FELIZ AÑO NUEVO 2015. Que el 2015, sea un año bueno. pero bueno bueno. que cada un@ de vosotr@s pueda cumplir las metas propuestas tanto el lo profesional como en desarrollo humano, paz y tranquilidad en el orden, armonia y concordancia aun en el dicenso, mas humanos, más comunicación , mas inclusión, más derechos y por ende cumplir con las obligaciones. bienestar para la comunidad, para las familias, para quetod@s bien estemos .
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
miércoles, 31 de diciembre de 2014
municipalidad de el bolson . ejecutivo municipal
Ante los hechos ocurridos y denunciados por el INADI con respecto a cartelería que incita y promueve la discriminación contra Pueblo Israelí. Queremos expresar que desterramos y repudiamos todo acto y accionar que incite a la discriminación, la xenofobia y al odio, contra cualquier comunidad, credo, religión, etc.
mensaje de fin de año
En este año Nuevo, Soñemos por concretar proyectos, sigamos con la esperanza de que un lugar mejor es posible, y confiemos en que todos tenemos la fuerza y la energía para cambiarlo.
Que el 2015 nos encuentre con la capacidad de respetarnos, escucharnos y organizarnos para crecer como pueblo, como familia, como personas.-
Hagamos que la paz, la solidaridad y la confraternidad sea una constante en el diario vivir, en todos los sentidos.
A nuestros asociados, y a la gran familia de la Comarca, los mejores deseos de Paz, Prosperidad, trabajo, salud, y bienestar para el nuevo año.-
Luis Molina Javier Abraham
Secretario Presidente.
Càmara Comercial, Industr. y Agropec. Regional
el Gobierno de la Provincia transfirió $4.928.613 a Municipios
En el Marco del Programa "Junto Al Municipio. Construyendo Provincia" que lleva adelante el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de Río Negro, el Gobierno de la Provincia transfirió $4.928.613 a Municipios.
Las localidades de Luis Beltrán, Valcheta, Contralmirante Cordero y Comallo recibieron en total un monto de $2.374.975 en los últimos días, mientras que las Comunas de Chichinales, Ingeniero Huergo, Los Menucos y Viedma recibieron hoy un total de $2.553.638. Se trata de desembolsos parciales para la ejecución de diversas obras.
Para Luis Beltrán se transfirieron $450.000 para la ampliación del Jardín de Infantes N° 26 y la terminación de la ampliación de la Escuela Primaria N° 101. En el caso de Valcheta, el Municipio recibió $857.373 para la construcción de un aula en el Jardín de Infantes N° 31, la ejecución del cordón cuneta y badenes del casco urbano y la extensión de la red local.
Por otra parte, la Provincia transfirió $772.293 a Contralmirante Cordero para la realización de pavimento asfáltico en Barda del Medio y para el Programa de Adecuación de Establecimientos Educativos y $295.309 a Comallo para la puesta en valor del Boulevard San Martín.
Asimismo, la Comuna de Chichinales recibió $400.000 para la construcción del sistema de desagües cloacales en el barrio Villa de Parque; la de Los Menucos $477.974 para la ampliación de redes del Plan Director de Desagües Cloacales y la de Ingeniero Huergo $400.000 para la ampliación de la Escuela Primaria N° 12.
Por último, el Municipio de Viedma obtuvo $1.275.664 para la construcción de zócalos de hormigón armado para la Pista de Salud del Polideportivo Municipal de la Capital provincial y la reconversión lumínica de la Plaza San Martín.
Las localidades de Luis Beltrán, Valcheta, Contralmirante Cordero y Comallo recibieron en total un monto de $2.374.975 en los últimos días, mientras que las Comunas de Chichinales, Ingeniero Huergo, Los Menucos y Viedma recibieron hoy un total de $2.553.638. Se trata de desembolsos parciales para la ejecución de diversas obras.
Para Luis Beltrán se transfirieron $450.000 para la ampliación del Jardín de Infantes N° 26 y la terminación de la ampliación de la Escuela Primaria N° 101. En el caso de Valcheta, el Municipio recibió $857.373 para la construcción de un aula en el Jardín de Infantes N° 31, la ejecución del cordón cuneta y badenes del casco urbano y la extensión de la red local.
Por otra parte, la Provincia transfirió $772.293 a Contralmirante Cordero para la realización de pavimento asfáltico en Barda del Medio y para el Programa de Adecuación de Establecimientos Educativos y $295.309 a Comallo para la puesta en valor del Boulevard San Martín.
Asimismo, la Comuna de Chichinales recibió $400.000 para la construcción del sistema de desagües cloacales en el barrio Villa de Parque; la de Los Menucos $477.974 para la ampliación de redes del Plan Director de Desagües Cloacales y la de Ingeniero Huergo $400.000 para la ampliación de la Escuela Primaria N° 12.
Por último, el Municipio de Viedma obtuvo $1.275.664 para la construcción de zócalos de hormigón armado para la Pista de Salud del Polideportivo Municipal de la Capital provincial y la reconversión lumínica de la Plaza San Martín.
martes, 30 de diciembre de 2014
Encontraron el cadáver de la joven Lola Chomnalez en Uruguay
30/12/2014 | 19:53 Lo confirmó la Policía de Rocha. Fue hallado por personal de la Prefectura de la Armada de ese país en un sector de la playa de Valizas. El cuerpo de la adolescente argentina estaba enterrado.
El cuerpo de una mujer fue encontrado cerca de la zona donde desapareció Lola Chomnalez, informó el vocero de la Armada uruguaya citado por el diario El País de Montevideo.
Gastón Jaunsolo dijo que el cuerpo fue encontrado durante el rastrillaje que se realizaba para hallar a la joven argentina desaparecida en ese balneario.
Ahora los responsables de la investigación buscan identificar al cuerpo.
La familia de Lola había recibido dos llamadas de personas que aseguraban que la chica "se encontraba bien".
Pasado el mediodía, las autoridades confirmaron que el buzo y la campera encontrados en la playa no pertenecen a la joven. Ahora, se halló una nueva prenda que deberá ser reconocida por la familia.
"No podemos brindar mayores datos para no entorpecer la investigación", dijo el vocero de la Armada Uruguaya, Gastón Jaunsolo, quien se negó a brindar mayores detalles de los comunicados.
Según trascendió en forma extraoficial, la primera de las llamadas las hizo una voz de hombre que dijo: "Lola está conmigo y está bien".
Jaunsolo, en declaraciones al canal TN, también confirmó el hallazgo de una campera y una remera en un arroyo situado cerca de la localidad de Aguas Dulces, adonde se dirigía la joven de 15 años que había partido desde la zona de Valizas para caminar por unos cinco kilómetros de playa.
El cuerpo de una mujer fue encontrado cerca de la zona donde desapareció Lola Chomnalez, informó el vocero de la Armada uruguaya citado por el diario El País de Montevideo.
Gastón Jaunsolo dijo que el cuerpo fue encontrado durante el rastrillaje que se realizaba para hallar a la joven argentina desaparecida en ese balneario.
Ahora los responsables de la investigación buscan identificar al cuerpo.
La familia de Lola había recibido dos llamadas de personas que aseguraban que la chica "se encontraba bien".
Pasado el mediodía, las autoridades confirmaron que el buzo y la campera encontrados en la playa no pertenecen a la joven. Ahora, se halló una nueva prenda que deberá ser reconocida por la familia.
