martes, 31 de enero de 2017

ENACOM - acceso a Internet


El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) difundió el listado de las 120 localidades, parajes, barrios que podrán acceder al servicio de Internet de banda ancha, a partir de un subsidio nacional.

El concurso está destinado a empresas, pymes y cooperativas que sean licenciatarios de Servicios TIC con registro de valor agregado de acceso a Internet.

Según se informó oficialmente, la aplicación de estos proyectos deberá tener como beneficiarias a localidades de hasta 500 habitantes que no posean acceso al servicio de banda ancha o localidades de hasta 2.500 habitantes en las que se pueda mejorar la calidad del servicio preexistente; y en ambos casos deberán proveer sin cargo el servicio de Internet de banda ancha fijo a los establecimientos educativos de gestión estatal y a bibliotecas populares que se encuentren dentro de su área de cobertura.

La iniciativa de Acceso Universal a Internet se desarrolla en el marco del Programa Conectividad que, a través del Fondo Fiduciario de Servicio Universal, financia proyectos orientados a garantizar el servicio de Internet de banda ancha en las zonas más alejadas de los centros urbanos.

Se ponen a disposición un total de $350.000.000 para el desarrollo de esta medida. Se financia el 80% del mismo. Son aportes no reembolsables.

El cronograma previsto establece que hasta el próximo viernes habrá plazo para consultas, en tanto que desde el 19 de febrero al 25 de marzo podrán presentarse los proyectos.

Los lugares rionegrinos que podrían ingresar al programa son los siguientes:
Departamento Adolfo Alsina: Bahia Creek, El Condor, El Juncal, Guardia Mitre, La Loberia, Loteo Costa De Rio, Pozo Salado y San Javier.

Departamento Avellaneda: Barrio Union, Chelforo, Coronel Belisle, Darwin y Pomona.

Departamento Bariloche: Arelauquen, Barrio El Pilar, Colonia Suiza, El Foyel, Mallin Ahogado, Rio Villegas, Villa Catedral, Villa Los Coihues y Villa Mascardi.

Departamento Conesa: Barrio Colonia Conesa, Barrio Planta Compresora De Gas.

Departamento El Cuy: Aguada Guzman, Cerro Policia, El Cuy, Las Perlas, Mencue, Naupa Huen, Paso Córdoba y Valle Azul.

Departamento General Roca: Paraje Arroyon (Bajo San Cayetano), Barda Del Medio, Barrio Blanco, Barrio Calle Ciega Nº 10, Barrio Calle Ciega Nº 6, Barrio Canale, Barrio Chacra Monte, Barrio Costa Este, Barrio Costa Linda, Barrio Costa Oeste, Barrio Destacamento, Barrio El Labrador, Barrio El Maruchito, Barrio El Petroleo, Barrio Emergente, Barrio Fatima, Barrio Frontera, Barrio Guerrico, Barrio Isla 10, Barrio La Barda, Barrio La Costa, Barrio La Defensa, Barrio La Herradura, Barrio La Ribera - Barrio Apycar, Puente Cero, Barrio Luisillo, Barrio Mar Del Plata, Barrio Maria Elvira, Barrio Moño Azul, Barrio Mosconi, Barrio Norte, Barrio Pinar, Barrio Porvenir, Barrio Santa Lucia, Barrio Santa Rita, Barrio Unión, Contralmirante Cordero, Ferri, Ingeniero Otto Krause, Mainque, Paso Córdoba, Peninsula Ruca Co, Sargento Vidal, Villa Alberdi, Villa Del Parque y Villa San Isidro.

Departamento 9 de Julio: Comico, Cona Niyeu, Ministro Ramos Mexia, Prahuaniyeu, Sierra Colorada, Treneta y Yaminue.

Departamento Ñorquinco: Las Bayas, Mamuel Choique, Ñorquinco, Ojos De Agua y Rio Chico.

Departamento Pichi Mahuída: Barrio Esperanza, Colonia Julia Y Echarren, Juventud Unida, Pichi Mahuida y Salto Andersen.

Departamento Pilnaniyeu: Cañadón Chileno, Comallo, Laguna Blanca, Ñirihuau, Pilcaniyeu, Pilquiniyeu Del Limay y Villa Llanquin.

Departamento San Antonio: El Empalme, Playas Doradas, Puerto San Antonio Este, Punta Colorada, Saco Viejo, Aguada Cecilio.

Departamento Valcheta: Arroyo Los Berros, Arroyo Ventana, Nahuel Niyeu, Sierra Paileman

Departamento 25 de Mayo: Aguada De Guerra, Clemente Onelli, Colan Conhue, El Cain, Maquinchao, Mina Santa Teresita, Pilquiniyeu.

jueves, 26 de enero de 2017

"CARTA ABIERTA PARA MI VIEJO"

"CARTA ABIERTA PARA MI VIEJO"

*Por María Agustina Cabezas,
hija de José Luis.

No es fácil decirte estas palabras, porque 20 años son casi toda mi vida, casi toda la vida de mis hermanos. Y cuando te mataron, yo apenas tenía 6... Como sabrás, en muchos momentos, sobre todo los primeros tiempos, te necesité demasiado, permanentemente. Ante cualquier tarea del colegio, para mi cumple de 15, en los Días del Padre… Porque sí, ya sé que son días comerciales, pero cuando mis compañeros planeaban qué regalarles a sus papás, yo no planeaba, yo sabía que no podría regalarte nada, ni un abrazo.

Y no, tampoco puedo evitar pensar tu ausencia omnipresente en mi futuro, cuando tenga hijos y no puedan conocer a su abuelo. Se hace difícil, viejo. Aquella noche, yo estaba de vacaciones con vos, en Pinamar, junto a mis hermanos Juan y Candela, recién nacida. ¿Te acordás? Mamá pasó a buscarnos de inmediato, para volver a Capital. Y al día siguiente supimos que habías muerto. Que habías muerto, "en un accidente de autos".

Seguí creyendo eso durante algún tiempo, hasta que tocaron el timbre de casa. Era un periodista, un tipo que necesitaba hacer preguntas, pero mamá lo sacaba a los gritos, intentando resguardarnos. No quedó otra. Tuvo que contarme la verdad y, desde entonces, no sólo empecé a ver tu rostro en todos lados, sino también el miedo, ese miedo que acompañó mi crecimiento, por si venían a buscarnos "por lo que había hecho papá".

