lunes, 29 de febrero de 2016

Daniel Pollack

Luego de idas y vueltas, el mediador Daniel Pollack fue el encargado de confirmar un acuerdo entre el Gobierno argentino y los holdouts. En un comunicado oficial, el special master anunció un "principio de acuerdo" de USD 6.653 millones con los fondos más duros, en referencia a las negociaciones que se llevaron a cabo con Elliot Management, de Paul Singer.

"Me da un gran placer anunciar que una batalla de 15 años entre la Argentina y Elliot Management, de Paul Singer, está en el camino a ser resuelto", aseguró. Y destacó: "Es un gran paso, pero no es el paso final". Según relata Pollack, el acuerdo fue firmado durante la noche del domingo 28 de febrero luego de "tres meses de negociación" con el nuevo Gobierno.

¿Por qué el mediador asegura que no es el paso final? Para que el acuerdo se consume, la Argentina deberá cumplir con los requisitos impuestos por el juez neoyorquino Thomas Griesa. En primer lugar, el acuerdo debe ser aprobado por el Congreso argentino. Además, se deberán derogar la Ley Cerrojo y la Ley de Pago Soberano, que impedía pagarle a bonistas que no habían entrado a los canjes de 2005 y 2010.

"Luego, la Argentina contempla ir en búsqueda del capital en los mercados financieros globales, y será usado para realizar los pagos", continuó el comunicado. Los cuatro mayores holdouts -que representan el 75% del capital- que firmaron este principio de acuerdo coincidieron en no interferir en la salida del país a los mercados, que se prevé se realizaría con una emisión de bonos. infobae

Se adjudicó la obra de la nueva Estación Transformadora de Allen



El Gobierno Provincial, a través de la empresa estatal Transcomahue, adjudicó la obra para la construcción de la nueva Estación Transformadora de Allen de 132 kV. De las tres ofertas recibidas, se optó por la presentada por Electrificadora del Valle SA (EDVSA), que asciende a $34.222.682,46

sábado, 27 de febrero de 2016

27 DE FEBRERO DIA DE LA CREACION DE LA BANDERA ARGENTINA .

El 27 de febrero de 1812, Belgrano estableció dos baterías de artillería en ambas orillas del río Paraná, próximas a la entonces pequeña población conocida como Villa del Rosario (la actual ciudad de Rosario). En esa misma fecha, hacia las 18:30 hs, y en solemne ceremonia, Belgrano dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación (se presume que de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste la inferior). La tradición señala que esa primera bandera izada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de Rosario de nombre María Catalina Echevarría de Vidal2 y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, Cosme Maciel, también vecino de Rosario

ESCUELA 372

La Dirección de la Escuela Nº 372 de Barrio Esperanza comunica a alumnos, y familias que el día lunes 29 comenzarán las clases los alumnos de 4º a 7º, retirándose a las 12:30 hs y no se dictarán clases en el turno tarde (1º, 2º y 3º grados) por adherirse su Personal de Servicios Generales a la medida de fuerza estipulada por su gremio.

viernes, 26 de febrero de 2016

Juez Federal liberó a piromanos de Lago Puelo


Habían sido capturados in fraganti por policías del Chubut en la madrugada del 11 de febrero, no obstante el juez federal de Esquel, Guido Otranto en las ultimas horas les otorgó la libertad dictaminando "procesamiento sin prisión preventiva de VJR y VGL por considerarlos prima facie coautores del delito de incendio de bosques culposo"en otro párrafo de la resolución agrega que se les "trabe embargo sobre los bienes de los nombrados hasta cubrir la suma de tres mil pesos ($ 3.000) respecto de cada uno de ellos" además de comparecer mensualmente en el Escuadrón 35 "El Bolson" de Gendarmería Nacional.

