martes, 28 de febrero de 2017

AFIP BLANQUEO

La Administración Federal de Ingresos Publicos (AFIP) envió unas 172.500 notificaciones que hasta ahora recibieron unos 18.500 contribuyentes a los que se le detectó serias inconsistencias. 

El objetivo es que los contribuyentes ingresen al blanqueo que vence el 31 de marzo.

El ente recaudador detectó 3.500.000 inconsistencias entre las últimas declaraciones juradas de Ganancias y Bienes Personales de miles de contribuyentes y su patrimonio real. Por eso ahora envía intimaciones y en algunos casos incluso decidió mandar inspectores a domicilios particulares.

La AFIP entrecruzó datos entre las bases de registros de la propiedad y del automotor de cada provincia, más datos bancarios y expensas con datos de las DD.JJ. de los últimos dos años.

El ente detectó 2.830 propiedades en construcción y 200 adquiridas en subastas, 65.000 depósitos y plazos fijos en bancos, 100.000 automotores y 13.500 embarcaciones según informa el diario Clarín.

Asimismo, encontró 2.431 contribuyentes adquirientes de dólar futuro, 4.357 depósitos en cooperativas y mutuales y 17.495 personas físicas y jurídicas que quisieron evadir el cepo cambiario.

Desde la AFIP confían en que habrá dos factores que empujarán a blanquear. Uno es el “efecto temor” que esperan que impongan los acuerdos fiscales con otros países. 

Otro incentivo es el factor económico: “Los evasores tienen que entender que si no entran ahora, a partir del 1 de abril los intereses y multas a pagar se multiplicarán exponencialmente con multas e intereses resarcitorios que alcanzarán hasta el 200% del valor del activo a declarar", explicaron desde la Afip.

viernes, 24 de febrero de 2017

APERTURA

24/02/2017 CONGRESO

El Gobierno formalizó el llamado a la apertura de sesiones ordinarias para el 1 de marzo

La convocatoria al acto que dará inicio al 135° período legislativo fue dispuesta a través del decreto 129/2017, publicado este viernes en el Boletín Oficial.
"Señálanse las 11:30 horas del día 1° de marzo próximo para la solemne apertura de las Sesiones Ordinarias del Honorable Congreso de la Nación, correspondientes al año en curso", indica la resolución que lleva las firmas de la vicepresidenta Gabriela Michetti (en ejercicio de la Presidencia por el viaje de Macri a España) y el jefe de Gabinete, Marcos Peña..

Esta será la segunda vez Macri hable como jefe de Estado ante la Asamblea Legislativa para dar comienzo a la actividad parlamentaria.

En ese marco, se espera que el mandatario trace un balance de su primer año de gestión al frente del Ejecutivo y anuncie próximas medidas y el envío al Parlamento de nuevas iniciativas. TELAM

RESCATE DE UN PARAPENTISTA CAIDO EN CERRO PILTRIQUITRON.

