lunes, 26 de octubre de 2015

el pueblo

El pueblo no delibera  ni gobierna  sino a través de sus representantes... y eso es lo que ha hecho  elegir  nuevos representantes,   los  gobernantes  y  deliberantes actuales   fueron elegidos por el pueblo. Los  que vienen también son elegidos por el pueblo...  vaya  si es un concepto elemental de derecho político...  pero claro  tanta   ANARQUÍA, DESUETUDO,  Y ANOMIA Han   hecho creer que  la constitución nacional no existía más y que    algunos autodenominados organizaciones  podían   imponer  de  hecho (  factum )  aquello  que debía dirimirse por andariveles constitucionales. Resoluciones que fueron declaradas nulas por el poder  judicial , delitos  solo existentes  en la convicción cafeteril ,  actos  gubernamentales que fueron declarados  nulos  por carecer  de competencia  ... Si COMPETENCIA,   o sea  hay que saber, conocer, lo que ello  significa  y cuáles son los limites normativos a actos  que vienen en pretendidos  demagogos... en fin  El Pueblo eligió   y el pueblo  desde las ocho de la mañana  hasta la  seis de la tarde de un día domingo  ejerció su soberanía... 

elecciones nacionales computos 06.25 hs

COMPUTOS DE LA HORA 06.25
FM CUMBRE, INFORMACION CONFIABLE, SIEMPRE !!!


DATOS DE EL BOLSON 1.58 HS



FM CUMBRE, INFORMACION CONFIABLE , ... SIEMPRE !!!

CHUBUT 035 HS


fm cumbre informacion confiable , siempre !!

NACION 0.30 HS

fm cumbre, información confiable , siempre  !!!


GUARISMOS A NIVEL NACION .

00.27 HS 

CAMBIEMOS 35.98,
 FPV 34.95, 
UNA 21.13

datos provisorio de el bolson ...


FM CUMBRE .. INFORMACION CONFIABLE .... SIEMPRE !!!


miércoles, 21 de octubre de 2015

VANDALISMO POLITICO -

Pogliano 2015
1 h · Editado · 
ALERTA ----------- AVISO A NUESTROS SIMPATIZANTES, MILITANTES y A LA POBLACIÓN EN GENERAL......

Siendo las 00.40 minutos del día 21 de Octubre, hemos recibido información precisa por parte de fuerzas de seguridad, que GRUPOS DE INADAPTADOS, nos están QUEMANDO LAS PANCARTAS, nos han pintando los CARTELES DE NUESTRO SALÓN PARTIDARIO, y han producido diversos daños en distintos puntos de la ciudad, demostrando una actitud absolutamente hostil hacia nuestra fórmula, de cara a las elecciones.

Desde YA, que radicaremos la pertinente denuncia policial y judicial, ya que diversas cámaras ubicadas en distintos puntos de la ciudad, han detectado los movimientos de estos personajes inescrupulosos que no tienen el más mínimo sentido de lo que es LA DEMOCRACIA Y LA PAZ SOCIAL.

Estos GRUPOS, enviados por algunos COBARDES contrincantes que utilizan a la gente más humilde para hacer TAREAS SUCIAS, COMPROMETIENDOLAS CON LA JUSTICIA, son los que desean GOBERNAR ESTA CIUDAD, para perpetuarse de cualquier forma posible, como si el ejercicio de la conducción de una localidad, fuera un BOTÍN DE GUERRA.

Nosotros estamos trabajando para CAMBIAR Y HACER EL BOLSÓN MEJOR que todos nos merecemos, ¡¡ No para tapar los errores cometidos!!!

Les solicito a NUESTROS MILITANTES: ,¡¡¡ TRANQUILIDAD Y SOSIEGO!!. No responder con la misma actitud hostil que demuestran estos grupos minúsculos. Debemos PONER LA OTRA MEJILLA. ¡¡ Están muy nerviosos, porque tienen temores!!!

Ayer a la noche, también pintaron los vidrios de la Oficina de la Gobernación, con un aerosol muy especial, que no se emplea para cualquier cosa y que no es muy utilizado por cualquier tipo de persona común.....

Les pido que compartan esta información en las redes y aporten todo tipo de información que sepan sobre los autores materiales, porque NO SE PUEDE PERMITIR ESTE TIPO DE ATROPELLOS... Esto no es una BARBARIE, de algunos que con tal de tapar sus errores, siguen cometiendo errores. Nosotros vamos por la CIVILIZACIÓN, no por la barbarie!!.

