miércoles, 31 de mayo de 2017

coopetel

Coopetel informa que en el día de hoy no habrá gas envasado en la Planta de Gas de El Bolsón.

La distribución en los centros comunitarios se realizará normalmente.

DEPORTES

EL BOLSON  LRG 418  FM CUMBRE 98.3  0930Hs;   La Dirección de Deportes municipal colaboró con el encuentro participativo de Educación Física  que se llevó a cabo en el gimnasio Polideportivo municipal. La organización estuvo a cargo de un  profesor de Educación Física del ambito escolar privado.

Los alumnos de 3° y 4° de las escuelas primarias de todos los ambitos, urbanas, rurales, publicas y privadas, participaron del encuentro que reunió a más de 300 niños durante cada jornada.

El encuentro, del cual estuvieron presente alumnos de las escuelas ; cuyo objetivo esta destinado a que los jóvenes realicen sus primeros pasos en el deporte a través de destrezas básicas tales  como lanzar, atrapar, saltar y correr entre  otros . fm cumbre 98.3 

viernes, 26 de mayo de 2017

Fractura de maxilar y compromiso de la órbita ocular, es el diagnóstico del policía agredido

Fractura de maxilar y compromiso de la órbita ocular, es el diagnóstico del policía agredido

 
Continúa internado en un centro de salud de Viedma el oficial inspector Héctor José Rodríguez, quien ayer recibiera graves heridas en su rostro de parte de manifestantes de ATE durante la movilización en Viedma.
Si bien su estado de salud es estable, tiene comprometida la órbita ocular izquierda.
En tanto, el resto de los efectivos policiales que recibieron agresiones (ocho con heridas de consideración) se recuperan mientras siguen en observación.
Varios policías, entre ellos mujeres, fueron heridos ayer durante la manifestación encabezada por dirigentes de ATE mientras se debatía la aprobación del Plan Castello en la Legislatura Provincial. En su mayoría recibieron golpes y heridas ocasionadas con elementos contundentes de parte de los manifestantes, sobre todo en la cabeza, rostro y extremidades.
La situación de mayor gravedad es la del oficial inspector Rodríguez, quien fue golpeado con un palo en su rostro. Según el parte médico de hoy por la mañana, presenta “fractura de maxilar superior con compromiso de órbita ocular”.
La situación de Rodríguez es seguida de cerca por colegas y autoridades policiales, quienes lo acompañan en este difícil momento.
En tanto, el Gobierno Provincial y la Jefatura de Policía se solidarizaron con los efectivos policiales que sufrieron el ataque de los manifestantes ayer, brindándoles todo su apoyo

jueves, 18 de mayo de 2017

CARTA DE OSCAR FATTORINI

Oscar Fatto
16 de mayo a las 16:43 · 
Hoy nos toca a nosotros 
El sábado 13 de mayo, un grupo de 20 personas relacionadas a la comunidad mapuche Motoco Cardenas de Lago Puelo ingresaron a la propiedad de mi padre con cuatriciclos, motos, y tractores, y tres casillas prefabricadas, de forma violenta, a punta de cuchillo y con amenazas de muerte a mi hermano y el cuidador ocuparon la chacra. Desde ese día hemos estado yendo y viniendo a comisarias, fiscalías, abogados, y todo lo que jurídicamente cabe en estos casos.

Desde este sábado yo tengo miedo, yo no puedo ir a la chacra donde me crié, donde está enterrada mi tía, y estará mi padre, donde está (bajo un maiten) la placenta que me gestó, y la que gestó a mi hija, donde están miles de recuerdos con amigos, familia, viajeros.

Escribimos esto porque desde este sábado mi familia y yo somos víctimas del odio,y no lo queremos, para mi hija de dos años y sus amiguitos, sus vecinos y todos los que vengan, no lo queremos, no queremos el odio y la violencia para nuestra vida, ni la de nadie.