jueves, 25 de febrero de 2016

pappo

El 25 de febrero de 2005, en Lujan, en un accidente con su moto moría el único y verdadero rockero argentino, ese día se apagaba la vida de "Pappo". Nació el 10 de Marzo de 1950 en Buenos Aires con el nombre de "Norberto Aníbal Napolitano". Su primer contacto con la música a nivel profesional fue cuando Miguel Abuelo lo convoca para integrar "Los abuelos de la nada", luego de grabar algunos temas vio que no podría contagiar su fanatismo por el Blues a la banda y decidió alejarse. Javier Martinez lo invita a unirse a Manal para la gira veraniega de 1968 con quienes adquirió una experiencia invalorable sobre el escenario. Luego de una breve colaboración con Moris, Lito Nebbia lo llama para integrar "Los Gatos". En 1971 formó "Pappo's Blues" y convocó a David Lebón y Black Amaya, a lo largo de los años '70 la banda sufriría varios cambios pero siempre mantuvo su identidad. Giras a bordo de colectivos, improvisados Shows, escándalos y mucho rock fueron creando su imagen de duro. En 1980 fundó "Riff" junto a Michael Peyronel, Leonardo Boff y Víctor Bereciartúa, cuando se incorporaron JAF y Oscar Moro, abandonó el Blues y se metió de lleno con el Heavy Metal. En reiterados viajes por los EEUU se relacionó con innumerables estrellas de la música, destacándose la intima relación que entabló con B.B.King. Este expresó pública y reiteradamente su admiración por el talento de Pappo y lo utilizó como telonero para sus shows en Buenos Aires. A lo largo de su vida fue galardonado con innumerables premios entre los que se destacan los 3 premios Konex. En el verano de 2005 alquiló una quinta en Luján, la noche del 25 de Febrero regresaba a la quinta junto a su hijo Luciano, cada uno con su Harley Davidson por la ruta 5. A la altura del kilómetro 71 ambas motos se rozaron, Pappo cayó y fue arrollado por un automóvil provocándole la muerte. Sus restos descansan en el Panteón de SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores) en el cementerio de la Chacarita.

Fiesta Nacional del Lúpulo en El Bolsón



La 42º edición de la Fiesta Nacional del Lúpulo quedará inaugurada oficialmente el sábado 27 a las 21 hs, 

Comienza la Fiesta Nacional de la Lana en Maquinchao



Se trata de la tercera edición de esta fiesta que tiene como fin homenajear una de las actividades económicas más importantes de la región: la producción de lana. El evento, impulsado por la Municipalidad de Maquinchao, tendrá su acto de apertura oficial mañana viernes a las 16,30, en la sede de la Sociedad Rural de Maquinchao.

nisman


"Nisman fue asesinado", según el dictamen del fiscal Sáenz

miércoles, 24 de febrero de 2016

García Larraburu contra la quita del 15% de coparticipación a las provincias


La senadora Silvina García Larraburu rechazó el DNU 73/2016 que retiene el 15% de  los fondos coparticipables de Anses.  “Es una mala señal para el federalismo quitar este porcentaje a las provincias, no sólo les corresponde sino que además es un recurso estratégico para el desarrollo”.

Adelantó que juntará consensos con los órganos legislativos de los municipios y de Río Negro para sentar la posición de su provincia en contra de esta injustificada quita: “Es un gran perjuicio para la nuestra economía, fundamentalmente para los habitantes del interior profundo”.

“Es una irresponsabilidad que el Gobierno nacional hable de  equilibrio fiscal, ya que en la actualidad no hay ningún pacto fiscal entre la Nación y las provincias; no puede actuar en detrimento de ellas”, remarcó.

Añadió que “la medida se contrapone al sistema federal, que consiste en redistribuir los ingresos de los impuestos para que las provincias más humildes puedan utilizarlos en infraestructura social y políticas públicas, entre otros fines".

“Espero que desde el Ejecutivo Nacional se atienda este reclamo, porque esta postura expresa un absoluto desconocimiento de las necesidades de las provincias”, finalizó.

NOS MERECEMOS UN FESTIVAL ASI

Festival de Cosquín 2016: Balance económico y social de un Festival austero.

En conferencia de prensa, el Intendente y Presidente de la Comisión Municipal de Folklore, Sr. Gabriel Musso, acompañado por miembros honorarios de la Comisión, expuso el balance social y económico de la 56°edicion del Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