RESCATE DE UN PARAPENTISTA CAIDO EN CERRO PILTRIQUITRON.
Minutos después de la hora 19:00 la Guardia del Cuartel de Bomberos local informó sobre una persona que habría caído desde gran altura mientras realizaba un vuelo con su parapente, sufriendo heridas graves.
Inmediatamente otros pilotos brindaron información sobre la ubicación del accidentado, la primer evaluación de sus lesiones a simple vista y su estado de conciencia.
En base a los acuerdo previos, se solicitó a través del SPLIF local, el helicóptero dependiente del Sistema Federal de Manejo del Fuego, para los incendios forestales. Prontamente, previo cumplir las formalidades de rigor, desde la Regional VI del SFMF se procedió al despacho de la aeronave con un médico traumatólogo del hospital El Bolsón; personal policial de la Patrulla de Montaña de la Comisaría de El Bolsón y Bomberos Voluntarios.
Las acciones debieron realizarse hasta el último momento de la luz natural, con los tiempos justos de respuesta en buenas condiciones de seguridad para la aeronave y las personas.
El traslado aéreo, con la ayuda de los rescatistas y el médico, resultó ser la única manera de evacuarlo sin correr el riesgo de provocar o agravar lesiones, especialmente las internas; ya que se trató de una caída de gran altura, directamente al suelo.
Una ambulancia esperaba en el aeródromo local para trasladar al paciente hasta el hospital.
La articulación operativa del Coordinador de Defensa Civil Municipal, Leandro Romairone, en comando con el Delegado de Zona Andina de la Dirección Provincial de Defensa Civil, Hugo Fernandez y el Jefe de cuerpo de Bomberos, Alejandro Namor.
Durante las operaciones un bombero del grupo de rescate resultó lesionado al trasladarse por la montaña, razón por la cual debió ser asistido mas tarde en el nosocomio local.
Nuevamente se destacó la importancia de contar en nuestra localidad con un helicóptero que ayude a los grupos de rescate a salvar vidas en la montaña; apoyando el trabajo de un grupo interdisciplinario de personas capacitadas, entrenadas y comprometidas.
Un agradecimiento especial a los pilotos y personal de apoyo del helicóptero, al Sr. Jefe de Aeródromo local y al personal que acompañó el operativo.

GREMIAL

24/02/2017 EDUCACIÓN

Baradel: "Estoy convencido de que el paro será nacional y no solo en algunos distrititos"

Según el sindicalista, el Gobierno "quiere dar un aumento que ni siquiera sirve para pagar las tarifas que ellos mismos aumentaron".
"La propuesta del gobierno es insuficiente y esta aplicada a la baja, ni siquiera el Banco Central le cree al gobierno, ayer Federico Sturzenegger salio a decir que iban a ser muy complicados los temas de inflación estos tres meses", lanzó Roberto Baradel de SUTEBA en el marco de una entrevista en el programa "Ahora Es Cuando" emitido por FM Blue 100.7 y sostuvo que "el gobierno quiere dar un aumento que ni siquiera sirve para pagar las tarifas que ellos mismos aumentaron".
   
"Si el ministro de economía fuera a rendir un examen para recibirse no le iría bien haciendo cuentas, hizo una alquimia para promediar la inflación de varias provincias para decir que el año pasado hubo una inflación del 34% cuando la inflación fue del 41%", advirtió el sindicalista y se mostró confiado sobre el impacto que tendrá la medida: "Estoy convencido que el paro docente se va a dar a nivel nacional y no solo en algunos distrititos".

Los cinco gremios docentes con representación en todo el país (SADOP, CEA, AMET, UDA Y CTERA) decidieron ayer una huelga general de 48 horas para el 6 y 7 de marzo, en rechazo de "los topes salariales" y a "la negativa oficial a discutir paritarias nacionales", de modo que el ciclo lectivo no comenzará en las fechas previstas por el Ministerio de Educación.  TELAM 

jueves, 23 de febrero de 2017

La AFIP alertó


La AFIP alertó sobre una estafa con un mail truchos sobre deudas pendientes

El ente recaudador pidió a los contribuyentes desestimar una serie de mensajes sobre supuestas deudas pendientes con ese organismo.

0
La AFIP alertó sobre una estafa con un mail truchos sobre deudas pendientes
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) alertó hoy a los contribuyentes por una serie de e-mails apócrifos sobre supuestas deudas pendientes con ese organismo.
“Como respuesta a varias consultas de ciudadanos que pudieron ser engañados en su buena fe, la AFIP informa que NO efectúa llamados telefónicos sobre supuestos concursos vigentes o posibles deudas a cancelar; identificando cuentas para efectuar depósitos”, explicaron a través de un comunicado.
En ente recaudador se refiere a un e-mail que llegó a varios contribuyentes en el día con el asunto “Revise su estado de cuenta en uso de tarjetas de crédito” desde el remitente no–reply@afip.email.
Por último, la AFIP pidió a los contribuyentes estar “atentos” y no responder “contactos solicitando pagos injustificados”. fuente el cronista comercial 