"No podemos brindar mayores datos para no entorpecer la investigación", dijo el vocero de la Armada Uruguaya, Gastón Jaunsolo, quien se negó a brindar mayores detalles de los comunicados.
Según trascendió en forma extraoficial, la primera de las llamadas las hizo una voz de hombre que dijo: "Lola está conmigo y está bien".
Jaunsolo, en declaraciones al canal TN, también confirmó el hallazgo de una campera y una remera en un arroyo situado cerca de la localidad de Aguas Dulces, adonde se dirigía la joven de 15 años que había partido desde la zona de Valizas para caminar por unos cinco kilómetros de playa.
El Gobierno transfirió a los Bomberos Voluntarios aportes
El Gobierno Provincial lleva depositado en lo que va del año $13.470.972 a los Bomberos Voluntarios de Río Negro, en concepto de transferencias provenientes tanto de Lotería, como al aporte ciudadano que se realiza mediante EDERSA.
A este monto se suman las nuevas pólizas con cobertura por accidentes personales por $3.000.000.
En el caso de la Lotería, los aportes llegan a $9.590.000, incluyendo el mes de noviembre. Cabe recordar que los fondos se reciben a mes vencido, y que el procesamiento administrativo demanda aproximadamente unos treinta días.
En este marco, se trasfirieron $500.000 correspondientes a enero, $600.000 de febrero, $560.000 de marzo, de abril $680.000, mayo $440.000, junio $600.000, julio $720.000, agosto $1.260.000, septiembre $1.350.000, octubre $1.530.000 y noviembre $1.350.000.
Por otra parte, los aportes trasferidos mediante la Ley EDERSA suman a octubre de 2014, $3.880.972.
De esta manera, se transfirieron $390.347,60 correspondientes a enero; $366.967,87 de febrero, $373.935,57 correspondientes a marzo, $381.835,29 de abril, $400.437,41 de mayo, $361.995,78 de junio, $378.449,16 de julio, $416.203,03 de agosto, $382.454,45 de septiembre, y $428.346,70 de octubre.
Asimismo, el Gobierno de Río Negro, a través de Horizonte Seguros S.A, brinda nuevas pólizas con cobertura por accidentes personales para los más de 1500 bomberos y 270 vehículos que componen su flota.
La nueva póliza por Accidentes Personales (AP), que asciende a un monto total de $3.000.000, brinda cobertura a 1557 bomberos.
Asimismo, el seguro incluye una cobertura por más de $500.000 para los 270 vehículos de la flota de Bomberos Voluntarios, entre los que se encuentran autobombas, cisternas, camiones y motovehículos.
Cabe destacar que la Provincia de Río Negro es una de las primeras en contratar este tipo de seguro y brindar una mayor protección a sus bomberos voluntarios, ya que al no ser empleados en relación de dependencia no poseen ART. fte gob de rio negro.
Se firmo el Acta Acuerdo con referentes juveniles y del sector de boliches bailables
Se firmo el Acta Acuerdo con referentes juveniles y del sector de boliches bailables (el Sr. Diego Raimondi), con respecto, al ingreso de menores de 18 años a Establecimientos Nocturnos.
Esta iniciativa se da a partir de la Ordenanza 139/2014, sancionada el día 16-12-14 la cual prohíbe el ingreso de menores a boliches bailables.
ACTA ACUERDO
En El Bolsón a los 29 días del mes de diciembre de 2014, reunidos en la Municipalidad de El Bolsón, el Sr. Intendente de El Bolsón, Alfredo Ricardo García, el Subsecretario de Comercio Marcelo Barbeito, Micol Ragonesi (representando al sector juvenil) y Diego Raimondi (por parte de los boliches bailables, Bar 442).
Se reúnen de acuerdo al Proyecto de Ordenanza Nº 139/2014 sancionado el día 16-12-2014 por el Concejo Deliberante, motivados referente a la autorización de Ingreso a menores de 18 años a locales de esparcimiento nocturnos (boliches bailables, pub, etc.)
De acuerdo al Proyecto de Ordenanza que está elaborando el Municipio de El Bolsón, Subsec. De Comercio en conjunto con Estudiantes de los distintos establecimientos educativos y Consejos de Adicciones, Consejos de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes; Consejo de Seguridad, etc., etc., dicha ordenanza genera un marco de contención para que los adolescentes tengan otras opciones de esparcimiento y no sea una medida autoritaria.
De esta manera con el proyecto de ordenanza Nº 139/2014 sancionado por el concejo deliberante el día 16 de diciembre del presente año, se está avasallando e ignorando el trabajo realizado en conjunto y consensuado entre las distintas instituciones y la comunidad juvenil.
Por ello se acuerda para esta temporada:
1º Se implemente y apruebe el proyecto que se está elaborando en conjunto con las distintas instituciones antes mencionadas.-
2º Fijar un día a la semana (Jueves) consensuado entre referentes juveniles, el Sr. Diego Raimondi y El Municipio para que funcionen Discotecas, sin venta de bebidas alcohólicas con ingreso exclusivo de 16 y 17 años con autorización expresa de los seres padres, este limite de edad se extiende hasta los 21 años.-
3º Las partes se comprometen en trabajar en la concientización a través de campañas en lo referente al consumo de alcohol. Se instrumenta a partir de la primera semana del año 2015.-
4º El Intendente Municipal se compromete a Vetar el Proyecto de Ordenanza Nº 139/2014.-
A los 29 días del mes de Diciembre de 2014, se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
Esta iniciativa se da a partir de la Ordenanza 139/2014, sancionada el día 16-12-14 la cual prohíbe el ingreso de menores a boliches bailables.
ACTA ACUERDO
En El Bolsón a los 29 días del mes de diciembre de 2014, reunidos en la Municipalidad de El Bolsón, el Sr. Intendente de El Bolsón, Alfredo Ricardo García, el Subsecretario de Comercio Marcelo Barbeito, Micol Ragonesi (representando al sector juvenil) y Diego Raimondi (por parte de los boliches bailables, Bar 442).
Se reúnen de acuerdo al Proyecto de Ordenanza Nº 139/2014 sancionado el día 16-12-2014 por el Concejo Deliberante, motivados referente a la autorización de Ingreso a menores de 18 años a locales de esparcimiento nocturnos (boliches bailables, pub, etc.)
De acuerdo al Proyecto de Ordenanza que está elaborando el Municipio de El Bolsón, Subsec. De Comercio en conjunto con Estudiantes de los distintos establecimientos educativos y Consejos de Adicciones, Consejos de los derechos de Niños, Niñas, Adolescentes; Consejo de Seguridad, etc., etc., dicha ordenanza genera un marco de contención para que los adolescentes tengan otras opciones de esparcimiento y no sea una medida autoritaria.
De esta manera con el proyecto de ordenanza Nº 139/2014 sancionado por el concejo deliberante el día 16 de diciembre del presente año, se está avasallando e ignorando el trabajo realizado en conjunto y consensuado entre las distintas instituciones y la comunidad juvenil.