A las 10hs, en Sala de Conferencias de Prensa de Plaza Prospero Molina, el Intendente y Presidente de la Comisión de Folklore Sr. Gabriel Musso, acompañado por el vicepresidente Sebastián Ujaldón, el Secretario Ejecutivo y de Finanzas Cdor. Carlos Cavalli, el Sec. de Cultura José Antonio Cardinal, el sec. de Relaciones Públicas e Internacionales Gabriel Mizutamari y la Sec. De Actas Beatriz Castro, expusieron el balance social y económico de la 56° edición del Festival.
En el comienzo, el Intendente destaco puntos importantes, en los cuales se innovo, tanto en la realización del Festival, como el PreCosquín, Espectáculos Callejeros y Actividades Culturales, con el fin de potenciar los resultados positivos, de la Fiesta Mayor de todos los argentinos:
- Creación del Patio del Trabajo Solidario, en el lugar donde funcionaba el Bingo Municipal. El objetivo de la realización del mismo, fue promover los microemprendimientos y el trabajo en conjunto con CARITAS.
- Se recuperaron las Carpas que albergan la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular “Augusto Raúl Cortazar”, las cuales habían sido confiscadas, y hoy vuelven a formar parte del patrimonio municipal.
- Se suscribió convenio marco de cooperación y colaboración entre el FONDO NACIONAL DE LAS ARTES y la intendencia de la ciudad de Cosquín.
- Se recupero la PAGINA WEB, la propiedad y dominio www.aquicosquin.org con todo el padrón de contactos y correos electrónicos.
- Se formalizó un Porcentaje “2%” de ganancias brutas del Fogón y Peña Oficial destinado a la Cooperadora del Hospital Municipal Dr. Armando Cima.
- Se dio empleo directo a más de 200 coscoínos en la plaza y se les PAGO AL DIA.
- Importante acuerdo con AGENCIA DE TURISMO 360: lo cual permitirá comercializar paquetes turísticos para futuros festivales.
- Importante renegociación con SADAIC: se obtuvo una rebaja de alícuota para el Festival y se está conversando plan de pagos por la deuda.
- Importante renegociación con ARGENTORES: Se obtuvo una rebaja más un plan de pago en cuotas por el Festival. Se suscribió plan a largo plazo por la deuda anterior.
- Se le abono a todos los artistas al momento de subir al escenario. No hay deuda en la mayoría de los casos.
PATIO DEL FESTIVAL: se recibió a más de 20 Ballets de toda la provincia, con los cuales se firmaron convenios, generando un espacio cultural, y vínculos políticos con municipios del interior de la Provincia. Además, colaboraron con la venta de entradas.
- Se promovió la presencia de presentadores y locutores LOCALES, durante el PreCosquín y el Festival.
TELEVISACIÓN: a diferencia de otras experiencias, la televisación no fue GRATUITA. Por el contrario, se nos permitió comercializar una cantidad de minutos al aire que sirvieron como sponsorización y retribución por los derechos cedidos a TV Pública.
- La entrada de la Peña Oficial fue a beneficio de la Escuela Municipal de Folklore. Vale destacar que al personal de planta de la Escuela, se le pagó horas extras, y a los 44 bailarines, el municipio les abono un beca incentivo de $ 2000 (dos mil pesos) a cada uno.
- Record de venta de entradas de PreCosquín 2016, mayor participación de los ganadores en la grilla del Festival, incentivo a los mismos, a través de la posibilidad de que los ganadores grabaran su material discográfico.
- Record de Escenarios de Espectáculos Callejeros que ascendieron a un total de 8 (ocho).
Desfile Inaugural histórico: se desdoblo el desfile, por la mañana desfilaron 67 delegaciones a caballo y por la tarde, 113 delegaciones a pie, que bailaron simultáneamente el Pericón Nacional.

Balance económico
En cuanto a lo económico, el Intendente, conjuntamente con el Secretario Ejecutivo y de Finanzas, expuso los números balance del año 2016:
-          El costo de la edición N°56 del Festival Nacional de Folklore, fue de $12.500.000 (doce millones quinientos mil pesos), lo cual refleja un gasto de $4.000.000 (cuatro millones de pesos) menos, que en el año 2015.
-          Al día de la fecha, la utilidad del monto total es de $2.100.000 (dos millones cien mil pesos), lo cual se incrementará una vez que finalicen los cobros, dando como resultado en un futuro cercano, una utilidad mayor a los $3.000.000 (tres millones de pesos)
-          En cuanto a los gastos en cenas y viáticos, el costo total fue de menos del 10%, de los gastos registrados en el año 2015.
-          Los Recursos Publicitarios, fueron cuatro veces mayor, que en el año 2015
-          No se emitieron cheques sin fondo.

