martes, 31 de mayo de 2016

Por la situación climática, Educación suspendió las clases en Viedma y San Antonio

31 de mayo de 2016


 
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió la suspensión de clases en el turno mañana de las instituciones escolares de Viedma y San Antonio Oeste y su área de influencia, debido al alerta meteorológico que rige para el Este de Río Negro.
 
La determinación fue adoptada luego de constatar datos climatológicos con la Dirección Provincial de Defensa Civil y evaluar la situación con información suministrada por los respectivos consejos escolarea de las dos localidades que alcanza la medida.

Se elevó proyecto de Ley

Se elevó proyecto de Ley que establece cambios en nombramiento de Fiscales y Defensores Adjuntos

El Poder Ejecutivo Provincial elevó hoy a la Legislatura Provincial para su tratamiento un Proyecto de Ley con Acuerdo de Ministros que impulsa la modificación de la denominada Ley Orgánica del Ministerio Público (K Nº4199).

Se impulsa, entre otros aspectos, cambios en la designación de Fiscales y Defensores Adjuntos del Poder Judicial.
Esta norma sancionada en el año 2007, regula lo referente a la estructura, funcionamiento, facultades y obligaciones del Ministerio Público.
El Proyecto de Ley elevado por el Poder Ejecutivo Provincial prevé la modificación del Art. 49º de la Ley 4199 que rige sobre las funciones, requisitos y designación de los Fiscales y Defensores Adjuntos, proponiéndose que la misma sea facultad estricta del Consejo de la Magistratura y no del Procurador General, como sucede en la actualidad.
En este marco, la iniciativa enviada hoy al Parlamento establece que a partir de aprobada esta norma, quedarán sin efecto los procesos de concursos vigentes para la designación de Fiscales y Defensores Adjuntos, debiendo reconducirse la cobertura de vacantes a través del Consejo de la Magistratura, de acuerdo a lo dispuesto por la Constitución Provincial y las Leyes K Nº 2434 y Nº 4199.
El proyecto contempla además la derogación del Inc. b) del Art. 52º de la Ley 4199, que establece que una de las funciones del Consejo de Fiscales y Defensores es actuar como Tribunal en los concursos anuales de oposición y antecedentes para la selección de los Adjuntos.
Se fijan como requisitos para ser Adjuntos en los Ministerios Públicos: ser argentino, abogado con dos años de antigüedad como tal o diez años como empleado judicial y 25 años de edad como mínimo; con las inhabilidades y prohibiciones establecidas en los art. 198 y 201 de la Constitución Provincial.

Fundamentos

Entre los fundamentos del Proyecto de Ley se hace referencia a que el artículo 24° de la Ley K Nº 4.199, que prevé las condiciones para ser funcionario del Ministerio Publico Fiscal y del Ministerio Publico de la Defensa, rigiendo respecto de dichos funcionarios, las inhabilidades y prohibiciones establecidas en los artículos 198° y 201° de la Constitución Provincial. Establece que el mecanismo de designación y destitución de los funcionarios del Ministerio Publico Fiscal y Ministerio Publico de la Defensa, se realiza ante el Consejo de la Magistratura. 
Este último artículo, en su primer párrafo, determina que el Procurador General es designado por el Consejo referido en el artículo 204° del mismo cuerpo normativo y destituido por el procedimiento de juicio político.
Los demás funcionarios del Ministerio Publico, entre los cuales deben entenderse comprendidos los Fiscales y Defensores Adjuntos, son nombrados y destituidos a través del Consejo de la Magistratura.
En este marco, la iniciativa del Gobierno marca la existencia de una grave contradicción entre lo establecido por la manda constitucional y el artículo 24° de la Ley K N° 4.199, respecto del Art. 49° tercer párrafo, cuando faculta al Procurador General a designar fiscales y defensores adjuntos. 
En tal sentido, se consideró de suma urgencia y necesidad, corregir esta contradicción normativa, a fin de compatibilizarlos plenamente con los procedimientos de selección y destitución previstos por la Constitución Provincial, sin perjuicio de los derechos adquiridos a la fecha del presente, “ya que toda atribución a un órgano ajeno al Consejo de la Magistratura desnaturaliza y amenaza el regular funcionamiento del Ministerio Publico”, indica el proyecto.
Esta contradicción ha sido cuestionada judicialmente mediante una acción ejercida en forma conjunta por los Colegios de Abogados de las Circunscripciones Judiciales de la Provincia, planteando la inconstitucionalidad del actual mecanismo de designación de los Adjuntos. 
Se hace mención además a que la cuestión descripta adquiere mayor relevancia ante la cercana entrada en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, que exige una indudable legitimación de las designaciones en los términos de nuestras mandas constitucionales, dotando de ese modo al Ministerio Público de funcionarios designados conforme lo establece nuestro bloque de legalidad.
Se destaca además que el objetivo de esta nueva norma es darle mayor legitimidad al procedimiento de selección de los funcionarios adjuntos, fortaleciendo además el principio de independencia del Poder Judicial, en tanto la participación activa del Consejo de la Magistratura en el desarrollo del proceso de selección neutraliza un método de nombramiento circunscripto a la intervención exclusiva de organismos que operan en el ámbito del Poder Judicial.