Por ello se acuerda para esta temporada:
1º Se implemente y apruebe el proyecto que se está elaborando en conjunto con las distintas instituciones antes mencionadas.-
2º Fijar un día a la semana (Jueves) consensuado entre referentes juveniles, el Sr. Diego Raimondi y El Municipio para que funcionen Discotecas, sin venta de bebidas alcohólicas con ingreso exclusivo de 16 y 17 años con autorización expresa de los seres padres, este limite de edad se extiende hasta los 21 años.-
3º Las partes se comprometen en trabajar en la concientización a través de campañas en lo referente al consumo de alcohol. Se instrumenta a partir de la primera semana del año 2015.-
4º El Intendente Municipal se compromete a Vetar el Proyecto de Ordenanza Nº 139/2014.-
A los 29 días del mes de Diciembre de 2014, se firman tres ejemplares de un mismo tenor y a un solo efecto.
viernes, 26 de diciembre de 2014
Hallan más de 100 plantas de marihuana en un taller de El Hoyo
Hallan más de 100 plantas de marihuana en un taller de El Hoyo
EL HOYO (AEB).- En el marco de un allanamiento donde la policía buscaba pruebas sobre el intento previo de incendio en una vivienda, en los fondos de un taller de chapa y pintura se descubrió una plantación de cannabis sativa en pleno crecimiento.
Todo comenzó en la noche del martes, cuando alrededor de las 22:30, un mecánico de apellido Sicowinsky llamó a la comisaría de El Hoyo alertando sobre la presencia de un sujeto (con el que tendría diferencias), quien intentó prender fuego su casa de madera rociándola con gasoil. Dicho inmueble se encuentra sobre la Ruta Nacional 40, frente al casco urbano de esta localidad del oeste chubutense y a escasos 100 metros de la unidad policial.
En ese instante, el propietario advirtió la maniobra e intentó capturarlo, pero el incendiario lo repelió efectuando dos disparos de arma de fuego -que no dieron en el blanco- y luego huyó.
La pronta llegada de una patrulla de uniformados logró interceptarlo cuando trataba de ingresar al taller citado, emplazado también a pocos metros sobre un callejón que ingresa al barrio Valle del Pirque. Allí lo redujeron y lo detuvieron.
Según confirmó más tarde el jefe de la Unidad Regional Esquel, Oscar Marinao, "la estructura de la vivienda sufrió daños menores y no fue afectada debido a que el damnificado se percató de lo que ocurría y reaccionó inmediatamente", mientras que al detenido -a quien se identificó como "oriundo de Buenos Aires y desde hace un tiempo radicado en El Hoyo"-, se le incautó "un bidón con combustible, además de otros elementos que lo comprometen seriamente". El hombre sigue demorado en esta localidad, a la espera de la audiencia de control de detención que recién podría concretarse este viernes.
Ya durante la tarde del miércoles, munidos de la respectiva orden de allanamiento, una delegación policial encabezada por el comisario Miguel Ángel González llegó hasta el taller y en su interior se requisaron municiones del arma utilizada por el imputado y, en una especie de invernáculo disimulado en los fondos, aparecieron más de 100 plantas de marihuana "entre los 10 y los 50 centímetros de altura", según las fuentes. Tras la redada se identificó al dueño de la finca, quien no quedó detenido aun cuando el juez Federal de la región ordenó levantar la plantación y trasladar las pruebas a Esquel. fte d rio negro .
EL HOYO (AEB).- En el marco de un allanamiento donde la policía buscaba pruebas sobre el intento previo de incendio en una vivienda, en los fondos de un taller de chapa y pintura se descubrió una plantación de cannabis sativa en pleno crecimiento.
Todo comenzó en la noche del martes, cuando alrededor de las 22:30, un mecánico de apellido Sicowinsky llamó a la comisaría de El Hoyo alertando sobre la presencia de un sujeto (con el que tendría diferencias), quien intentó prender fuego su casa de madera rociándola con gasoil. Dicho inmueble se encuentra sobre la Ruta Nacional 40, frente al casco urbano de esta localidad del oeste chubutense y a escasos 100 metros de la unidad policial.
En ese instante, el propietario advirtió la maniobra e intentó capturarlo, pero el incendiario lo repelió efectuando dos disparos de arma de fuego -que no dieron en el blanco- y luego huyó.
La pronta llegada de una patrulla de uniformados logró interceptarlo cuando trataba de ingresar al taller citado, emplazado también a pocos metros sobre un callejón que ingresa al barrio Valle del Pirque. Allí lo redujeron y lo detuvieron.
Según confirmó más tarde el jefe de la Unidad Regional Esquel, Oscar Marinao, "la estructura de la vivienda sufrió daños menores y no fue afectada debido a que el damnificado se percató de lo que ocurría y reaccionó inmediatamente", mientras que al detenido -a quien se identificó como "oriundo de Buenos Aires y desde hace un tiempo radicado en El Hoyo"-, se le incautó "un bidón con combustible, además de otros elementos que lo comprometen seriamente". El hombre sigue demorado en esta localidad, a la espera de la audiencia de control de detención que recién podría concretarse este viernes.
Ya durante la tarde del miércoles, munidos de la respectiva orden de allanamiento, una delegación policial encabezada por el comisario Miguel Ángel González llegó hasta el taller y en su interior se requisaron municiones del arma utilizada por el imputado y, en una especie de invernáculo disimulado en los fondos, aparecieron más de 100 plantas de marihuana "entre los 10 y los 50 centímetros de altura", según las fuentes. Tras la redada se identificó al dueño de la finca, quien no quedó detenido aun cuando el juez Federal de la región ordenó levantar la plantación y trasladar las pruebas a Esquel. fte d rio negro .
jueves, 18 de diciembre de 2014
Primer Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular en Aldea Escolar
Primer Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular en Aldea Escolar
La Delegación Río Negro II Bariloche de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y el Ministerio de Coordinación de Gabinete provincial junto a la Secretaría de Trabajo de Chubut, realizaron el Primer Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular en la Escuela N° 96 de Aldea Escolar. Más de medio centenar de personas debatieron y compartieron experiencias de comunicación popular de 10 localidades de la comarca andina.
La apertura estuvo a cargo de Oscar Silva, subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de la provincia de Chubut junto a Sergio Espinoza del área de Comunicación Institucional de la Secretaría de Trabajo, y de Pedro Romero, coordinador de la Delegación Chubut (AFSCA). La coordinación general del evento estuvo a cargo Fabio Durando, de Coordinación de Gabinete y del locutor nacional, Federico Olavarría.
El Primer Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular fue un espacio para que los docentes, alumnos, profesionales de los medios, conozcan los aportes y trabajos para que la Comunicación se consolide como herramienta para la construcción ciudadana y forma parte de la iniciativa que surgió en el Encuentro Provincial de Comunicación Popular realizado el 26 de octubre en la localidad de 28 de Julio.
El evento contó con la participación de la Escuela Nª 740 de Trevelin, Escuela Nª 114 de Lago Rosario, Escuela Nª113 Antonio Ñanculef de Cerro Centinela, Escuela Nª 25 de Villa Futalaufquen y la Escuela Nª 717de Lago Puelo. Asimismo estuvieron presentes directores, periodistas y locutores de las radios: FM del Pueblo del Corcovado 96.5, FM Cumbre de El Bolsón, FM Los Cerros de Lago Puelo, FM Station de Esquel .