BRUNO POGLIANO
Candidato a Intendente Municipal JSRN

vandalismo politico

Pogliano 2015
1 hEditado
ALERTA ----------- AVISO A NUESTROS SIMPATIZANTES, MILITANTES y A LA POBLACIÓN EN GENERAL......
Siendo las 00.40 minutos del día 21 de Octubre, hemos recibido información precisa por parte de fuerzas de seguridad, que GRUPOS DE INADAPTADOS, nos están QUEMANDO LAS PANCARTAS, nos han pintando los CARTELES DE NUESTRO SALÓN PARTIDARIO, y han producido diversos daños en distintos puntos de la ciudad, demostrando una actitud absolutamente hostil hacia nuestra fórmula, de cara a las elecciones.
Desde YA, que radicaremos la pertinente denuncia policial y judicial, ya que diversas cámaras ubicadas en distintos puntos de la ciudad, han detectado los movimientos de estos personajes inescrupulosos que no tienen el más mínimo sentido de lo que es LA DEMOCRACIA Y LA PAZ SOCIAL.
Estos GRUPOS, enviados por algunos COBARDES contrincantes que utilizan a la gente más humilde para hacer TAREAS SUCIAS, COMPROMETIENDOLAS CON LA JUSTICIA, son los que desean GOBERNAR ESTA CIUDAD, para perpetuarse de cualquier forma posible, como si el ejercicio de la conducción de una localidad, fuera un BOTÍN DE GUERRA.
Nosotros estamos trabajando para CAMBIAR Y HACER EL BOLSÓN MEJOR que todos nos merecemos, ¡¡ No para tapar los errores cometidos!!!
Les solicito a NUESTROS MILITANTES: ,¡¡¡ TRANQUILIDAD Y SOSIEGO!!. No responder con la misma actitud hostil que demuestran estos grupos minúsculos. Debemos PONER LA OTRA MEJILLA. ¡¡ Están muy nerviosos, porque tienen temores!!!
Ayer a la noche, también pintaron los vidrios de la Oficina de la Gobernación, con un aerosol muy especial, que no se emplea para cualquier cosa y que no es muy utilizado por cualquier tipo de persona común.....
Les pido que compartan esta información en las redes y aporten todo tipo de información que sepan sobre los autores materiales, porque NO SE PUEDE PERMITIR ESTE TIPO DE ATROPELLOS... Esto no es una BARBARIE, de algunos que con tal de tapar sus errores, siguen cometiendo errores. Nosotros vamos por la CIVILIZACIÓN, no por la barbarie!!.
BRUNO POGLIANO
Candidato a Intendente Municipal JSRN

martes, 20 de octubre de 2015

caso maru ellena

Sociedad

González del Solar se apartó de la causa Mariana Ellena

20/10/2015 | 07:34 | El juez Penal Juvenil tomó la decisión por haber adelantado opinión. "Ahora que desde la Cámara entendieron que hubo homicidio culposo no corresponde a este juzgado", dijo a Cadena 3.

Mariana Ellena murió al ser atropellada en una picada.

González del Solar decidió apartarse de la causa (Informe de Francisco Centeno).


El juez Penal Juvenil, José González del Solar, decidió este martes apartarse de la causa por la muerte de Mariana Inés Ellena, por haber adelantado opinión.

"Ahora que hay una decisión desde la Cámara, donde entendieron que hubo homicidio culposo, no corresponde a este juzgado seguir en la causa", señaló González del Solar en diálogo con Cadena 3.

Además, el juez explicó que las razones por la que se apartaba eran estrictamente legales y por violencia moral tras las críticas recibidas durante el alegato del fiscal Raúl Gualda.

González del Solar era el encargado de decidir cuál iba a ser el monto de la pena para Catriel B, quien fue condenado por homicidio culposo y conducción peligrosa por la muerte de la joven durante una picada.

Había ordenado a detener a Catriel por considerarlo responsable de “homicidio por dolo eventual”.

Por otra parte, a través de un sorteo que se realizó en la Justicia se determinó que Liliana Merlo, del Juzgado 6 de la ciudad de Córdoba, sea la nueva jueza de la causa.

Informe de Francisco Centeno.

INVITACION

fm cumbre invita a TODOS los candidatos de la comarca .a participar del programa .

lunes, 19 de octubre de 2015

Todavía no se sabe de qué murió la nena de El Bolsón

Todavía no se sabe de qué murió la nena de El Bolsón

Los estudios del Instituto Malbrán detectaron que Renata Almonacid tuvo gripe H3N2 y descartaron Hanta virus. Desde el hospital zonal aseguran que aún no está lista la autopsia.
Iberó dijo que aún no están los resultados de la autopsia.
Iberó dijo que aún no están los resultados de la autopsia.