Por todo lo anteriormente expuesto, las autoridades de la Comisión de Folklore, declaran el éxito total, en la realización de la 56° edición del Festival Nacional de Folklore.
El trabajo continua durante todo el año, bajo el lema: “Cosquín Folklore de Fiesta Todo el Año”, lo cual permitirá que la ciudad de Cosquín, proponga eventos durante todos los meses, reivindicando la llama del Folklore, que ya está encendida, con la esperanza puesta en esta nueva etapa, que reflejó los cambios necesarios, para revalorizar la Fiesta Mayor de Todos los Argentinos.

viernes, 19 de febrero de 2016

Foro de Periodismo Argentino

 Foro de Periodismo Argentino advirtió sobre los posibles condicionamientosque podría sufrir el trabajo de prensa durante la cobertura de manifestaciones públicas, a raíz del nuevo protocolo del Ministerio de Seguridad para la actuación de las fuerzas policiales.
Puntualmente, se señala que el artículo 3° de la norma creada para la actuación de las fuerzas de seguridad es "poco claro" y "deja un amplio espacio librado a la aplicación de estas disposiciones".
"Este artículo podría significar un posible condicionamiento y un enfoque sesgado de las coberturas periodísticas si se obliga a medios a permanecer en un único espacio de trabajo. Más allá de destacar que los periodistas no deben obstaculizar los operativos de las fuerzas de seguridad, FOPEA considera que ninguna disposición debe violentar el derecho a informar libremente, según la visión que cada medio tenga del conflicto que se desarrolle".
Fopea cuestionó el artículo porque "no establece qué podría ocurrir en caso de que un equipo de prensa no acate las órdenes coyunturales, ni determina quién las dispondría".
El protocolo señala:
"La participación de los medios de comunicación se organizará de modo tal que, los periodistas, comunicadores y los miembros de sus equipos de trabajo desarrollen su labor informativa en una zona de ubicación determinada, donde se garantice la protección de su integridad física, y no interfieran con el procedimiento”.
Fopea remarca que los periodistas "no tienen mayores derechos que otros y que su condición de comunicadores no debe exceder a la de los demás ciudadanos, el libre ejercicio de la profesión incluye la libre circulación de la vía pública durante las manifestaciones para realizar coberturas periodísticas de los hechos en forma plural y completa". fuenta  la voz del nterior 

martes, 16 de febrero de 2016

nacion - cargos. fte diario rio negro

Nación empezó a cubrir cargos en la provincia

Pocos asumieron pero ya están los nombramientos.
Quedan pendientes Vialidad y Anses, entre otras.
Claudia Beltramino, exdirectora de LU 15 (a la izquierda), fue designada por Ana Gerschenson para Radio Nacional Viedma.
Claudia Beltramino, exdirectora de LU 15 (a la izquierda), fue designada por Ana Gerschenson para Radio Nacional Viedma.

Martes 16 Feb 2016 | 0:09

VIEDMA (AV).- Nación comenzó con la definición de los nuevos mandos en sus delegaciones de Río Negro, a pesar de que pocos están en funciones.
Ya está confirmado que Sebastián Vázquez conducirá el INADI mientras el viernes se oficializó el nombramiento de Claudia Beltramino en Radio Nacional Viedma. Se avanza en las designaciones aunque persiste la evaluación en los cargos de la Anses y del PAMI.
El barilochense Juan Segundo Bellocq ocupará la Regional Anses, con asiento en Neuquén. Resta la resolución de las delegaciones en Río Negro, asomándose un debate interno en la conducción entre ascender a ciertos agentes jerarquizados o incorporar a profesionales externos. Si se confirma esta última opción, Ricardo Pridebailo asumiría en Viedma y Natalia Rodríguez en Choele Choel. Hay ocho UDAI más: Bariloche, Roca, El Bolsón, Río Colorado, San Antonio, Villa Regina, Sierra Grande y Cipolletti.
Las oficinas del PAMI también están pendientes. No hay nombres confirmados, pues la atención se concentra en la revisión de las gestiones anteriores y las deudas con prestadores. El diputado Sergio Wisky pidió auditorías al Director Ejecutivo del PAMI, Carlos Regazzoni, quien ayer recibió a la conducción provincial del ATE.
Algo parecido ocurre con el Distrito de Vialidad, a cargo aún de Arturo Montero Espinoza. El mismo Wisky solicitó la intervención del organismo.
En cambio, el ministerio de Desarrollo Social ya resolvió sus representaciones. Miriam Saigg –exsecretaria de la cartera social en Roca y extitular del Instituto de Asistencia a Presos y Liberados de Río Negro– asumirá la delegación provincial; las oficinas de Viedma serán conducidas por Gianinna Massacesi mientras que Gastón Rodriguez y Verónica Gajardo –ambos son personal de planta– mandarán en las delegaciones de Bariloche y Roca, respectivamente.
La delegación del Inadi, con sede en Bariloche, será ocupada por Sebastián René Vazquez, un abogado no vidente y exasesor de la Defensoría del Pueblo, que cubrirá la vacante dejada por el exdiputado nacional Julio Accaballo.
Hay dos delegaciones de Secretaría de Agricultura Familiar, que dependen del hoy Ministerio de Agroindustria. La sede de Bariloche estará a cargo de Fabiola Salvador mientras falta confirmar la representación de Viedma.
En Río Negro, hay cuatro emisoras de Radio Nacional. Claudia Beltramino, exdirectora de LU 15 Radio Viedma y titular de una FM en la capital, fue recibida el viernes por la directora ejecutiva, Ana Gerschenson y fue designada para Viedma mientras que Carlos Pogliano retomará en la emisora de El Bolsón, después de una licencia médica. Quedan confirmar en Jacobacci y en Bariloche, previéndose a Marcelo Ramallo –periodista y conductor del Canal 7– para la filial de Jacobacci.
Daniel Pardo, el presidente del Pro en Río Negro, asumirá Télam de Bariloche.
La oficina de la Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que conducía Luis Macaya, estaría bajo el mando de Juan Pablo Baffoni aunque, después, fuentes nacionales lo pusieron en dudas. Además, la allense María Piedrabuena, que conduce el PPR, será la delegada del Consejo Nacional de la Mujer.