El evento contó con la participación de la Escuela Nª 740 de Trevelin, Escuela Nª 114 de Lago Rosario, Escuela Nª113 Antonio Ñanculef de Cerro Centinela, Escuela Nª 25 de Villa Futalaufquen y la Escuela Nª 717de Lago Puelo. Asimismo estuvieron presentes directores, periodistas y locutores de las radios: FM del Pueblo del Corcovado 96.5, FM Cumbre de El Bolsón, FM Los Cerros de Lago Puelo, FM Station de Esquel .
El encuentro contó con cuatro foros de discusión y un taller de comunicación popular. El primer foro estuvo a cargo del director de Canal 7, Carlos Del Aguila que disertó sobre “El rol de la TV Pública en la Comunidad” junto a Gustavo de Vera de la Subsecretaría de la Información Pública, quien hizo eje en la relevancia de la comunicación gubernamental en la sociedad. El segundo Foro se centró en “La Comunicación en la Escuela. Experiencias educativas radiales y comunitarias”, expusieron sus trabajos la Escuela Nª 113 de Cerro Centinela, la Escuela Nª 713 de Esquel y Escuela Nª 114 de Lago Rosario.
El tercer Foro sobre Medios Comunitarios contó con la participación de representantes de Radio Kalewche de Esquel. En el último foro, disertó sobre “Ley de Medios y Democracia: A 5 años de la Ley de Medios”el coordinador de la delegación de AFSCA Río Negro II Bariloche, Martín Costa. Asimismo, los y las asistentes participaron de un taller de comunicación popular
Noticia del: 18/12/2014. fuente afsca
Municipalidad De EL Bolson
COMUNICADO DE PRENSA
Solicitamos a la población en general colaborar en la limpieza de nuestra ciudad, con el mejoramiento de frentes y veredas.
A efectos de presentar una ciudad acorde al perfil turístico que nos caracteriza para que el visitante no solo se sorprenda por nuestros paisajes sino por la estética y la limpieza que muestran sus habitantes.
Cuidemos los espacios públicas, recordá que cuando vas a un sitio tenés que llevar tus residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes. Recordá que si saturas los contenedores dispuestos en la vía pública generas la posibilidad de que los perros rompan las bolsas provocando el desparramo de la basura.
Evitá este tipo de trastornos y presentemos una ciudad limpia no solo para nuestros visitantes sino para nosotros también.
-_-_______Solicitamos a la población en general colaborar en la limpieza de nuestra ciudad, con el mejoramiento de frentes y veredas.
A efectos de presentar una ciudad acorde al perfil turístico que nos caracteriza para que el visitante no solo se sorprenda por nuestros paisajes sino por la estética y la limpieza que muestran sus habitantes.
Cuidemos los espacios públicas, recordá que cuando vas a un sitio tenés que llevar tus residuos y depositarlos en los contenedores correspondientes. Recordá que si saturas los contenedores dispuestos en la vía pública generas la posibilidad de que los perros rompan las bolsas provocando el desparramo de la basura.
Evitá este tipo de trastornos y presentemos una ciudad limpia no solo para nuestros visitantes sino para nosotros también.
El Intendente Municipal, Alfredo Ricardo García, junto al Senador Nacional, Dr. Miguel Ángel Pichetto invitan a la ciudadanía de El Bolsón, el día Sábado 20 de Diciembre a participar de las siguientes actividades:
- 10:30 hs. Entrega del Vehículo Ambulancia de Alta Complejidad y Camión Iveco Tector 0 km y Alcoholímetro Digital (Lugar: Playon de Desarrollo Social de la Municipalidad – Sobre calle P. Feliciano).
- 11:30 hs. Inauguración de Sendero Saludable, sobre Ruta 40 Norte– Bicisenda.
- 12:00 hs. Recorrido sobre la Obra de Asfalto (Perito Moreno y Gral. Las Heras).
- 10:30 hs. Entrega del Vehículo Ambulancia de Alta Complejidad y Camión Iveco Tector 0 km y Alcoholímetro Digital (Lugar: Playon de Desarrollo Social de la Municipalidad – Sobre calle P. Feliciano).
- 11:30 hs. Inauguración de Sendero Saludable, sobre Ruta 40 Norte– Bicisenda.
- 12:00 hs. Recorrido sobre la Obra de Asfalto (Perito Moreno y Gral. Las Heras).
martes, 16 de diciembre de 2014
Disponen asueto para la administración pública nacional el 24 y 31 de diciembre y el 2 de enero
BOLETÍN OFICIAL
"A fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos" por lo cual "se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2014", refieren los considerandos del decreto.
Por otro lado, se señala que "conforme a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los días 26 de diciembre y 2 de enero, se registra un importante incremento del flujo vehicular, tanto de rodados particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre rutas nacionales, generando un potencial riesgo de siniestros viales en desmedro de la seguridad del tránsito y, por ende, de los usuarios de la vía pública, lo que amerita extender el referido asueto al día 2 de enero de 2015, atento que el 26 de diciembre resulta feriado con fines turísticos".
En su artículo 3 el decreto aclara que "la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".
Disponen asueto para la administración pública nacional el 24 y 31 de diciembre y el 2 de enero
La disposición del Gobierno nacional no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras. según el decreto 2458/2014 publicado hoy.
La medida fue dispuesta por el decreto decreto 2458/2014 publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.
"A fin de facilitar las clásicas reuniones familiares que se realizan en dichas fechas, se estima procedente posibilitar el acercamiento de quienes, por diversas causas, se domicilian lejos de sus seres queridos" por lo cual "se considera conveniente otorgar asueto administrativo los días 24 y 31 de diciembre de 2014", refieren los considerandos del decreto.
Por otro lado, se señala que "conforme a estadísticas de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, los días 26 de diciembre y 2 de enero, se registra un importante incremento del flujo vehicular, tanto de rodados particulares como de transporte público automotor, principalmente sobre rutas nacionales, generando un potencial riesgo de siniestros viales en desmedro de la seguridad del tránsito y, por ende, de los usuarios de la vía pública, lo que amerita extender el referido asueto al día 2 de enero de 2015, atento que el 26 de diciembre resulta feriado con fines turísticos".
En su artículo 3 el decreto aclara que "la presente medida no alcanza a las instituciones bancarias y entidades financieras".
lunes, 15 de diciembre de 2014
PROGRAMACION de COSQUIN 2015
SÁBADO 24 DE ENERO
BENDICIÓN
HIMNO NACIONAL: ORQUESTA SINFÓNICA DEL FESTIVAL
HIMNO A COSQUIN: ORQUESTA SINFÓNICA DEL FESTIVAL, Guitarreros Y BALLET CAMIN
GRITO - ARENGA
ORQUESTA SINFÓNICA DEL FESTIVAL
SOLEDAD
PEDRO AZNAR
MARIANA CAYON
LOS DE IMAGUARE
LÁZARO CABALLERO
LA CALLEJERA
CHICHARRÓN
DELEGACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN “PARKAMA”
DOMINGO 25 DE ENERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO - ARENGA
VÍCTOR HEREDIA
LOS HUAYRA
COSQUIN SINFONICO: ORQUESTA FILARMONICA DEL FESTIVAL (bajo la dirección del Maestro JULIAN NAVARRO) CON LA PARTICIPACION DE LOS CUATRO DE CORDOBA.
