lunes, 26 de septiembre de 2016

CORTE PROGRAMADO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL BOLSON.


CORTE PROGRAMADA PARA ESTE MARTES
Les informamos que a los efectos de permitir la realización de tareas para habilitar nuevas obras en líneas de media tensión, MAÑANA (martes 27/9) EdERSA cortará el servicio eléctrico en el sector de Villa Turimo comprendido por calle Cóndor, entre los Tres Cipreses y El Paralelo; calle Ñanco, entre Los Cipreses y El Paralelo; y calle subida al Pitri, entre calle Ñanco y Cóndor.
El mismo comenzará a las 10:00 y se extenderá hasta las 13:00.
Sabiendo que los cortes programados colaboran, y mucho, con la mejora integral del servicio, les pedimos a los clientes de esa zona tomar las medidas de seguridad necesarias a los efectos de minimizar cualquier problema que la falta de energía pudiese ocasionar.

domingo, 25 de septiembre de 2016

ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES

ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución 2622/2016
Bs. As., 17/05/2016
VISTO los Expedientes Nros. 326.00.0/12, 326.01.0/12 y 326.02.0/12 del registro de la ex AUTORIDAD
FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, y
CONSIDERANDO:
Que, por el Decreto N° 267 de fecha 29 de diciembre de 2015, se creó en el ámbito del MINISTERIO DE COMUNICACIONES, el ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, organismo autárquico y descentralizado, como Autoridad de Aplicación de la leyes Nros. 27.078 y 26.522, sus normas
modificatorias y reglamentarias, asumiendo las funciones y competencias de la ex AUTORIDAD
FEDERAL DE TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y LAS COMUNICACIONES y de la ex
AUTORIDAD DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL.
Que las actuaciones del Visto documentan el concurso público convocado por la entonces AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL, mediante Resolución 698-AFSCA/12, complementada y modificada por las Resoluciones Nros. 1072 y 1342-AFSCA/12 respectivamente, con el objeto de adjudicar UNA (1) licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia, en la localidad de EL BOLSON, provincia de RIO NEGRO.
Que mediante el dictado de la Resolución N° 181-AFSCA/15, se aprobaron los actos del referido
concurso, adjudicándose UNA (1) licencia para la prestación del servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia al Señor Jorge Nadim JODOR y rechazándose por inadmisible la oferta resentada por Rodrigo SOTOMAYOR.
Que se ha advertido que en el artículo 2° de la mentada resolución, se incurrió en un error material al
consignar erróneamente el canal y la categoría correspondiente a la frecuencia adjudicada.
Que en tal situación y teniendo en cuenta lo dispuesto por el artículo 101 del reglamento aprobado por el Decreto N° 1759/72 (t.o. 1991), reglamentario de la Ley N° 19.549, corresponde subsanar el error señalado precedentemente.
Que finalmente cabe tener presente que mediante Acta de Directorio del ENACOM N° 6 de fecha 10 de mayo de 2016 se delegó en su presidente la facultad de dictar el presente acto administrativo.
Que ha tomado la intervención que le compete el servicio jurídico permanente de este ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el Decreto 267/2015 y el Acta N° 1 de fecha 5 de enero de 2016 del Directorio del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, el artículo 12, inciso 1) de la Ley 26.522 y el artículo 101 del reglamento aprobado por el Decreto N° 1759/72 (t.o. 1991).
Por ello,
EL PRESIDENTE
DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — RECTIFÍCASE el artículo 2° de la Resolución N° 181-AFSCA/15, el que quedará
redactado de la siguiente manera: “Artículo 2°.- ADJUDÍCASE al señor Jorge Nadim JODOR (D.N.I. N° 12.351.203) cuya oferta quedara única en orden de mérito, la licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia, en la frecuencia de 98.3 MHz, canal 252, con categoría F, en la localidad de EL BOLSON, provincia de RIO NEGRO”.
ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, notifíquese, dese, a la DIRECCION NACIONAL DEL
REGISTRO OFICIAL y archívese. — MIGUEL ANGEL DE GODOY, Presidente, Ente Nacional de
Comunicaciones. 
e. 30/05/2016 N° 35078/16 v. 30/05/2016
Fecha de publicacion: 30/05/2016
https://www.boletinoficial.gob.ar/

sábado, 24 de septiembre de 2016

FM CUMBRE 98.3 EL BOLSÓN RÍO NEGRO

Resolución 2622/2016
EL PRESIDENTE 
DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
RESUELVE:
ARTÍCULO 1° — RECTIFÍCASE el artículo 2° de la Resolución N° 181-AFSCA/15, el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 2°.- ADJUDÍCASE al señor Jorge Nadim JODOR (D.N.I. N°12.351.203) cuya oferta quedara única en orden de mérito, la licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia, en la frecuencia
de 98.3 MHz, canal 252, con categoría F, en la localidad de EL BOLSON, provincia de RIO NEGRO”.
ARTÍCULO 2° — Comuníquese, publíquese, notifíquese, dese, a la DIRECCION NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese. — MIGUEL ANGEL DE GODOY, Presidente, Ente Nacional de Comunicaciones. boletin oficial REPUBLICA ARGENTINA 30/05/2016 .

radio.