Hoy, disfrazada de reivindicación de derechos, de recuperación de territorio, la violencia nos toca y no la queremos, yo (y nadie de mi familia) no soy un magnate que tiene una mansión de fin de semana en un lugar paradisíaco, ni tampoco tengo un millón de hectáreas para producir lana, yo estudié en la escuela primaria pública Nº 140 de El bolsón, luego en el CEM 30, luego tuve la suerte de estudiar en una universidad pública y mas suerte aún de poder volver al lugar que nací y armar una hermosa familia, pero la violencia llegó, llegó de la mano de “letrados” que poco les importa generar odio entre los vecinos, que no conocen ni les importa su historia común, llegó de la mano de gente que dice querer cuidar la tierra, vivir en armonía con ella, pero que tiene un aserradero portátil en el patio (con el que se hicieron las casillas que ocupan nuestra chacra), que arrasa con árboles verdes, vivos, nativos. Que sobrepastorea el bosque, impidiendo su recuperación, que depreda, que destruye su entorno.
Hace poco mas de diez años nos cortaron el agua potable, argumentando que “son los dueños del agua, de los bosques y de la tierra”, el agua para nuestra casa, no para regar inmensas extensiones de monocultivo, no, para tomar. Hace casi tres años nos cortaron el único acceso a nuestra casa, con parientes, amigos y vecinos hicimos otro “donde no les moleste”, por la costa del rio, para llegar a nuestra casa.
Tengo varios amigos con apellido Mapuche, con sangre mapuche, siempre defendí lo que consideré justo y varias veces su lucha fue la mía, hoy gracias a esos amigos me siento acompañado y en la necesidad de decir esto. Aquí no queremos violencia, los defensores de la vida, de la tierra, hayan llegado antes o después, no la quieren. 
Quien usa la violencia no defiende a la vida.

Oscar L. F. Fattorini Hube
Vecino de Lago Puelo 
28 años

CORTE DE ENERGIA


Les informamos que para mejorar el servicio de distribución eléctrica, HOY  (jueves 18/5) se realizarán tareas de mantenimiento preventivo que inevitablemente necesitarán de cortes programados de energía en la localidad de  El Bolson es necesario desarrollar tareas de mantenimiento en líneas de media tensión, por lo que el corte programado de energía eléctrica comenzará a las 10:00, se extenderá hasta las 12:00 y afectará el sector conocido como "Cerro Amigo" en su totalidad.

Sabiendo la importancia de los trabajos a realizar, que contribuirán con el suministro en general, EdERSA pidió a los usuarios de esas ciudades tomar las medidas necesarias a los efectos de minimizar los posibles problemas que la falta de energía pudiese ocasionar. FTE EDERSA

miércoles, 17 de mayo de 2017

23/04/2015 VISITA PRESIDENCIAL Argentina y Rusia firmaron un acuerdo para construir la sexta central nuclear en el país


23/04/2015 VISITA PRESIDENCIAL

Argentina y Rusia firmaron un acuerdo para construir la sexta central nuclear en el país

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, suscribió hoy con el presidente de la empresa nuclear rusa Rosatom, Sergei Kirienko, un convenio preliminar entre Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA) y Rosatom Overseas para la construcción de la sexta central nuclear en la Argentina.

Este convenio forma parte de los acuerdos firmados hoy en Moscú en el encuentro bilateral de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y su colega ruso, Vladimir Putin, según informó el Ministerio de Planificación.

En ese contexto, las empresas NA-SA y Rosatom Overseas se comprometen a desarrollar el proyecto base y los acuerdos comerciales para el diseño de ingeniería y construcción de una planta nuclear con un reactor de uranio enriquecido y agua liviana con tecnología VVER-1000, y una potencia de 1.200 megavatios (MW).

El acuerdo establece un cronograma de actividades para la preparación e implementación de los contratos para el diseño y construcción de la sexta usina nuclear en territorio argentino, como resultado del trabajo bilateral llevado a cabo desde 2003 por los Presidentes de ambos Países, y del Convenio Suscripto en 2014 en Buenos Aires para la Cooperación en Usos Pacíficos de la Energía Nuclear.

Ambas empresas estatales analizarán la asociación en el desarrollo conjunto para el diseño y construcción de centrales con esta tecnología en otros países, en especial Latinoamérica y África.

El acuerdo firmado hoy prevé la complementariedad y sinergia entre los organismos y empresas de ambos países, lo que permitirá establecer pautas de trabajo y elaborar el Proyecto Ejecutivo de diseño y la posterior construcción.

La Empresa Rosatom presentará una propuesta integral que contenga todas las cuestiones relacionadas con la transferencia de tecnología, y una oferta de financiamiento a partir de un esquema de crédito concesional con tasas y plazos preferenciales, según se informó.

Rosatom Overseas, cuyo capital accionario pertenece a la Corporación Estatal de Energía Atómica Rusa, posee en su territorio 10 plantas nucleares en operación, con 34 reactores y una potencia total de 25.000 megavatios (MW), generando el 17% de energía eléctrica demandada en la Federación Rusa.

Para la construcción de esa central "se maximizará la provisión de componentes nacionales, lo que garantiza una importante participación de empresas y trabajadores nacionales", destaca el comunicado de la cartera de Planificación.

