jueves, 31 de marzo de 2016

Recusaron al juez federal Claudio Bonadio en la causa por el dólar a futuro

Recusaron al juez federal Claudio Bonadio en la causa por el dólar a futuro
LA DEFENSA DEL EX DIRECTIVO DEL BANCO CENTRAL PEDRO BISCAY REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN, A LA QUE ACCEDIÓ TÉLAM, EN LA QUE SE PIDIÓ EL APARTAMIENTO DE LA CAUSA POR SUPUESTA PÉRDIDA DE IMPARCIALIDAD.

La defensa del ex directivo del Banco Central Pedro Biscay recusó al juez federal Claudio Bonadio en la causa donde se llamó a declaración indagatoria a la ex presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner por la venta de dólar a futuro.

En su presentación, los abogados Alejandro Rua y Paula Honisch, entendieron que Bonadio debe apartarse de la causa por supuesta pérdida de imparcialidad, según el escrito al que accedió Télam.

"La actuación judicial" muestra "un desesquilibrado accionar judicial por demás alejando del principio de igualdad procesal", consideraron los abogados de Biscay.

La recusación fue presentada en el juzgado de Bonadio, quien tendrá que decidir si la acepta o la rechaza, en cuyo caso será apelable ante la Cámara Federal porteña que tendrá la última palabra.

En el escrito se aludió a "dificultades para acceder a la causa", a la demora de un mes en poder ver los cuatro cuerpos del expediente y a trabas impuestas en el juzgado.

Y se remarcó que "no se ha podido obtener aún copia de la voluminosa documentación reservada en secretaría".

Y argumentaron que hubo "violación de la igualdad procesal" al pedir a Bonadio que se aparte de la investigación.

Biscay forma parte del listado de ex directivos del Central que comenzaron a prestar declaración indagatoria ante Bonadio esta semana en la causa por la venta del dólar futuro en los últimos días del gobierno kirchnerista.

El juez citó a la ex Presidenta para el 13 de abril y al ex ministro de Economía Axel Kicillof para el 12 e imputó a ambos por tomar la decisión de realizar esa operatoria.

Biscay está citado a indagatoria para el 4 de abril.

Bonadio entendió que la operación resultó "dañosa" para el erario público y en relación a Kicillof y la ex Presidenta consideró que dieron la orden de ejecutarla.

La venta de dólar futuro "no pudo concretarse sin contar con la decisión expresa de las máximas autoridades del Ministerio de Economía y del Poder Ejecutivo Nacional, ya que esta operación financiera carecía de toda razonabilidad económica para los fines del BCRA", según la acusación leída en las audiencias

También está citado el ex titular del Central Alejandro Vanoli para el 7 de abril.

El juez imputó a todos por realizar una maniobra que buscó "mantener forzadamente bajo el valor de la moneda estadounidense en el mercado marginal" durante "la gestión del gobierno que finalizó el 9 de diciembre de 2015 a sabiendas de que los vencimientos de los contratos operarían durante la siguiente administración", según la acusación.

Michetti dijo que "Argentina vuelve a mostrarle al mundo que es confiable"

31/03/2016 11:06pago a holdouts

Michetti dijo que "Argentina vuelve a mostrarle al mundo que es confiable"

LA VICEPRESIDENTA DE LA NACIÓN, GABRIELA MICHETTI, AFIRMÓ QUE EL PAÍS ESTÁ "CERRANDO UNA ETAPA EN EL QUE ESTUVO AFUERA DE TODA POSIBILIDAD DE PROYECTAR UN DESARROLLO SOSTENIDO". Y REMARCÓ QUE LLEVABA "CUATRO AÑOS SIN CRECER".

"Con este paso que estamos habilitando, volvemos a mostrarle al mundo que somos confiables. Salir del default es una condición necesaria para que, como creemos que va a suceder, en el segundo semestre baje la inflación", afirmó.

La vicepresidenta, a cargo de la primera magistratura por la gira a Estados Unidos del presidente Mauricio Macri, sostuvo que el acuerdo "también le dará la posibilidad a las provincias de pedir créditos para hacer las obras de infraestructura que verdaderamente le importan a la gente" ya que "a partir de aquí podemos comenzar a solucionar los problemas estructurales de nuestro país".