EL DIRECTORIO DE LA AUTORIDAD FEDERAL
DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
RESUELVE:

ARTICULO 2° — Adjudícase al señor Jorge Nadim JODOR (D.N.I N° 12.351.203), cuya oferta quedara única en orden de mérito, la licencia para la instalación, funcionamiento y explotación de un servicio de comunicación audiovisual por modulación de frecuencia, en la frecuencia de 98.3 MHz....en la localidad de EL BOLSON, provincia de RIO NEGRO.

viernes, 23 de septiembre de 2016

convocatoria

La Municipalidad de El Bolsón reitera el llamado a conformación del Consejo Municipal  de Niños, Niñas y Adolescentes. La convocatoria es para este viernes a las 15 Hs. en el edificio de la Municipalidad de El Bolsón. 


Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón 
Tel-0294-4483-111 // comunicacion.meb@gmail.com
Roca y 25 de Mayo

jueves, 22 de septiembre de 2016

POGLIANO PRESENTÓ UNA DENUNCIA PENAL POR MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS, ABUSO DE AUTORIDAD E INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL FUNCIONARIO PÚBLICO EN LA GESTIÓN ANTERIOR

POGLIANO PRESENTÓ UNA DENUNCIA PENAL POR MALVERSACIÓN DE CAUDALES PÚBLICOS, ABUSO DE AUTORIDAD E INCUMPLIMIENTO DE LOS DEBERES DEL FUNCIONARIO PÚBLICO EN LA GESTIÓN ANTERIOR

En total se habrían malversado cerca de dos millones de pesos de las arcas municipales. El intendente fue tajante y explicó “nadie dice que hayan quedado en un bolsillo”, pero “las obras no están hechas, el dinero no está y tampoco se hicieron las rediciones”.  Son nueve expedientes que forman parte de una denuncia que recayó en el Juzgado Penal de Ricardo Calcagno. Hay otros diez expedientes en análisis.

El intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano llevó ante  la justicia penal la denuncia por irregularidades  detectadas en la administración anterior, tras un intenso trabajo de una comisión investigadora que analizó desde el primer día de gestión el estado de cuentas municipales.
Se trata de nueve expedientes con graves irregularidades, en los cuales los fondos percibidos no se utilizaron para efectuar las obras en las cuales se debía usar, el dinero no estaba en arcas municipales y en ningún caso se hizo la correspondiente rendición de gastos.

El intendente explicó los detalles de la denuncia junto al Secretario Legal y Técnico, Fabián Rudolph y el Secretario de Economía, Fernando Arbat.
En ese marco detalló que  “se hizo la presentación en el día de ayer de nueve denuncias penales en la Fiscalía de El Bolsón, tendrá intervención a través del Juzgado Nº 4 del Doctor Calcaño en San Carlos de Bariloche, se han presentado aproximadamente 600 fojas como documental y prueba de todos los hechos  y queremos que la justicia empiece a trabajar y llegue a algún tipo de dictamen  en el cual se pueda corroborar lo que la comisión investigadora del municipio a presentado”.
Por su parte el Secretario Legal y Técnico, Fabián Rudolph indicó que “fue un trabajo minucioso que llevó mucho tiempo hasta presentar esta denuncia con las inconsistencias y las irregularidades encontradas, luego del informe de auditoría contable financiera presentado. La denuncia en principio estaría encuadrada dentro de la figura que es malversación de caudales públicos, abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes del funcionario público. Es una denuncia que tiene nueve expedientes administrativos”.
Asimismo enfatizó que “en total se elevaron a la Secretaria Legal y Técnica 19 expedientes y de esos 19 todavía hay diez que se encuentran en observación para analizar si tienen mérito como para su presentación legal”.

En otro orden de cosas el intendente  explicó que  “vale la pena aclarar que esta es una primera tanda de denuncias penales que tienen que ver con el primer informe emitido por la comisión investigadora, viene una segunda etapa que tiene que ver con las 80 conexiones de gas de las cuales se han hecho no más de 20 y esto era de un fondo nacional, también otro fondo nacional que tiene que ver con la construcción de baños y la erradicación de letrinas, algo que tampoco se ha cumplido, y más cuestiones que van a terminar también en denuncias penales”.