En este sentido, se señala que a partir de la terminación de la Central Néstor Kirchner ya se encuentran calificadas en el sector nuclear más de 129 empresas argentinas para trabajar en la construcción de centrales, a diferencia del 2003 cuando no había ninguna empresa argentina en esa condición.

La VI Central Nuclear demandará 6.000 puestos de mano de obra local, con gran movilidad económica para las más de 129 empresas argentinas calificadas en el sector, industrias locales y Pymes que surgieron en el marco de la ejecución de las inversiones en el área nuclear desde el 2003. Asimismo, la sustitución de combustible fósil generará un ahorro neto de devolución del financiamiento superior a los 20.000 millones de dólares en un plazo de 20 años.

También la Comisión Nacional de Energía Atómica (Cnea) suscribió con la empresa Rusa TVEL, productora de combustibles nucleares subsidiaria de Rosatom, un memorando de entendimiento para profundizar la cooperación bilateral en áreas de investigación y desarrollo de combustibles nucleares para reactores de investigación y potencia, materiales y aleaciones de circonio.

A su vez, el Invap firmó con TVEL un memorando para la cooperación técnica entre ambas empresas, con especial interés en la provisión de uranio metálico que Invap utilizará en proyectos en la Argentina, Egipto y Argelia, entre otros.

Entre 2003 y 2014 se invirtieron en el país más de U$S 11.000 millones en materia nuclear y para los años 2015-2025 el Plan Nuclear prevé una inversión de U$S 31.000 millones con la construcción de tres centrales nucleares, las extensiones de vida útil de Embalse y Atucha I y la Federalización de la Medicina Nuclear con la construcción de 11 centros de diagnóstico.TELAM 




http://www.telam.com.ar/notas/201504/102625-argentina-rusia-convenio-sexta-central-nuclear-de-vido-kirienko.html

La lista de acuerdos firmados entre Argentina y China

17/05/2017

La lista de acuerdos firmados entre Argentina y China

Durante el viaje del presidente Mauricio Macri a China, ambos gobiernos sellaron acuerdos de cooperación en diversas áreas. Este es el listado oficial, difundido por la Cancillería argentina, sobre los acuerdos rubricados.
1. Declaración Conjunta, Presidente Mauricio MACRI y el Presidente Ji XINPING.

2. Acta de la Segunda Reunión de la Comisión Binacional Permanente, firmada por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y su par chino, Wang Yi.

3. Memorándum de Entendimiento entre el Instituto del Servicio Exterior de la Nación del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, la Universidad de Asuntos Exteriores de China y la Academia Diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Popular China sobre formación de funcionarios diplomáticos, firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y su par chino, Wang Yi.

4. Memorándum de entendimiento entre el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina y el Ministerio de Educación de la República Popular China, firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y ministro de Educación chino, Chen Baosheng.

5. Acuerdo para el establecimiento de un Centro Cultural Chino en Argentina entre la República Argentina y la República Popular China, firmado por la ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, y ministro de Cultura chino, Luo Shugang.

6. Plan de Acción Estratégico en materia de cooperación agrícola entre el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina y el Ministerio de Agricultura de la República Popular China (2017-2022), firmado por ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y ministro de Agricultura chino, Han Changfu

7. Plan de Trabajo 2017-2019 para la cooperación entre el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina y la Administración General de Supervisión de la Calidad, Inspección y Cuarentena (AQSIQ) de la República Popular China en materia de inocuidad, sanidad y seguridad alimentaria, en el marco de la asociación estratégica integral, firmado por ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y director General de AQSIQ, Zhi Shuping.

8. Protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de uvas de mesa desde la República Argentina a la República Popular China entre el Ministerio de Agroindustria de la República Argentina y la Administración General de Supervisión de Calidad, Inspección y Cuarentena de la República Popular China, firmado por ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, y Director General de Aqsiq, Zhi Shuping

9. Memorandum de entendimiento sobre cooperación en materia ferroviaria para el proyecto de recuperación del Ferrocarril San Martín de Cargas, firmado por ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, y el presidente de la Junta de la CRCC, Meng Fengzhao.

10. Adenda al Acuerdo entre el Ministerio de Transporte de la República Argentina y China Machinery Engineering Corporation (CMEC), firmado por ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el presidente de ADIFSE, Guillermo Luis Fiad, y el presidente de la Junta del CMEC, Sun Bai.

11. Contrato del proyecto de Jujuy Interconectada y Segura entre la provincia de Jujuy y ZTE Corporation, firmado por ministro de Seguridad de la Provincia de Jujuy, Ekel Meyer, y el vicepresidente de la ZTE Corporation, Xiao Ming.

