirmó Escola, quien sostuvo que los gendarmes quedaron "a varios metros de la costa del río" y no llegaban a ver dónde se encontraban las personas de la comunidad. TELAM

sábado, 2 de septiembre de 2017

“Es necesario poner límites de manera urgente”

“Es necesario poner límites de manera urgente”

El diputado nacional Sergio Wisky expresó su rechazo a los incidentes violentos ocurridos esta tarde en El Bolsón. “Hay una minoría violenta que no tiene límites y que todo lo que hace es delito”, señaló y pidió “una acción de todos los poderes del Estado dentro de los límites de la República”. “A todos nos interesa que aparezca Santiago Maldonado y somos mayoría los que rechazamos la violencia”.

El diputado nacional Sergio Wisky señaló que “hay una minoría violenta que no tiene límites y que todo lo que hace es delito” al referirse a los incidentes ocurridos hoy en la localidad de El Bolsón. “Es necesario poner límites de manera urgente, que todos los poderes del Estado actúen dentro del marco de la República”, consideró.

Wisky detalló que “es delito incendiar bienes públicos y privados, amenazar con palos, piedras y armas a quienes transitan o habitan la zona, destruir símbolos patrios, desconocer la soberanía del Estado sobre su propio territorio” y precisó que “como todo delito, debe investigarse, esclarecerse y sancionar a los responsables”.

“Lo de hoy y lo que venimos viendo desde hace rato no se trata de una minoría o una persona oprimida por un Estado autoritario. Es una minoría sin límites que está llevando a cabo una escalada que puede ser peligrosa si no actuamos para restaurar los márgenes que definen la forma republicana de gobierno”, dijo el legislador nacional.

Asimismo, remarcó que “a todos nos interesa que aparezca Santiago Maldonado y para eso estamos trabajando con todo el esfuerzo del Estado. Lo que la mayoría rechaza es la violencia de estos grupos”.

“Así como la búsqueda de Santiago Maldonado tiene que unirnos como argentinos, también debería hacerlo el rechazo a los violentos”, añadió Wisky y planteó que “todos los sectores políticos deberían pronunciarse sobre esto porque el silencio avala a los delincuentes”. ( fuente : prensa Sergio wisky)