Respecto a fondos que fueron desviados de su destino original y que provienen del dinero de los contribuyentes,  Pogliano indicó que “tiene que quedar claro que es una obligación del municipio hacer las transferencias que marcan las Ordenanzas, por lo cual hay un fondo de Bomberos Voluntarios, un fondo de Turismo o un fondo de Infraestructura como el que hemos creado en esta gestión, y son fondos de carácter obligatorio. No es opcional pasarlos o no a las cuentas especificas, lo que esta gestión si está haciendo correctamente y con transparencia”.


martes, 20 de septiembre de 2016

dia del jubilado


Este martes 20 de septiembre de 2016 se celebra en Argentina el Día del Jubilado, que conmemora la sanción de la Ley 4349 de Jubilaciones para empleados del Estado, que se puso en práctica un 20 de septiembre de 1904.
Hace 112 años, se creaba la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones, un beneficio previsional para empleados públicos del Estado Nacional. Fue durante la presidencia de Julio Argentino Roca.
Según datos del último Censo Nacional de 2010, el 95 por ciento de los argentinos mayores de 65 años cuenta con una jubilación o pensión.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Comunicados MEB El Bolsón

Comunicado sobre el arreglo de calles en El Bolsón

La Municipalidad de El Bolsón  a través de la Secretaria de Planeamiento informa a todos los vecinos los trabajos previstos por la máquina vial para este lunes. Por la mañana se estará trabajando en la zona de Subida de la Cruz, con un plan de reacondicionamiento de la traza y relleno de la misma. En horas de la tarde se estará trabajando en el Barrio Lujan en el marco del plan de mejoramiento vial previsto para todas las calles de ripio de El Bolsón.

-------------------------------------------------------------

EL BOLSÓN PROYECTA NUEVAS PARADAS DE COLECTIVOS

Se prevén realizar con materiales más amigables y acordes al entorno en comparación con las actuales. Además se proyecta un cambio en el recorrido de las líneas urbanas e interurbanas.

En el marco de reordenamiento y puesta en valor de los recursos paisajísticos y urbanos de la localidad, impulsado por el Intendente Bruno Pogliano, se anticipan grandes cambios para las paradas de micros en El Bolsón.
La Municipalidad a través de la Secretaria de Planificación se encuentra proyectando nuevas espacio para la espera de colectivos y la re ubicación de las mismas para ofrecer un mejor servicio a los vecinos y ordenar el tránsito local.
Se trata de un proyecto que aún no tiene una fecha prevista de implementación, pero que podrá generar importantes cambios a nivel visual, organizativo y de servicio hacía los ciudadanos.
Las nuevas paradas se realizarán con estructuras de hierro que podrán sostener el techo de chapa negra, mientras que sus laterales serán de madera de la zona. Los costados de las paradas tendrán revestimientos de piedra, mientras que los asientos se harán con bases de hormigón revestido y madera.
Además de reemplazar las paradas de micro ya existentes en algunos puntos se prevé la re ubicación de las mismas, dado que no ha habido en su creación un estudio correcto sobre el impacto podrían generar. Una prueba de ello, es que muchas paradas de colectivo se encuentran en el comienzo de una manzana, y los micros quedan con  la mitad del rodado por sobre la calle perpendicular, interrumpiendo el tránsito y generando problemas de circulación.
Asimismo en verano cuando se incrementan los recorridos y frecuencias con refuerzos de transporte, se suelen juntar hasta dos micros en una misma parada, generando también diversos inconvenientes de tránsito.
Es por ello que se buscará colocar las nuevas paradas en zonas acordes, como los es final de cada manzana (o cuadra), generando sobre la misma el espacio suficiente para que estacionen los colectivos.
Como parte de este plan se prevé la confección de un nuevo recorrido que tendría come eje sustituir el paso de los micros por la avenida San Martín en el zona céntrica y trasladarlo a las calles paralelas.
Este generaría menos caos vehicular en la zona céntrica y posibilitaría acercar más el servicio de transporte a las zonas residenciales del pueblo.
El proyecto prevé una circulación en la zona céntrica  por la calle 25 de Mayo hacía el norte y por Sarmiento hacía el sur.
---------------------------------------------------------------

EL BOLSÓN RECICLA: CAMPAÑA DE LIMPIEZA RUTA 40

El Bolsón Recicla y la Subdirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de El Bolsón te invitan este viernes 23 de septiembre de 10 a 12 Hs. a participar de la campaña de limpieza “Cuidar nuestro planeta es responsabilidad de todos“.

Para ello la Municipalidad de El Bolsón estará entregando guantes, bolsas y pinches (si contás con alguno de estos elementos serán bienvenidos) para las manos solidarias que se acerquen a colaborar con la limpieza del lugar en el que vivimos y queremos cuidar.

Nos encontraremos en el Paralelo acceso Sur Ruta 40 a las 10 Hs. avanzando hacia la ciudad hasta llegar aproximadamente a la zona de los dos supermercados.

¡Sumate! Tu ayuda será de gran valor para todos
------------------------------------------------------------

La Municipalidad de El Bolsón cita para una reunión a los responsables de los puestos de comida  (con elaboración y/o cocción en el lugar) de la Feria Regional de El Bolsón. Dicha reunión será el día lunes 3 de octubre a las 10 horas en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario (25 de Mayo y Roca). Es muy importante su asistencia

------------------------------------------------------------------------------------------


En El Bolsón también se vive el FAB 2016

Del lunes 19 al viernes 26, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de El Bolsón, se podrá disfrutar de una amplia selección de obras que participan de las competencias oficiales del Festival Audiovisual Bariloche.