Con el paso de los años, esa sensación fue disminuyendo, mientras te seguía conociendo, porque estas dos décadas me sirvieron además para escuchar y comprender qué cabeza dura eras, qué aventurero, qué chistoso, qué apasionado de la fotografía. Sin dudas impulsado por ese amor, nos retrataste mil veces a mis hermanos y a mí. Tanto, pero tanto, pero tanto, que pude tapar los agujeros de los recuerdos que no tuve, con las fotos que sí tengo. Rearmé mi vida, con el rollo de la tuya. Y tal vez por eso, hace unos años empecé a estudiar.

Fotografía.

Esa pasión, como esos álbumes, por supuesto la heredé de vos y me hace sentir orgullosa, cada vez que agarro una cámara tratando de hacer una imagen "copada", aunque después no me salga como las tuyas. Es necesario recordarte, para mí y para todos. Es necesario que nadie olvide jamás lo que te pasó. Y aunque me dé impotencia que ninguno de los responsables esté preso, quiero que sepas que tengo una mirada distinta a la mayoría sobre la cárcel. Pues tal como existe, entiendo, no sirve para nada.

Y en definitiva, nadie me podrá devolver a mi papá. Me quedo con la libertad para recordarte, como te recuerda este grito con toda La Garganta, para que una y mil veces más el mundo haga memoria: "¡No se olviden de Cabezas!". Ahora, eso sí, para mí, el 25 de enero representa tan sólo un día más, porque a vos, viejo, a vos te pienso siempre. Te pienso cotidianamente. Te pienso en tu cumpleaños. Te pienso cuando me despierto. Te pienso cuando me acuerdo que soñé con tu cara. Y hoy también, claro.

Hoy también voy a pensarte,
como todos los días de mi vida.

lunes, 23 de enero de 2017

CRONOGRAMA ACTIVIDADES 91º ANIVERSARIO EL BOLSÓN

CRONOGRAMA ACTIVIDADES 91º ANIVERSARIO EL BOLSÓN


SABADO 28 DE ENERO

10:00 hs. Inicio Acto Oficial por 91º ANIVERSARIO de El Bolsón en la Casa del Bicentenario (Roca 644)
Palabras alusivas a cargo del intendente
Reconocimiento a vecinos destacados de la localidad
Cambio de Abanderados y Escoltas

10:00 hs. Comienzo de Actividades Deportivas en el Gimnasio Municipal Américo Torres (Perito Moreno y Hube)

18:00 hs.  Charla Debate coordinada por el Grupo JEM en Casa del Bicentenario (Roca 644) Participan de la misma:
Grupo de padres “Estrellas amarillas”
Vivian Perrone de Madres del Dolor
Luis Albornoz
Red de violencia

20:00 hs. ZUMBATON calle Dorrego (Entre Perito Moreno y Av. San Martin)
Degustación de tragos sin alcohol elaborados por Bartenders profesionales  en el marco de la campaña “Una noche sin alcohol”.

21:00 hs ESPECTÁCULO “CONTANDO TANGOS” de Miguel Ángel Barcos con la actuación de los bailarines: María Álvarez de Lima / Adrián Samaniego  con Entrada Libre y Gratuita en Casa del Bicentenario (Roca 644)


DOMINGO 29 DE ENERO

11:00 hs  DUATLON en Plaza España

18:00 hs SUPER CLASICO CLUB CRISTAL VS. TORINO  en el Estadio Municipal

21:00 hs  ORQUESTA FILARMONICA DE RIO NEGRO / CHANGO SPASIUK.  Paseo peatonal Padre Feliciano (frente a la Parroquia Nuestra Sra. de Lujan ) en caso de lluvia se realizara en el Polideportivo Municipal .










Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón 
Tel-0294-4483-111 // comunicacion.meb@gmail.com
Roca y 25 de Mayo

Estados Unidos suspendió por 60 días la importación de limones


Estados Unidos suspendió por 60 días la importación de limones

El gobierno de Estados Unidos que desde el viernes encabeza el presidente Donald Trump decidió aplazar por 60 días la decisión final para admitir el ingreso de limones procedentes de Argentina, una medida que había sido dispuesta por la anterior gestión de Barack Obama, de acuerdo con un comunicado del Departamento de Agricultura de ese país. telam y otros

viernes, 20 de enero de 2017

PRESTACIONES ANSES

PRESTACIONES ANSES

-CALENDARIO DE PAGOS – SEMANA DEL 23 AL 27 DE ENERO

*Lunes 23 cobran los Jubilados y Pensionados cuyos haberes no superan los $6432 y sus documentos terminan en 9.

*Martes 24 cobran los Jubilados y Pensionados cuyos haberes superan los $6432 y sus documentos terminan en 0 y 1. Y aquellos Titulares de la Prestación por Desempleo –Plan 1 Enero- cuyos documentos terminan en 0 y 1.

*Miércoles 25 cobran los Jubilados y pensionados cuyos haberes superan los $6432 y sus documentos terminan en 2 y 3. Y aquellos Titulares de la Prestación por Desempleo –Plan 1 Enero- cuyos documentos terminan en 2 y 3.

*Jueves 26 cobran los Jubilados y Pensionados cuyos haberes superan los $6432 y sus documentos terminan en 4 y 5. Y aquellos Titulares de la Prestación por Desempleo –Plan 1 Enero- cuyos documentos terminan en 4 y 5.

*Viernes 27 cobran los Jubilados y Pensionados cuyos haberes superan los $6432 y sus documentos terminan en 6 y 7. Y aquellos Titulares de la Prestación por Desempleo –Plan 1 Enero- cuyos documentos terminan en 6 y 7.


Los calendarios de pagos de todas las prestaciones pueden consultarse en www.anses.gob.ar.

CONFLICTO BÉLICO MALVINAS


POLÍTICA
20/01/2017 CONFLICTO BÉLICO
Revelan que la CIA propuso devolver las islas a la Argentina durante la guerra
El diario británico Daily Mail reveló que la CIA delineó, luego del inicio del conflicto bélico de 1982, un plan secreto destinado a entregar las islas a Argentina, y ofrecerles a sus habitantes trasladarse a Escocia o convertirse en ciudadanos argentinos.
De acuerdo con lo publicado por el periódico, el plan de Estados Unidos preveía un plazo de tres años para que los habitantes de las Islas Malvinas optaran por “permanecer en las Islas” o trasladarse a un área de jurisdicción británica, ya sea en el Reino Unido o en otros lugares bajo soberanía británica”.