Lunes 19 Oct 2015 | 12:45

Los estudios realizados por el Instituto Malbrán a las muestras de sangre de Renata Almonacid, la nena de 6 años que murió la semana pasada en el hospital de El Bolsón, detectaron que tuvo una gripe de tipo influenza distinta de las comunes y descartó un cuadro de Hanta virus en el fatal desenlace.
La directora del hospital zonal Mercedes Iberó confirmó este lunes a "DeBariloche" que la niña tuvo gripe H3N2 pero aclaró que todavía no se conocen las causas de deceso que van a ser determinadas por el informe final de la autopsia a cargo del Cuerpo Médico Forense, que todavía no fue concluido.
La médica explicó que la gripe que sufrió Renata "es distinta a las gripes comunes" y que tiene una tasa de mortalidad "bajísima" por lo que solo los estudios en curso podrán determinar si estuvo asociada a alguna bacteria que haya desencadenado la muerte de la niña. "Yo no puedo decir ni afirmar de qué murió", dijo.
Destacó que los resultados recibidos del Malbrán permiten descartar un cuadro infeccioso con riesgo de contagio que obligue a tomar medidas desde lo epidemiológico hacia la comunidad y dentro de la misma familia.
"Si la causa de la muerte es algo de lo que me deba preocupar me lo dirá la Justicia cuando tenga el resultado de la autopsia", enfatizó. Por estas horas la Justicia analiza el cambio de carátula de la causa que investiga el falta desenlace, que pasaría de muerte dudosa a mala praxis.
Iberó informó que la hermana de Renata, que permaneció cinco días internada en el hospital zonal, fue dada de alta el domingo y retornó a El Bolsón. La niña de 12 años fue derivada el pasado jueves 15 desde el centro de Salud pública de esa ciudad con un síndrome febril y dolor de garganta, síntomas muy similares a los de su difunda hermana, pero su evolución fue favorable.
Agencia Bariloche diario rio negro

ENCUESTAS.


viernes, 16 de octubre de 2015

Caso Maru: hubo picada

Caso Maru: hubo picada, pero los conductores no se representaron la posibilidad de matar

Catriel B. fue condenado por homicidio culposo agravado y conducción peligrosa. Un juez penal juvenil deberá fijar la pena ya que era menor de edad al momento del hecho. Gustavo Lucca fue condenado a 2 años y 4 meses de prisión de ejecución condicional.



Por Francisco Panero y Redacción La Voz
44
La Cámara 4ª del Crimen de Córdoba condenó por unanimidad a los dos jóvenes que corrían la picada que terminó con la muerte de Mariana Ellena en septiembre de 2011, pero consideró que no se habían imaginado el resultado trágico que finalmente tuvo. 
Es decir, consideró que se trató de un homicidio "culposo" y no "con dolo eventual", lo que hubiese empeorado su situación.
El tribunal halló a ambos jóvenes responsables del delito de "conducción peligrosa" por la picada. Y a Catriel B., además, lo condenó por "homicidio culposo agravado", porque fue quien embistió en un Fiat 147 a la profesora de educación física en la intersección de Chacabuco y Corrientes.
De esa manera, el tribunal consideró que "Maru" murió en una picada callejera, contra el criterio del fiscal Raúl Gualda (ausente durante la lectura del veredicto).
Ahora, a Catriel debe fijarle la pena un juez Penal Juvenil, dado que tenía 16 años al momento del siniestro vial.
A Gustavo Gastón Lucca, el otro joven que participó -según el tribunal- en una picada a bordo de un Fiat Spazio, se le impuso una pena de 2 años y 4 meses de prisión en suspenso, más el doble de inhabilitación especial para conducir vehículos. Además, le ordenaron rigurosas condiciones de conducta a cumplir durante el plazo que dure la ejecución condicional de la condena.
FIAT 147 (La Voz/Archivo).
El dolo, otra vez "no"
El saldo final de este juicio representa otro revés para quienes pretenden que determinados siniestros viales sean penados con el dolo eventual. Una vez más -como hace pocos días resultó con "la tragedia de Los Cóndores" y hace años con "el Fork Ka"- las muertes en rutas se castigan con homicidio culposo.
Recordemos que un hecho lesivo, en este caso el homicidio, puede ser encuadrado penalmente de dos formas: como doloso o culposo. En el primer caso, es cuando el autor quiso matar, tuvo intención de hacerlo y comete un asesinato. La culpa, en cambio, es cuando se provoca el deceso de otra persona por imprudencia, negligencia, impericia, incumplimiento de obligaciones u otros supuestos. Pero existe otra posibilidad, la del dolo eventual, cuando el autor se representa que con su accionar puede dar muerte, pero hace caso omiso a esa abstracción y sigue adelante con su proceder, sin importarle las eventuales consecuencias.
El abogado querellante en representación de los padres de Mariana, Carlos Palacio Laje, se mostró moderadamente satisfecho por las condenas, si bien volvió a sostener que en la Justicia aún hay resistencia a fallar dentro del marco del dolo eventual. Señaló que aguardará escuchar los fundamentos de la condena para adelantar si casará la sentencia en torno a este punto.
Entre otras disposiciones del fallo, se secuestrará la licencia de conducir de Lucca y se ordenó el decomiso de los dos Fiat 147 que tripulaban los condenados. La lectura de las conclusiones de este veredicto se producirá el próximo 30 de octubre.
CATRIEL B. Fue condenado pero no por dolo (La Voz).
La picada existió
Para la Cámara 4° del Crimen esa noche existió una picada callejera, pero optó por la figura del homicidio culposo y no doloso.
"Me queda un sabor semiamargo y cuando escuché lo de la picada pensé que se venía el dolo, pero habrá que revisar el Código Penal. No me vuelvo conforme. Estoy tranquilo porque hemos empujado entre muchos esta barca. Nada me va a devolverá a Mariana. La idea era crear un precedente para que nadie más pase por esto", dijo Hugo, el papá de Maru tras conocer la sentencia.
En el arranque de la última audiencia de este viernes, los acusados Catriel B. y Gustavo Lucca decidieron no hacer uso de la última palabra. Quien sí habló frente al tribunal fue el papá de Mariana Ellena, Hugo, quien destacó el daño que produjeron los imputados y pidió justicia. "Nuestro presente está destruido", dijo.
La expectativa central pasaba por saber si para los jueces lo ocurrido encuadra dentro del "dolo" (lo que implica una pena más grave) o la "culpa". 
Hasta el momento, en Córdoba nunca se condenó a un conductor por dolo eventual, un reclamo que sostienen desde hace tiempo familiares de víctimas de tránsito para lograr ese encuadre legal.
Mientras que el homicidio culposo supone una actitud negligente de quien lo comete, el homicidio doloso implica que el responsable se imaginó que podía producir un daño, pero no le importó.