Talleres, funciones especiales para escuelas y cortos y largos en competencia serán parte de la oferta gratuita a lo largo de la semana. 
Además de los cuatro programas de cortometrajes (dos nacionales y dos patagónicos) se podrán ver ocho largometrajes de la competencia nacional; una selección de cortometrajes de Colombia, que forma parte de la sección no competitiva Enfoque Latinoamericano; y una selección de cortometrajes del Festival Internacional de Cine Ambiental (FINCA), que abordan diferentes problemáticas vinculadas al ambiente.
Además, habrá una selección de cortometrajes infantiles del Festival Internacional de Cine para Niños, Niñas y Adolescentes Ojo de Pescado, pensado especialmente para las escuelas de la zona.
-------------------------------------------------------




Dirección de Comunicaciones
Municipalidad de El Bolsón
Tel-0294-4483-111 // comunicacion.meb@gmail.com
Roca y 25 de Mayo

jueves, 15 de septiembre de 2016

audiencia publica . claves para entenderla

El desarrollo de la Audiencia Pública para informar el nuevo esquema tarifario del gas natural tiene algunas claves que pueden permitir entender qué se discute, los alcances del multitudinario debate en el que se inscribieron 373 expositores en total, y la forma en que la medida repercutirá en los bolsillos de los usuarios a partir de su instrumentación efectiva a partir del 1 de octubre próximo.




1
Qué se discute

El nuevo valor del gas natural a boca de pozo (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte-Pist) para los usuarios residenciales y las tarifas transitorias de transporte y distribución, para 2016.

2
Cómo será el debate:

En tres jornadas consecutivas, hay 373 oradores inscriptos que expondrán entre 5 y 15 minutos, a excepción del Ministro de Energía, Juan José Aranguren, que abrirá la Audiencia con 20 minutos.

3
Qué poder tiene la Audiencia:

Es un espacio de participación ciudadana cuyas expresiones no son vinculantes, pero permite transparentar las variables de costos de los distintos eslabones de la cadena del gas.

4
Qué propone el Gobierno:

Un incremento promedio del 203% para las categorías de usuarios residenciales a regir a partir del 1 de octubre y un ajuste semestral de las tarifas del 1 de abril de 2017 a 1 de octubre de 2019.

5
Cómo quedarán las facturas:

Según el Gobierno la nueva factura media mensual de acuerdo al consumo será de $107 (R1, R21, R22, R23), de $317 (R31, R32, R33) y de $ 953 (R34).

6
Qué ocurrirá con la Tarifa Social:

El Gobierno mantendrá una tarifa diferenciada para 1,5 millones de hogares y mantiene el programa de subsidio a quienes utilizan gas licuado en garrafas.

7
Qué pasará con los subsidios:

En 2015, el Estado gastó u$s 5.700 millones al consumo de gas, lo que cubre el 81% de los costos totales. Con el nuevo esquema el gobierno pretende terminar en 2019 con un nivel de subsidio 0.

8
Cómo afecta a los comerciales:

Se mantienen las tarifas vigentes desde el 1 de abril con un tope de 500% sobre el cuadro tarifario anterior, lo que significará facturas promedio mensual de $488+imp para el 99% de los usuarios.

9
Qué pasará en la Patagonia:

Debido a la tarifa diferencial que arrastra desde 2006 tendrán un esquema de ajuste gradual pero de mayor plazo, hasta alcanzar el precio de mercado y subsidio 0 en 2022.

10
Habrá una segunda audiencia pública:

Antes del 31 de octubre el Gobierno convocará a una segunda audiencia pública, en este caso para llevar adelante una "revisión integral tarifaria" que comprenderá a los costos de transporte y distribución a partir de 2017.

lunes, 12 de septiembre de 2016

"Hemos detectado argentinos que se han formado en Isis".

"Hemos detectado argentinos que se han formado en Isis". 
 11/09  10:10
Eugenio Burzaco visitó Posadas y, en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, confió que la posible existencia de “células dormidas” en el país es una preocupación, aunque descartó la presencia del grupo islámico en Corrientes, como se había dicho semanas atrás. “La ruta de la cocaína se ha desplazado y hoy afecta a Misiones”, lanzó sobre el narcotráfico, un drama que golpea duro.

             



Como garante de la seguridad pública, el Estado debe comandar las acciones que permitan la convivencia en armonía. En busca de ese objetivo, una de las tareas fundamentales es la que debe llevar adelante la Secretaría de Seguridad de la Nación, a cargo del licenciado Eugenio Burzaco.


El funcionario visitó Posadas el último jueves, donde presentó de manera oficial el Programa Nacional de Compactación (Pronacom) de vehículos secuestrados por la Justicia y además dio inicio al seminario sobre crimen organizado del que participaron las cuatro fuerzas federales junto a las de las provincias del Norte Grande.