12. Acta de ratificación de acuerdos para la construcción de la planta de energía renovable Cauchari Solar en la provincia de Jujuy de la República Argentina, firmado por gobernador de la provincia de Jujuy, Gerardo Morales, y el presidente Power China, Yan Zhinyong.

13. Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación en materia de fútbol entre el Ministerio de Educación y Deportes de la República Argentina y la Administración General de Deporte de la República Popular China, firmado por secretario de Deportes, Carlos Javier Mac Allister, y el Presidente de Administración General de Deporte, Zhongwen Gou.

14. Acuerdo de Cooperación entre Argentina Investment & Trade Promotion Agency (AITA) y China Council for the Promotion of Onternational Trade (CCPIT), firmado por presidente AITA, Juan Martín Procaccini y el presidente CCPIT, Jiang Zengwei.

15. Memorandum de Entendimiento entre Argentina Investment & Trade Promotion Agency (AITA) y Trade Development Bureau of Ministry of Commerce, p.r.china (tdb) concerning investment and trade promotion in the Republic of Argentina and the people's Republic of China, firmado por presidente de AITA, Juan Martín Procaccini, y el Director General TDB, Sun Chengai.

16. FACILITY AGREEMENT BETWEEN BANCO DE INVERSIÓN Y COMERCIO EXTERIOR S.A. AS BORROWER AND CHINA DEVELOPMENT BANK CORPORATION AS LENDER, Firmado por Presidente BICE, Pablo García, y el Presidente de CDBC, Hu Huaibang.

17. GENERAL CONTRACT AMONG NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA, CHINA NATIONAL NUCLEAR CORPORATION AND CHINA ZHONGYUAN ENGINEERING CORPORATION FOR THE IV AND V NUCLEAR POWER PLANTS IN ARGENTINA, Firmado por el Presidente de NA SA, Omar SEMOLONI, el Presidente Junta CNNC, Wang SHOUJUN, y el Presidente de CCCME, Yang CHAODONG

18. Plan quinquenal integrado China-Argentina para la Cooperacion en Infraestructura 2017-2021, Firmado por Subsecretario de Relaciones Económicas, Horacio Reyser, el Jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas, Pablo Quirno, y Wang Xiaotao.

19. Acuerdo por canje de notas verbales para modificar el acuerdo sobre facilitación de visas de turismo, firmado por Embajador de la República Argentina en la República Popular China, Diego Guelar.

20. Acuerdo por canje de notas verbales para modificar el acuerdo sobre facilitación de visas para viajeros de negocios, firmado por Embajador de la República Argentina en la República Popular China, Diego Guelar.

21. Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Finanzas de la República Argentina y el China Development Bank, Firmado por el Ministro de Finanzas, Luis Caputo, y el Presidente de CDB, Zheng Zhijie.

PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE EL BOLSÓN MODELO PARA LA PROVINCIA

 PLAN ESTRATÉGICO DE TURISMO DE EL BOLSÓN MODELO PARA LA PROVINCIA

La secretaria de Turismo y Cultura, Cristal Gutiérrez, y la directora de Turismo, Sofia Seroff, participaron en el encuentro del Consejo Provincial de Turismo que se desarrolló ayer en la localidad de Dina Huapi.

El encuentro, realizado ayer, contó con la presencia de la ministra provincial de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, Silvina Arrieta, y tuvo como objetivo el asesoramiento y promoción del desarrollo participativo, sustentable e inclusivo en toda la provincia.

El Bolsón tuvo su lugar importante en la jornada porque se tomó como ejemplo, para toda la provincia, el trabajo que realizó el área de Turismo municipal respecto al ordenamiento de prestadores irregulares.

Esto quiere decir que al comienzo de la gestión actual, la Secretaría y Dirección de Turismo se encontraron con la problemática de la situación irregular de prestadores de servicios.

“Cuando asumimos la primera tarea fue realizar un diagnóstico de la situación actual de nuestro sector. Para ello tomamos tres ejes: prestadores ilegales, seguridad y caminos. En base a estos temas pudimos hacer un relevamiento y, en consecuencia, las proyecciones necesarias”, señaló Cristal Gutiérrez, secretaria de Turismo y Cultura municipal.

En este sentido Sofía Seroff, directora de Turismo, indicó que “el siguiente paso fue establecer estadísticas que nos permitieran tomar decisiones, planificar y organizarnos con mayor eficacia”. Y agregó que ”otro punto importante fue la creación del puesto de inspector turístico municipal, quien se encarga de relevar la situación de los prestadores”

Durante el encuentro se hizo hincapié en el plan estratégico de trabajo ideado y plasmado en El Bolsón, con el objetivo de replicarlo en otras localidades de la provincia.