martes, 21 de febrero de 2017

La agenda del presidente Macri en España

El presidente Mauricio Macri partió el lunes por la noche hacia Madrid, España, para cumplir con una apretada agenda destinada a reforzar la relación económica y política con ese país y que incluirá encuentros con los reyes Felipe y Letizia y con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.
El mandatario, acompañado por la primera dama, Juliana Awada, y una nutrida comitiva que incluye a cinco ministros, varios secretarios de Estado, diputados y unos 200 empresarios, aterrizó en la capital española a las 14.20 hora local (10.20 de Argentina), en un vuelo de la aerolínea Iberia que partió anoche desde Buenos Aires. 
"Rumbo a Madrid, con el fin de fortalecer las relaciones con España y aumentar las exportaciones argentinas", publicó Macri en su cuenta de la red social Twitter, junto a una foto en la que se le ve sentado en la aeronave con la primera dama.
Itinerario
Las actividades del mandatario en la capital española, donde permanecerá hasta el sábado, estarán marcadas por encuentros de carácter político, económico y cultural, y pretenden impulsar una nueva etapa bilateral tras el deterioro sufrido durante el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
A su llegada en la tarde del martes al aeropuerto Adolfo Suárez de Madrid, el mandatario, que encabeza una comitiva integrada por cinco ministros y 200 empresarios, será recibido por el ministro de Exteriores español, Alfonso Dastis.
La agenda oficial comenzará el miércoles, con una recepción por parte de los reyes Felipe VI y Letizia como plato fuerte.
Además, entre los actos previstos, ese día Macri asistirá a una sesión conjunta del Congreso de los Diputados y del Senado y depositará una ofrenda floral en la Plaza de la Lealtad.
Ya el jueves tendrá lugar una reunión oficial con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con quien firmará un Plan de Acción y varios acuerdos bilaterales y suscribirán una declaración conjunta, antes de brindar una conferencia de prensa y compartir un almuerzo.
El pasado viernes, en un encuentro con medios españoles, Macri, que asumió la Presidencia en diciembre de 2015, destacó la "afinidad" y la "buena comunicación" con su par en el país europeo.
Una reunión con representantes de empresas españolas con presencia en Argentina y la visita junto a los reyes de España a la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCO, que tiene a Argentina como país invitado, formarán también parte de la jornada, al igual que un coloquio junto al escritor peruano Mario Vargas Llosa.
El viernes, Macri participará de un Foro de Negocios, Comercio e Inversión y se reunirá con, entre otros, la titular de la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan; el CEO de Telefónica, José María Ãlvarez Pallete; y el presidente de Gas Natural Fenosa, Isidre Faine.
EMBARQUE. El presidente viajó junto a su esposa Juliana Awada (Presidencia de la Nación)

EMBARQUE. El presidente viajó junto a su esposa Juliana Awada (Presidencia de la Nación)

Distinción
También recibirá el Premio "Nueva Economía" y el reconocimiento de la Gran Cruz de la Orden Iberoamericana de Justicia, y encabezará un encuentro con referentes del deporte argentino radicados en España.
Por último, el sábado, antes de retornar a Buenos Aires, el presidente del país sudamericano mantendrá encuentros con el exjefe del Gobierno español José María Aznar (1996-2004) y con el titular de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, y visitará el nuevo estadio del club Atlético de Madrid. FUENTE : AGENCIA  EFE

La agenda del presidente Macri en España

LO MÁS IMPORTANTE
  • Viajó para reforzar la relación económica y política de Argentina y España.
  • Permanecerá hasta el sábado en ese país.
  • Se reunirá con los reyes Felipe VI y Letizia.
  • Recibirá el premio "Nueva Economía" y el reconocimiento de la Gran Cruz de la Orden Iberoamericana de Justicia.

ANSES .CALENDARIO DE PAGOS



 Grupos de pago para hoy:

·         Martes 21 de Febrero, cobran Jubilados y pensionados cuyos haberes superan la suma de $6432 y sus documentos terminan en 2 y 3.