Más allá de la cargada agenda, Burzaco cedió parte de su tiempo para dialogar con PRIMERA EDICIÓN. Allí confirmó que existen argentinos que fueron formados por el grupo extremista islámico Isis, habló de la “frontera calienta” y del lugar complejo que ocupa Misiones en ese escenario, y confirmó que las rutas de la cocaína se desplazaron y caminan hoy con fuerza por la provincia. 

Licenciado, la frontera es un tema delicado que debe ser abordado por el Gobierno nacional. Misiones no está exenta de esa realidad...
Sí, es un tema que nos preocupa y nos ocupa. A principios de año recorrimos con Patricia Bullrich, a cargo del Ministerio de Seguridad de la Nación, la frontera. Fuimos a Chaco, Salta, Jujuy, Formosa y también acá. Esa es la frontera caliente. Sabemos que por esas provincias ingresa una buena parte de la marihuana y cocaína que entra al país. Y en ese sentido hemos tomado una decisión estratégica, que es volver a reforzar la zona fronteriza con mayor presencia de Prefectura y Gendarmería, a la vez que  tenemos como meta equipar sostenidamente a esas fuerzas con nuevas tecnologías. Todos sabemos muy bien que, por donde pasa la droga, algo queda. Y eso termina afectando también a las poblaciones locales, no sólo a las grandes ciudades. Por eso creemos que es fundamental el trabajo en equipo con las fuerzas provinciales.

Con respecto a Misiones, ¿existen números sobre lo que ingresa o se decomisa en relación con el total a nivel país?
Mirá, realmente es muy difícil hablar de porcentajes, porque de por sí es complicado saber cuánto se decomisa de todo lo que entra. No obstante, lo cierto es que estamos en un año récord en todo lo que es incautación de cocaína, extasis y metanfetaminas, es decir, drogas de síntesis, que son las drogas que se vienen. Nunca se ha incautado tanto como este año. Y eso va de la mano con lo otro que notamos, que es un aumento de los precios en los mercados de consumo, lo que marca que le estamos ‘pegando’ al negocio.

Misiones es clave en el tráfico de Marihuana por su cercanía a Paraguay, uno de los principales productores mundiales...
Sí, Misiones tiene varias zonas críticas. Es cierto que una buena parte de la marihuana ingresa por acá. Sin embargo, también hay otra particularidad que es que, si bien es cierto esta cuestión de la marihuana, hemos detectado un corrimiento de la denominada ‘ruta de la cocaína’, que históricamente ingresaba por Salta y Jujuy, vecinas a Bolivia, pero que ahora se ha desplazado y hoy afecta a Misiones. El fenómeno de Pedro Juan Caballero y todo el norte del Paraguay ha hecho que cierta parte de la cocaína empiece a venir más al Este, en busca de las rutas nacionales 12 y 14. Eso realmente nos preocupa, porque cada vez se decomisan más cargamentos de cocaína en esta zona. Y estamos hablando de una droga mucho más dañina, más complicada.

En ese sentido, ¿cuántos efectivos federales custodian la frontera en Misiones?
Prefiero no brindar números precisos, pero sí puedo decir que hemos subido la cantidad, al punto que llegamos a un promedio de entre el 30 y 40 por ciento más en relación a la media histórica. Y la ida es continuar, siempre de manera equilibrada, porque también es una realidad que los grandes centros urbanos, como por ejemplo Rosario, nos siguen pidiendo Gendarmería y Prefectura. Tratamos de mantener ese equilibrio, de no ‘desvestir un santo, para vestir otro’. No obstante eso, me parece que la frontera fue dejada de lado por muchos años y eso afectó tanto a las ciudades como a los pueblos fronterizos, porque los ‘narcos’ pagan con droga y eso termina llegando a los más jóvenes.

Hoy por hoy el terrorismo es una amenaza global. Y en Argentina la Triple Frontera siempre fue un tema complicado...
Sí, y hemos trabajado mucho en la Triple Frontera intercambiando informaciones e inteligencia con Brasil y Paraguay. El tema del terrorismo es un tema que nos ocupa y que nos obliga a entrecruzar datos. En ese sentido es que hemos creado lo que llamamos ‘Centros de Fusión’, donde convergen áreas de inteligencia de las distintas fuerzas, para compartir información. Estamos con los ojos abiertos en ese tema, recomponiendo relaciones con los vecinos de la región, cuestión clave en el tema.

Al respecto, ¿se pudo detectar la presencia de Isis en el país?
Mediante un trabajo profundo hemos detectado argentinos que se han formado en Isis. Y?eso es algo que realmente nos preocupa, porque sabemos que han estado en zonas calientes del conflicto, en Siria o el norte de Irak. Hay ciudadanos que han ido y han vuelto, al país o a países vecinos como Uruguay. Estamos trabajando para evitar ese fenómeno de ‘células dormidas’, porque la experiencia nos dice que una o dos personas con pocos recursos pero mucha decisión pueden generar un desastre, como lamentablemente sucedió en Europa o Estados Unidos. Las áreas de inteligencia de las cuatro fuerzas federales y la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) trabajan en ese tema.