GRIPE A 35 MUERTOS

30/05/2016 19:16salud

Ya son 35 los muertos por gripe A en todo el país

LO CONFIRMÓ EL DIRECTOR NACIONAL DE EPIDEMIOLOGÍA DEL MINISTERIO DE SALUD, JORGE SAN JUAN, Y PRECISÓ QUE CASI LA TOTALIDAD DE LAS VÍCTIMAS PERTENECÍA A LOS DENOMINADOS "GRUPOS DE RIESGO" Y QUE ADEMÁS NO ESTABAN VACUNADAS.
etiquetas
multimedia
 "Aunque seguimos con un retraso de tres semanas en cuanto a cifras oficiales, ya que debemos esperar el informe de cada una de las provincias, podemos confirmar 35 muertes por gripe A", señaló el funcionario a Télam.

Los decesos se registraron en ciudad y provincia de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán, mientras que la mayor cantidad de casos de influenza H1N1 se reportaron en Salta, con más de 250 enfermos.

Entre los 35 fallecidos confirmados están los reportados este lunes por autoridades cordobesas, que informaron la muerte de un hombre de 55 años (la tercera víctima fatal en esa provincia), aunque llevaron tranquilidad a la comunidad y afirmaron que se trataba de una persona con factores de riesgo y sin vacunación.

Buenos Aires fue otra de las jurisdicciones que confirmó este lunes su número de muertes. El director de Epidemiología local, Iván Insúa, precisó que ya son nueve los casos fatales aunque negó que se hayan incrementado los casos de bronquiolitis.

"La gripe A tiene un comportamiento cíclico y esperábamos un rebrote este año, por eso se empezó una campaña temprana de vacunación", explicó.

La Plata reportó dos muertos por gripe A, y sus autoridades sanitarias reafirmaron que también se trataba de personas pertenecientes a los grupos de riesgo y sin vacunar.

Hasta la semana 20 de 2016 (fines de mayo) se notificaron más de 800 casos de esa enfermedad en 19 provincias, incluida la Capital Federal. Se trata de Salta, Buenos Aires, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Catamarca, Río Negro, Jujuy, Entre Ríos, Mendoza, Santiago del Estero, Chubut, Neuquén, Tierra del Fuego, Corrientes, La Pampa y San Luis.

En tanto, durante las últimas cuatro semanas del año (entre las semanas 17 y 20) se notificaron 386 nuevos casos de influenza en 16 provincias, entre los que se destacan 92 en Buenos Aires, 84 en la Capital Federal, 38 en Córdoba y 32 en Catamarca.

La cartera sanitaria nacional confirmó además que el abastecimiento de vacunas antigripales "es total" en todo el país y recordó que las dosis están disponibles de forma gratuita para los grupos de riesgo en los hospitales y centros de salud públicos.

"El Estado nacional compró para 2016 un total de 9,5 millones de dosis, que continúan siendo distribuidas a las provincias según la necesidad de cada una", precisaron en un comunicado.

Los grupos de riesgo están conformados por embarazadas y niños de entre seis meses y dos años; puérperas hasta el egreso de la maternidad, como máximo a diez días del parto si no la recibieron durante el embarazo; personas mayores de 65 años; personal de salud y personas de entre dos y 64 años con factores de riesgo como enfermedades cardíacas, respiratorias, renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad.

Asimismo la cartera sanitaria nacional confirmó que no se registraron faltantes en el sector privado y afirmó que "si un centro de salud aplica todo el stock de vacunas antigripales que tenía en su establecimiento, vuelve a reponerse de forma inmediata".

CÓMO SE CONTAGIA Y CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS

Al igual que otras infecciones respiratorias, la gripe se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con esas secreciones.

La denominada "gripe A" es simplemente un tipo más de gripe, que al igual que los otros virus de la influenza puede presentar complicaciones en los grupos con mayor riesgo de sufrir dificultades, por lo que se insiste en la aplicación de la vacuna antigripal, que debe ser recibida anualmente.

Los síntomas gripales suelen aparecer a las 48 horas de efectuado el contagio y la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas mayores y otras con otras afecciones médicas crónicas, la infección puede conllevar graves complicaciones, provocar neumonía e incluso la muerte.