miércoles, 14 de octubre de 2015

JUSTICIA ANULA RESOLUCION (CONFORME A DERECHO), DEL ACTUAL EJECTUTIVO DE EL BOLSON .

COMUNICADO DE PRENSA

LA MUNICIPALIDAD DE EL BOLSON INFORMA A LA COMUNIDAD QUE, EN EL DIA DE AYER, LA CAMARA CIVIL DE BARILOCHE ANULO LA RESOLUCION DEL PRESENTE GOBIERNO QUE HABIA DEJADO SIN EFECTO LA APROBACION DEL LOTEO PROPUESTO POR LA EMPRESA LADERAS DEL PERITO MORENO (APROBACION EFECTUADA POR EL ANTERIOR INTENDENTE, SR. ROMERA)

ESTA SENTENCIA, DICTADA EN UN PARTICULAR MOMENTO ELECTORAL, REVELA LA IMPACIENCIA DE LOS OPERADORES POLITICOS POR ACCEDER AL SILLON DEL INTENDENTE, PARA DESDE ESE LUGAR DAR VIA LIBRE AL ASESINATO ECOLOGICO QUE SIGNIFICARIA IMPLANTAR UNA CIUDADELA DE MAS DE 1.000 LOTES EN MEDIO DE NUESTRO BOSQUE

NI SIQUIERA PUDIERON ESPERAR AL RESULTADO DE LA INMINENTE ELECCION, PARA COMENZAR A DEJAR VIA LIBRE A SEMEJANTE DISPARATE -QUE SOLO SIGNIFICARA UN MUY BUEN NEGOCIADO PARA UNOS POCOS, HOY ENCAUSADOS PENALMENTE-.

LA POBLACION DEBERIA COMPRENDER, ANTE TAMAÑA EVIDENCIA, EL PELIGRO QUE SIGNIFICARIA LLEVAR AL GOBIERNO A PERSONAJES EMPAPADOS DE ESOS PROPOSITOS

DESDE NUESTRO ACTUAL PUESTO, CONTINUAREMOS -MIENTRAS DURE NUESTRO MANDATO- OBSTACULIZANDO POR TODOS LOS MEDIOS POSIBLES LA CONCRECION DE ESE DELITO

EL BOLSON, 14 OCTUBRE 2015

Secretario de Gobierno 
Mario Scandizzo

ipross

El IPROSS continúa con la normalidad en las prestaciones

El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS), descartó que se estén produciendo inconvenientes en las prestaciones que brinda, así como la existencia de cortes de servicios de prestadores, tal como lo había denunciado ATE en un comunicado.