Sobre Isis, una agencia rusa había alertado semanas atrás que el grupo entrenaba extremistas en el norte de Corrientes. ¿Se pudo confirmar esa información?
No, no. No pudimos confirmar algo concreto con respecto a ese caso.

La semana pasada se detuvo en Buenos Aires a personas vinculadas a las tristemente célebres “maras” centroamericanas. ¿Estos grupos ganan fuerza en el país?
Hay bandas locales que pueden adquirir características de grupos de otros países como las ‘maras’, pero yo no veo un fenómeno de ese tipo en la Argentina. No obstante, igual hay que prestar atención por esos grupos que pueden copiar el accionar de esas organizaciones.

¿Qué balance le ha dejado la visita a Misiones?
La verdad es que hemos sido recibidos con la mejor predisposición, y eso nos permite sentir que estamos trabajando juntos, cumpliendo con esta idea de un gran equipo. Ese es el objetivo, sin importar de qué partido sos, porque en la seguridad debemos trabajar todos.
http://www.primeraedicion.com.ar/nota/229462/hemos-detectado-argentinos-que-se-han-formado-en-isis.html


INPROTUR

El organismo nacional participó de la edición celebrada en Puerto Montt junto a las provincias de la región patagónica.
El ministerio de Turismo, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), asistió a la Feria Expolagos 2016, llevada a cabo en la ciudad de Puerto Montt, Chile, entre el 5 y el 6 de septiembre de 2016.

INPROTUR llegó hasta el país trasandino junto al Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, el Instituto Fueguino de Turismo, la secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, NeuquenTur y las secretarías de Turismo de El Calafate y El Bolsón.

El objetivo de Expolagos apunta a promocionar la región patagónica argentino-chilena como un producto unificado. 

Durante las dos jornadas de acción, la comitiva argentina tuvo la posibilidad de reunirse con más de 60 compradores destacados del mundo, agentes de viajes, mayoristas y empresas organizadoras de eventos de los mercados de Latinoamérica, Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania, Bulgaria e Inglaterra.

El martes 6 de septiembre por la noche, INPROTUR auspició la cena de clausura, realizada en el hotel Manquehue, con la misión de promocionar la edición 2017 que se desarrollará en nuestro país.
FUENTE
 http://www.hostnews.com.ar/index.php/news/15183/16/Destacado-trabajo-del-Inprotur-en-Expolagos-2016.htm

Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro


El próximo miércoles la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro inicia un nuevo ciclo de charlas informativas de las 18 carreras presenciales que se pueden cursar en Bariloche y El Bolsón a partir de 2017.

Las charlas son abiertas a toda la comunidad, se realizarán todos los miércoles a las 18.30 en Mitre 630 2º “A” y en cada encuentro se presentará una carrera -excepto el 2 de noviembre que se presentarán dos ingenierías, una a continuación de la otra-.

A través de estos espacios, los interesados o quienes tengan dudas sobre las carreras podrán escuchar una descripción general, los alcances de cada título, el campo laboral, el trayecto académico y tener un contacto directo con los directores, docentes y alumnos de la UNRN, para hacer todas las preguntas que deseen.

En el primer encuentro, a realizarse el próximo miércoles 14 de septiembre, se presentarán dos carreras muy vinculadas a toda nuestra región: la Licenciatura en Turismo y la Licenciatura en Hotelería. La charla estará a cargo de Sebastián Di Nardo y Eduardo Pantano, directores de Turismo y Hotelería, respectivamente.

El cronograma completo es el siguiente:

Miércoles 14 de septiembre: Lic. en Hotelería y Lic. en Turismo

Miércoles 21 de septiembre: Lic. en Economía

Miércoles 28 de septiembre: Lic. en Administración

Miércoles 5 de octubre: Lic. en Diseño Artístico Audiovisual

Miércoles 12 de octubre: Prof. en Teatro y Lic. en Arte Dramático

Miércoles 19 de octubre: Prof. en Lengua y Literatura y Lic. en Letras

Miércoles 26 de octubre: Lic. en Ciencias Antropológicas

Miércoles 2 de noviembre: Ingeniería Electrónica e Ingeniería en Telecomunicaciones

Miércoles 9 de noviembre: Ingeniería Ambiental

Miércoles 16 de noviembre: Prof. en Física y Prof. en Química

Miércoles 23 de noviembre: Tec. en Viveros; Lic. en Agroecología y Tec. en Producción Vegetal Orgánica

Se puede obtener más información sobre la oferta académica de la Universidad Nacional de Río Negro en el Departamento de Alumnos, Mitre 630 1º A de lunes a viernes de 9.00 a 16.00, o bien visitando sedeandina.unrn.edu.ar