·         Miercoles 22 de Febrero, cobran Jubilados y pensionados cuyos haberes superan la suma de $6432 y sus documentos terminan en 4 y 5. Y Titulares de la prestación por Desempleo –Plan 1 febrero- cuyos documentos terminan en 0 y 1.

·         Jueves 23 de Febrero, cobran Jubilados y pensionados cuyos haberes superan la suma de $6432 y sus documentos terminan en 6 y 7 .Y Titulares de la prestación por Desempleo –Plan 1 de febrero- cuyos documentos terminan en 2 y 3.

·         Viernes 24 de Febrero, cobran Jubilados y pensionados cuyos haberes superan la suma de $6432 y sus documentos terminan en 8 y 9. Y Titulares de la prestación por Desempleo –Plan 1 de febrero – cuyos  documentos terminan en 4 y 5.


Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

La escribana acusada por estafa al Estado pidió la prescripción de la causa


La escribana acusada por estafa al Estado pidió la prescripción de la causa

La Fiscalía se opuso a la prescripción de la acción penal solicitada por la defensa de María Alejandra Aguirrezabala,  quien  fue acusada de haber estafado al Estado provincial por más de un millón de pesos.

a.t.e. paro en río negro

En el marco de un paro por 24 horas la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) bloquea desde temprano el acceso a las delegaciones de Rentas de Viedma, Villa Regina, General Roca, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos, Catriel y El Bolsón.

Desde las 6.30, con cortes de calles, fogatas, bombos y redoblantes, integrantes de ATE bloquean el ingreso a las oficinas impidiendo el funcionamiento de las mismas y entregan volantes a los contribuyentes con sus principales demandas: el pedido de recomposición salarial del 40% y el rechazo al tope del 17% que impulsa el Ejecutivo.

El paro de 24 horas comenzó anoche en varios sectores de la administración pública provincial. En las primeras horas de hoy, el gremio estimó una adhesión promedio del 85%, con el correr de las horas informará el nivel de acatamiento a la medida de fuerza.

El gremio informó que los cortes de calles se extenderán hasta pasado el mediodía y que tienen previsto realizar otras actividades en el resto de las localidades de la provincia. Por el momento descartan cortes de ruta.

“La flexibilización laboral ya está en marcha en Río Negro. Esto se evidencia en la acelerada disminución de la calidad de vida de los trabajadores y sus familias. El Gobierno plantea una distribución regresiva del ingreso, beneficiando a los sectores más concentrados de la economía”, declaró Rodolfo Aguiar, secretario de ATE y CTA Río Negro.

“Este proceso incluye una avanzada sobre la negociación colectiva y por eso tenemos a un Gobernador empecinado en eliminar las paritarias y cada vez más enamorado de los decretos”, agregó el dirigente. fuente  diario rio negro 

lunes, 20 de febrero de 2017

Eliminan los aranceles para las computadoras y la importación de partes

20/02/2017 BOLETÍN OFICIAL

Eliminan los aranceles para las computadoras y la importación de partes

Regirá a partir de martes 21 de febrero el Decreto 117 que eliminará el arancel del 12% promedio para la importación de componentes para producir computadoras en el país, así como también el de 35% para la importación de notebooks, tablets y computadoras a partir del 1 de abril.
El Decreto 117 publicado en el Boletín Oficial se enmarca en las excepciones que tienen los países miembros del Mercosur para reducir los aranceles a diversos bienes, entre ellos los relacionados a tecnología.

La eliminación del arancel del 35%, prevista a partir de abril, incluye a las computadoras terminadas, notebooks, all in one y PC de escritorio, mientras que en el caso de partes de computadoras alcanza a complementos de informática (impresoras, plotters, digitalizadoras) y otros bienes tecnológicos (servidores, partes de LEDs).

La modificación del esquema arancelario para estos productos "redundará en la disminución de los costos de fabricación de diversos aparatos y equipos electrónicos, mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local", puntualiza el Decreto.