En tal sentido, el titular de IPROSS, Claudio Di Tella, explicó que “estamos trabajando fuertemente en un reordenamiento administrativo y financiero para optimizar los recursos de nuestra obra social y seguir cumpliendo y mejorando la prestación de los servicios al afiliado”.

“Lamentablemente, una vez más el gremio ATE sigue tratando de confundir a la gente y generar malestar a través de comunicados de prensa en los que falta a la verdad impúdicamente, como lo viene haciendo desde hace mucho tiempo. Afortunadamente su mentira fue dejada al descubierto por los propios prestadores (profesionales odontológicos), quienes rápidamente desmintieron que los servicios estuvieran cortados y que los afiliados tuvieran que abonar abultadas sumas para hacerse atender”, añadió.

En tal sentido, Di Tella resaltó que “estamos alcanzando una normalidad casi total en las prestaciones, con los reintegros y con todos los servicios de la obra social. Pretender sembrar el desconcierto entre los afiliados a costa de mentiras me parece un golpe muy bajo de parte de ATE”.

En este marco, el presidente del IPROSS explicó que “hemos logrado estar al día con los reintegros a los afiliados, y prueba de ello es que el viernes se abonaron los correspondientes a la última quincena de septiembre, por un importe de $3.537.000”.

Por otra parte, Di Tella brindó un cuadro de situación del trabajo del Área Social de IPROSS.

En este marco, se mantienen reuniones periódicas para corregir, ordenar y optimizar el gasto de traslados, pasajes y estadías, con el objetivo de actualizar los montos que se le otorgan a los afiliados.

Informó Di Tella que en el período septiembre/2015 se realizaron 196 derivaciones extraprovinciales, se otorgaron los correspondientes pasajes, se concretó la cobertura en hotel para 180 afiliados, y se entregaron seis pasajes aéreos para traslados, y en todos los casos se les suma un acompañante.

Cabe señalar que en el mes de septiembre hubo un corte de servicios durante dos días en dos hoteles de Buenos Aires, pero la situación fue subsanada, al tiempo que los afiliados fueron reubicados en otro hotel.

En tanto, en lo que va de octubre (hasta el 9), se concretaron 50 derivaciones extraprovinciales, con 34 pasajes otorgados. Asimismo, 50 afiliados recibieron la cobertura del gasto de hotel, mientras que otros cuatro afiliados fueron trasladados por vía aérea, en todos los casos con un acompañante.

Asimismo, el presidente del IPROSS resaltó que “hemos ido regularizando expedientes y pagos. Además, estamos haciendo mucho hincapié en la optimización del gasto, con énfasis en las derivaciones extraprovinciales, autorizando las mismas en casos que las prestaciones no se realicen en la provincia o en aquellos casos complejos”. 

martes, 13 de octubre de 2015

Luto

Con mucho pesar, dolor , impotencia, angustia, tristeza. acompañamos a la familia de Un angelito,  vecinita.. NO vamos a publicar nada  sobre el caso por tratarse de una menor y que merece el respeto, integridad hacia los niños, niñas y adolescentes.

lunes, 12 de octubre de 2015

Salud inició sumarios internos en el hospital de El Bolsón tras el fallecimiento de una niña

Salud inició sumarios internos en el hospital de El Bolsón tras el fallecimiento de una niña

 
Ante el fallecimiento de una niña de seis años en el hospital de El Bolsón, el Ministerio de Salud de Río Negro dispuso hoy el inicio de una investigación interna y distintos sumarios administrativos para deslindar las responsabilidades del caso.
Asimismo, el Gobierno de Río Negro expresa su solidaridad y acompañamiento para con la familia de la niña en tan difícil momento.

En tanto, la cartera sanitaria provincial puso a disposición de la Justicia toda la documentación e información necesaria para aclarar los motivos y circunstancias en las que se produjo el deceso de la menor.

Por otra parte, se adelantó que con el objetivo de no entorpecer el desarrollo de las investigaciones correspondientes, no se brindarán informaciones del caso hasta que no se conozcan los resultados de la autopsia, que permitirán establecer fehacientemente las causas del fallecimiento de la pequeña.

condolencias

Desde La dirección de Radiodifusora Patagónica - FM Cumbre,  enviamos nuestras condolencias   a la familia  ALMONACID - STOPP, Acompañándolos en su dolor e inmersos  en esta enorme tristeza oramos  por el eterno descanso de Renata.

sábado, 10 de octubre de 2015

renuncia ocampo

El Bolsón, 8 de octubre de 2015

Junta Electoral Nacional
Cro. Bruno Pogliano,
Cros. Candidatos a Concejales
Cros. Militantes;
CIUDAD
________________________