La Corte confirma la decisión de quitar al juez Moro del proceso contra Lula


EL SUPREMO TRIBUNAL FEDERAL (STF) DE BRASIL DECIDIÓ QUE LAS INVESTIGACIONES SOBRE LOS PRESUNTOS NEXOS DEL EX PRESIDENTE LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA EN TORNO A LA CAUSA DE CORRUPCIÓN EN PETROBRAS PERMANEZCAN BAJO SU TUTELA Y NO REGRESEN A MANOS DEL JUEZ FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA SÉRGIO MORO.


Por seis votos a dos la más alta corte del país avaló la decisión que había sido adoptada en forma individual por el relator del proceso, Teori Zavascki, quien cuestionó además la decisión de Moro de divulgar escuchas telefónicas entre el ex presidente y su sucesora, Dilma Rousseff, y otros políticos con fueros.

La decisión no resuelve sobre la designación del expresidente Lula como jefe de ministros del gabinete de Rousseff, sobre la cual pesa una medida cautelar que mantiene suspendido la asunción hecha por el juez de la corte Gilmar Mendes, quien participa en Lisboa de un seminario.

El Supremo Tribunal Federal deberá analizar el expediente en la que se investigan si constructoras vinculadas al caso Petrobras tienen nexos con dos propiedades, un apartamento en la playa de Guarujá y una quinta en la ciudad de Atibaia, ambos en el estado de Sao Paulo.

Zavascki fustigó al juez Moro por haber divulgado conversaciones telefónicas de Lula con personas con fueros, algo que no debe revelar ninguna instancia, salvo la máxima corte.

La presidenta Rousseff fue interceptada y su conversación con Lula divulgada.

"Eso incendió el país" dijo el pasado 16 de marzo otro juez, el ministro Marco Aurelio Mello, en otra crítica al magistrado, que es reivindicado por las manifestaciones opositoras debido a que descubrió la mayor red de corrupción encontrada en una empresa pública como Petrobras y un cartel de constructoras que pagaban sobornos para pagar contratos y financiar la política.

La conversación de Lula con Rousseff puede ser invalidada como prueba, según Zavascki,porque la conversación fue grabada después de que el propio Moro decidió el fin de las investigaciones.


Macri está reunido en Washington con el primer ministo de Canadá



EL PRESIDENTE INICIÓ LA PRIMERA REUNIÓN BILATERAL PAUTADA EN LA AGENDA QUE LLEVA ADELANTE EN ESA CIUDAD DE ESTADOS UNIDOS, JUNTO A JUSTIN TRUDEAU. LUEGO MANTENDRÁ UN ENCUENTRO CON SU PAR DE NUEVA ZELANDA.

El presidente Mauricio Macri inició la primera reunión bilateral pautada en la agenda que lleva adelante en la ciudad de Washington, junto al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.

El presidente recibió a las 15.30 (16.30 en Argentina) a su par canadiense en un salón del hotel The Hay-Adams, ubicado en pleno centro de la ciudad, frente a la Casa Blanca, donde se hospedará durante su participación en la Cumbre de Seguridad Nuclear.

Trudeau llegó puntualmente al hotel escoltado por gente de seguridad, y en el corto camino hacia la sala donde tiene lugar la reunión, saludó amablemente a los periodistas presentes que le tomaban fotos y lo filmaban al pasar.

Concluida esta reunión, Macri mantendrá la segunda bilateral del día junto a su par de Nueva Zelanda, John Key, para luego dirigirse a la cena de trabajo convocada por Barack Obama en la Casa Blanca.

Si bien el hotel The Hay-Adams se encuentra separado de la sede del gobierno central sólo por un gran parque, las fuertes medidas de seguridad implementadas por la Cumbre de Seguridad Nuclear mantienen al mítico Lafayette Square completamente cerrado al paso.TELAM 

El boleto mínimo de colectivo sube a $6 y el de tren costará entre $2 y $4, según el ramal


EL SUBTE SUBIRÁ EN DOS MESES A $7,50. LOS AUMENTOS FUERON ANUNCIADOS POR EL MINISTRO DE TRANSPORTE, GUILLERMO DIETRICH, Y ENTRARÁN EN VIGENCIA EL 8 DE ABRIL. HABRÁ UNA TARIFA SOCIAL DE $2,70 PARA COLECTIVOS Y DE ENTRE 0,90 Y 1,80 PARA TRENES.