lunes, 15 de febrero de 2016

CEM 94

Se comunica a alumnos y profesores que las fechas de presentación durante el mes de febrero en el CEM 94 serán las siguientes:

11 y 12 de febrero (hoy y mañana) Mesas de Exámenes 
15 al 19 de febrero Período Complementario
22 al 26 de febrero Sólo el personal de la escuela. Sin alumnos.
29 de febrero Inicio del Ciclo Lectivo

Informe Defensa Civil- Incendio Cerro Piltriquitron

Informe Defensa Civil- Incendio Cerro Piltriquitron

El fuego observado después de las 23:20 Hs. (aporx.) en el Cerro Piltriquitrón, fue el ‪incendio de la cabaña de ingreso al Bosque Tallado; con daños totales en la estructura; sin lesionados.
En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios El Bolsón; S.P.L.I.F. y Policía de Río Negro (Comisaría 12da) en el control de acceso a la zona. Hospital local puso en apresto la ambulancia 4x4 en apoyo a la operación.
Cercano al lugar se encuentra un gran tanque de agua con el cual se extinguieron los restos del incendio y se humedeció el contorno para prevenir la propagación al bosque cercano.
La distancia desde "La Plataforma", por el sendero de montaña, implicó un esfuerzo extra para bomberos y brigadistas.
Las respectivas instituciones brindarán mayores detalles.
Si bien las guardias de bomberos y S.P.L.I.F. tomaron conocimiento a poco de iniciarse el fuego; la gran cantidad de llamados simultáneos, mantuvo las lineas de emergencia ocupadas durante algunos minutos.

Comunicado Oficial de la Municipalidad de El Bolsón sobre la muerte de Matías Albornoz



La Municipalidad de El Bolsón emite el presente comunicado oficial respecto al aberrante hecho ocurrido en el día sábado 13, donde un joven remisero ha sido brutalmente asesinado. -

Repudiamos este acto de violencia incomprensible, donde la vida humana nada significa para algunos personajes nefastos de nuestra sociedad.-

Hemos puesto a disposición de las autoridades locales de la policía de Rio Negro todas las herramientas que entiendan deban considerarse en este tipo de casos. –

Hemos puesto a disposición de las autoridades de la Provincia de Chubut, lugar donde se encuentran las actuaciones investigativas de este caso, nuestra colaboración en todo lo que implique el esclarecimiento de este hecho. -

Hemos informado al Gobierno de la Provincia de Rio Negro de todas y cada una de las actuaciones que el Municipio ha realizado en este caso. -

Hemos estado a disposición de la familia enlutada, conteniéndolos desde todo punto de vista, pero fundamentalmente en la contención afectiva, aun sabiendo que nada de eso alcanza para reparar tamaña perdida. –

Respetaremos y acompañaremos las actuaciones de los estamentos judiciales que se encuentran trabajando para el esclarecimiento definitivo de este aberrante hecho.