La propuesta, siempre según la versión publicada por el Daily Mail, fue elaborada por el entonces titular de la central de inteligencia estadounidense, Henry Rowen, quien en el documento consideraba “probable” que “muchos residentes” de las islas “encontrarán este incentivo” para trasladarse a otro lugar, “tal vez Escocia u otros donde las condiciones pueden ser similares a las Islas Malvinas”.

Además, el plan contemplaba que los kelpers que no quisieran trasladarse a otro lugar estarían "libres de permanecer y convertirse en ciudadanos argentinos” una vez cumplido el plazo de los tres años que se les fijaba para que se decidieran por una opción.

Desde el punto de vista económico, el documento -titulado “Solución a la crisis de las Islas Malvinas- preveía el otorgamiento de un “subsidio de reubicación de 100 mil dólares por persona”, de acuerdo con lo revelado por el Daily Mail en su edición de este viernes. telam 

Para acceder al cable de la noticia, ingresar a https://cablera.telam.com.ar/cable/449263 



http://www.telam.com.ar/notas/201701/177273-guerra-de-malvinas-propuesta-cia-argentina.html

Piden a EE.UU. que conmute la pena de Saldaño


Piden a EE.UU. que conmute la pena de Saldaño
20 de enero de 2017 • Ciudadanos > Pena de muerte

Por Juan Carlos Carranza


LO MÁS IMPORTANTE
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos le dio la razón a la solicitud de los abogados de Saldaño.
Es el único argentino en el corredor de la muerte.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le dio la razón al pedido de los abogados de Víctor Saldaño y “recomendó” a Estados Unidos conmutarle la pena, sacarlo del corredor de la muerte, asegurar que su detención sea compatible con su dignidad humana y proveerle debida atención a su salud mental.

Esta es la conclusión del informe de fondo de la CIDH sobre el caso, que enumera todas las violaciones a los derechos humanos cometidas por Estados Unidos en perjuicio del cordobés y único argentino alojado en el death row . Si bien la resolución de la CIDH tiene el rótulo de “recomendación”, en la práctica es una condena.

En ese marco, el organismo perteneciente a la Organización de Estados Americanos (OEA) solicitó a Estados Unidos revisar el juicio y la sentencia contra Saldaño, acorde con el derecho a la igualdad ante la ley y las garantías de un debido proceso.


Saldaño fue condenado a muerte en 1996 por el secuestro y el asesinato de Paul Ray King, un vendedor de computadoras estadounidense, hecho ocurrido en las afueras de Plano, Texas, en noviembre de 1995.
El crimen fue cometido con un cómplice mejicano, quien fue sentenciado a cadena perpetua.

RELACIONADAS

Una disputa jurídica de 18 años
Revisar las leyes
La CIDH va más allá en sus consideraciones de este caso y le sugiere a Estados Unidos que revise sus leyes y procedimientos en materia de pena de muerte.

Y, dadas las violaciones cometidas contra la Declaración Americana, le pide que declare una moratoria y detenga las ejecuciones judiciales.

¿Esto puede cambiar la situación de Saldaño? Probablemente no. Pero no le será tan fácil a Estados Unidos seguir adelante con el proceso contra el cordobés.

Juan Carlos Vega, el abogado cordobés que viene batallando en la CIDH desde 1998, ofrece algunas precisiones para el análisis.

“Estados Unidos no ratificó nunca la Convención Americana. Tampoco acepta la competencia de la CIDH, pero está obligado jurídicamente por la Declaración Americana, que forma parte de la Carta de la OEA. Por ende, lo que hace la Comisión con fundamento en la Declaración tiene valor vinculante para los Estados Unidos”.

Y agrega: “La Declaración Americana quizá sea el único tratado supranacional de derechos humanos que Estados Unidos respeta y al que está obligado. El contenido del informe de la CIDH tiene dos partes igualmente importantes. La primera es que declara que Estados Unidos violó la Declaración Americana en todos los puntos que denunciamos en 1998. Y afirma que el corredor de la muerte, tal como dijimos los peticionarios, no es una cárcel común, sino un sitio de tortura. Por ello, ordena la conmutación de la pena de Víctor Saldaño y su salida del corredor de la muerte”.

“Al mismo tiempo –continúa Vega– declara en este informe de fondo que la pena de muerte en sí misma es contraria al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Sobre esa base, recomienda una moratoria en todas las ejecuciones de personas condenadas a muerte en los Estados Unidos. Y todo fundado en las pruebas acumuladas en el caso Saldaño, que acreditan de qué manera la discriminación racial impregna la pena de muerte en el sistema judicial de ese país. Con un agregado: que los índices de criminalidad en los 32 estados que instauraron la pena de muerte son iguales a los de los 18 que no la tienen legislada.

“Cruel e infame”
La CIDH califica al tratamiento penitenciario que Texas le dio a Saldaño como “cruel e infame”.

El organismo consideró que haber mantenido a Víctor Saldaño durante 20 años en el death row fue una forma de tortura que le generó un severo e irreparable deterioro en su integridad personal y, en especial, en su salud mental.

“Los Estados Unidos son responsables de violar en perjuicio de Víctor Saldaño los derechos de protección contra una detención arbitraria, el trato humano y a no recibir castigo cruel, infame e inusual establecido en los artículos 25 y 26 de la Declaración Americana”, reza el informe.

La Comisión Interamericana, no obstante, reiteró que no le compete revisar los juicios de las cortes locales que actúan dentro de los espacios de su competencia y dentro de sus garantías judiciales.

Y agregó que, en principio, eso es así porque la Comisión no tiene autoridad para sobreimponer sus propias interpretaciones en la evaluación de los hechos juzgados en las cortes nacionales.

Responsabilidad
Violación de derechos. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó que Estados Unidos es responsable de haber violado los artículos 1º (derecho a la vida, a la libertad, a la seguridad personal y a la integridad), 2º (derecho a la igualdad ante la ley), 18º (derecho a un juicio justo), 25º (derecho a la protección contra el arresto arbitrario) y 26º (derecho a un debido proceso judicial) de la Declaración Americana, en contra del cordobés y único argentino en el corredor de la muerte, Víctor Saldaño.

Cronología del caso
Más de 20 años en el corredor de la muerte de Texas.

Crimen y castigo. Saldaño fue condenado a muerte en Texas, en septiembre de 1996, acusado de raptar y matar a Paul Ray King junto con un cómplice mejicano, Jorge Chávez, el 25 de noviembre de 1995.