Me dirijo a Uds. a fin de comunicarles que por razones personales y de fuerza mayor, no podré asumir la responsabilidad de continuar con la campaña en la que estamos empeñados para llevar a Bruno como Intendente de El Bolsón y por supuesto, aunque llegara al final de la campaña, no podría luego y eventualmente garantizar mi trabajo como concejal.
Por todo ello les comunico que a partir de la fecha renuncio a mi postulación como candidato a concejal titular en la lista de JSRN, Lista 414.
Sin más que agregar y rogando sepan disculpar  los posibles contratiempos que mi renuncia les cause, quedo de Uds. en deuda.
Muchas gracias por el lugar con el que oportunamente me honraron.
José Francisco Ocampo

13022666

viernes, 9 de octubre de 2015

Con la Ley de Medios ya hay 1.400 licencias de radio y TV

Con la Ley de Medios ya hay 1.400 licencias de radio y TV

La ley de Servicios de Comunicación Audiovisual cumple seis años y más allá de las licencias mencionadas, son 92 los canales de TV digital concursados.

A su vez, en el nuevo mapa comunicacional son 1.150 las nuevas radios, incluyendo a institutos educativos, universidades y emisoras del sector privado; mientras que ya suman 151 los nuevos cables PyMES y cooperativos y se pueden contar más de 100.000 puestos de trabajo en el sector audiovisual.

Con respecto a la adecuación de las empresas a lo que establece la ley 26.522, cuyo proyecto había sido enviado en agosto de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al Congreso, desde la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) informaron que 40 empresas ya presentaron su plan y todas las que estaban excedidas o están adecuadas o están en plan de adecuación menos el Grupo Clarín.

Para el titular de la AFSCA, Martín Sabbatella, "el balance es altamente positivo porque, más allá de la resistencia de grupos concentrados como Clarín, la ley generó la democratización de la palabra y que se escuchen nuevas voces porque hoy podemos decir que lo diverso, lo plural, lo multicolor está en el mapa de medios de nuestro país".

"La ley es hija de una historia de lucha política de 30 años y del momento histórico que impulsó Néstor (Kirchner) y retomó Cristina, que es la interpelación al poder concentrado para ampliar la frontera de lo posible", destacó Sabbatella en diálogo con Télam y advirtió que "a partir del la ley pero también a partir del debate que impulsó, cuando los argentinos encendemos la televisión o la radio, sabemos que no nos enfrentamos a 'la verdad' sino que nos encontramos con alguien que habla desde algún lugar".

La ley que reemplazó al decreto-ley 22.285, que databa de la última dictadura cívico-militar, está atravesada por la resistencia del grupo Clarín que presentó una medida cautelar en la que planteaba la inconstitucionalidad de los artículos 41,45, 48 y 161 referidos a la adecuación que debían llevar a cabo.

Ese camino judicial encontró un límite el 29 de octubre de 2013 cuando la Corte declaró la constitucionalidad de todos los artículos de la ley, llevando a todos los grupos mediáticos a cumplir con una norma que tuvo que esperar cuatro años para ser constitucionalmente plena.

"La ley no fue hecha para el grupo Clarín pero hablamos mucho de ese grupo porque es el que más excedido estaba y el que más ha resistido la adecuación a esta norma de la democracia", sostuvo Sabbatella y agregó que "esto fue posible por la complicidad de gran parte del partido judicial que o por miedo a sus prácticas extorsivas o por simple complicidad, permiten que ese grupo se mantenga por fuera de la ley".

Entre las novedades que plantea esta norma se destaca la participación de organizaciones sin fines de lucro por primera vez en los concursos para adquirir licencias de TDTA (Televisión Digital Terrestre Abierta), según lo establece la nueva Ley y en contraposición a la norma anterior, en la que se establecía expresamente que los integrantes de ese sector no podían acceder a licencias de medios.

De este modo, por primera vez en la historia de la televisión argentina se realiza la adjudicación de licencias de televisión abierta para el sector sin fines de lucro y se aprobó la adjudicación de un servicio de TV digital abierta en Formosa para la Cooperativa de trabajo Construcción y Progreso Limitada, otro en CABA para la Fundación UOCRA para la Educación de los Trabajadores Constructores, y uno en Tucumán para la Asociación de Prensa de Tucumán.

Pasados seis años de la promulgación, además son más de 55 las frecuencias de FM de los pueblos comunitarios, 278 las radios a escuelas públicas, institutos educativos y centros juveniles, 80 las autorizaciones a radios de gobiernos provinciales, municipales y comunales, 44 las radios de la iglesia católica, y 717 radios AM y FM del sector privado

.http://www.diariojornada.com.ar/141524/politica/Con_la_Ley_de_Medios_ya_hay_1400_licencias_de_radio_y_TV

martes, 6 de octubre de 2015

Comienza el juicio contra ex funcionarios radicales

La Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma inicia este martes 6 de octubre a partir de las 16.00 horas, el juicio oral y público en la causa judicial en la que están imputados el ex ministro de Turismo, Omar Contreras, el ex secretario de Medios de Comunicación, Claudio Mozzoni y la ex delegada en Bariloche de ese organismo, Susana Parra, por el presunto delito de “administracion fraudulenta de fondos publicos”.