El anuncio de la eliminación de los aranceles había sido adelantado por el Ministerio de Producción en noviembre último, para reducir el precio y mejorar la calidad de notebooks y computadoras.

viernes, 17 de febrero de 2017

el bolson urgente .

Desde Desarrollo Social de Nación rechazan intento del kirchnerismo de utilizar el CIC El Bolsón para un acto político

Lo hizo saber la coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para Río Negro, Miriam Saigg, quien explicó que estos centros comunitarios se manejan a través de una mesa de gestión en la cual también está el municipio y la comunidad. “Hay pluralidad de voces en los CIC, pero de ninguna manera son lugares para hacer política partidaria”, dijo, respecto a la convocatoria lanzada por sectores kirchneristas y adelantó que “en lo que a nosotros respecta no vamos a permitirlo”.

La coordinadora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación para Río Negro, Miriam Saigg, manifestó su repudio por las pretensiones de sectores kirchneristas de utilizar el Centro Integrador Comunitario del Barrio Primavera de El Bolsón para la realización de un acto político convocado para el martes próximo.

“Los CIC existen gracias a una inversión edilicia que se hace desde Nación, y luego funcionan a través de una mesa de gestión, donde hay personal del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, de la Municipalidad, y representantes de los vecinos”, explicó Saigg, quien calificó a este ámbito como “de pluralidad de voces, pero de ninguna manera lugares para hacer política partidaria”.

La funcionaria nacional sostuvo que el CIC de El Bolsón “funciona muy bien, con muchas actividades para los vecinos, y no sólo es repudiable que haya sectores políticos que quieran apropiárselo sino que es algo que hay que evitar”.

“En lo que a nosotros respecta no vamos a permitirlo”, concluyó Saigg.

Coopetel gas garrafas distribución

Coopetel informa que hoy habrá reparto de gas en garrafas a $97 en los
Barrios Esperanza y Lujan en los horarios y lugares habituales.
Lamentablemente por cuestiones operativas no habrá distribución en el
Barrio Obrero.
--





Marcelo Krass
Área Comunicación y Asesoramiento Cooperativo

miércoles, 15 de febrero de 2017

Impulsan la creación de un Observatorio Nacional de Cambio Climático

Impulsan la creación de un Observatorio Nacional de Cambio Climático con sede en Córdoba

 • Ciudadanos Observatorio Nacional de Cambio Climático
AVIÓN. Hidrante (Sebastián Salguero/Archivo)
  • Los ministerios de Defensa y de Ambiente comenzaron a analizar el proyecto.
  • Se busca que el ente garantice “una respuesta rápida del Estado" en emergencia.
Los ministerios de Defensa y de Ambiente y Desarrollo Sustentable comenzaron a analizar el proyecto que propicia la creación de un Observatorio Nacional de Cambio Climático que permita garantizar “una respuesta rápida del Estado en situaciones de emergencia”, según informó la Presidencia de la Nación.
En una reunión de trabajo conjunta las carteras que conducen Julio Martínez (Defensa) y Sergio Bergman (Ambiente) evaluaron también las tareas de coordinación para equipar a los  Hércules C-130 a fin de que funcionen como aviones hidrantes.  
“El objetivo del Observatorio es coordinar recursos científicos y técnicos del Estado para aportar respuestas rápidas y articuladas entre los distintos organismos ante las problemáticas climáticas que surjan”, indicó Presidencia en un comunicado.