Revocación. La sentencia original fue revocada por la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos en junio de 2000, reconociendo que tuvo vicios racistas, como lo admitió el propio procurador General de Texas, John Cornyn. En aquel entonces, Texas había fijado una fecha de ejecución para Saldaño: 18 de abril de 2000.

“Ley Saldaño”. En 2000, la Legislatura de Texas, a instancias del Consulado argentino en Houston, sancionó la llamada “ley Saldaño”, por la cual se prohíbe invocar la raza en los procesos penales. Esta norma, identificada como SV-133, modifica el Código Procesal Penal de Texas.

Segunda condena. En 2005, otro tribunal con jurado popular del Estado de Texas sentenció por segunda vez a Víctor Saldaño a morir con la inyección letal.

Dos décadas. Saldaño lleva más de 20 años en el corredor de la muerte. Primero estuvo alojado en la Ellis Unit, en Hunstivlle, y luego en la cárcel Polunsky, en Livingston, ambas en Texas. En este segundo penal, por su conducta, Saldaño es considerado un recluso categoría tres, con muchas más restricciones. Por caso, pasa 23 horas en su celda de 2,70 por 1,80 metros y tiene menos visitas que el resto de los internos del death row. fuente la voz del interior.

jueves, 19 de enero de 2017

club andino piltriquitron


Comunicado Club Andino PILTRIQUITRON                               19/01/2017

Ref.//Representación del CAP en el ENDIPEM
Ante las versiones falsas, que por ignorancia o malicia han sido difundidas por diferentes medios en cuanto a cual y cómo debe ser la representación del Club Andino PILTRIQUITRON en el En.D.I.Pe.M, deseamos hacer circular el Decreto que reglamenta esta nominación, donde queda sumamente claro que el Club designa y luego ratifica en asamblea su representación, definiendo también que es el representante del club quien ejerce la presidencia de ese cuerpo. 
Por otro lado queremos ratificar que desde el CAP estamos muy orgullosos de que esa conducción y los diferentes miembros directores  hayan logrado consensuar todas las decisiones  que tomó dicho Ente a través de las distintas administraciones tanto provinciales como municipales, superando los hechos por todos conocidos, que han traído tantas convulsiones en nuestra localidad, logrando acuerdos que permitieron a pesar de todo, que el centro de deportes invernales brindará los servicios básicos necesarios y posibles con las máximas condiciones de seguridad vigentes durante las temporadas invernales.  
Una vez más desde este club instamos a mantener la cordura y remitirse a los documentos, para tratar los temas con la seriedad que requieren, informando a la comunidad con la profundidad necesaria para lograr acuerdos sociales que son necesarios para la paz y prosperidad de nuestra comarca.
Saludamos a toda la comunidad.
Comisión directiva CAP

Sobre cómo se compone el Directorio:
Miembros
El Ente de Desarrollo está integrado por un Directorio compuesto por cuatro (4) miembros; dos (2) en representación de la Provincia de Río Negro, designados por el Poder Ejecutivo Provincial; un (1) miembro en representación del Municipio de El Bolsón, designado por el Poder Ejecutivo Municipal y un (1) miembro designado por y en representación del Club Andino Piltriquitrón (en adelante “El Club”). Este último será su Presidente
Sobre cómo se eligen y cuanto duran los cargos
Elección de cargos y duración del mandato

Artículo 8º: A excepción del Presidente que recae en el “Club”, los cargos de Vicepresidente, Secretario y Tesorero serán elegido en reunión de directorio por una mayoría de dos tercios (2/3) del Directorio y duraran en su cargo dos (2) años. En los casos que se produjera una vacante, el Director reemplazante continuara el cargo hasta cumplir el plazo del mandato que le hubiese correspondido al reemplazado.
No dice que tenga que ser el presidente del CAP dice que a quien designe el CAPy ratifique por asamblea
Presidente Designación
Artículo 9 º: La Presidencia del Directorio la ejercerá el miembro designado por el “Club Andino Piltriquitrón de El Bolsón” y ratificado por Asamblea, cumpliendo con los requisitos del artículo 4º del presente.
Esperando haber contribuido a la claridad de la Comarca en referencia a este hecho.
Saludamos nuevamente.






Comisión Directiva
Club Andino Piltriquitrón

miércoles, 18 de enero de 2017

COMUNICADO OFICIAL POR PARTE DEL GABINETE MUNICIPAL DEL INTENDENTE BRUNO POGLIANO: ¿A QUÉ JUEGA EL FPV DE EL BOLSÓN?

COMUNICADO OFICIAL POR PARTE DEL GABINETE MUNICIPAL DEL INTENDENTE BRUNO POGLIANO:
¿A QUÉ JUEGA EL FPV DE EL BOLSÓN?

El Intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, y la totalidad de su gabinete, han iniciado acciones judiciales contra el ex Director de Deportes de la gestión del Frente para la Victoria, Matías Úbeda, quien, a través de las redes sociales, difundió una información falsa y maliciosa sobre el monto de los sueldos que perciben los funcionarios actuales.
En dicha publicación, el dirigente político partidario, divulgó un supuesto aumento de haberes del 60 % y aseguró que el sueldo del intendente alcanzaría la suma de $ 72.000.
Las mentiras de Úbeda son una burda distorsión de la realidad ya que, el supuesto aumento ilegal al que aduce, no es nada más que una actualización conforme al incremento que recibieron los trabajadores en las pasadas paritarias. Esta readecuación llevó el sueldo del intendente a la suma de $ 38.000, y no a la divulgada por el ex funcionario. Cabe recordar que el involucrado formó parte del gobierno municipal de Ricardo García y el actual concejal Mario Scandizzo que, por no aplicar estas correcciones salariales, le ha costado al municipio y a toda la población, más de $ 800.000 en pago de juicios a los concejales que hicieron el correspondiente y justo reclamo.
No es de sorprender este tipo de operaciones, basadas en la mentira y la adulteración de datos, ya que la misma se suma a otras tantas que nos hace pensar que, el objetivo buscado por los que fueron derrotados en una elección democrática, es la de desestabilizar al gobierno del Intendente Bruno Pogliano, ampliamente legitimado por el voto popular.