Durante las charlas se podrá disponer de traducción simultánea de lengua de señas. Para solicitarlo, escribir a comisiondiscapacidad@unrn.edu.ar






martes, 6 de septiembre de 2016

Caso Muñoz: el ex jefe de la comisaría 42 se abstuvo a declarar

Caso Muñoz: el ex jefe de la comisaría 42 se abstuvo a declarar

Caso Muñoz: el ex jefe de la comisaría 42 se abstuvo a declarar
El juez Bernardo Campana tomó declaración a Jorge Elizondo, y a tres empleadas policiales de la unidad, en el marco de las causas conexas a la investigación por la desaparición y muerte del policía. El ex titular de la comisaría optó por abstenerse de prestar declaración y solicitó copia de la totalidad de la causa judicial.
El juez Bernardo Campana tomó declaración indagatoria a Jorge Elizondo, ex titular de la comisaría 42° y a tres empleadas de la unidad policial.
El ex titular de la unidad se presentó al acto procesal en compañía de su defensor particular y una vez impuesto del hecho que  le imputa la fiscalía, optó por abstenerse de prestar declaración y solicitó copia de la totalidad de la causa judicial.
Por otra parte, el juez Campana tomó declaración indagatoria a tres empleadas policiales, con desempeño en la misma unidad policial. En todos los casos fueron representados por abogados particulares.

Las imputaciones del fiscal Guillermo Lista, en los presentes casos, forman parte de la sustanciación de causas conexas a la investigación por la desaparición y posterior homicidio del Oficial de la Policía de Río Negro Lucas Muñoz, en este caso, por presunta adulteración, ocultación y/o sustracción de documentos públicos en instrumentos de trabajo de la Comisaría 42.

Cabe señalar que dos de las agentes imputadas prestaron declaración, en tanto una tercera mujer imputada solicitó a través de su defensor la suspensión de la audiencia a fin de tomar conocimiento cabal de las actuaciones, petición a la que se hizo lugar..  fuente  b2000

jueves, 1 de septiembre de 2016

carta de Néstor Adrian Meyreles

La carta completa:

Debido a las circunstancias suscitadas, en las cuales me encuentro implicado y teniendo en cuenta las condiciones en las que estoy, es que realizo este escrito a modo de descargo y para dar explicaciones sobre mi intervención en la causa que se me imputa de encubrimiento agravado sobre la desaparición de Lucas Muñoz.

El día 15 de Julio de 2016 me contacta en forma telefónica el oficial Federico Valenzuela informándome sobre la desaparición de Muñoz. Sobre lo que pretendía en primer momento el Oficial Valenzuela que realizara, y es por esto que me involucra, es que lo contactara con el operador de la valija que posee la Policía de la Pampa que trabaja sobre la línea telefónica, sobre el celular del buscado, la cual capta cualquier movimiento sobre el aparato telefónico.

Es así, que le sugiero conseguir Oficio Judicial para solicitar la colaboración de la Pampa (acción que es habitual) y le pido los datos de Muñoz. Valenzuela me llama en razón de saber que trabajé en otras ocasiones con el operador de dicha valija, Comisario Olguín, y en búsqueda de personas cuando desapareció el actual intendente de Catriel. Vale aclarar que fue para el único desaparecido en la provincia que se utilizó este mecanismo de búsqueda.

En tanto por mi parte, teniendo en cuenta la urgencia que el caso demandaba y los tiempos lentos que manejan las instituciones judiciales y policiales, ya que estábamos frente a un caso de una persona desaparecida, donde seguramente su vida corría peligro, es que realizo la maniobra por la que se me juzga ¿Cómo se hace? Mediante una doble línea; se habilita una línea a su nombre y se obtiene la sabana del celular que se llevo la persona desaparecida. Para obtener la línea a nombre de Lucas, lo hago en un local a cuatro cuadras de mi domicilio, donde le doy al dueño del local todos mis datos (de hecho el día que le toman declaración aporta todos los datos que le había dejado).

En tanto a Valenzuela se refiere en reunión con jefes de comisaría 42 de Bariloche y delante de la pareja de Muñoz plantea que se tendría que traer el equipo de La Pampa, que había hablado con un contacto, o sea yo. Esto está acreditado en declaraciones en la causa y personalmente me atrevo a decir que de haberse operado con la valija de La Pampa hubieran tenido otro resultado, teniendo en cuenta el desenlace final.

Volviendo al tema de la doble línea, aclaro que es una maniobra urgente para obtener la sabana telefónica y que la utilice entre otros casos en la desaparición de Rodrigo Hredil, que al tener la línea telefónica a nombre de su padre, fue a través del mismo que se obtuvo la sabana del celular de Rodrigo al instante. También recuerdo que la fiscal de la causa a la familia Hredil le expresó que la sabana telefónica pedida a Movistar tardaba más de 3 meses.

En la causa de Micaela Bravo obtuve la sabana telefónica de la misma forma, así como también en la desaparición de Moraga en Catriel.