Seguiremos trabajando incansablemente para garantizar la protección integral del derecho a la vida, para que hechos de violencia de toda índole no tengan lugar en nuestra sociedad. –


Matías Albornoz- Q.E.P.D

Intendente,Bruno Pogliano
Presidente del Concejo Deliberante, Adriana Del Agua

sábado, 13 de febrero de 2016

coopetel

Coopetel informa que el fuerte viento ha ocasionado la caída de árboles
sobre el tendido telefónico en la zona de Villa Turismo.
Estamos intentando restablecer el servicio a la mayor brevedad posible.
Muchas Gracias
--





Marcelo Krass
Área Comunicación y Asesoramiento Cooperativo

Secretario Administrativo Consejo de Administración
Coopetel
(0294) 445-5604

Cel 154536649
Email: [mkrass@coopetel.org -> mailto:mkrass@coopetel.org]
Juez Fernández 429 (8430) El Bolsón
Río Negro - República Argentina

viernes, 12 de febrero de 2016

Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió aplicar un paro

Este jueves por la tarde en Viedma la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió aplicar un paro el próximo miércoles 24 de febrero, que será acompañado por siete bloqueos y cortes de rutas "a lo largo de todo el territorio provincial".

Reclaman "un aumento salarial que permita cubrir el costo de la canasta familiar", "la inmediata reincorporación de los despedidos en el Estado", "el fin de la precarización laboral", "contra la judicialización de la protesta social" y "en defensa del sistema de seguridad social".

Según el detalle dado a conocer, los puntos afectados serán:

- Puente Cipolletti / Neuquén.

- Puente Cinco Saltos / Centenario.

- Puente Ñireco (Bariloche).

- Ruta 40 a la altura del paralelo 42 (El Bolsón).

- Ruta 3 a la altura de San Antonio Oeste.

- Ruta 22 a la altura de uno de los ingresos a Río Colorado.

- Ruta 3 sobre el puente Basilio Villarino en la capital provincial (Viedma).

En cuanto a la recomposición salarial de cara al 2016 se votó solicitar al Ejecutivo que lidera Alberto Weretilneck un "ingreso mínimo de $16.000" y "un aumento salarial del 44% para el primer semestre del año". Basaron sus cálculos en una exposición sobre el costo de vida en cada una de las regiones y "el aumento creciente de productos, bienes y servicios".

Por último, convocarán a la realización de asambleas por seccionales a los fines de debatir una medida de fuerza provincial de 48 horas para los días 29 de febrero y 1 de marzo próximos, en coincidencia con el inicio del ciclo lectivo.

"Las medidas económicas nacionales nos están golpeando con dureza a los trabajadores", declaró Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE y CTA Río Negro.

Tras conocerse la opinión del ministro Di Giácomo, el dirigente dijo que junto a Weretilneck "se la pasan llorando ahora que tienen que dar un aumento salarial y en abril van a empezar a tirar manteca al techo como siempre. Acá se han beneficiado todos los sectores, menos los empleados públicos", remarcó.

Por su parte, los delegados de ATE Neuquén, reunidos en plenario, resolvieron marchar hacia los puentes carreteros durante la jornada de paro nacional para el próximo 24 de febrero.

Además consensuaron las demandas que reclamará el gremio estatal el próximo lunes 15 de febrero, cuando se realice la mesa de negociación salarial con el gobierno neuquino. Exigirán una recomposición salarial que esté por encima de los índices de inflación, y se opondrán a la posible suba de aportes del ISSN o aumento de la edad jubilatoria.fuentediario rio negro 

miércoles, 10 de febrero de 2016

ludopatia

La Comisión organizadora de la Fiesta Nacional del Lúpulo informa que ya están a la venta los cartones de la Lotería Familiar que sorteará más de 200 mil pesos en efectivo.
Los mismos se encuentran a disposición en la Municipalidad de El Bolsón a un valor de $150. Los premios serán de $20.000 para la primera línea, $40.000 para la dos líneas completas y 140.000 para el cartón lleno.
Asimismo se invita a aquellas personas interesadas en realizar venta de cartones a inscribirse y retirar cartones en la Oficina de Comunicaciones de la Municipalidad de El Bolsón.

martes, 9 de febrero de 2016

basura , un negocio rentable .