Ante la aclaración expresada anteriormente en este comunicado a raíz de la falsa información lanzada semanas atrás, cabe hoy aclarar la actualización de los haberes e intereses por juicio al Estado municipal:
La suma informada anteriormente sobre el sueldo del intendente municipal de $ 38.000 es la suma de los haberes que percibió el intendente hasta el mes de diciembre. Habiéndose modificado el sueldo básico de los empleados municipales -es importante destacar que los haberes del intendente están sujetos al sueldo máximo de la máxima categoría-, la modificación de la dieta del intendente se aplicará a partir de los haberes del mes de enero de 2017, con lo cual percibirá una suma neta de $48.683, volviendo a insistir en la información errónea y mal intencionada lanzada desde el sector antes mencionado.
Por lo demás, cabe actualizar que al día de la fecha al municipio y a toda la población el pago de juicios a los concejales que hicieron el correspondiente y justo reclamo, sumando intereses y honorarios le costará aproximadamente al Estado municipal tres millones de pesos.









Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón
Tel-0294-4483-111 // comunicacion.meb@gmail.com
Roca y 25 de Mayo

“Les molestan los extranjeros que invierten pero no dicen nada de los que vienen a delinquir”

“Les molestan los extranjeros que invierten pero no dicen nada de los que vienen a delinquir”

El diputado nacional Sergio Wisky disparó contra sectores de la oposición a los que acusó de tener una “doble moral hipócrita”. Calificó de “tremendas zonceras” al “falso discurso nacionalista del kirchnerismo y sus sectores afines”.

El diputado nacional Sergio Wisky se sumó a la polémica desatada luego de la conferencia de prensa brindada ayer por el presidente Mauricio Macri al considerar que “hay sectores de la oposición que tienen una doble moral hipócrita”.

“A algunos les molestan los extranjeros que invierten y que con eso dan trabajo, pero no dicen nada y hasta defienden a los que vienen a delinquir o a abusarse de la gratuidad de las prestaciones sociales en nuestro país”, señaló Wisky.

“Argentina siempre fue un país de puertas abiertas y la enorme mayoría de nosotros descendemos de inmigrantes. Incluso estoy seguro de que el diputado Doñate y la senadora Odarda, que son los voceros locales de este nacionalismo selectivo, tuvieron abuelos que llegaron para romperse el lomo y que pudieron prosperar al punto que ellos hoy ocupan los cargos que ocupan. Por eso resulta rara esta xenofobia que muestran hacia los extranjeros que vienen a trabajar o a dar trabajo, que no se si es resentimiento o cinismo de su parte”, explicó Wisky.

El legislador calificó como “tremendas zonceras” a lo que definió como “falso discurso nacionalista del kirchnerismo y sectores afines”. “Esto va más allá de Lewis, de Benetton o en su momento de Tompkins. Para ellos, si un extranjero compra tierras está mal; pero si forma parte de una toma organizada por un puntero hay que defenderlo, regalarle un DNI y darle un plan social pagado por todos nosotros”, añadió.

En esta línea, opinó que “no tiene que asustarnos dar un debate a fondo sobre nuestras políticas migratorias”. “Tenemos que seguir dándole la bienvenida a los que vienen a trabajar, a estudiar, a progresar y a contribuir con el progreso de todos. Pero tenemos que tomar los mismos recaudos que toman nuestros vecinos contra aquellos que tienen antecedentes delictivos o que solamente quieren aprovecharse de los argentinos. Este es la verdadera defensa de lo nuestro y no la zoncera que  nos quieren vender en nombre de lo políticamente correcto”, concluyó.  fuente   prensa  dip nac sr Sergio Wisky

martes, 17 de enero de 2017

SEGUIMOS CONFIANDO EN LA JUSTICIA

SEGUIMOS CONFIANDO EN LA JUSTICIA 

El intendente Bruno Pogliano insistió en confiar en la Justicia rionegrina, en referencia a la resolución de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería, de Bariloche, en la que se suspenden, hasta que se decida la cuestión de fondo en instancia superior, las ordenanzas municipales  y la resolución del ejecutivo en las que se tratan el emprendimiento en el Cerro Perito Moreno.

En ese sentido, el mandatario municipal dijo que “ante versiones que afirmaban que las normas aprobadas habían sido anuladas de forma definitiva, cabe aclarar que las mismas sólo han sido suspendidas de manera precautoria” y agregó: “cuando la violencia de unos pocos imposibilita el diálogo la única forma para resolver las cuestiones es recurriendo a la Justicia. Algunos consideran que es un recurso extremo, sin embargo, se trata de la esencia de nuestro sistema democrático al que debemos recurrir siempre”.

Por otra parte Pogliano aseguró que “lo que requiere El Bolsón es desarrollar al Cerro y generar potencialidades e inversiones genuinas que permitan el crecimiento económico a través de un desarrollo sustentable que posibilite la generación de empleo y la inclusión social”, y agregó: “hay que romper con la estacionalidad turística y mejorar nuestra capacidad de generar recursos que nos permitan dar respuestas a demandas esenciales insatisfechas que atraviesan a nuestro pueblo”. Por lo que el intendente Pogliano volvió a remarcar: “Reformulamos el proyecto desmesurado de la empresa reduciéndolo a niveles técnicos y ambientales admisibles, frenamos la posibilidad de una demanda económica millonaria hacia el Municipio, pero está claro que jamás avanzaremos de no existir un camino marcado desde la Justicia”. 

Además el mandatario aseguro que este es un tema que “ocasionó varios conflictos a la comunidad” y por eso aseguró que “es conveniente que quede en manos de la Justicia, pese a que lo ideal hubiera sido resolverlo entre partes”.

Asimismo, señaló que “hasta el momento se ha hecho todo lo que se consideró oportuno, bajo el convencimiento de estar buscando soluciones para nuestro pueblo. Soluciones que durante años nadie se ocupó de encontrar”. 

Por último Pogliano señaló que “es necesario entender que, mientras se  espera la respuesta judicial, debemos ordenarnos y volver al estado natural de nuestra ciudad” e instó a un pronto levantamiento del acampe en la plaza San Martín. 
“Lo que sabemos es que tenemos un recurso exclusivo como es el Cerro Perito Moreno y es obligación de cualquier gobernante potenciar al máximo sus riquezas para el bien de la comunidad, por supuesto, siempre en el marco de lo que establezcan las normas”, finalizó.







Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón 
Tel-0294-4483-111 // comunicacion.meb@gmail.com
Roca y 25 de Mayo

Pogliano confiado que la Justicia le dará la razón con el loteo

Pogliano confiado que la Justicia le dará la razón con el loteo

Dijo que presentará las pruebas para comprobar que el loteo no está en una reserva natural. Afirmó que el tema está politizado.