Entre los síntomas figuran fiebre persistente mayor a 38 grados, dolor de garganta, de cabeza y muscular y malestar generalizado.
En los niños pueden presentarse también problemas para respirar, vómitos o diarrea, irritabilidad o somnolencia. Ante esos síntomas es necesario consultar al centro de salud más cercano para recibir atención médica.

lunes, 30 de mayo de 2016

comunicado

Solicitamos la difusión del siguiente comunicado social:

"Emprendedor@s, cooperativistas, grupos de productor@s asociad@s, personas de toda la Comarca con ganas de fortalecerse en Economía Social: Fundación Cooperar, la fundación de Coopetel, invita a la comunidad a participar de los cursos gratuitos: "La comercialización", a cargo del Sr. Francisco Lococo y "La economía Social y Solidaria", coordinado por el Sr. Martín Tula. Ambos empiezan en JUNIO. Todavía quedan vacantes y está abierta la inscripción!!! Más información en Pagano 625 o llamando al 4492807"

Muchas gracias!
Graciela
Fundación Cooperar

corona ...

Le quitaron la corona a una reina de belleza por ser mamá

Polémica en Neuquén con una precandidata a Miss Mundo
La decisión generó un fuerte revuelo en las redes y ahora los organizadores quieren dar marcha atrás.

El miércoles pasado, la neuquina Tamara Fernández (24) protagonizó algo bastante parecido al sueño de su vida. Se convirtió en Reina Miss Mundo Neuquén en una gala realizada en el Casino Magic de la capital. Se trataba de una instancia provincial del famoso concurso planetario, que define su representante nacional en Buenos Aires dentro de dos meses.
Pero el jueves todo se vino abajo. El dueño de la franquicia en Neuquén y organizador del evento, Andrés Sandoval, la llamó por teléfono para decirle que había perdido el cetro. ¿La razón? La joven tenía una hija de dos años, llamada Cloe, lo que era contrario a las reglas. Sandoval le señaló que otras concursantes habían “denunciado” el hecho. Lo llamativo es que Fernández nunca lo había negado: hasta avisó de su maternidad cuando hizo la inscripción.
Muy angustiada, Fernández decidió dar a conocer el caso en Facebook, lo que generó tal revuelo que el organizador la llamó de nuevo ayer para ofrecerle recuperar su corona, a pesar de su condición de madre. Según le confesó la modelo a Clarín, todavía no decidió si aceptará la corona por segunda vez. “Yo jamás oculté que tenía a mi hija. Después me explicaron que iba contra el reglamento y que no estaban al tanto en Neuquén. No estoy segura de seguir con el concurso porque creo que podrían volver a sacarme en Buenos Aires debido a este mismo motivo. Estoy esperando que los organizadores locales me firmen un documento donde quede certificado que no es un impedimento”, indicó. La modelo ha subido, a lo largo de los últimos años, diversas fotografías en las que se la observa compartiendo momentos con su pequeña. De todos modos, según relató, no pocas concursantes aprovecharon sus cuentas para atacarla y agredirla por ser madre. “Da bronca que discriminen por eso”, reconoció.
El caso fue el disparador de otra serie de reclamos en las redes, en los cuales otras candidatas revelaron las insólitas regulaciones de estos concursos.
Según le explicó a este diario la pareja de la joven, Patricio Peña, las ganadoras del Miss Neuquén (otro certamen similar), reciben al ganar un salario de parte del municipio de entre 6 a 8 mil pesos, pero quedan impedidas de ejercer otros trabajos y de tener una vida social normal. “No pueden salir, beber y tener gestos de afecto con parientes o novios. Y no podés trabajar ni de promotora”, dice.
Fernández es modelo y propietaria de la agencia Made By Models, que funciona en Neuquén capital. Según contó, apenas unos minutos después de que fue notificada su salida del evento, su fotografía de promoción, en la que se la veía con la banda de Reina, desapareció del sitio oficial del concurso y le fueron canceladas todas las entrevistas. La modelo detalló que los organizadores locales, la Escuela de Modelos Printemps del propio Sandoval, le advirtieron que debía abstenerse de subir fotografías o videos con la corona porque podrían iniciarle acciones legales.
“Se arrepintieron, me explicaron que en realidad ellos no conocían las reglas, que no les habían llegado desde Buenos Aires”, indicó la joven. Y su pareja indicó que para enmedar el mal momento, Printemps se ofreció hasta llevarla en un coche particular hasta Buenos Aires el próximo 25 de julio, cuando comenzará la fase nacional del concurso. Pero su participación es una incógnita.

comunicado

Sr. Director: Solicito dar amplia difusión al siguiente comunicado:

Mediante la Ordenanza 058/2016, sancionada por el Concejo Deliberante el día 24-05-16  se ha declarado la emergencia Social Energética y Gasifera en todo el Ejido Municipal y en sus Artículo 2º. y 3º  la misma dice: ARTICULO 2°: CREASE el REGISTRO MUNICIPAL de IMPUGNACION, destinado exclusivamente para el/la titular de los nichos de gas natural que al mes de mayo de 2016 haya recibido por parte de la Empresa Camuzzi Gas del Sur la correspondiente factura con los aumentos autorizados por la Resolución 28/16 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación. Dicho registro estará a disposición en mesa de entrada del Concejo Deliberante y Poder Ejecutivo Municipal a los efectos de ser incorporados al mismo bajo la denominación “Factura Impugnada”. El vencimiento para la presentación de las facturas de gas natural al Municipio de El Bolsón (Concejo Deliberante y Poder Ejecutivo) vencerá el día 30 del Mes de Junio de 2016 a la hora 13.00.-
ARTICULO 3°: DEFINASE como FACTURA IMPUGNADA a toda factura emitida por la Empresa Camuzzi Gas del Sur con el aumento establecido por la Resolución 28/16 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación y que el usuario hubiere realizado el trámite de impugnación ante el Concejo Deliberante y/o Poder Ejecutivo Municipal instituído en el Artículo anterior.-
                                                       Atte.- Sec. Legislativa.

comunicado

Sr. Director:
                   Solicito dar amplia difusión y por el mayor  término posible al siguiente comunicado:



De acuerdo a la Resolución 035/2016, que dice:

ARTICULO 1º: La Municipalidad de El Bolsón convoca a los colegios profesionales, asociaciones intermedias con domicilio en la ciudad, juntas vecinales, comunidades preexistentes, a fin de conformar el Consejo Ambiental de acuerdo a los artículos 184 y 185 de la COM.-
ARTICULO 2º: Establecer que la inscripción se realizará por Mesa de Entradas del Concejo Deliberante en horario de atención al público a partir del 30-05-16.-
ARTICULO 3º: Cada institución presentará dos postulantes, un miembro titular y un suplente, según Artículo 184 de la Carta Orgánica Municipal, quienes deberán contar con el aval de la institución y/u organismo y toda documentación que acredite la postulación (Personería Jurídica, Estatuto, etc).-
ARTÍCULO 4º: Dése amplia difusión a través de los medios de comunicación locales, radiales, escritos y televisivos.-
                                                        Atte.- Sec. Legislativa.-

COMUNICADO

Sr. Director:
                  Solicito dar amplia difusión al siguiente comunicado. Por el termino de diez día EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL BOLSON- llama a Concurso de Antecedentes para designar Sistema de Contralor Municipal.- de acuerdo a la Ordenanza 050/2016.- Que dice: "ARTICULO 1º: LLAMESE a Concurso de Antecedentes para designar a quien integrará el Sistema de Contralor de la Municipalidad de El Bolsón, contratado por cuatro años, en un todo de acuerdo a lo estipulado y prescripto en la Carta Orgánica Municipal y las normas que pudiesen dictarse al respecto. -
ARTÍCULO 2º: FIJASE los siguientes requisitos y documentación que deberán cumplimentar y acreditar los postulantes a la fecha del Llamado a Concurso:
1. - REQUISITOS:
a) Ser argentino, nativo o nacionalizado con residencia efectiva en la localidad de El Bolsón al momento de su presentación.-.
b) Acreditar un mínimo de 5 años de ejercicio profesional.
c)Tener al menos de 1 a 2 años de experiencia en Finanzas Públicas (no excluyente).
d) Estar matriculado ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas y/o, Estudios Económicos de la Provincia de Río Negro.
e) No encontrarse incurso en ninguna de las inhabilidades previstas en el Artículo 81, e incompatibilidades del Artículo 82 de la Carta Orgánica Municipal. -
f) No encontrarse imputado ni procesado en causas penales vinculadas a delitos previstos en el Código Penal, incluidos los que fuesen contra la Administración Pública Nacional, Provincial y Municipal. -
g) No tener acciones judiciales contra la Municipalidad de El Bolsón, ni relación laboral alguna con ésta al momento de la presentación para este Concurso.-.
h) No poseer a la fecha de presentación de antecedentes deuda activa o consolidada con el erario público municipal de El Bolsón. -
i) No haber ejercido cargo similar en dependencia del Municipio de El Bolsón en el periodo inmediato anterior al presente llamado.-
- DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR:
La siguiente documentación deberá presentarse en fotocopia debidamente autenticada por Escribano Público, Juez de Paz o Autoridad de la Policía de Rio Negro en sobre cerrado,
rotulado con el número de ordenanza del Llamado a Concurso, sin identificación. Al momento de la entrega del sobre, al postulante se le entregará una constancia de presentación del mismo, indicando fecha y hora de la entrega con sello y firma institucional.
DNI: primera y segunda hoja, y domicilio real asentado. –
Títulos Universitarios: frente y dorso, debidamente legalizados por Autoridad Competente. -
Certificación de Matrícula Profesional. -
Antecedentes Laborales. -
Estudios académicos o cursos concluidos inherentes al cargo. -
Certificado de Domicilio y de Antecedentes extendido por Autoridad de la Policía de la Provincia de Rio Negro. -
Acreditación de no estar incurso en ninguna de las inhabilidades e incompatibilidades previstos en el Articulo 81 y 82 de la Carta Orgánica Municipal mediante Declaración Jurada efectuada ante Juzgado de Paz, Escribano Público o Policía de Río Negro. -
Toda otra documentación y/o antecedente que los interesados consideren oportuno y adecuada a los fines del presente Concurso.- La Que se presentará en la Mesa de Entradas del Concejo Deliberante y dentro de horario de 08,00 a 13,00.-