Según la investigación judicial, se les atribuye haber contratado en forma irregular, pautas publicitarias a la productora en la que tenía un porcentaje la periodista de la ciudad andina, para sendas campañas publicitarias que no se emitieron tal lo establecido. El debate se desarrollará desde hoy y hasta el jueves ocho inclusive.

El Tribunal de juicio está integrado por los Jueces Marcelo Chironi, Guillermo Bustamante y Ariel Gallinger (Subrogante);el Fiscal de Cámara es Fabricio Brogna y letrados particulares ejercerán la defensa de los imputados.

Según la investigación judicial, se les atribuye a Parra y Mozzoni el denominado “primer hecho”, “ocurrido en la ciudad de Viedma, en fechas ubicadas entre el 10 de marzo y el 24 de Septiembre de 2008, cuando Mozzoni, Secretario de Comunicación de la Provincia de Río Negro, en forma irregular habría adjudicado pautas publicitarias del Estado Provincial a favor de Al Kabir S.R.L. (sociedad que pertenece, administra y representa los intereses de Susana Parra, socia gerente, que a su vez resultaba ser a esa época funcionaria a cargo de la Delegación Bariloche de la Secretaría de Medios de Comunicación de Río Negro), constando bajo la condición que emitiera un programa de entrevistas para la "difusión institucional" los domingos a las 14.00 hs. por Canal 6 Bariloche, todas suscriptas por el Secretario de Comunicación Mozzoni, a sabiendas que dicha contratación no podía ser celebrada en tanto Al Kabir SRL en realidad representaba a Parra quien era a la fecha funcionaria pública en el área de la Secretaría de Comunicación. Asimismo, en tanto conocían que el programa no era emitido, y que la contraprestación no sería prestada.”

Consta que “aún así, por ese accionar, habría contratado ilegalmente con una sociedad de propiedad de Parra, una funcionaria pública provincial, abonando un servicio en ese período a sabiendas que nunca se cumplió con el objeto de las contrataciones publicitarias, importando además con ésta acción transgredir las normas de contratación administrativa (art. 24, incs. c, d y e de la ley 3487), ya que la socia Gerente de Al Kabir S.R.L., Susana Parra a la vez se desempeñaba como funcionaria pública en la Delegación Bariloche de la propia Secretaría de Comunicación, cumpliendo tareas en la Secretaría de Prensa en Bariloche, teniendo vedado celebrar negocios con el Estado.”

Se detalló en el expediente que “las adjudicaciones se habrían materializado mediante las órdenes de publicidad del siguiente detalle: a) pedido de espacio nº 232 del 10/03/08, fecha de publicación marzo 2008 por $3500, b) pedido de espacio nº 503 del 09/04/08 publicación abril 08 por $3500, c) pedido de espacio nº 758 del 29/04/08 fecha de publicación mayo 08 por $3500, d) Pedido de espacio nº 1041 del 29 de mayo de 2008, fecha de publicación junio de 2008 por $3500; e) pedido de espacio nº 1348 del 26/06/08 fecha de publicación julio 08 por $3500, f) pedido de espacio nº 1709 del 30/07/08 fecha de publicación agosto 08 por $3500, g) pedido de espacio nº 2084 del 03/09/08 publicación septiembre 08 por $3500, h) pedido de espacio nº 2426 del 24/09/08 fecha de publicación octubre 08 por $3500, i) pedido de espacio nº 2779 del 03/11/08 fecha de publicación noviembre 08 por $3500; todas emitidas bajo la normativa del decreto Nº 750/93 que le otorga al Secretario de Comunicación, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, responsabilidad exclusiva en la planificación y contratación de la publicidad oficial para todas las entidades del Estado.”

Se desprende de la investigación que “al no cumplirse con la emisión correspondiente de la pauta publicitaria respectiva por inexistencia del programa televisivo en cuestión (programa de entrevistas domingo 14.00 hs., Canal 6 Bariloche), se habría desviado dinero del erario público provincial, procurando los sospechados un lucro indebido en provecho personal provocando un perjuicio patrimonial que se incrementaba sucesivamente ante cada renovación, indebida por ausencia de contraprestación, generando una erogación ilícita de las arcas públicas por la suma total de $31.500”.