El Gobierno anunció una readecuación de las tarifas de colectivos y trenes del área metropolitana de la Ciudad de Ciudad de Buenos Aires a través de dos mecanismos, en los que los valores mínimos de los colectivos pasarán a costar 6 pesos a partir del 8 de abril, y entre 2 y 4 pesos en los trenes.


Nuevas tarifas para el transporte

En tanto, las tarifas sociales destinadas a cubrir las necesidades de los sectores más vulnerables -como jubilados y personas que cobran planes sociales- tendrán un valor mínimo de 2,70 pesos en colectivos y de entre 0,90 y 1,80 pesos en los trenes.

Además, desde fines de mayo próximo, la tarifa del subterráneo pasará a costar 7.50 pesos, contra los 4,5 pesos actuales. En este caso, la tarifa social será de 4 pesos, se mantiene la gratuidad para jubilados, pensionados, personas con discapacidad y estudiantes primarios, además de mantener el sistema de valores escalonados para pasajeros frecuentes.

De esta forma, la tarifa mínima en los colectivos y trenes del área metropolitana registrarán un incremento promedio de 100 por ciento, mientras que en el subte se ubicará en torno al 50 por ciento.

"Se trabajó fuertemente en profundizar la tarifa social, que alcanzará a 6 millones de personas, tras implementar un descuento del 55 por ciento para quienes no puedan pagar el costo total de los pasajes", señaló el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, durante una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno.

El ministro aclaró que esta readecuación tarifaria se realizó en función de lograr el objetivo de alcanzar "un servicio sustentable", lo que representará que el Gobierno estará aportando "un 20 por ciento más de subsidios para el sector en comparación con el año pasado".

La tarifa social se podrá obtener a través de un "trámite sencillo", tanto en la página web como en el servicio de atención telefónica de la Tarjeta Sube y su cobertura ampliada demandará una inversión de 30.000 millones de pesos.

"Una vez que se incorporan a la página web los datos necesarios para la tarifa social se activa inmediatamente", remarcó el funcionario, quién además destacó el esfuerzo de sindicalistas y empresarios para alcanzar este "acuerdo sectorial" en el área metropolitana.

La cobertura del beneficio se extenderá a nuevos grupos sociales, que se sumarán a jubilados y pensionados, veteranos de la guerra de Malvinas, personal del trabajo doméstico, beneficiarios de la asignación universal por hijo y asignación por embarazo, del programa jefes y jefas de hogar, y el plan progresar.

A estos grupos sociales se agregarán los siguientes: monotributo social, pensiones no contributivas, planes Argentina Trabaja y Ellas Hacen.

De hecho, el ministro puso de relieve la colaboración del titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, que participó de la presentación en la Sala de Conferencias de la Casa de Gobierno.

"Roberto Fernández tiene la gran responsabilidad de conducir este sindicato y mejorar la capacidad adquisitiva de sus trabajadores, con quienes hemos acordado un aumento del 29 por ciento para los próximos 12 meses", señaló Dietrich.

El ministro subrayó que las tarifas de transporte se encontraban atrasado a raíz del "populismo" de tantos años, que gastaba una "fortuna en subsidios y nada en inversión", en referencia a la política de subsidios implementadas durante la administración kirchnerista.

"Ha habido populismo en el manejo de las tarifas y tenemos que hacer un esfuerzo sin olvidarnos que en el interior, por ejemplo Córdoba y Neuquén, las tarifas son más caras", explicó Dietrich.


Dietrich: "Nos hemos comprometido con la mayor inversión que se ha hecho en la historia"

En cuanto a las inversiones previstas, reiteró que "en los próximos 15 meses estaremos invirtiendo unos 5.000 millones de pesos en infraestructura para el transporte, con nuevas estaciones de metrobus para 600.000 personas en Lanús, La Matanza y San Miguel", entre otros municipios del cornurbano bonaerense.

"Hemos achatado el cuadro tarifario para ya ponernos en sintonía con lo que será la tarifa multimodal, por lo tanto la variación será menor en el caso de los que más viajan", admitió.