MARIO BOFILL
LEANDRO LOVATO
LOS SACHA
PAOLA BERNAL
EL CHANGO JUAREZ
MARCELO TOLEDO
MARTIN MONGUZZI
LOS CATAMARQUEÑOS
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA
LUNES 26 DE ENERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO - ARENGA
LOS CARABAJAL
Sergio Galleguillo
BRUNO ARIAS
ROXANA CARABAJAL
FRANCO LUCIANI
SUNA ROCHA
ANGELA IRENE
PABLO LOZANO
CEIBO
OMAR PEREZ
AMANDAYE
CONVENIO BARADERO
MARTES 27 DE ENERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO - ARENGA
ANTONIO TARRAGO ROS
DÚO COPLANACU
LOS TEKIS OFICIAL
MIGUEL ANGEL CHERUTTI
RUBEN PATAGONIA
LOS GUARANÍES
EMILIANO ZERBINI
COSQUIN SINFONICO: ORQUESTA FILARMONICA DEL FESTIVAL (bajo la dirección del Maestro JULIAN NAVARRO) CON LA PARTICIPACIÓN DE COKY RAMIREZ.
DELEGACIÓN DE ESPAÑA – ENTRE DOS ORILLAS ENSAMBLE
DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SALTA
MIÉRCOLES 28 DE ENERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO - ARENGA
CANTO CUATRO
ABEL PINTOS
NACHO Y DANIEL
SOLISTA VOCAL FEMENINA
PAREJA DE BAILE TRADICIONAL
SOLISTA INSTRUMENTAL
MALAMBO INDIVIDUAL
CONJUNTO INSTRUMENTAL
DUO VOCAL
SOLISTA VOCAL MASCULINO
SOLISTA VOCAL FEMENINO DE TANGO
NARRADOR COSTUMBRISTA
PAREJA DE BAILE ESTILIZADA
CANCIÓN INEDITA
BALLET
SOLISTA VOCAL MASCULINO DE TANGO
CONJUNTO DE MALAMBO
CONJUNTO VOCAL
RECITADOR
JUEVES 29 DE ENERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO - ARENGA
BAGLIETTO - VITALE
JAIRO
Facundo Toro
OPUS CUATRO
COSQUIN SINFONICO: ORQUESTA FILARMONICA DEL FESTIVAL (bajo la dirección del Maestro JULIAN NAVARRO) CON LA PARTICIPACION DE RAMONA GALARZA
COSQUIN SINFONICO: ORQUESTA FILARMONICA DEL FESTIVAL (bajo la dirección del Maestro JULIAN NAVARRO) CON LA PARTICIPACION DE FACUNDO TORO
LOS CUATRO DE SALTA
CLAUDIA PIRAN
ALGARROBA.COM
JORGE TISSERA
DELEGACION PROVINCIAL CHUBUT
VIERNES 30 DE ENERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO - ARENGA
LUCIANO PEREYRA
RALY BARRIONUEVO
QV4
GUITARREROS
MARIANA CARRIZO
ORLANDO VERACRUZ
AMBOE
COCO GOMEZ
BALLET CAMIN
DELEGACIÓN DE COLOMBIA – DUETO NOCTURNAL
SONIA VEGA
JESUS MANSILLA
DELEGACIÓN PROVINCIAL SANTA FE
SÁBADO 31 DE ENERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO - ARENGA
Chaqueño Palavecino | Sitio Oficial
POR SIEMPRE TUCU Y MARIA MARTHA SERRA LIMA
LOS ALONSITOS
COSQUIN SINFONICO: ORQUESTA FILARMONICA DEL FESTIVAL (bajo la dirección del Maestro JULIAN NAVARRO) CON LA PARTICIPACION DE LOS GUARANIES.
GUAUCHOS
LUCIA CERESANI
DANIEL ARGAÑARAZ
JOSELO SCHUAP
BALLET CAMIN
DELEGACIÓN ESPAÑA – LA CORUÑA
DOMINGO 1 DE FEBRERO
HIMNO A COSQUIN – GRITO – ARENGA
LOS CUATRO DE CORDOBA
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
CUTI Y ROBERTO CARABAJAL
ALMA DE LUNA
JORGE MARQUEZ – REVELACION COSQUIN 2014
DELEGACION DE MEXICO - GRUPO GABAN
ENTREGA DE PREMIOS – CAMIN, CONSAGRACION, REVELACION, PEÑA, ESPECTACULOS CALLEJEROS
MARCELA CEBALLOS
DELEGACION DE PANAMA – ORLANDO RUIZ
EMILIO MORALES
LUNA PAYECERA
LA CANTADA
QUORUM
domingo, 14 de diciembre de 2014
Primer Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular en Aldea Escolar.
Primer Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular en Aldea Escolar.
El Ministerio de Coordinación de Gabinete provincial junto a la Secretaría de Trabajo de Chubut y AFSCA realizaron el pasado viernes 1er Encuentro por la Comunicación Popular en la Escuela Nª 96 de Aldea Escolar. Más de medio centenar de personas debatieron y compartieron experiencias de comunicación popular de 10 localidades de la comarca andina.
La apertura estuvo a cargo de Oscar Silva, Subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de la provincia de Chubut junto a Sergio Espinoza del área de Comunicación Institucional de la Secretaría de Trabajo, y de Pedro Romero, coordinador de la Delegación Chubut de Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). La coordinación general del evento estuvo a cargo Fabio Durando , de Coordinación de Gabinete y del locutor nacional, Federico Olavarría.
El 1er Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular fue un espacio para que los docentes, alumnos, profesionales de los medios, conozcan los aportes y trabajos para que la Comunicación se consolide como herramienta para la construcción ciudadana y forma parte de la iniciativa que surgió en el Encuentro Provincial de Comunicación Popular realizado el 26 de octubre en la localidad de 28 de Julio.
El evento contó con la participación de la Escuela Nª 740 de Trevelin, Escuela Nª 114 de Lago Rosario, Escuela Nª113 Antonio Ñanculef de Cerro Centinela, Escuela Nª 25 de Villa Futalaufquen y la Escuela Nª 717de Lago Puelo. Asimismo estuvieron presentes directores, periodistas y locutores de las radios: FM del Pueblo del Corcovado 96.5, FM Cumbre de El Bolsón, FM Los Cerros de Lago Puelo, FM Station de Esquel .
La Comunicación, herramienta para la construcción ciudadana
El encuentro contó con cuatro foros de discusión y un taller de comunicación popular. El primer foro estuvo a cargo del Director de Canal 7, Carlos Del Aguila que disertó sobre el Rol de la TV Pública en la Comunidad junto a Gustavo de Vera de la Subsecretaría de la Información Pública que hizo eje en la relevancia de la comunicación gubernamental en la sociedad. El 2do Foro se centró en "La Comunicación en la Escuela. Experiencias educativas radiales y comunitarias", expusieron sus trabajos la Escuela Nª 113 de Cerro Centinela, la Escuela Nª 713 de Esquel y Escuela Nª 114 de Lago Rosario. El 3er Foro sobre Medios Comunitarios contó con la participación de representantes de Radio Kalewche de Esquel. El último foro sobre "Ley de Medios y Democracia: A 5 años de la Ley de Medios" estuvo a cargo del Martín Costa, delegado de AFSCA Región Bariloche.
Los asistentes participaron de un taller de comunicación popular a cargo de Florencia Rubilar, Gustavo Fujimori y Federico Olavarría.