16 ENE 2017 - 13:37
Comparte esta noticia
El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano,ratificó la actuación de la municipalidad que autorizó el loteo en la base del cerro Perito Moreno y dijo que la Justicia debe resolver la cuestión de fondo tras la medida cautelar dispuesta días atrás por la cual se suspende provisoriamente la ordenanza que autoriza el loteo de la empresa Laderas del Perito Moreno.
Pogliano estuvo en Bariloche para acompañar la inauguración de la central de operaciones del Splif y allí dijo a la prensa que respetará lo que diga la Justicia, “es el lugar donde queremos dirimir este conflicto y no queremos que sea a través de romper edificios públicos, no queremos que sea a través de atacar a concejales”.
La Asamblea en Defensa del Agua y la Tierra de El Bolsón impulsó el amparo al que dio luz verde la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Bariloche, que dispuso como medida cautelar suspender la autorización y frenar cualquier actividad en las tierras en cuestión por considerar que existe de manera previa una orden de no innovar dispuesta por el STJ.
Pogliano, quien defiende el proyecto de loteo, consultado por las actuaciones del municipio dijo que “ratifico todo lo actuado por la municipalidad y así lo va a demostrar la Justicia en los sucesivos pasos”.
Negó que el loteo esté en una reserva natural y remarcó que la comuna hará la presentación de pruebas a la justicia para que analice la situación, ya que hasta el momento la comuna no tuvo acceso al expediente judicial.
Respecto a la vinculación con el magnate inglés Joe Lewis y la repercusión del conflicto a nivel nacional, Pogliano aseguró que “es una noticia que vende y es una forma de pegarle a Macri también, una forma de nacionalizar un conflicto que no se debería haber nacionalizado y que está totalmente politizado”. fuente diario rio negro
 DeBariloche

sábado, 14 de enero de 2017

RÍO NEGRO

14/01/2017 RÍO NEGRO
La justicia frenó las ordenanzas que habilitaban el loteo en El Bolsón
La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche hizo lugar al amparo presentado por vecinos de El Bolsón y frenó las ordenanzas municipales que autorizaban el loteo de tierras en la zona de Mallín Ahogado.
 La Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Minería de Bariloche hizo lugar al amparo presentado por vecinos de la localidad rionegrina de El Bolsón y frenó las ordenanzas municipales que autorizaban el loteo de tierras en la zona de Mallín Ahogado.

De esta forma, la Justicia, con el voto unánime de los magistrados Emilio Riat Carlos Rinaldis y Gregor Joos, anuló las disposiciones 165/2016 y 194/2016, y la resolución municipal 295/2016 y dispuso “no innovar” ante el recurso formulado por los integrantes de la Asamblea del Agua y de la Tierra y respaldado por la firma de 5 mil habitantes de la Comarca del Paralelo 42.

Mallin Ahogado es una zona de manantiales en un área cordillerana cercana a El Bolsón, donde se pretende desarrollar una iniciativa inmobiliaria denominada como Proyecto Las Laderas.

Si bien los asambleístas adjudican la titularidad de este proyecto al magnate británico Joe Lewis --propietario de varias extensiones de tierras en la región patagónica-- voceros de Hidden Lake S.A, la firma que encabeza, negaron que tenga vinculación con ese emprendimiento.

"El resultado del fallo ya es oficial, nuestro abogado Jorge Olguín fue notificado a últimas horas de ayer y nos comunicó esta noticia que nos llena de una alegría inmensa" señalo a Telam Marcelo Fernández, asambleísta y poblador de Mallín Ahogado.

Por su parte, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, informó a esta agencia que hasta el momento no había recibido “ninguna notificación” de parte de la Justicia, pero adelantó que desde el Municipio “se acatará la decisión” que tomen los tribunales, al tiempo que reclamó que los asambleístas levanten el acampe que mantienen en el centro de la localidad.

"Vamos a respetar lo que la justicia dictamine. Estamos en contra de la violencia. Romper edificios públicos y atacar concejales no es el camino”, enfatizó el mandatario local.

El sábado pasado, los asambleístas organizaron en la ciudad una movilización en contra de este loteo que congregó a miles de habitantes.TELAM

«Somos una Nación aparte y validamos todo tipo de lucha»

 «Somos una Nación aparte y validamos todo tipo de lucha»

13 Ene 2017 00:00

El Werrken de la Comunidad Mapuche Cushamen, Matías Ñanco Huala, habló hace algunas semanas con FM EL CHUBUT y expuso cuál es la lucha que llevan adelante y qué vinculaciones tienen con el movimiento Resistencia Ancestral Mapuche (RAM).  Enfatizó su rechazo a las leyes y el no reconocimiento a los Estados argentino y chileno.

«Siempre decimos que somos de mar a mar, no somos ni argentinos ni chilenos. Somos mapuches, somos una Nación aparte, estuvimos antes que el Estado argentino y el chileno», subrayó el werrken del Lof Cushamen que mantiene la ocupación en Vuelta del Río.

En aquella entrevista, Ñanco Huala definió al RAM que lidera Facundo Jones Huala como «una organización militar que está compuesta por waichafes (guerreros) de diferentes comunidades. Trabajan en la clandestinidad y son los que hacen las acciones más radicalizadas como la cuestión del sabotaje al capitalismo».

Agregó el referente mapuche, que como comunidad «no nos podemos desvincular del todo (del RAM) porque nosotros seguimos una sola línea política, que es el Movimiento Autóctono Mapuche». Por lo tanto «somos consecuentes cuando decimos que validamos todas las formas de lucha».

El objetivo es «la recuperación de tierras productivas y sagradas, mejoramiento de la calidad de vida de nuestra gente». Y para ello «creamos grupos de resistencia contra las mineras, petroleras, forestales, hidroeléctricas». Y afirmó Ñanco Huala que «nosotros pertenecemos a una sola línea y cueste lo que cueste vamos a recuperar todo el territorio mapuche, vamos a mejorar la calidad de vida de nuestra gente, y ése es el objetivo que tenemos nosotros hoy como comunidad. Si nos van a matar, que nos maten peleando por un pedazo de tierra». fuente  diario el chubut 

viernes, 13 de enero de 2017

RESPUESTA A LAS FALSEDADES DE LA DIPUTADA SORIA

RESPUESTA A LAS FALSEDADES DE LA DIPUTADA SORIA

Ante las irresponsables, demagógicas y petardistas afirmaciones de la diputada nacional María Eugenia Soria, dadas en medios de comunicación, con las que aseguró que en las instalaciones del polideportivo municipal de El Bolsón se hallaban  efectivos de Gendarmería Nacional aprestándose para desalojar a los acampantes de la Plazoleta San Martín, queremos exteriorizar nuestro total y rotundo repudio a lo manifestado por la diputada que, motivada por mezquinos intereses políticos partidarios, no tiene el menor reparo en las consecuencias que pueden generar sus falsedades.