Se indicó que “para aparentar en el expediente la prestación del servicio, en todos los períodos Parra habría presentado en las instancias administrativas certificación de la emisión de la publicidad, que habría sido visado por Mozzoni, conformando el informe.”

En tanto el denominado “segundo hecho”, atribuido a Susana Beatriz Parra, Claudio Anibal Mozzoni y Jose Omar Contreras, “ habría acontecido en la ciudad de Viedma, cuando José Omar Contreras, en su carácter de Ministro de Turismo, habría contratado en forma directa y con posterioridad a la fecha de reconocimiento del inicio de la actividad que contrataba, a Al Kabir SRL a través de su socia gerente, Susana Beatriz Parra, mediante resolución Nº 711 del 3 de julio de 2008 dictada en el expediente nº 116.330-T-08 para la realización de publicidad institucional durante el período junio-diciembre del año 2008, y reconociéndole asimismo derechos por el mes de mayo, ya pasado.

Así, actuó asignándole ilegítimamente pauta publicitaria de dicho Ministerio por un total de $36.000 discriminado del siguiente modo: mayo $4500, junio $4500, julio $4500, agosto $4500, septiembre $4500, octubre $4500, noviembre $4500, y diciembre 2008 $4500, habiéndose perjudicado patrimonialmente al Estado Provincial en una suma prima facie establecida en $36.000, pues la contratación tenía el objeto de promoción turística durante el período mayo a diciembre de 2008, por canal 6, prog. Actualidad Rionegrina, Bariloche, el que nunca se habría cumplido por falta de emisión del espacio respectivo, a sabiendas que no se habían efectuado las de los períodos devengados, ni serían efectuadas las futuras, por no existir la plataforma de emisión del programa “Actualidad Rionegrina”.

Según se pudo verificar en la investigación judicial, “en dicha contratación el Secretario de Comunicación Claudio Anibal Mozzoni habría participado justificando la razonabilidad del precio a pagar, y firmando el pedido de espacio nº 949 del 16/05/08, por el monto total de $36.000, respecto de la firma Al Kabir, emitido bajo la normativa del decreto 750/93 que otorga al Secretario de Comunicación, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación, responsabilidad exclusiva en la planificación y contratación de la publicidad oficial para todas las entidades del estado, lo que habría extendido a sabiendas que el contrato no sería cumplido, y que quien dirigía la sociedad co-contratante, no podía firmar con el Estado Provincial, por imperio de la ley 3487, arts. 24, incs. c, d y e, ya que se desempeñaba como funcionaria pública en la Delegación Bariloche de la propia Secretaría de Comunicación, cumpliendo tareas en la Secretaría de Prensa sita en Onelli 1450 de Bariloche, teniendo vedado celebrar negocios con el Estado.”

En el caso, “para aparentar en el expediente la prestación del servicio, en todos los períodos Parra habría presentado en las instancias administrativas certificación de la emisión de la publicidad, que habrían sido visadas por Mozzoni, conformando el informe”.

La Sala A de la Cámara del Crimen fijó tres días de debate, por lo cual además de la audiencia de este martes, están las previstas los días miércoles 7 y jueves 8 de octubre, oportunidad en que comparecerán numerosos testigos ante el Tribunal.- fuente:, http://bariloche2000.com/noticias/leer/comienza-el-juicio-contra-ex-funcionarios-radicales/94378

viernes, 2 de octubre de 2015

VISTO:

    El fallecimiento del Sr. Juan José Caro, Y;

CONSIDERANDO:

Que el Sr. Caro fue un reconocido vecino de nuestra localidad, fundador del partido político PAyS, partido que le dio la posibilidad de ser concejal y candidato a Intendente en el 2011;
Que en la actualidad formaba parte de la mesa directiva de Coopetel, comerciante de un corralón de materiales, desde donde ayudaba a todas las personas de nuestra comunidad que así lo necesitaran;

Que fue una persona de gran valor humano, humilde, modesto y transparente en su forma de ser;

Que en reconocimiento el Intendente a cargo del Poder Ejecutivo Municipal Sr. Víctor Hugo Águila, decreta tres días de duelo, en los cuales la bandera del mástil mayor de la Plaza Pagano se izará a media asta;


POR ELLO:

EL INTENDENTE MUNICIPAL DE EL BOLSON
RESUELVE

ARTICULO 1º:  DECRETAR  tres (3) días de duelo, a partir de la fecha, durante los cuales la bandera nacional deberá estar izada a media asta, con motivo del fallecimiento del Sr. Juan José CARO.-


ARTICULO 2°: REGISTRESE, notifíquese, cumplido, ARCHIVESE.-


RESOLUCION            Nº 056/2015.-


MUNI CIPALIDAD DE EL BOLSON,    02   de Octubre de 2015.-