Al finalizar el encuentro se realizaron reconocimientos a los actores que aportan a la comunicación popular en cada actividad que emprenden. Se hizo entrega de diplomas a representantes de Radio Nacional, a los que posibilitaron la creación de FM del Valle de Trevelin, y a los alumnos y docentes que llevan a cabo en sus comunidades las radios escolares.
El Ministerio de Coordinación de Gabinete provincial junto a la Secretaría de Trabajo de Chubut y AFSCA realizaron el pasado viernes 1er Encuentro por la Comunicación Popular en la Escuela Nª 96 de Aldea Escolar. Más de medio centenar de personas debatieron y compartieron experiencias de comunicación popular de 10 localidades de la comarca andina.
La apertura estuvo a cargo de Oscar Silva, Subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado de la provincia de Chubut junto a Sergio Espinoza del área de Comunicación Institucional de la Secretaría de Trabajo, y de Pedro Romero, coordinador de la Delegación Chubut de Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). La coordinación general del evento estuvo a cargo Fabio Durando , de Coordinación de Gabinete y del locutor nacional, Federico Olavarría.
El 1er Encuentro Comarcal por la Comunicación Popular fue un espacio para que los docentes, alumnos, profesionales de los medios, conozcan los aportes y trabajos para que la Comunicación se consolide como herramienta para la construcción ciudadana y forma parte de la iniciativa que surgió en el Encuentro Provincial de Comunicación Popular realizado el 26 de octubre en la localidad de 28 de Julio.
El evento contó con la participación de la Escuela Nª 740 de Trevelin, Escuela Nª 114 de Lago Rosario, Escuela Nª113 Antonio Ñanculef de Cerro Centinela, Escuela Nª 25 de Villa Futalaufquen y la Escuela Nª 717de Lago Puelo. Asimismo estuvieron presentes directores, periodistas y locutores de las radios: FM del Pueblo del Corcovado 96.5, FM Cumbre de El Bolsón, FM Los Cerros de Lago Puelo, FM Station de Esquel .
La Comunicación, herramienta para la construcción ciudadana
El encuentro contó con cuatro foros de discusión y un taller de comunicación popular. El primer foro estuvo a cargo del Director de Canal 7, Carlos Del Aguila que disertó sobre el Rol de la TV Pública en la Comunidad junto a Gustavo de Vera de la Subsecretaría de la Información Pública que hizo eje en la relevancia de la comunicación gubernamental en la sociedad. El 2do Foro se centró en "La Comunicación en la Escuela. Experiencias educativas radiales y comunitarias", expusieron sus trabajos la Escuela Nª 113 de Cerro Centinela, la Escuela Nª 713 de Esquel y Escuela Nª 114 de Lago Rosario. El 3er Foro sobre Medios Comunitarios contó con la participación de representantes de Radio Kalewche de Esquel. El último foro sobre "Ley de Medios y Democracia: A 5 años de la Ley de Medios" estuvo a cargo del Martín Costa, delegado de AFSCA Región Bariloche.
Los asistentes participaron de un taller de comunicación popular a cargo de Florencia Rubilar, Gustavo Fujimori y Federico Olavarría.
Al finalizar el encuentro se realizaron reconocimientos a los actores que aportan a la comunicación popular en cada actividad que emprenden. Se hizo entrega de diplomas a representantes de Radio Nacional, a los que posibilitaron la creación de FM del Valle de Trevelin, y a los alumnos y docentes que llevan a cabo en sus comunidades las radios escolares.
viernes, 12 de diciembre de 2014
DECLARACIONES DEL SR RICARDO GARCIA INT DE EL BOLSON
Ricardo "Caleuche" García confirmó este jueves que la provincia de Río Negro rescindió el comodato por la Casa del Sol, el inmueble donde se atienden las problemáticas sobre discapacidad. Desde su óptica, opinó, "es una más de las medidas persecutorias que viene desarrollando sistemáticamente el gobierno" encabezado por Alberto Wereltineck.
A su criterio, "esto ha colmado todo limite de paciencia, aún cuando nos manejamos con mucha prudencia y mucho respeto más allá de las diferencias, posicionamiento o miradas políticas o ideológicas. Por sobre todas las cosas, respeto que le debemos a la comunidad, y en este caso particular, a las personas que sufren las consecuencias de alguna patología vinculada con la discapacidad", sostuvo el jefe comunal.
Enseguida castigó "la desagradable y prepotente presencia del secretario José María Cleman, emisario del inoperante e incapaz ministro de Desarrollo Social, Ricardo Arroyo, notificándonos de la recesión, marca la intención de querer hacerse cargo de una institución eficiente y profundamente comprometida con la comunidad, que ya tiene un trabajo aceitado y una trayectoria comprobable".
Dicha actitudad "muestra a las claras la poca seriedad de la medida adoptada, teniendo en cuenta que no hace más de un mes hicieron cerrar los consultorios externos de IPROSS por no poder hacerse cargo", agregó.
Entre otras medidas adoptadas por la gestión rionegrina, el intendente bolsonés enumeró "el cierre y la inhabilitación de la cantera de áridos -data desde hace 3 meses aproximadamente-, dejando sin posibilidad de realizar enripiados, mantenimiento de calles y material para las obras, incrementando un costo enorme al municipio por tener que comprarlo a particulares".
Las quejas siguen con "la falta de provisión de caños -responsabilidad de ARSA y DPA- para el recambio de la cañería de asbesto cemento de la red de agua (que data de la década del '60), y que en gran parte la ha tenido que afrontar el municipio ya que nos frenaba la concreción de la obra de asfalto que estamos llevando a cabo". Sumó "la inacción que refleja la falta de mantenimiento del cauce del río Quemquemtreu y el saneamiento del arroyo Negro".
Por otra parte, García apuntó a "la falta de mantenimiento en el cercado perimetral del aeródromo local (propiedad del gobierno provincial), que determinó la clausura por parte de la ANAC y que tanto revuelo y mediatización generó hace un par de semanas". Con esa medida "quedó en evidencia el riesgo en el que puso a la población de la Comarca Andina con el incendio que se originó el lunes pasado en la vecina localidad de Lago Puelo".
Otra cuestión apuntó "al recambio de autoridades policiales, donde se ha desconocido y avasallado nuevamente a las autoridades municipales, provocando situaciones de inseguridad que quisieron hacer recaer directamente en el municipio de El Bolsón".
En coincidencia, "la notoria falta de predisposición de los distintos organismos provinciales (Vialidad Rionegrina por ejemplo), hace que cueste una barbaridad mantener los caminos que le corresponden y que colabore con la vida cotidiana de la sociedad de El Bolsón".
Ricardo García concluyó con que "lamentablemente nos han llevado a tener que denunciar públicamente este tipo de intervenciones y avasallamiento, por lo que deslindamos responsabilidades y los hacemos cargo de todas las situaciones e impericias que se generen en desmedro de las personas que pueden ser directamente afectadas por este tipo de determinaciones que tienen un claro tinte político y electoralista, reservándonos todos los derechos que nos asisten, tanto política como legalmente". fuente diario rio negro
A su criterio, "esto ha colmado todo limite de paciencia, aún cuando nos manejamos con mucha prudencia y mucho respeto más allá de las diferencias, posicionamiento o miradas políticas o ideológicas. Por sobre todas las cosas, respeto que le debemos a la comunidad, y en este caso particular, a las personas que sufren las consecuencias de alguna patología vinculada con la discapacidad", sostuvo el jefe comunal.