un estudio realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Unep) y la Asociación Internacional de Residuos Sólidos (Iswa), hay 10 ciudades que son modelo en esto.
-Bo (Sierra Leona): por día se generan 120 toneladas de basura. La solución llegó en 2013, cuando fundaciones y ciudadanos ejecutaron un sistema que permitió crear empleos y nuevos productos a partir del reciclado.
-Bogotá (Colombia): el programa Basura Cero cuenta con recicladores informales y un sistema público-privado que permite desviar 1.200 toneladas diarias de desechos del relleno sanitario y darles trabajo a 8.250 personas en 250 plantas de reciclaje.
-Cebú (Filipinas): el sector privado y ONG aplican un modelo desde 2005, que separa residuos biodegradables, reciclables y orgánicos. Impulsa campañas de educación ambiental, y un sistema de multas e incentivos, que redujeron la basura un 30% y generó 200 empleos verdes.
-Cochabamba (Bolivia): en 2007 se pusieron en marcha los eco recolectores, que consiguieron el tratamiento de 29 mil toneladas de residuos anuales y la creación de 443 puestos de trabajo.
- Daca (Bangladesh): el primer paso lo dieron activistas y sus campañas de recolección. Hoy se destaca un sistema puerta a puerta en hogares y mercados de verduras para su posterior compostaje.
- Flandes (Bélgica): tiene el crecimiento en la recuperación de los residuos más alto de Europa, pasando de casi cero en 1980 al 73% en 2013 producto de sus políticas, educación ambiental, 340 parques reciclables y el “Pay As You Throw”: cuanto menos basura producen sus ciudadanos, menos impuestos pagan.
- Malmö (Suecia): tras 12 años del modelo “Eco-ciclo”, sólo el 0,7% de la basura llega al relleno sanitario. El resto se reutiliza cubriendo el 60% de las necesidades de calefacción. Además, se producen 25 mil toneladas anuales de biofertilizante, 10 mil toneladas de composta y biogás.
- Milán (Italia): desde hace dos años se recogen 91 kilos de residuos orgánicos per capita al año y se recuperan vía compostaje 120.000 toneladas. La clave: los recolectores puerta a puerta de residuos orgánicos, plantas de reciclado y una sociedad formada en cuestiones ambientales.
-Kiribati (Oceanía): en 2000 se puso en marcha una práctica de separación en origen; en 2004, un sistema de depósito de envases de bebidas, y en 2012, un sistema de pago por bolsas de basura que ha reducido la cantidad de basura y provocado un 60% menos de residuos en el relleno sanitario.
-Singapur (Asia): su modelo de gestión apunta a entender la basura como recurso, así se reutiliza como electricidad. Hay recolectores puerta a puerta y programas de educación ambiental y de reducción de residuos de envases.

Fuentes: Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Laboratorio de Ideas Sobre Residuos, Fundación Eroski, Residuos Profesional.

El Gobierno de Río Negro rechazó hoy las falaces acusaciones del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar,