Cristal Gutiérrez afirmó que el plan de trabajo fue tan eficaz que “se logró habilitar más de 70 emprendimientos, que antes estaban irregulares, en un periodo entre 6 y 8 meses”.

Por último, ambas funcionarias coincidieron en la importancia de trabajar en conjunto con turismo provincial para realizar un intercambio de información; como así también tener estadísticas certeras para profundizar el plan estratégico sobre los servicios y emprendimientos que hay en El Bolsón y promoverlos.

Además, en el encuentro provincial se analizó la ejecución del plan estratégico turístico provincial, los seguros en las actividades turísticas, las estadísticas y estrategias de promoción, capacitaciones específicas; programas de Turismo, Patrimonio y Escuela, Plan Nacional Emprender, entre otros.

También se establecieron fechas y sedes donde se hará el “Lanzamiento de la Temporada de Invierno de la Provincia de Río Negro: 06/06 en Buenos Aires, 13/06 en Rosario y 14/06 en Córdoba.



Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón 

Teléfono: 0294 - 4492679
Correo: 
comunicacion.meb@gmail.com
Dirección: Roca y 25 de Mayo

viernes, 12 de mayo de 2017

agenda presidencial

12/05/2017 ACTIVIDAD PRESIDENCIAL

Macri inició una gira por Emiratos, China y Japón

El presidente Mauricio Macri emprenderá una gira que lo llevará, previa escala en Dubai, a encabezar su primera visita de Estado a China y Japón, en busca de inversiones y con la presentación de una economía argentina más "desregulada" a los empresarios asiáticos.
1 / 4


Macri tiene previsto hacer una escala en Dubai, uno de los siete estados de los Emiratos Árabes Unidos, para reunirse con el sheikh Ahmed Bin Zayed Al Nahyan, el príncipe heredero que lo visitó en marzo en la Casa Rosada, en un encuentro de carácter económico y comercial.

El Presidente aterrizará el lunes 15 en China, adonde llegará acompañado de la primera dama, Juliana Awada y serán recibidos por el embajador Diego Guelar.

Viajan con Macri su vocero, Iván Pavlovsky; el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, y seis ministros: Susana Malcorra (Relaciones Exteriores), Juan José Aranguren (Energía), Guillermo Dietrich (Transporte), Francisco Cabrera (Producción, Ricardo Buryaile (Agroindustria) y Sergio Bergman (Ambiente).

Según la agenda oficial, Macri estará cuatro días en China, hasta el jueves 18, con actividades en Shanghai, para asistir a la feria SIAL de alimentación, y en Beijing, para su encuentro oficial con el presidente chino, Xi Jinping.

El miércoles 17 Macri será recibido por el presidente chino en el Gran Salón del Pueblo de Beijing, en inmediaciones de la histórica plaza de Tiananmen, para firmar acuerdos por unos 31.000 millones de dólares en las áreas de agroindustria, energía, transporte y minería.

En declaraciones a la agencia china de noticias Xinhua, Macri enfatizó que su administración está "desregulando todo lo posible la economía para que haya más oportunidades de inversión", y auguró que la potencia asiática "puede ser un muy buen socio del desarrollo futuro del país".

Entre otros, se busca cerrar proyectos para la construcción de dos centrales nucleares (Atucha III y una quinta, que podría estar cerca de Bahía Blanca), la puesta en valor del ferrocarril San Martín, energía hidroeléctrica en el Tambolar (San Juan) y energía solar en Jujuy.

Por eso también integran la comitiva oficial los gobernadores Sergio Uñac (San Juan), Gerardo Morales (Jujuy) y Alberto Weretilneck (Río Negro).

En el gigante asiático, el jefe del Estado formara parte, además, deI Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional, una iniciativa de importancia geopolítica y económica de Beijing que busca conectar Asia, África y Europa.

Allí se encontrará con sus pares de Chile, Rusia, Turquía, Kazajistán, Bielorrusia, Filipinas, España, Italia, Polonia, Malasia y Mongolia.

En declaraciones a la prensa china, Macri afirmó que "está en carpeta" propiciar un acuerdo comercial entre el Mercosur y el país asiático, y remarcó que su gobierno buscará sumarse al BAII, el banco que impulsa Beijing como respuesta a entidades occidentales de fondeo.