Enseguida castigó "la desagradable y prepotente presencia del secretario José María Cleman, emisario del inoperante e incapaz ministro de Desarrollo Social, Ricardo Arroyo, notificándonos de la recesión, marca la intención de querer hacerse cargo de una institución eficiente y profundamente comprometida con la comunidad, que ya tiene un trabajo aceitado y una trayectoria comprobable".
Dicha actitudad "muestra a las claras la poca seriedad de la medida adoptada, teniendo en cuenta que no hace más de un mes hicieron cerrar los consultorios externos de IPROSS por no poder hacerse cargo", agregó.
Entre otras medidas adoptadas por la gestión rionegrina, el intendente bolsonés enumeró "el cierre y la inhabilitación de la cantera de áridos -data desde hace 3 meses aproximadamente-, dejando sin posibilidad de realizar enripiados, mantenimiento de calles y material para las obras, incrementando un costo enorme al municipio por tener que comprarlo a particulares".
Las quejas siguen con "la falta de provisión de caños -responsabilidad de ARSA y DPA- para el recambio de la cañería de asbesto cemento de la red de agua (que data de la década del '60), y que en gran parte la ha tenido que afrontar el municipio ya que nos frenaba la concreción de la obra de asfalto que estamos llevando a cabo". Sumó "la inacción que refleja la falta de mantenimiento del cauce del río Quemquemtreu y el saneamiento del arroyo Negro".
Por otra parte, García apuntó a "la falta de mantenimiento en el cercado perimetral del aeródromo local (propiedad del gobierno provincial), que determinó la clausura por parte de la ANAC y que tanto revuelo y mediatización generó hace un par de semanas". Con esa medida "quedó en evidencia el riesgo en el que puso a la población de la Comarca Andina con el incendio que se originó el lunes pasado en la vecina localidad de Lago Puelo".
Otra cuestión apuntó "al recambio de autoridades policiales, donde se ha desconocido y avasallado nuevamente a las autoridades municipales, provocando situaciones de inseguridad que quisieron hacer recaer directamente en el municipio de El Bolsón".
En coincidencia, "la notoria falta de predisposición de los distintos organismos provinciales (Vialidad Rionegrina por ejemplo), hace que cueste una barbaridad mantener los caminos que le corresponden y que colabore con la vida cotidiana de la sociedad de El Bolsón".
Ricardo García concluyó con que "lamentablemente nos han llevado a tener que denunciar públicamente este tipo de intervenciones y avasallamiento, por lo que deslindamos responsabilidades y los hacemos cargo de todas las situaciones e impericias que se generen en desmedro de las personas que pueden ser directamente afectadas por este tipo de determinaciones que tienen un claro tinte político y electoralista, reservándonos todos los derechos que nos asisten, tanto política como legalmente". fuente diario rio negro
jueves, 11 de diciembre de 2014
municipalidad de El Bolson
Mediante el presente comunicado queremos hacer público una serie de acontecimientos que vienen sucediendo desde hace un tiempo prudencial a la fecha, y que la ratificación de hoy ha colmado todo limite de paciencia, paciencia que nos ha permitido manejarnos con mucha prudencia y mucho respeto por sobre todas las cosas más allá de las diferencias, posicionamiento o miradas políticas o ideológicas. Por sobre todas las cosas respeto que le debemos a la comunidad, y en este caso particular, a las personas que sufren las consecuencias de alguna patología vinculada con la discapacidad.
La desagradable y prepotente presencia del secretario de desarrollo José María Cleman emisario del inoperante e incapaz ministro de desarrollo social, Ricardo Arroyo notificándonos de la recesión del Comodato del Inmueble donde desarrolla sus actividades la Casa del Sol, es una más de las MEDIDAS PERSECUTORIAS que viene desarrollando sistemáticamente el gobierno provincial. Querer hacerse cargo de una institución eficiente y profundamente comprometida con la comunidad, que ya tiene un trabajo aceitado y una trayectoria comprobable, muestra a las claras la poca seriedad de la medida adoptada, teniendo en cuenta que no hace más de un mes hicieron cerrar los consultorios externos de IPROSS por no poder hacerse cargo.
Otra de estas medidas es el cierre y la in-habilitación de la cantera de áridos que data desde hace 3 (tres) meses aproximadamente, dejando sin posibilidad de realizar enripiados, mantenimiento de calles, sin material para las obras, incrementando un costo enorme al municipio por tener que comprar a particulares este tipo de material.
La falta de provisión de caños que es responsabilidad de ARSA y el DPA para el recambio de la cañería de asbesto cemento de la red de agua, que data de la década del '60 y que en gran parte la ha tenido que afrontar el municipio ya que nos frenaba la concreción de la obra de Asfalto que estamos llevando a cabo, la inacción que refleja la falta de mantenimiento del cauce del Río Quemquemtreu, el saneamiento del Arroyo Negro.
La falta de mantenimiento en el cercado perimentral del aeródromo local (propiedad del gobierno provincial) que determinó la clausura por parte de la ANAC y que tanto revuelo y mediatización generó hace un par de semanas, quedó en evidencia el riesgo en el que puso a la población de la Comarca con el incendio que se originó el lunes 08 del corriente en la vecina localidad de Lago Puelo, paraje el Radal.
El recambio de autoridades policiales, es otro de los puntos en los cuales, se ha desconocido y avasallado nuevamente a las autoridades municipales, provocando situaciones de inseguridad que quisieron hacer recaer directamente en el municipio de El Bolsón.
La notoria falta de predisposición de los distintos organismos provinciales, ejemplo, vialidad provincial, que cuesta una barbaridad que mantengan los caminos que le corresponden, y que colabore con la vida cotidiana de la sociedad de El Bolsón.
Lamentablemente nos han llevado a tener que denunciar públicamente este tipo de intervenciones y avasallamiento por lo que deslindamos responsabilidades, y los hacemos cargo de todas las situaciones e impericias que se generen en desmedro de las personas que pueden ser directamente afectadas por este tipo de determinaciones que tienen un claro tinte político y electoralista. Reservándonos todos los derechos que nos asisten, tanto política como legalmente.
Alfredo Ricardo García.
Intendencia de la Municipalidad de El Bolsón.-
La desagradable y prepotente presencia del secretario de desarrollo José María Cleman emisario del inoperante e incapaz ministro de desarrollo social, Ricardo Arroyo notificándonos de la recesión del Comodato del Inmueble donde desarrolla sus actividades la Casa del Sol, es una más de las MEDIDAS PERSECUTORIAS que viene desarrollando sistemáticamente el gobierno provincial. Querer hacerse cargo de una institución eficiente y profundamente comprometida con la comunidad, que ya tiene un trabajo aceitado y una trayectoria comprobable, muestra a las claras la poca seriedad de la medida adoptada, teniendo en cuenta que no hace más de un mes hicieron cerrar los consultorios externos de IPROSS por no poder hacerse cargo.
Otra de estas medidas es el cierre y la in-habilitación de la cantera de áridos que data desde hace 3 (tres) meses aproximadamente, dejando sin posibilidad de realizar enripiados, mantenimiento de calles, sin material para las obras, incrementando un costo enorme al municipio por tener que comprar a particulares este tipo de material.