Para mayor información acercarse al Concejo Deliberante dentro del horario referido.-

                                                                                                              Atte.-
                                                                                                               Sec. Legislativa

Juicio a IVAN FERNANDEZ ex intendente de Lago Puelo :


 El próximo viernes 03 se conocerá la sentencia

Con los alegatos finalizó el juicio en el que Iván Fernández fue acusado por conductas que incurrirían en los delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas en concurso ideal con violación de los deberes de funcionario público. El fiscal Oscar Oro solicitó que sea declarado penalmente responsable, condenándolo a la pena de tres años de prisión en suspenso con inhabilitación absoluta para desempeñar cargos públicos y costas del proceso. El defensor Julián Ripa, pidió al juez la absolución. El viernes 3 de junio se conocerá la sentencia.
Antes de los alegatos, Fernández hizo uso de su derecho a declarar. Sostuvo que actuó de buena fe, que nadie conoce mejor que él quiénes eran los funcionarios que designaba y que nunca fue designado Nelson Cid como Director de Turismo, ni para otro cargo. “Abusaron de mi buena fe”, sostuvo. “Cid usó un sello, pero la realidad es que él nunca fue designado por mí. Ese es un problema más de él que mío, por una usurpación de título… No hay una prueba precisa, no hay un acto administrativo en el que se lo designe para tal función”, declaró.
El ex intendente agregó además que no podía tener conocimiento de todo lo que pasa en la municipalidad ya que no todas las áreas funcionaban en el mismo edificio. También añadió que Cid no le dijo que trabajaba para la provincia luego de que terminara la adscripción a la municipalidad en el año 2005. Agregó que a partir de 2006, Cid no prestaba servicios a la comuna y que recién por la denuncia supo que Cid usó en algunas oportunidades un sello como director de turismo. Contó que a partir de esto fue a averiguar la situación en la provincia, allí se le inició un sumario administrativo y lo echaron porque no cumplía funciones desde que venció la adscripción.

Alegato fiscal

Oscar Oro sostuvo que Fernández era consciente de la situación legal de Cid y de los impedimentos legales para contratar con él. Señaló que realizó procedimientos en este sentido, contrarios a la ley. “El estatuto del personal de la administración pública indica que no puede un agente ser contratista”, apuntó.
El fiscal citó el juicio abreviado en el que Cid reconoció los hechos y su autoría, aceptando cumplir la pena de tres años de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos. Planteó además que Fernández contrató en reiteradas ocasiones el servicio de Cid mientras era empleado provincial y tenía probada injerencia en el área de turismo. En este sentido se refirió a las facturas que dan cuenta de al menos 24 operaciones. Las facturas presentaban el sello que identificaban a Manuel Nelson Cid como Director de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo.
Oro se refirió a una nota presentada oportunamente por Fernández en la que planteaba que Cid no presentaba incompatibilidades para la realización de las tareas que llevaba a cabo.
También señaló que, si bien no hubo ningún perjuicio económico para la municipalidad, la figura legal que se imputa no requiere que exista tal perjuicio e indicó que si Fernández tuvo alguna duda de que fuera empleado provincial, tendría que haber consultado antes y no después de la denuncia.
Finalmente, Oro concluyó que a su criterio quedó demostrado que incurrió en negociaciones incompatibles con su calidad de funcionario público en concurso ideal violación de los deberes de funcionario público y solicitó que se imponga la pena de tres años de prisión en suspenso, inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos y costas del proceso.
Alegato de la defensa
Julián Ripa, planteó que la prueba es endeble. “Ninguna de las pruebas que hemos ventilado en este juicio permite suponer siquiera que el señor Iván Fernández realizó alguna de las conductas que se le han achacado”.
La postura de la defensa es que Cid nunca fue funcionario del área de turismo y apoyó esta conclusión en lo que plantearon los testigos, ex funcionarios y ex concejales de la localidad. También sostuvo que la denuncia realizada en su momento por una concejal de la oposición, tuvo evidente intencionalidad política.
También se refirió a que la adscripción de Cid a la Municipalidad tuvo vigencia entre 2003 y 2005, a partir de 2006 no existía ninguna adscripción, quedó desvinculado. Agregó que el sello que usaba Cid debió hacerlo él ya que los sellos de la municipalidad se requerían con el acompañamiento de la resolución que designaba al funcionario para el cargo. En este caso no hay resolución. “Si el MPF quiere probarlo debe demostrarlo con la resolución”, sostuvo.
El abogado sostuvo que Cid le dijo a Fernández que había dejado de trabajar para la provincia, tenía un emprendimiento privado y como privado fue contratado por la municipalidad. “Las facturas no las negamos, se pagaron los viajes que realmente se hicieron”, planteó.
Ripa sostuvo que en pueblos como Lago Puelo, hay un interés puntual y directo de la población sobre el funcionamiento de las áreas municipales y muchas veces colaboran de modo directo, eso pasa con el área de turismo donde los pocos que quieren colaborar se los toma para colaborar. “Pero diferente es una colaboración de darse a conocer como director de turismo… Solo Cid lo sabía y por eso lo reconoció”.
Por otra parte el letrado sostuvo que Fernández no pudo incumplir la ley de ética porque la comuna no adhirió a esa ley y por lo tanto no le es aplicable. Solo resultaría aplicable si existiera expresa adhesión, lo que en este caso no existiría.
Luego de exponer la situación de Cid, ya sin adscripción vigente, habiendo dicho que dejó de trabajar para la provincia, y habiéndose quedado en Lago Puelo, Ripa sostuvo que por este motivo es que la provincia al tomar conocimiento de que no había prestado ningún servicio desde el año 2006, decide exonerarlo retroactivamente a esa fecha por resolución de 2012, ya que cobraba sin trabajar. “El Estado provincial le siguió abonando los sueldos pero esta cuestión no es achacable al intendente. Esto lo sabía solo Cid”, sentenció Ripa.
Luego hizo referencia al estatuto del personal de la administración pública, “en los hechos no era empleado, en los papeles un ñoqui”, dijo Ripa. “Cid defraudó al Estado provincial y al municipio, mintiendo y cobrando”.
Finalmente el defensor señaló que “Iván Fernández no actuó con dolo y sabiendo lo que hacía. Es diferente la situación de Cid, no puede negar sus propias acciones, no quiere decir que lo supieran las otras personas”.