Total rechazo a las acusaciones del titular de ATE


El Gobierno de Río Negro rechazó hoy las falaces acusaciones del secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, sobre supuestas presiones a medios de comunicación.
En tal sentido, el secretario de Medios, Guillermo Campetti, desmintió total y absolutamente los dichos del dirigente gremial realizados a través de un comunicado de prensa en los que lo acusa de tratar que los medios no le den espacio a Aguiar en sus programaciones.
De esta manera, Campetti exigió a Aguiar que presente las correspondientes pruebas de sus acusaciones, “las cuales si bien dice tener, obviamente no cuenta con ellas porque se trata de una denuncia totalmente infundada y sin ningún tipo de asidero”.
“No se trata más que de otra maniobra de Aguiar y el gremio para tratar de mantenerse con cuestiones grandilocuentes en la agenda de los medios de prensa. Ante la carencia de ideas y también propuestas para la mejora del funcionamiento del Estado, este gremialista sólo limita sus acciones a los cortes de calle y puentes, toma de edificios públicos y a atacar a los funcionarios del Gobierno. Esta vez me ha tocado a mí, como parte de un accionar claramente organizado para tratar de desgastar al Gobierno. Afortunadamente todo el mundo sabe quién es quién en el escenario institucional de Río Negro”, sostuvo.
Agregó que “demás está aclarar que por formación, ideología y por ser funcionario de este gobierno provincial tengo un profundo respeto por la libertad de expresión y por sobre todas las cosas por los trabajadores de la comunicación. En segundo lugar hay un estricto y transparente cumplimiento de la legislación que establece los mecanismos de adjudicación de la publicidad oficial”.
El Secretario de Medios sostuvo en tal sentido que “este hombre hace esta acusación sin pruebas, suponiendo aviesamente e interpretando en función de sus prejuicios. Además lo hace justamente en momentos en que, salvo algunas necesidades puntuales de comunicación, no se está haciendo publicidad desde el Gobierno desde el mes de enero, por lo que incurre en un primer grosero error. Esta metodología de suspender el pautado publicitario en los primeros dos o tres meses del año es una metodología que se utiliza desde muchos años atrás, incluso en gestiones anteriores a ésta”.
Agregó que “aunque a Aguiar le cueste entenderlo, ni su persona ni la actividad de ATE forman parte de la agenda diaria de temas en los que se ocupa la Secretaría de Medios y mi persona. Mostrar todo lo bueno que está haciendo este Gobierno por su provincia ya es una tarea que nos demanda mucho tiempo como para tener que desviar nuestros esfuerzos en una persona”.
Por otra parte, Campetti adelantó que “exigiré la vindicación de mi persona y que Aguiar se haga responsable de esta acusación totalmente carente de sustento. No obstante, cuento con la total tranquilidad de saber que los casi 400 comunicadores sociales y dueños de medios de comunicación con los que tengo un trato periódico conocen perfectamente la forma en que trabajo y el respeto no solamente con el que tomo mi labor, sino fundamentalmente el respeto que tengo para con el trabajo de todos y cada uno de los periodistas de nuestra provincia”.
“Más allá de la mentirosa acusación que me hace el verborrágico gremialista, lo que más me molesta es que está menospreciando y subestimando la actitud, profesionalismo y seriedad de muchos periodistas y comunicadores de esta provincia que desarrollan día a día su noble profesión, acusándolos a ellos también de disciplinarse y acallar su pensamiento a cambio de una orden de publicidad”, subrayó el funcionario provincial.
Sostuvo en este marco que “es muy fácil de comprobar para cualquier oyente, televidente o lector que el denunciante aparece constantemente en todos los medios de comunicación incluyendo los que pertenecen al Estado provincial, que como corresponde desarrollan su actividad profesional, con independencia, pluralismo y respeto”.
“Lo de Aguiar no es más que una mentirosa denuncia a las que ya nos tiene acostumbrados en la búsqueda de mantener un protagonismo mediático, ante la imposibilidad de una adecuada y convincente actitud y aptitud para defender honradamente los intereses de los trabajadores afiliados a su sindicato, que debería ser su principal finalidad”, manifestó finalmente Guillermo Campetti.

sábado, 6 de febrero de 2016

Turismo trabaja

Turismo trabaja en la actualización del Plan Estratégico de Turismo Sustentable

 
La secretaria de Turismo de Río Negro, Silvia Luzzardi, y el equipo técnico de la cartera mantuvieron, distintas reuniones de trabajo con el objetivo de actualizar y readecuar el Plan Estratégico de Turismo Sustentable.
La finalidad es incorporar  nuevos conceptos referidos a la inclusión de nuevas tendencias y a lareformulación de algunos de los objetivos.
El Plan Estratégico es la herramienta de planificación de las metas a alcanzar por el organismo como política de estado tendiente a aprovechar las condiciones naturales de cada una de las regiones de la Provincia en cuestiones de gastronomía, hospitalidad, paisajes, cultura y economía.
Esta herramienta busca crear un contexto en el cual las zonas menos desarrolladas turísticamente tengan la oportunidad de crear nuevas ocupaciones, la generación de nuevas oportunidades de trabajo y establecerse como destinos turísticos emergentes
La planificación de los mecanismos de trabajo para la implementación del nuevo Plan Estratégico de Turismo Sustentable destinado a la provincia, hace énfasis en el desarrollo del turismo religioso y la consolidación del turismo activo.
El Plan Estratégico tiene como objetivo alcanzar las metas necesarias para el desarrollo turístico de Río Negro, para lo cual sigue la línea del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable 2020 implementado a nivel nacional que, a su vez, continúa en constante desarrollo desde que fue aprobado en el año 2005. Este plan ha establecido patrones de trabajo que orientan las acciones que en materia turística se están llevando a cabo en todo el país.
El Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable tiene una visión integradora para el sector, optimizando los recursos y esfuerzos necesarios para confluir en desarrollo turístico sustentable e inclusivo en Argentina. fuente  gobierno de rio negro