Luego de China, Macri arribará a Japón, donde también tiene prevista su primera visita de Estado, entre el 18 y el 20 de mayo, y, según, indicó la Cancillería, el Presidente y su esposa serán recibidos con honores en la Casa Imperial por el emperador Akihito y la emperatriz Michiko.

Además, mantendrá un encuentro bilateral con el primer ministro japonés, Shinzo Abe, quien luego ofrecerá una comida en honor al presidente y la primera dama, según informó la cancillería argentina.

Con esta visita, Macri dejará inaugurado el Foro Económico y de Negocios Argentina-Japón.

lunes, 8 de mayo de 2017

DEPORTES REGIONALES - ESCALADA ESCOLAR

DEPORTES REGIONALES - ESCALADA ESCOLAR
Este proyecto tiene por finalidad generar encuentros en horario escolar con alumnos/as y docentes de los 5° grados de las escuelas primarias urbanas, rurales y especial de El Bolsón, el cual es parte del Plan Estratégico de la Dirección de Ed. Física, Artística, Deportes, Cultura y Clubes Escolares, que este año se desarrollara con Resolución N° 1389/17 del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Rio Negro.
La idea es que los niños y niñas puedan realizar sus primeros pasos como futuros escaladores, haciendo boulder y luego escalado con el uso de cuerdas, mosquetones, arneses y cascos.
Este es el cuarto año consecutivo que se viene realizando la actividad gracias al apoyo del C.A.E.B. (Club de Andinismo El Bolsón), el cual construyo la palestra en las instalaciones del Gimnasio Polideportivo Municipal, y nos facilita los materiales de escalada (cuerdas, cascos, arneses, mosquetones, etc.) Pudiendo llevar a delante la propuesta de la forma más segura posible.
Mañana martes 9 de 9 a 11 hs. y el miércoles 10 de 14 a 16 hs. damos comienzo a las actividades en la palestra, en esta oportunidad estarán presentes los alumnos/as y docentes de 5° grado de la escuela 318, pudiendo disfrutar de este deporte regional que está en crecimiento y desarrollo en la Comarca Andina, compartiendo así una experiencia distinta a las propuestas que normalmente realizan los niños/as dentro de los establecimientos educativos.

Reglas de Heredia

Reglas de Heredia

Finalidad:
Regla 1. La finalidad de la difusión en Internet de las sentencias y resoluciones judiciales será:
(a) El conocimiento de la información jurisprudencial y la garantía de igualdad ante la ley;
(b) Para procurar alcanzar la transparencia de la administración de justicia.
Regla 2. La finalidad de la difusión en Internet de la información procesal será garantizar el inmediato acceso de las partes o quienes tengan un interés legitimo en la causa, a sus movimientos, citaciones o notificaciones.
Derecho de oposición del interesado
Regla 3. Se reconocerá al interesado el derecho a oponerse, previa petición y sin gastos, en cualquier momento y por razones legítimas propias de su situación particular, a que los datos que le conciernan sean objeto de difusión, salvo cuando la legislación nacional disponga otra cosa. En caso de determinarse, de oficio o a petición de parte, que datos de personas físicas o jurídicas son ilegítimamente siendo difundidos, deberá ser efectuada la exclusión o rectificación correspondiente.
Adecuación al fin
Regla 4. En cada caso los motores de búsqueda se ajustarán al alcance y finalidades con que se difunde la información judicial.
Balance entre transparencia y privacidad
Regla 5. Prevalecen los derechos de privacidad e intimidad, cuando se traten datos personales que se refieran a niños, niñas, adolescentes (menores) o incapaces; o asuntos familiares; o que revelen el origen racial o étnico, las opiniones políticas, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos; así como el tratamiento de los datos relativos a la salud o a la sexualidad; o víctimas de violencia sexual o domestica; o cuando se trate de datos sensibles o de publicación restringida según cada legislación nacional aplicable o hayan sido así considerados en la jurisprudencia emanada de los órganos encargados de la tutela jurisdiccional de los derechos fundamentales.
En este caso se considera conveniente que los datos personales de las partes, coadyuvantes, adherentes, terceros y testigos intervinientes, sean suprimidos, anonimizados o inicializados, salvo que el interesado expresamente lo solicite y ello sea pertinente de acuerdo a la legislación.