El Observatorio se ubicaría de manera estratégica en las instalaciones de la Fábrica Argentina de Aviones "Brigadier San Martín" SA, en la provincia de Córdoba.
Al respecto, el ministro Martínez destacó que la fábrica “junto a los organismos de Defensa, como el Instituto Geográfico Nacional (IGN), el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) constituyen espacios con recursos humanos y materiales óptimos para el estudio y ejecución de acciones vinculadas a la protección del medio ambiente”.
Aviones hidrantes
Martínez informó también que con la cartera de Ambiente y Desarrollo Sustentable y Fadea se están coordinando acciones para avanzar en el equipamiento de los Hércules C-130 como aviones hidrantes y de ese modo hacer un aporte al sistema de manejo del fuego.
“La idea no es duplicar sino lograr un equipamiento completo para poder asistir simultáneamente ante situaciones de emergencias”, señaló el titular de la cartera de Defensa.
Por su parte,  el ministro Bergman describió como un “hito fundacional” la posibilidad de crear un Observatorio de Cambio Climático, “lo que implica tener mediciones, impacto en las políticas y articular lo que hoy está compartimentado”. la voz del interior 

martes, 14 de febrero de 2017

“En la marcha hubo menos gente”

“En la marcha hubo menos gente”

El intendente de El Bolsón descalificó la concentración del sábado en contra del proyecto inmobiliario de la base del cerro Perito Moreno.

14 FEB 2017 - 00:00
Comparte esta noticia
El intendente Bruno Pogliaro negó ayer que “sea sordo” ante la demanda de la Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra que el sábado concretó una nueva marcha en oposición al emprendimiento inmobiliario proyectado en la base del cerro Perito Moreno.
Por su parte, el director y accionista del grupo Laderas, Santiago Del Sel, recordó que la firma “renunció al uso de más de 350 hectáreas ubicadas al norte del arroyo Pedregoso, que quedarán como campo natural, sin tocar el bosque nativo. Este es un proyecto que se inició en el año 2011 y que se basa en el cumplimiento de todas las etapas y exigencias legales, técnicas y ambientales. Nuestra propuesta incorpora las últimas tecnologías en el uso sustentable de las energías y el cuidado del agua, que están incorporadas en el reglamento que aprobó el Concejo Deliberante local”.
El intendente Pogliaro dijo, en el mismo sentido, que “la extracción del agua no será del arroyo Pedregoso, que abastece a muchas chacras de Mallín Ahogado”.
En diálogo con “Río Negro” el jefe comunal anticipó que “estamos haciendo un relevamiento integral del sector, que incluye todos los asentamientos ilegales y las subdivisiones de tierras que se hayan hecho de forma irregular y que también afectan a la falta de agua en el paraje”.
En respuesta al número de militantes ambientalistas que se expresaron por las calles de El Bolsón (más de 10 mil según los organizadores; la mitad según otras fuentes), Pogliano dijo que “se vio mucha menos gente que en las marchas anteriores, tendrán que revisar su convocatoria y despolitizarla. Fue una gran mezcla que incluyó desde Magdalena Odarda a caballo hasta María Emilia Soria y a otros legisladores que vinieron de turismo y para la foto. Ojalá pusieran la misma voluntad en buscar soluciones e inversiones para solucionar los problemas de los vecinos, como la falta de agua potable en Loma del Medio”, ironizó.
Acerca del amparo judicial valorado por los ecologistas, el intendente lo limitó “a la visión de uno de los jueces de la Cámara, aunque un mes antes, otro de los magistrados había fallado sobre la validez del proceso que veníamos llevando adelante. Ahora hay que esperar la resolución final del STJ, con la cuestión de fondo”.
Sobre la probable convocatoria a un plebiscito para consultar a la ciudadanía de El Bolsón, al que se niegan los ambientalistas por considerar el proceso “totalmente ilegal, plagado de irregularidades y sin licencia social”, Pogliano especuló con que “sería muy importante, una herramienta más para evaluar también otros emprendimientos que puedan venir a futuro. Si no trabajamos con certezas jurídicas no estamos dando buenas señales a los inversores”.
“La marcha fue una gran mezcla que incluyó desde Odarda a caballo hasta María Emilia Soria y a otros legisladores que vinieron de turismo y para la foto”
Bruno Pogliaro, intendente de El Bolsón.
El proyecto Laderas es un desarrollo empresarial e inmobiliario que está judicializado y a la espera de un fallo que defina su avance.
 El Bolsón