En el caso de los trenes, la tarifa social de 1,80 pesos será para las líneas Sarmiento, Mitre y San Martín, mientras que aquellos que viajen en los ramales Roca, Belgrano y Urquiza pagarán 0,90 pesos.

"Para que tengan una del grado de cobertura social a través de los subsidios tenemos que pensar que en la actualidad la tarifa técnica del colectivo ronda entre los 13 y 13,50 pesos", concluyó el ministro Dietrich. TELAM .

BUSCAMOS A MICAELA


trepada al perito moreno


coopetel concurso de ofertas ofertas



COOPETEL LLAMA


 A CONCURSO DE OFERTAS Nº  02 /16


Para ofrecer en concesión y explotación el inmueble  ubicado en:


Pellegrini y Juez Fernández entre Av. San Martín, y P. Moreno (La Torre)





La concesión será destinada a:


- Locutorios (obligatorio)





Que  podrán  ser complementados con:


- Cibers/ internet.


- Regionales.


- Servicios turísticos y/o culturales.


- Gastronomía y afines.


- Heladería y o cafetería.-





Duración de la concesión será de:


Veinticuatro meses (24) meses a contar de la fecha de adjudicación.-





Fecha de cierre de Presentación de ofertas:


04/04/2016 a las10 Hs





Fecha y Lugar de la apertura de ofertas:


04/04/2016 a las 12 hs en Oficinas de Coopetel en Juez Fernández 429


de El Bolsón –Río Negro.-





Valor del pliego de Bases y Condiciones a retirar a partir de hoy en nuestras oficinas:


Pesos mil ($1.000)





Importante: El adquirente del pliego debe ser quien se presente como oferente.





El Bolsón, 23 de marzo de 2016

COOPETEL LLAMA

 A CONCURSO DE OFERTAS Nº  01 /16

Para ofrecer en concesión y explotación el inmueble  ubicado en:

 Av. San Martín y Juez Fernández.



La concesión será destinada a:

Comercio en Gral. y Gastronómico  en Particular.



La duración de la concesión será de:

VENTICUATRO (24) Meses a contar de la fecha de adjudicación.-



Fecha de cierre de Presentación de ofertas:

04/04/2016 a las10 Hs. en Oficinas de Coopetel en Juez Fernández 429

de El Bolsón –Río Negro.-



Fecha y Lugar de la apertura de ofertas:

04/04/2016 a las 12 hs en Oficinas de Coopetel en Juez Fernández 429

de El Bolsón –Río Negro.-



Valor del pliego de Bases y Condiciones a retirar a partir de hoy en nuestras oficinas:

Pesos dos mil ($2.000)



Importante:
El adquirente del pliego debe ser quien se presente como oferente.



El Bolsón, 23 de marzo de 2016

miércoles, 30 de marzo de 2016

proyecto de ordenanza en el bolson

PROYECTO DE ORDENANZA
CONCEJAL PROF. CECILIA LAURA GORI
VISTO
 La Carta Orgánica Municipal, la Ordenanza Tarifaria 06/2016 y el Código de Convivencia Municipal 161/11 y su modificatoria 025/12, y;
CONSIDERANDO
QUE la actividad comercial en nuestra localidad mantiene en algunos rubros, características de temporalidad, es decir que la misma actividad se intensifica en determinada temporada y disminuye en otra, entre las que podríamos ejemplificar  la cosecha de la fruta y verduras en pequeños emprendimientos que elaboran dulces y conservas de todo tipo durante los primeros meses del año, los comercios dedicados a alquilar elementos para la práctica del esquí, campings, que finalizada su actividad en el año, deben continuar abonando la correspondiente tasa por Inspección e Higiene a la Municipalidad.
QUE además existen otros comercios, que también revisten situaciones de Temporalidad, y por decisión de sus titulares, deciden temporalmente cesar en sus actividades, teniendo en la actualidad solo dos opciones, o dan la baja definitiva del comercio, o deben, sin tener actividad comercial, seguir abonando la tasa correspondiente.
QUE se debe contemplar para estos casos, y en general para toda actividad comercial que cese temporariamente, la posibilidad de poner a disposición del Titular de la habilitación Comercial Municipal una Tasa de Mantenimiento (T.M.) que implique la reserva de su H.C. por un determinado periodo de tiempo, siempre y cuando su Titular no desarrolle actividad comercial alguna en dicho Rubro durante el cese temporario, abonando por la misma un determinado porcentaje del monto total que se abona en concepto de Tasa por Seguridad e Higiene.
Que el órgano de aplicación de la Tasa de Mantenimiento (T.M.) debería ser el Dto. de Comercio del Poder Ejecutivo Municipal, quien será el responsable municipal de velar por el cumplimiento de la presente Ordenanza otorgando las correspondientes bajas y altas temporarias.
POR ELLO
EL CONCEJO DELIBERANTE DE EL BOLSÓN
Y en Uso de las Facultades Que Le Son Propias
Sanciona Con Fuerza de
ORDENANZA