aurora

aurora
Alta en el cielo un águila guerrera, 
audaz se eleva en vuelo triunfal, 
azul un ala del color del cielo, 
azul un ala del color del mar.
Así en la alta aurora irradial, 
punta de flecha el áureo rostro imita 
y forma estela al purpurado cuello, 
el ala es paño, el águila es bandera.
Es la bandera de la patria mía 
del sol nacida que me ha dado Dios; 
es la bandera de la patria mia, 
del sol nacida, que me ha dado Dios; 
es la bandera de la patria mía, 
del sol nacida que me ha dado Dios.

sábado, 28 de mayo de 2016

Tarifas de Gas

Tarifas de Gas
LA DEFENSORIA DEL PUEBLO PLANTEA  NUEVAS ESTRATEGIAS
JUDICIALES PARA QUE SE DECLARE ILEGAL LOS AUMENTOS


La Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz,  señaló que se estudian nuevas estrategias judiciales a los efectos de  lograr la inconstitucionalidad, por ilegalidad manifiesta, de las resoluciones del Ministerio de Energía de la Nación y del Enargás que establecieron nuevos cuadros tarifarios que son considerados disparatados con subas de hasta el 1000%.

                En este sentido cabe recordar que la Defensoría presentó el martes 24 en los juzgados federales con  jurisdicción en Río Negro, sendos  amparos con medidas cautelares, solicitando la suspensión del nuevo cuadro tarifario, que no se efectúan cortes por la falta de pago por parte de los consumidores, la suspensión del cobro de boletas originadas a partir de la resolución del Enargás conteniendo este aumento, y  la aplicación del cuadro tarifario anterior, entre otras medidas.

                Ante esta  presentación, el Juzgado Federal de General Roca, Subrogado por la doctora María Carolina Pandolfi,  resolvió remitir las actuaciones al Juzgado Federal Nro. 4  de La Plata (Bs As) para su acumulación y conocimiento, al entender que la presentación efectuada se encuentra comprendida en el amparo colectivo que presentó el Centro de Estudios Para la Promoción de la Igualdad y Solidaridad con el Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
               
                La decisión judicial que deriva a un juzgado platense generó la disconformidad en virtud de que  el amparo plantea fundamentalmente  la necesidad de conocer la realidad regional que por su característica patagónica, difiere  sustancialmente del resto del país además de la urgente necesidad de ofrecer una solución a los usuarios que son los directos damnificados por el excesivo aumento tarifario que excede cualquier posibilidad de pago sobre todo de los sectores de menores recursos. 

“Pensamos que una ley que mira a aspectos procedimentales de la Acción de Amparo como la 16.986 no puede primar por sobre las garantías establecidas en la Constitución de la Nación que tienen jerarquía superior, mientras se decide la competencia judicial ,los derechos de los rionegrinos siguen vulnerándose”,  señaló la Defensora del Pueblo.