La presencia de efectivos de Gendarmería en dichas instalaciones, es producto de un convenio que fue firmado entre el Municipio y dicha institución, el pasado verano y que ha sido puesto a consideración de toda nuestra comunidad. El mismo forma parte de una política de acercamiento y colaboración en el marco de las negociaciones que se llevan a cabo por el traspaso de las tierras que ocupa Gendarmería y que son de máxima prioridad para nuestra demanda habitacional. Su estancia es momentánea y no tiene ninguna vinculación con la situación que hoy atravesamos en El Bolsón.

Estamos plenamente convencidos de que es la justicia y solamente la Justicia, quien debe resolver el tema de fondo y no el oportunismo político insensato como el expresado por la diputada, que por lo visto no tiene límites en su voracidad. La diputada Soria debería saber que no es legisladora representativa de General Roca, ella es diputada de todos los argentinos y por supuesto, de todos los ciudadanos de El Bolsón y no de una parcialidad, entonces debería escuchar la postura de todos los pobladores, y en particular, la de sus representantes institucionales que, así como ella, fueron elegidos por el voto popular.


Cdor. Bruno Pogliano, intendente Municipalidad El Bolsón.

En la nota dice María Eugenia Soria, siendo el nombre de la Diputada María EMILIA Soria.


Disculpe las molestias ocasionadas. Atentamente.







Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón 
Tel-0294-4483-111 // comunicacion.meb@gmail.com
Roca y 25 de Mayo


MURIO GUARANY

MURIO HORACIO GUARANY - HERACLIO CATALIN RODRIGUEZ- 91 AÑOS 

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Resolución General 3985 - E
Procedimiento. “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”. Categorización de contribuyentes y/o responsables. Consulta mediante Clave Fiscal. Resolución General N° 1.974 y su modificación. Su sustitución.
Ciudad de Buenos Aires, 12/01/2017
VISTO la Resolución General N° 1.974 y su modificación, y

CONSIDERANDO:

Que mediante la citada norma se aprobó el sistema informático denominado “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”, destinado a exteriorizar diferentes categorías de contribuyentes y/o responsables inscriptos en el impuesto al valor agregado que se encuentran bajo jurisdicción de determinadas dependencias de la Dirección General Impositiva y/o pertenecientes a sectores y/o grupos estadísticamente homogéneos, de acuerdo con el grado de cumplimiento de sus deberes formales y materiales según la información disponible en las bases de datos de esta Administración Federal.

Que atendiendo al compromiso de este Organismo de incorporar servicios destinados a profundizar la transparencia de la relación fisco-contribuyente, resulta aconsejable iniciar una etapa de actualización basada en la reestructuración informática y operativa del referido sistema, implementando una nueva herramienta de categorización que refleje de manera precisa y rápida el comportamiento fiscal del universo de contribuyentes y/o responsables, con el fin de establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos de la seguridad social.

Que dicha evaluación para la asignación de las distintas categorizaciones constituye un proceso objetivo de carácter permanente, en función del cumplimiento de los deberes fiscales.

Que como consecuencia de las adecuaciones a efectuar al texto de la Resolución General N° 1.974 y su modificación, se entiende conveniente proceder a su sustitución.

Que han tomado la intervención que les compete la Dirección de Legislación, las Subdirecciones Generales de Asuntos Jurídicos, de Recaudación, de Fiscalización, de Servicios al Contribuyente y de Sistemas y Telecomunicaciones, y las Direcciones Generales Impositiva y de los Recursos de la Seguridad Social.

Que la presente se dicta en ejercicio de las facultades conferidas por el Artículo 7° del Decreto N° 618, del 10 de julio de 1997, sus modificatorios y sus complementarios.