ART. 1º: CREASE la TASA de MANTENIMIENTO, aplicable a toda actividad comercial que se desarrolle en todo el ejido municipal de El Bolsón.-
ART. 2º: DETERMINESE que la TASA de MANTENIMIENTO (T.M.), será aplicable a toda actividad comercial que se desarrolle dentro del ejido municipal de El Bolsón, la que por su característica propia de temporalidad resulte aplicable y que, debido a ello, cese en forma temporal y por un tiempo determinado su actividad comercial. -
ART. 3º: FIJASE un canon de mantenimiento correspondiente al 20 por ciento (20%) del valor de la Tasa por Seguridad e Higiene correspondiente al titular del comercio solicitante de la Tasa de Mantenimiento. –
ART.4º: REQUISITOS PARA ACCEDER A LA TASA DE MANTENIMIENTO;
Solicitar al Dto. Comercio de la M.E.B la correspondiente T.M. mediante nota, en la que deberá constar número de Habilitación Comercial, tiempo de duración de la Tasa por Mantenimiento y Declaración Jurada de no realizar actividad alguna que involucre a la Habilitación Comercial durante el periodo que dure la T.M. No ser deudor el concepto de Tasa por Seguridad e Higiene del comercio por el que solicita hacer uso de la T.M. -
ART. 5º: DE LAS PENALIDADES;
En caso de incumplimiento de lo indicado en los art 2 de la presente serán aplicables las penalidades establecidas en el artículo 94 del Capítulo VIII DEL BUEN COMERCIO (actividades que requieren habilitaciones comerciales) Ordenanza 161/11
ART.6TO : Por Secretaria Legislativa incluir esta Tasa de Mantenimiento a la Ordenanza Fiscal 016/16

Embajador Libanés visita General Roca.



El embajador del Líbano en Argentina Sr. Antonio Andary visitará, por primera vez en su mandato, la ciudad de General Roca en el marco del programa “Soy Argentino y Soy Libanés” llevado a cabo por la Asociación Libanesa de nuestra ciudad.  

La comitiva que acompaña al embajador está integrada por el Obispo Maronita Habib Chamieh, Padre Charbel Makhlouf, miembros de FUNLAC (Fundación Libanesa Argentina Cristiana) y miembros del Club Libanés de Buenos Aires. Dicha asociación tiene por objeto acercar la obtención de la ciudadanía libanesa para todos aquellos descendientes de inmigrantes. Por tal motivo se hace un llamado a todos los descendientes de la región ya que podrán realizar consultas en relación a su familia, acercar documentos o cartas escritas en árabe para comprender qué dicen, de dónde vienen y acercarse a sus raíces.

Durante todo el fin de semana se darán charlas informativas para la comunidad en general y se hará la registración de familias que quieran iniciar el trámite de la ciudadanía.

El embajador será recibido en el Municipio por el Intendente Martín Soria el día Viernes 1 de Abril. Acto seguido se dirigirá al Concejo Deliberante de nuestra ciudad dónde será declarado Visitante Ilustre. 

El día Sábado a las 11hs el Sr. Embajador brindará una conferencia de prensa en las instalaciones de la Asociación Libanesa de Socorros Mutuos, Neuquén 1427.

El programa del Sábado culmina con una Cena en la Asociación con familias libanesas de toda la región. Se espera contar con la presencia del Gobernador de la Provincia, Alberto Weretilneck.

El Domingo a las 11hs se brindará una misa concelebrada en la Catedral Nuestra Señora del Carmen, entre el Obispo Maronita Habib Chamieh y el Obispo Marcelo Cuenta del Alto Valle de Rio Negro, uniendo el rito Católico Romano y Maronita Romano. 