El Juez Campana en su procesamiento en forma burlesca (no puedo interpretarlo de otra forma) dice que lo sorprende mi actitud “voluntariosa” con la búsqueda. Debo decir al respecto que colaboré como lo he hecho en muchísimas oportunidades, solo con analizar mi teléfono debe darse cuenta y sino, debería tener alguna prueba que demuestre que encubro a alguien y que la maniobra fue para desviar la investigación. Ninguna prueba de ello existe solo basta mirar el procesamiento donde utilizan argumentos mentirosos.

Para el Juez y Fiscales debe ser difícil seguramente darnos la libertad a pesar de tener sobradas muestras que solo se quiso aportar en la búsqueda; difícil digo porque mediáticamente nos vendieron como los “Grandes Encubridores”. Me reconozco voluntarioso por conocer perfectamente el sistema y como opera. Solo decirle al juez que lo de voluntarioso lo heredé de mi hermano mayor René Federico Meyreles, quien dejó la vida como ejemplo de buen samaritano el día que lo asesinaron frente a su familia tratando de impedir un robo, estando franco de servicio.

Pese a la cantidad de personas desparecidas en la provincia de río Negro no existe hoy un protocolo de búsqueda, lo único iluminado que se les ha ocurrido es ofrecer recompensa y solo en los casos que han tomado estado publico.

Lo viví en carne propia cuando mi hermano menor estuvo tres meses desaparecido en Viedma y solo era buscado por los familiares hasta que apareció sin vida a orillas del Río Negro.

Conozco muy bien con la burocracia que se manejan en la Justicia, que a funcionarios como el juez y los fiscales los moviliza una cámara y un micrófono. De ello se dieron sobradas muestras. Teniendo en cuenta que mi detención y secuestro de celular se materializó el día 22 de julio, recién soy indagado el día 3 de agosto, 6 días después. Que el día 22 de agosto recién remiten mi celular con fines parciales.

25 días después, siguiendo con las fechas, el día 28 de julio detectaron la doble línea de Lucas, 15 días después de su desaparición. ¿Esa es la urgencia que dicen haberle dado a la causa? ¿O será que no tiene urgencia? Será mejor expresar que tienen dos detenidos por encubrimiento, sin saber a quien encubren.

En mi primera indagatoria el fiscal Govetto expresó que sus técnicos habían emitido un informe donde afirmaban que la maniobra de obtener sabana telefónica mediante doble línea no se podía realizar. Acá quiero dejar claro que no existe informe técnico anterior a mi indagatoria, sólo una declaración posterior de un empleado de Movistar de la localidad de Bariloche a quien el Fiscal mientras yo declaraba, intentó llamar desde su celular personal, pero aconsejado por el Juez Campana decidieron citarlo formalmente. Me parece raro que el Fiscal intentara llamar a un técnico desde su teléfono personal, ya que da indicios que algún tipo de relación deben tener. También me resulta extraño que esta persona exprese lo que el Fiscal decía que sus técnicos habían determinado ¿Raro no?

Debo decir que la justicia no tiene un solo indicio de que mi maniobra fue para encubrir o desviar la investigación. Solo la obtención de la línea que creo haber dejado en claro cual fue el motivo. Nunca fue mi intención entorpecer la causa, por el contrario, con el fin de aportar declaré hasta sin abogado.

¿Alguien cree que de no estar Valenzuela y yo detenidos seguirían al frente de la causa estos mismos fiscales y jueces? ¿Acaso no se nota que se aferraron a una mentira? Desde el momento de mi detención desfilan los abogados de la Policía y notificadores con notificaciones de sumarios administrativos que me realizan, casi casi como si fuera una bajada de línea.

En estas semanas se me notificó de sumarios administrativos que corresponden a inasistencias en el mes de abril, otro sumario por no cumplir el horario que se me impone. Con respecto a esto último y acá sí que causan gracia, se me indica un horario de trabajo que por vivir en Catriel es imposible que cumpla. Hace más de 6 años que ando de Policía mochilero, recorriendo a dedo la Provincia de punta a punta.

Hoy si alguien me pregunta como esta mi situación en la causa, realmente no sé. En principio mi objetivo era demostrar que la obtención de la línea fue para lograr la sabana telefónica de Lucas y les demostré que se podía hacer. Hoy sinceramente no sé por donde ir, sólo a la espera que las pericias arrojen algún dato revelador y que dé con los culpables.

Aclaro por última vez, no existe ni existirá prueba en mi contra que me relacione a la causa de Lucas Muñoz, solo la activación de la línea, que creo haber dejado en claro cual fue el motivo.

Para finalizar, le envío mi más sentido pésame a la familia de Lucas, digo con mi vida que prefiero morir antes que cubrir a un traicionero miserable capaz de matar a un chico por la espalda.

Inmenso abrazo a mi familia; perdón por el sufrimiento causado y muchas gracias a los amigos que siempre están. En mi entorno existen los buenos samaritanos Doctor Campana, casi estoy seguro que en el suyo no.

Firma:

Sargento en situación pasiva Néstor Adrian Meyreles (Folio 5109). Dlio. Celda N° 01 del Escuadrón N° 34 de Gendarmería Nacional- San Carlos de Bariloche.