Regla 6. Prevalece la transparencia y el derecho de acceso a la información pública cuando la persona concernida ha alcanzado voluntariamente el carácter de publica y el proceso esté relacionado con las razones de su notoriedad. Sin embargo, se considerarán excluidas las cuestiones de familia o aquellas en los que exista una protección legal específica.
En estos casos podrán mantenerse los nombres de las partes en la difusión de la información judicial, pero se evitarán los domicilios u otros datos identificatorios.
Regla 7. En todos los demás casos se buscará un equilibro que garantice ambos derechos. Este equilibrio podrá instrumentarse:
(a) en las bases de datos de sentencias, utilizando motores de búsqueda capaces de ignorar nombres y datos personales;
(b) en las bases de datos de información procesal, utilizando como criterio de búsqueda e identificación el número único del caso.
Se evitará presentar esta información en forma de listas ordenadas por otro criterio que no sea el número de identificación del proceso o la resolución, o bien por un descriptor temático.
Regla 8. El tratamiento de datos relativos a infracciones, condenas penales o medidas de seguridad. Sólo podrá llevarse un registro completo de condenas penales bajo el control de los poderes públicos.
Regla 9. Los jueces cuando redacten sus sentencias u otras resoluciones y actuaciones, harán sus mejores esfuerzos para evitar mencionar hechos inconducentes o relativos a terceros, buscaran sólo mencionar aquellos hechos y datos personales estrictamente necesarios para los fundamentos de su decisión, tratando no invadir la esfera intima de las personas mencionadas. Se exceptúa de la anterior regla la posibilidad de consignar algunos datos necesarios para fines meramente estadísticos, siempre que sean respetadas las reglas sobre privacidad contenidas en esta declaración. Igualmente se recomienda evitar los detalles que puedan perjudicar a personas jurídicas (morales) o dar excesivos detalles sobre los moda operandi que puedan incentivar algunos delitos. Esta regla se aplica en lo pertinente a los edictos judiciales.
Regla 10. En la celebración de convenios con editoriales jurídicas deberán ser observadas las reglas precedentes.
Definiciones
Datos personales: Los datos concernientes a una persona física o moral, identificada o identificable, capaz de revelar información acerca de su personalidad, de sus relaciones afectivas, su origen étnico o racial, o que esté referida a las características físicas, morales o emocionales, a su vida afectiva y familiar, domicilio físico y electrónico, número nacional de identificación de personas, número telefónico, patrimonio, ideología y opiniones políticas, creencias o convicciones religiosas o filosóficas, los estados de salud físicos o mentales, las preferencias sexuales, u otras análogas que afecten su intimidad o su autodeterminación informativa. Esta definición se interpretara en el contexto de la legislación local en la materia.
Motor de búsqueda: son las funciones de búsqueda incluidas en los sitios en Internet de los Poderes Judiciales que facilitan la ubicación y recuperación de todos los documento en la base de datos, que satisfacen las características lógicas definidas por el usuario, que pueden consistir en la inclusión o exclusión de determinadas palabras o familia de palabras; fechas; y tamaño de archivos, y todas sus posibles combinaciones con conectores booleanos.
Personas voluntariamente públicas: el concepto se refiere a funcionarios públicos (cargos electivos o jerárquicos) o particulares que se hayan involucrado voluntariamente en asuntos de interés público (en este caso se estima necesaria una manifestación clara de renuncia a una área determinada de su intimidad).
Anonimizar: Esto todo tratamiento de datos personales que implique que la información que se obtenga no pueda asociarse a persona determinada o determinable.
Alcances

Alcance 1. Estas reglas son recomendaciones que se limitan a la difusión en Internet o en cualquier otro formato electrónico de sentencias e información procesal. Por tanto no se refieren al acceso a documentos en las oficinas judiciales ni a las ediciones en papel.
Alcance 2. Son reglas mínimas en el sentido de la protección de los derechos de intimidad y privacidad; por tanto, las autoridades judiciales, o los particulares, las organizaciones o las empresas que difundan información judicial en Internet podrán utilizar procedimientos más rigurosos de protección.
Alcance 3. Si bien estas reglas están dirigidas a los sitios en Internet de los Poderes Judiciales también se hacen extensivas -en razón de la fuente de información- a los proveedores comerciales de jurisprudencia o información judicial.
Alcance 4. Estas reglas no incluyen ningún procedimiento formal de adhesión personal ni institucional y su valor se limita a la autoridad de sus fundamentos y logros.
Alcance 5. Estas reglas pretenden ser hoy la mejor alternativa o punto de partida para lograr un equilibrio entre transparencia, acceso a la información pública y derechos de privacidad e intimidad. Su vigencia y autoridad en el futuro puede estar condicionada a nuevos desarrollos tecnológicos o a nuevos marcos regulatorios.
Heredia, 9 de julio de 2003

Recomendaciones aprobadas durante el Seminario Internet y Sistema Judicial realizado en la ciudad de Heredia (Costa Rica), los días 8 y 9 de julio de 2003 con la participación de poderes judiciales, organizaciones de la sociedad civil y académicos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay.
 