La Municipalidad de El Bolsón ofreció a los trabajadores una gran mejora salarial que apunta a la re categorización de los empleados


La Municipalidad de El Bolsón ofreció a los trabajadores una gran mejora salarial que apunta a la re categorización de los empleados

El gobierno de El Bolsón lanzó una propuesta salarial este lunes, la cual aún no tiene respuesta oficial a pesar de algunas versiones vertidas en los medios de comunicación local. En algunos casos se superan los pedidos de los gremios respecto de la percepción económica que se pretende.

En el marco de las políticas activas que propuso el gobierno municipal desde el comienzo de su gestión, planteando una mejora proyectada, constante y sostenida en la calidad de vida de la población a través de inversiones y servicios públicos acorde a sus necesidades, el ejecutivo municipal anuncia la propuesta que hizo a los Delegados Municipales (A.T.E, U.P.C.N y de Trabajadores No agremiados), sobre la mejora de los sueldos al conjunto de los trabajadores municipales. La misma se enmarca en términos generales y particulares con base en incentivos, re-categorizaciones, reconocimientos por antiguedad y ratificación de derechos adquiridos por vía estatutaria.
En este sentido, el Gobierno Municipal pretende establecer una relación equilibrada con los empleados municipales, que mantenga coherencia y razonabilidad sobre la situación económica general (que los afecta no solo a ellos sino a toda la población), el nivel de ingresos futuros del municipio y los servicios públicos que se deben brindar.
La propuesta ha quedado estructurada de manera tal que todos los trabajadores municipales fueran beneficiados con una suma mensual fija de $ 800 con más la elevación del ítem Presentismo a $ 600 (incremento de $ 450), sumando así un total de $ 1250 para los empleados de menor a los de mayor remuneración y categoría.
Por otro lado, se propuso (y efectivizó) incorporar un 20 % de la planta de personal al salario mínimo, que se encontraba percibiendo sumas por debajo del establecido legalmente; para estos casos el personal afectado paso a cobrar aproximadamente $ 1.500 más.
Asimismo, se ha propuesto duplicar el porcentaje de antigüedad, pasando del 1% al 2 % por cada año de servicio; en dicho contexto y para el caso de los empleados que re-categoricen y superen los 6 años se prevé un aumento de unos $ 600 aproximadamente para cada uno de ellos.
En resumen, esta gestión ha mejorado sustancialmente los ingresos de los empleados que estaban en condiciones más desfavorables (o sea aquellos que no llegaban al mínimo legal), ahora sus ingresos reales netos (de bolsillo) se elevaran en un 40% aproximadamente. Por otro lado, los empleados con distintas categorías, considerando incentivos, re-categrización y antigüedad elevan los ingresos reales netos (de bolsillo) en alrededor a un promedio del 25%.

Detalle de Propuesta:
Términos Generales:
1). Pago de una suma fija de $ 800 para cada uno de los trabajadores municipales.-
2). Elevación (incremento) del ítem “Presentismo” a la suma de $ 600.-
3). Ratificación de $ 6.060 (sujeto a deducción 15%) en concepto de salario mínimo que deberá percibir todo trabajador municipal.-
4). Otorgamiento de diez (10) días al año en concepto de “Trámites Particulares”. No más de dos (2) días por Mes y no acumulativos.-

Términos Particulares:
1). Re-categorización de Personal (aproximadamente alrededor de 100 trabajadores beneficiados). Previo análisis de situación y a propuesta del responsable de cada sector.-
2). Pase a Planta permanente de Personal Contratado (aproximadamente alrededor de cincuenta trabajadores beneficiados).-
3). Elevación (incremento) ítem “Antigüedad”: del 1% por año de servicio al 2% por año de servicio. Se respetará el porcentual que en más perciben actualmente aquellos trabajadores con menor antiguedad.-
4). Elevación (incremento) ítem “Falla de Caja”: de $ 800 a $ 2.000.-
5). Excepcionalidad y razonabilidad para la utilización del ítem de horas extras con utilización racional de las mismas.-
6). Implementación de un programa de prolongación de Jornada Laboral por cuestiones de servicios a ocho (8) horas diarias. La misma es a propuesta del Ejecutivo y con aceptación del trabajador. Valor hora normal.-