                Por otro lado se aguarda la decisión del Juzgado Federal de Viedma que ayer, a través de la Jueza Subrogante María Mercedes Barco, decidió que, previo a todo trámite, las actuaciones pasen al Ministerio Público Fiscal, para que se expida en función de la extensión territorial de la representatividad que se pretende ejercer a través del recurso judicial planteado como asimismo respecto de la admisibilidad de la vía intentada y eventualmente de la medida cautelar solicitada.

                La defensora Nadina Díaz aguarda la resolución final de este trámite como así la medida que adopte del Juzgado Federal de Bariloche para continuar con  la defensa de la comunidad rionegrina afectada por lo que calificó un desmedido aumento, a través de nuevas acciones en defensa de los usuarios rionegrinos que se ven imposibilitados de afrontar estas tarifas.

viernes, 27 de mayo de 2016

Weretilneck visita Cipolletti y Catriel

Weretilneck visita Cipolletti y Catriel

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, desarrollará hoy una serie de actividades oficiales en Cipolletti y Catriel, donde participará de un encuentro de planificación deportiva y de la entrega de equipamiento de salud.

A las 11 en  Cipolletti, el Mandatario rionegrino presidirá un encuentro provincial de directores municipales de Deportes, En la misma, se coordinarán y consensuarán acciones a futuro y programas que se desarrollarán durante 2016.
Posteriormente, a las 16 , junto a las autoridades del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, el Gobernador Weretilneck participará de la puesta en marcha del nuevo tomógrafo para el centro de salud ubicado en calle Roca .
Se trata de un tomógrafo de última generación, que aporta imágenes de una claridad cristalina para una amplia gama de aplicaciones clínicas.

Comprometida situación de Iván Fernández


25 /05 / 2016 7:52 pm 
Se trata del subsecretario de Obras Municipales de la provincia, quien está siendo juzgado por negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas en concurso ideal y violación de los deberes de funcionario público.

La causa está a nivel de juicio oral que comenzó esta semana y continuará mañana, feriado del 25 de mayo de por medio, según confirmó el fiscal Oscar Oro quien tiene a su cargo la acusación.

En realidad la justicia está ventilando hechos que provienen del 2008 y 2009 que hasta el momento no habían podido llegar a esta instancia porque Fernández era intendente de Lago Puelo y por lo tanto contaba con fueros.

La causa se inició por una denuncia presentada en su momento por la Concejala radical de Lago Puelo, Mercedes Huenchupán, que expuso el caso no solo en el concejo deliberante y en la fiscalía cordillerana, sino también ante los diputados de su partido que a su vez lo presentaron en la oficina anticorrupción.

Se acusa a Iván Fernández de haber contratado los servicios de Nelson Cid para realizar viajes para la comuna, siendo que este último era a su vez empleado provincial adscripto a la comuna cordillerana.

En un juicio abreviado, el propio Cid reconoció su participación en el hecho investigado y accedió a una pena morigerada, pero dejó abierta la puerta para el otro juicio que se desarrolla por estos días.

La actuación de Fernández contraviene la ley de ética pública, las reglas del empleado público y hasta el código penal.

La pena prevista es de 1 a 6 años de prisión y el fiscal adelantó que solicitará 3 en suspenso y la inhabilitación perpetua para acceder a cargos públicos por lo que se interpreta que, de ser condenado, no irá tras las rejas pero deberá renunciar al cargo que ocupa.LU20

El Gobierno busca "reacomodar" el uso del espectro radioeléctrico

26/05/2016 17:45telecomunicaciones





EL GOBIERNO NACIONAL AVANZA EN LA TAREA DE "REACOMODAR"
 LA LICENCIAS DE EXPLOTACIÓN DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO, 
CUYA INSTRUMENTACIÓN TOTAL LLEVARÁ AL MENOS DOS AÑOS.
  • l
"Estamos avanzando en el reacomodamiento del espectro", dijo a Télam el 
titular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), Miguel de Godoy, al 
ser consultado por la resolución 2531 publicada en el Boletín Oficial.

La resolución hace foco en la codiciada banda de 700 megahertz, parte de la
 cual deberá ser entregada para su explotación a Movistar, Personal y Claro,
 debido a que integraba el paquete de frecuencias que se subastaron en
 octubre de 2014.

Desde las tres operadoras de telefonía móvil señalaron: "Esperamos que 
cumplan con entregar esas bandas de espectro por las que ya pagamos".

Previo a la subasta, una resolución de la autoridad regulatoria, en ese 
momento a cargo de Norberto Berner, había puesto un plazo de dos años
 para las empresas de radiodifusión que estaban utilizando esta misma banda.

"Todos sabían que tenían que salir de esta banda", remarcó De Godoy en 
referencia a las operadoras de televisión contempladas en la resolución de 
Berner y en la medida publicada este jueves.

Desde algunos de estos operadores señalaron que "cuando estaban la 
Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) y la 
Autoridad Federal de Tecnologías de la Comunicación (Aftic), un organismo te
 decía usen esta banda, y otro te decía, tienen que dejarla".