Acordada

En VIEDMA, Capital de la Provincia de Río Negro a los 18 días de diciembre de dos mil tres, reunidos los Jueces del S.T.J. y el Procurador General.
CONSIDERANDO:
-----Que está vigente la Ley Nacional nro. 25326 de protección de datos personales, al igual que la Ley provincial nro. 1829 de libre acceso a las fuentes de información del Estado, cuyos contenidos deben ser tenidos en cuenta en la operación del sistema informático del Poder Judicial en el uso de los servicios de Internet.

-----Que el pasado 9 de julio de 2003 en HEREDIA (COSTA RICA) en el SEMINARIO INTERNACIONAL "INTERNET Y SISTEMA JUDICIAL" con la participación de los Poderes Judiciales, O.N.G. de la sociedad civil y académicos de Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, República Dominicana y Uruguay, se aprobaren las denominadas "REGLAS DE HEREDIA" en procura de un adecuado y limitado uso de la información pública cuando puede invadir o afectar derechos de personas, en coincidencia con criterios de la "Declaración de principios sobre libertad de expresión" de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la O.E.A., el Consejo de Europa, el Comité de Ministros de la Unión Europea, el Parlamento Europeo y en especial el Acuerdo del pleno de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 27 de mayo de 2003 (Nro. 9/03).

-----Que es conveniente compatibilizar ese marco normativo y referencial a los fines de un apropiado, completo y eficiente funcionamiento de las sentencias ejecutorias de los tribunales que integran el Poder Judicial de la Provincia, que tienen el carácter de información pública y se difundan a través de cualquier medio, con el debido respeto a la intimidad de las partes, reconociendo a éstas el derecho a oponerse haciéndoselo saber con el apercibimiento que la falta de oposición conlleva su consentimiento para que la sentencia respectiva se publique sin supresión de datos.

-----Que a tal fin corresponde adoptar las "REGLAS DE HEREDIA" para su aplicación en el Poder Judicial de la Provincia.

-----Por ello,

EL SUPERIOR TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA PROVINCIA
RESUELVE:

1.-) DECLARAR DE APLICACIÓN obligatoria en el Poder Judicial de la Provincia a partir del 1° de febrero de 2004 las "REGLAS DE HEREDIA", aprobadas el 9 de julio de 2003 en HEREDIA (COSTA RICA) por el SEMINARIO INTERNACIONAL "INTERNET Y SISTEMA JUDICIAL", las que se agregan formando parte de la presente en carácter de ANEXO "A".

2.-) Las sentencias y resoluciones de los tribunales del Poder Judicial de la Provincia tienen el carácter de información pública y se difundirán a través de cualquier medio, ya sea observancia de las "REGLAS DE HEREDIA", las que se hacen extensivas a las publicaciones en editoriales jurídicas con quienes se haya suscripto o se suscriben convenios en el futuro.

3.-) Los tribunales harán saber a las partes en el proceso el derecho que les asiste por causa fundada a criterio y decisión del órgano jurisdiccional, a oponerse, en relación a terceros, a la publicación de sus datos personales en la inteligencia de que la falta de oposición conlleva el consentimiento para que la sentencia o resolución respectiva, se publique sin supresión de datos.- La referida restricción a la difusión de las sentencias y resoluciones emitidas por los tribunales, no operan respecto de quienes, en términos de la legislación procesal aplicable, estén legitimados para solicitar copia de aquellos.- Para los procesos en curso al presente, el justiciable deberá peticionar antes del 31 de diciembre de 2003 la baja de sus datos personales bajo apercibimiento de considerar consentida la publicidad.

4.-) La autoridad de aplicación de la difusión, la observancia y el cumplimiento de las "REGLAS DE HEREDIA" en cada Circunscripción, serán los Tribunales de Superintendencia General asistidos por la Delegación de Informática de la jurisdicción. Para el S.T.J., lo serán las Secretarías jurisdiccionales, asistidas por la Dirección de Informática.

5.-) Regístrese, comuníquese tómese razón y oportunamente archívese.-
FIRMADO:
LUTZ - Presidente STJ - SODERO NIEVAS - Juez STJ - BALLADINI - Juez STJ
LATORRE - Secretaria STJ

ANEXO "A"
ACORDADA REGLAS MÍNIMAS
PARA LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN JUDICIAL EN INTERNET
(Texto precedente con Reglas de Heredia)