Por ello,
EL ADMINISTRADOR FEDERAL
DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — Apruébase en el ámbito del “Sistema Registral” el nuevo sistema informático denominado “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)”, derivado de una reingeniería de procesos que permitirá optimizar los resultados a efectos de categorizar a los contribuyentes y/o responsables, de acuerdo con el grado de cumplimiento de sus obligaciones fiscales formales y/o materiales con mayor precisión y celeridad.
ARTÍCULO 2° — El sistema indicado en el artículo anterior se encontrará disponible en el sitio “web” de esta Administración Federal (http://www.afip.gob.ar) y reflejará la categoría asignada al contribuyente y/o responsable para cada mes calendario, determinada sobre la base de una matriz de ponderación.
Los parámetros de la matriz de ponderación considerarán la conducta de los sujetos respecto del cumplimiento de sus obligaciones fiscales, según los datos obrantes en las bases informáticas del Organismo los que podrán ser modificados en el futuro.
ARTÍCULO 3° — La categoría asignada para cada contribuyente y/o responsable se podrá consultar en el servicio “web” de este Organismo ingresando al “Sistema Registral” opción “Trámites/SIPER”, utilizando la correspondiente Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 2 como mínimo, obtenida conforme al procedimiento dispuesto por la Resolución General N° 3.713.
ARTÍCULO 4° — La evaluación se realizará mensualmente y de acuerdo con el comportamiento observado se asignará a cada contribuyente y/o responsable alguna de las CINCO (5) categorías (A, B, C, D y E), que en orden de riesgo creciente se indican a continuación:
- Categoría A: Muy Bajo
- Categoría B: Bajo
- Categoría C: Medio y Nuevas Altas
- Categoría D: Alto
- Categoría E: Muy Alto
Aquellos contribuyentes y/o responsables con una antigüedad inferior a SEIS (6) meses, en caso de inicio o reinicio de actividad, entendiéndose como tal el alta de impuestos en el “Sistema Registral”, serán categorizados con la letra “C”.
ARTÍCULO 5° — La categoría reflejada en el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)” será utilizada por este Organismo a los efectos de establecer procedimientos diferenciales relacionados con la administración de los tributos y los recursos de la seguridad social, a cargo de los contribuyentes y responsables.
ARTÍCULO 6° — A los fines de consultar el detalle de los desvíos que dieran origen a la categoría asignada y efectuar lo dispuesto en los Artículos 7° y 8° siguientes, el responsable deberá:
a) Constituir y/o mantener ante esta Administración Federal el Domicilio Fiscal Electrónico. Para ello, los contribuyentes y/o responsables deberán manifestar su voluntad expresa mediante la aceptación y transmisión vía “Internet” de la fórmula de adhesión aprobada en el Anexo IV de la Resolución General N° 2.109, sus modificatorias y su complementaria. A tal efecto se deberá ingresar con Clave Fiscal con Nivel de Seguridad 3 como mínimo, otorgada por este Organismo conforme a lo previsto por la Resolución General N° 3.713, al servicio “Domicilio Fiscal Electrónico” o “e-ventanilla”.
b) Tener actualizado en el “Sistema Registral” el código relacionado con la actividad que desarrolla, de acuerdo con el “Clasificador de Actividades Económicas (CLAE) - Formulario N° 883”, aprobado por la Resolución General N° 3.537.
c) Informar una dirección de correo electrónico y un número de teléfono celular, a través del sitio “web” de este Organismo accediendo con Clave Fiscal, en el servicio “Sistema Registral” menú “Registro Tributario”, opción “Administración de e-mails” y “Administración de teléfonos”.
d) Poseer la Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) con estado administrativo activo sin limitaciones, en los términos de la Resolución General N° 3.832.
e) Poseer al menos un impuesto con estado administrativo activo y vigente.
ARTÍCULO 7° — Cuando el contribuyente y/o responsable considere que los motivos por los cuales se le otorgó la categoría mediante el “Sistema de Perfil de Riesgo (SIPER)” no se condicen con la realidad, podrá efectuar una solicitud de reconsideración a través del servicio “web” de este Organismo denominado “Sistema Registral” opción “Trámites/SIPER”, seleccionando “Solicitud de Reconsideración”.
Dentro de los SIETE (7) días corridos de efectuada dicha solicitud, se realizará un nuevo proceso con la información actualizada y el sistema emitirá la categoría resultante, la que será informada al Domicilio Fiscal Electrónico. Sólo podrá realizarse una solicitud por período mensual calendario, a través del citado servicio “web”.
Los sujetos indicados en el último párrafo del Artículo 4° no podrán iniciar una solicitud de reconsideración en los términos del presente artículo hasta el cumplimiento del plazo de antigüedad de SEIS (6) meses previsto para obtener una nueva categorización.
ARTÍCULO 8° — De persistir la disconformidad, el contribuyente podrá efectuar un reclamo dentro de los QUINCE (15) días corridos contados a partir de la fecha de comunicación del resultado del nuevo proceso, ingresando al servicio “web” de este Organismo -indicado en el artículo anterior- en la opción “Trámites/SIPER” y seleccionando “Presentación de Disconformidad”.
Luego de confirmado el envío, se someterá el reclamo a validaciones preliminares cuya admisión o rechazo será puesto en conocimiento del contribuyente y/o responsable en su Domicilio Fiscal Electrónico dentro del plazo de CUARENTA Y OCHO (48) horas.
Dentro de los DIEZ (10) días corridos posteriores a la comunicación indicada en el párrafo anterior mediante la cual se admita la presentación de la disconformidad, a fin de dar continuidad al trámite el contribuyente y/o responsable deberá presentar una nota ante la dependencia de este Organismo en la que se encuentre inscripto, en la forma y condiciones establecidas en la Resolución General N° 1.128, acompañando la documentación respaldatoria que fundamente su reclamo. La falta de presentación se considerará como desistimiento tácito de la disconformidad iniciada, produciéndose sin más trámite el archivo del mismo.
Esta Administración Federal podrá requerir el aporte de otros elementos que considere necesarios para evaluar su situación. La falta de cumplimiento del requerimiento, dentro del plazo de QUINCE (15) días corridos contados a partir del día siguiente al de su comunicación en el Domicilio Fiscal Electrónico, será considerado como desistimiento tácito de lo solicitado y dará lugar sin más trámite al archivo de las respectivas actuaciones.
Una vez analizados los nuevos elementos y de resultar procedente lo manifestado por el contribuyente y/o responsable, se modificará dentro de los QUINCE (15) días corridos contados desde la fecha de presentación de la nota o del cumplimiento del requerimiento, en su caso, la categoría asignada la que tendrá efecto desde la comunicación al responsable en su Domicilio Fiscal Electrónico.
ARTÍCULO 9° — A efectos de lo dispuesto en la presente, también resultará aplicable el recurso previsto por el Artículo 74 del Decreto N° 1.397 del 12 de enero de 1979 y sus modificaciones.
ARTÍCULO 10. — Los contribuyentes y/o responsables a los que se les asigne una nueva categoría como consecuencia de un reclamo o recurso, no serán objeto de la evaluación mensual a la que se refiere el Artículo 4° durante el plazo de NOVENTA (90) días corridos posteriores a la comunicación de la nueva categoría otorgada.
ARTÍCULO 11. — La nómina de los parámetros utilizados por el sistema dispuesto por la presente para la evaluación de los contribuyentes y/o responsables, será publicada en el micrositio denominado “SIPER” del sitio “web” institucional.
ARTÍCULO 12. — El sistema será actualizado mensualmente para todos los contribuyentes, sobre la base de la información relacionada con el contribuyente y/o responsable, obrante en este Organismo.
ARTÍCULO 13. — La asignación de categorías prevista en la presente, no obsta al ejercicio de las acciones de fiscalización que esta Administración Federal estime convenientes.
ARTÍCULO 14. — Las disposiciones de esta resolución general resultarán de aplicación a partir del quinto día hábil administrativo siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial, inclusive.
ARTÍCULO 15. — Deróganse las Resoluciones Generales N° 1.974 y N° 2.166 a partir de la fecha de aplicación de la presente.
Toda referencia en normas vigentes a las resoluciones generales que se dejan sin efecto, debe entenderse realizada a la presente, para lo cual -cuando corresponda- deberán considerarse las adecuaciones normativas aplicables a cada caso.
ARTÍCULO 16. — Regístrese, publíquese, dése a la Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese. — Alberto R. Abad.
Fecha de publicación 13/01/2017