La resolución 2531 reconoce en los considerandos, que entre los que aún 
deben migrar de esta banda figuran "licenciatarios del Servicio 
Complementario de Televisión Codificada (SCTVC), también denominado 
Sistema de Televisión Codificada o Circuito Cerrado Codificado de Televisión",
 que ahora pasan a pedir la licencia de "servicios Tic".

La norma establece las nuevas ubicaciones de estos licenciatarios. A esto se
 suma otra resolución que está trabajando puertas adentro el Enacom, que 
contempla la creación de un Registro de Proveedores de acceso a internet,
 para aquellos que se ubican en la banda superior a los 2,5 gighaertz. entre 
los cuales figuran cooperativas o pymes del interior del país.

Esa banda por arriba de los 2,5 Gigahertz fue ocupada gratuitamente.  TELAM

jueves, 26 de mayo de 2016

El Ministerio de Turismo de Río Negro, participa del Encuentro Federal de Calidad y Formación para un Turismo Sustentable, en Córdoba



Representando a Río Negro, el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, tendrá participación en el “Encuentro Federal de Calidad y Formación para un Turismo Sustentable”, espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que en la actualidad enfrenta el sector turístico, en torno a la mejora continua de la calidad, y que se realiza en Córdoba.

La reunión está convocada para mañana viernes 27 de mayo desde las 9 hs. en el Complejo Ferial Córdoba. Es organizado de manera conjunta entre la Agencia Córdoba Turismo y el Ministerio de Turismo de la Nación y por el Ministerio de Turismo de Rio Negro, participa la secretaria de Turismo de la provincia, Licenciada Silvia Luzzardi y Laura Vaz, del equipo técnico del organismo.

El Encuentro Federal propone un espacio de intercambio para abordar los múltiples desafíos que enfrenta el sector turístico en la actualidad en torno a la mejora continua de la calidad y la formación integral de las personas involucradas en la actividad turística.

El proyecto está orientado a potenciar el valor del trabajo de organismos públicos de turismo, instituciones educativas de nivel superior y el sector privado, impulsando un desarrollo turístico equilibrado, sustentable y acorde con las necesidades del turista y de quien ofrece servicios y que pongan de manifiesto el protagonismo de los actores locales en torno a la construcción de sus propios modelos de desarrollo, expresada en la mejora de la calidad de los destinos.

Participan del Encuentro Federal: Referentes técnicos de calidad y capacitación de las provincias; miembros de asociaciones turísticas del sector privado que brinden capacitación, y miembros de Instituciones Educativas relacionadas al Turismo.

El Encuentro Federal contará con un amplio temario organizado en paneles sobre Políticas Públicas de Calidad y Formación para el Turismo Sustentable; La empleabilidad en turismo; Políticas de Empleo y Formación profesional; Cultura Turística; Calidad y Accesibilidad Turística; Intercambio de experiencias de Calidad Turística en organizaciones e Iniciativas educativas en calidad turística, entre otros.



El Ministerio de Turismo de Nación, por intermedio de la Subsecretaría de Calidad Turística, tiene como objetivo trabajar en todas las regiones del territorio nacional, con una agenda federal que atienda un desarrollo integral, que contribuya a mejorar las capacidades de gestión de las provincias con una mirada basada en la justicia, la equidad y el federalismo.

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Universidad Nacional de Río Negro - Sede Andina

Comunicado de prensa

La Dra. Sofía Florez brindará una charla de prevención de la salud en la UNRN

El viernes 27 de mayo a las 18.00, Sofía Florez brindará una charla abierta y gratuita sobre Diabetes en la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro, El Bolsón, ubicada en San Martín 2650.

Con el aumento de la obesidad y el sedentarismo en nuestra sociedad, se ha observado en Argentina y en el mundo un rápido ascenso en la prevalencia de diabetes.

Se estima que 175 millones de personas con la enfermedad crónica aún no han sido diagnosticadas. Y los datos sólo parecen crecer. La Federación Internacional de la Diabetes espera que en América Central y del Sur las cifras aumenten un 60 por ciento para 2035. En la Argentina la prevalencia de diabetes es de casi el 10 por ciento de la población, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo de 2013.

Más de 40% de los diabéticos muere por enfermedades cardiovasculares- accidentes cerebrovasculares e infarto de miocardio- es por ello indispensable que toda persona tenga conocimiento acerca de esta enfermedad, tanto para su prevención como para su tratamiento.

Sofía Florez es Especialista en Medicina Interna MPRN 6283 y actualmente se encuentra haciendo una sub especialidad en Diabetes y Obesidad con la Sociedad Argentina de Medicina. Ha presentado trabajos de investigación en congresos nacionales.

La charla cuenta con el aval de la UNRN, se enmarca en el programa de extensión UPAMI, y es abierta a toda la comunidad, ya que es una oportunidad de abarcar una temática que debe ser de interés para toda la población.