Se deja estipulado que la presente propuesta es retroactiva al 01 de Marzo de 2016 y engloba pre-acuerdos anteriores a la presente.-

denuncia

Denuncia por evasión: el Grupo Indalo habla de "una campaña de hostigamiento"

SEGÚN EL HOLDING, SE BUSCA OCULTAR "EL INEQUÍVOCO PROPÓSITO DE LLEVARLO A UNA SITUACIÓN QUE LO OBLIGUE A VENDER SUS ACTIVOS, EN PARTICULAR LAS EMPRESAS DE COMUNICACIÓN QUE ACTÚAN DE MANERA INDEPENDIENTE A LOS GRUPOS DE MEDIOS CONCENTRADOS Y GARANTIZAN LA PLURALIDAD DE OPINIONES”.
Así lo manifestó en una solicitada publicada este miércoles en distintos diarios nacionales tras las acciones iniciadas por la AFIP contra ese conglomerado empresario por insolvencia fraudulenta, que incluyeron allanamientos en las distintas empresas que posee el Grupo.

“A raíz de la intensa campaña mediática en contra del Grupo Indalo, las empresas que lo componen y sus accionistas -a las que se les atribuye falsamente la comisión de graves delitos- estiman necesario aclarar y precisar lo siguiente”, arranca la nota defensiva.

En ese marco, indica que “Oil Combustibles S.A., como el resto de las empresas del Grupo, tanto en sus balances como en las declaraciones juradas ante la AFIP, han declarado con exactitud y transparencia los impuestos por las actividades que desarrollan”.

Y añade que “en ningún caso hubo declaraciones incorrectas, engañosas u omisión de las mismas, lo cual descarta objetivamente que haya existido delito alguno de evasión fiscal".

Asimismo, sostiene que “los planes utilizados para abonar los impuestos declarados por las compañías se inscriben en normas legales dictadas por la AFIP”.

En otro párrafo, el holding aclara que “las operaciones de crédito existentes entre Oil Combustibles S.A. y empresas del Grupo Indalo en ningún caso tuvieron como destino el patrimonio personal de los accionistas del Grupo Indalo. Aunque se haya querido dar a entender lo contrario”.

Además, asegura que “Oil Combustibles S.A., sus directores y accionistas, se han presentado voluntariamente ante la Justicia con motivo de la denuncia, de carácter eminentemente político, que ha formulado en su contra la AFIP en virtud de una presunta insolvencia fiscal fraudulenta”.

Luego, tras destacar que “la imputación que se formula es un verdadero desatino”, la solicitada indica que “a la fecha no existe ni se ha notificado ningún procedimiento administrativo o judicial tendiente al cobro de deuda tributaria impaga por parte de Oil Combustibles S.A”.

“Asimismo, los préstamos otorgados por dicha compañía a las demás empresas del Grupo se encuentran suficientemente garantizados con los bienes adquiridos y con la totalidad del patrimonio de las empresas que los recibieron”, afirma de inmediato.

Por otra parte, informa que “hasta tanto la Justicia no cierre definitivamente la investigación, no se efectuará dentro del Grupo Indalo ninguna modificación en las tenencias accionarias que pueda significar siquiera remotamente una disminución de la capacidad patrimonial de cualquiera de sus compañías”.

“En poco tiempo quedará al descubierto que la campaña de hostigamiento generalizado en contra del Grupo Indalo oculta el inequívoco propósito de llevarlo a una situación que lo obligue a vender sus activos. En particular las empresas de comunicación que actúan de manera independiente a los grupos de medios concentrados y garantizan la pluralidad de opiniones”, advierte sobre el final.

Y cierra la solicitada afirmaron que “el Grupo Indalo no va a ceder a ningún tipo de maniobra extorsiva, defenderá las fuentes de trabajo de sus miles de empleados, honrará la confianza depositada por sus clientes y el público en general, y acudirá a las instancias judiciales nacionales e internacionales a efectos de que sus derechos sean debidamente respetados”.

martes, 29 de marzo de 2016

como combatir el hanta virus


Guillermo Neumann

CARTA de LECTORES "SEIS AÑOS " del asesinato de Guillermo NEUMAN .



Un día triste como hoy, y cerca de las celebraciones pascuales, asesinaron a mi hermano mayor en El Bolsón.
Eran cerca de las 20 horas cuando la terrible noticia nos cayó como un témpano de toneladas... para el que vive en el sur, en mi hermosa Patagonia, sabe que a las 20 horas todavía es de día y el cielo se pinta con colores pasteles que solamente allá pude apreciar.
Guillermo Neumann se llamaba, era médico forense, ecógrafo y acababa de terminar su posgrado en auditoría médica, migró desde Misiones con su esposa y su hijita mayor, que en ese entonces tenía un mes. Quería seguir sus sueños, darle lo mejor a su incipiente familia... se enamoró de El Bolsón... todavía resuenan en mis oídos su felicidad cuando me contó que se iba a vivir a la comarca.
Mi hermano volvía a su casa, en pleno centro de El Bolsón, con su esposa y su dos hijitos de 3 y 5 años... cuando estacionó el auto en la entrada de su hogar y su esposa bajó para abrir la puerta, alguien le disparó en la cabeza y lo mató...así mi amado hermano dejó de existir... sus hijitos todavía estaban sentados en el asiento de atrás... vieron cómo la cabeza de su papá explotaba y cómo la sangre de su papa manchaba todo el auto, incluso sus ropitas, sus caras sus manitos....
Me costó y me cuesta que el alma no se me rompa cuando recuerdo toda esta tragedia, hace ya 6 años que vivimos con esta pesadilla todos los días, aprender a convivir con este tipo de dolor no es cosa fácil...De vez en cuando lo sueño y siempre hago lo mismo, lo abrazo fuerte, no lo suelto y lloro.. .él me habla pero no logro escucharlo, y entre llantos y terrible angustia me despierto... lo extraño, mucho, su sonrisa, sus chistes, el amor que le entregaba a su flia, a su profesión, a sus hobbies, extraño el olor de su ropa, el sonido de sus carcajadas, nuestras charlas.... lo extraño....
Muchas cartas escritas, marchas realizadas en pedido de justicia, ¿Y? Justo ayer leía una frase y no recuerdo su autor que decía algo así : “ Las personas comienzan a pensar en la injusticia cuando les toca vivirla”... y es tal cual... sólo cuando se vive en carne propia una injusticia nos damos cuenta que la JUSTICIA NO EXISTE y no me voy a cansar de repetirlo... es vergonzoso que a 6 años, con un expediente en la causa de mi hermano de miles de hojas, con sospechosos identificados, con personas que escucharon decir y declarar a estos sospechosos en la comisaría de El Bolsón que habían sido ellos quienes asesinaron a mi hermano, y un sin fin de pruebas, ¡NO HAY NADIE PRESO! ¡Gracias Calcagno!!
Yo lo único que sé es que hay que continuar, como continúa mi madre cargando el terrible dolor de la pérdida de un hijo, ¡hay Dios mío, qué fuerza y entereza tiene mi madre! también mi cuñada con sus hijitos, tienen que arreglárselas como pueden, ya que una vez mas los carroñeros y asquerosos negociantes que son los seguros, en este caso la ART para empleados de la provincia de Río Negro, que 6 años después no pagan el seguro de vida que mi hermano pagaba religiosamente.... ¡Sépanlo mi hermano dejaba a su familia a esa hora en su casa porque tenía que ir a trabajar! Así que no solo injusticia sino también estafa... todo viene en el mismo combo.
No hay día que esta herida no duela, es así, y lamentablemente estamos solos en esto, en un sistema totalmente deficiente rodeado de inoperantes que se las dan de grandes señores y señoras... ¡Qué pena me dan!
A sus asesinos, cómplices, la vida se va a encargar de hacerlos sufrir, porque la naturaleza es quien hace justicia, y la muerte nos va a tocar a todos, a ustedes también, por lo tanto les deseo una vida larga y con salud, deseo que vean cómo sus actos son pagados por sus propios hijos y por los que aman, deseo que el tiempo que tengan en esta tierra les recuerde todos los días los gritos de terror de mi cuñada y de mis sobrinitos
Gracias como siempre a los medios de prensa por publicar mis cartas.

¡Justicia por Guillermo Neumann!