La falta de provisión de caños que es responsabilidad de ARSA y el DPA para el recambio de la cañería de asbesto cemento de la red de agua, que data de la década del '60 y que en gran parte la ha tenido que afrontar el municipio ya que nos frenaba la concreción de la obra de Asfalto que estamos llevando a cabo, la inacción que refleja la falta de mantenimiento del cauce del Río Quemquemtreu, el saneamiento del Arroyo Negro.
La falta de mantenimiento en el cercado perimentral del aeródromo local (propiedad del gobierno provincial) que determinó la clausura por parte de la ANAC y que tanto revuelo y mediatización generó hace un par de semanas, quedó en evidencia el riesgo en el que puso a la población de la Comarca con el incendio que se originó el lunes 08 del corriente en la vecina localidad de Lago Puelo, paraje el Radal.
El recambio de autoridades policiales, es otro de los puntos en los cuales, se ha desconocido y avasallado nuevamente a las autoridades municipales, provocando situaciones de inseguridad que quisieron hacer recaer directamente en el municipio de El Bolsón.
La notoria falta de predisposición de los distintos organismos provinciales, ejemplo, vialidad provincial, que cuesta una barbaridad que mantengan los caminos que le corresponden, y que colabore con la vida cotidiana de la sociedad de El Bolsón.
Lamentablemente nos han llevado a tener que denunciar públicamente este tipo de intervenciones y avasallamiento por lo que deslindamos responsabilidades, y los hacemos cargo de todas las situaciones e impericias que se generen en desmedro de las personas que pueden ser directamente afectadas por este tipo de determinaciones que tienen un claro tinte político y electoralista. Reservándonos todos los derechos que nos asisten, tanto política como legalmente.
Alfredo Ricardo García.
Intendencia de la Municipalidad de El Bolsón.-
-Comunicado Renovación Certificado de salud pensiones no contributivas
Desarrollo Social Municipal de El Hoyo, se informa a todos los beneficiarios de pensiones no contributiva por discapacidad que no hayan renovado el certificado de salud al 11 de diciembre que tienen plazo hasta fin de este mes de presentar el mismo, de caso contrario dejaran de percibir dicho beneficio en el año 2015 .
Consultas e inquietudes acercarse o comunicarse a la oficina de Desarrollo Social-Discapacidad de El Hoyo tel.: 0294471880 en los horarios de 8hs a 13: 30hs.
LA JUSTICIA MAS CERCA DE LA GENTE
LA JUSTICIA MAS CERCA DE LA GENTE
A partir de este viernes 12 de diciembre, se ha instrumentado dentro de la Justicia Rionegrina, la posibilidad de presentar escritos dirigidos al Superior Tribunal de Justicia con asiento en la ciudad de Viedma, en las cabeceras de las respectivas jurisdicciones.
Así, quedan atrás los interminables viajes a Viedma para presentar escritos judiciales y los envíos que mantenían en vilo a los abogados sobre si llegaban o no en término sus presentaciones.
Ahora, la Mesa de Receptoría de Expedientes con sede en San Carlos de Bariloche, tiene habilitada una máquina fechadora que fuera adquirida por el Colegio de Abogados, para ingresar los escritos dirigidos al Superior Tribunal de Justicia y que se relacionan con presentaciones en apelación, u acciones de mandamus (que es un amparo especial dirigido a la administración cuando no está haciendo algo que es su obligación o hace algo en violación a normas que indican lo contrario), acciones de nulidad o inconstitucionalidad, entre otras.
Es un paso más hacia una Justicia más cerca del ciudadano y de quien patrocina al ciudadano, los abogados, que tenemos hoy un día de alegría.
Es de destacar la voluntad del STJ en implementar políticas de estado dentro del Poder Judicial tendientes a un mejor servicio de Justicia.
Teresa Hube, El Bolsón, 11 de diciembre de 2014.-
A partir de este viernes 12 de diciembre, se ha instrumentado dentro de la Justicia Rionegrina, la posibilidad de presentar escritos dirigidos al Superior Tribunal de Justicia con asiento en la ciudad de Viedma, en las cabeceras de las respectivas jurisdicciones.
Así, quedan atrás los interminables viajes a Viedma para presentar escritos judiciales y los envíos que mantenían en vilo a los abogados sobre si llegaban o no en término sus presentaciones.
Ahora, la Mesa de Receptoría de Expedientes con sede en San Carlos de Bariloche, tiene habilitada una máquina fechadora que fuera adquirida por el Colegio de Abogados, para ingresar los escritos dirigidos al Superior Tribunal de Justicia y que se relacionan con presentaciones en apelación, u acciones de mandamus (que es un amparo especial dirigido a la administración cuando no está haciendo algo que es su obligación o hace algo en violación a normas que indican lo contrario), acciones de nulidad o inconstitucionalidad, entre otras.
Es un paso más hacia una Justicia más cerca del ciudadano y de quien patrocina al ciudadano, los abogados, que tenemos hoy un día de alegría.
Es de destacar la voluntad del STJ en implementar políticas de estado dentro del Poder Judicial tendientes a un mejor servicio de Justicia.
Teresa Hube, El Bolsón, 11 de diciembre de 2014.-
Trabajo dictó la conciliación obligatoria en paro dispuesto en los bancos Nación y Central
ESTA MAÑANA
Lo expresó en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, indicando que el ministerio de Trabajo "tomará cartas en el asunto estableciendo la conciliación obligatoria respecto del paro bancario".
La Bancaria realiza una medida de fuerza en reclamo de una compensación salarial de 7.500 pesos a pagarse por única vez el 5 de enero próximo, como ya se acordó con la mayoría de los bancos públicos.
Trabajo dictó la conciliación obligatoria en paro dispuesto en los bancos Nación y Central
El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto de los bancos Nación y Central, cuyos trabajadores habían dispuesto una medida de fuerza, informaron a Télam fuentes de la cartera laboral.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, había anunciado más temprano que Trabajo dispondría la conciliación ante el paro dispuesto, para hoy y mañana, en los Bancos Nación y Central en reclamo de una compensación salarial para fin de año.
Lo expresó en su habitual encuentro con los periodistas acreditados en la Casa de Gobierno, indicando que el ministerio de Trabajo "tomará cartas en el asunto estableciendo la conciliación obligatoria respecto del paro bancario".
La Bancaria realiza una medida de fuerza en reclamo de una compensación salarial de 7.500 pesos a pagarse por única vez el 5 de enero próximo, como ya se acordó con la mayoría de los bancos públicos.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
ESTADO DE TRANSITABILIDAD
ESTADO DE TRANSITABILIDAD RUTAS NACIONALES EN JURISDICCION DELEGACION ANDINA Y LINEA SUR DEFENSA CIVIL RIO NEGRO
FECHA : 10 de diciembre de 2014 8:10 hs.
40 EL BOLSON-BARILOCHE PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS REGULARES.
40 CIRCUNVALACION DE BARILOCHE PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS REGULARES.
40 BARILOCHE EMPALME RN 237 PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS REGULARES.
40 EMPALME RN 237 VILLA LA ANGOSTURA PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS MODERADOS.
FECHA : 10 de diciembre de 2014 8:10 hs.
40 EL BOLSON-BARILOCHE PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS REGULARES.
40 CIRCUNVALACION DE BARILOCHE PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS REGULARES.
40 BARILOCHE EMPALME RN 237 PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS REGULARES.
40 EMPALME RN 237 VILLA LA ANGOSTURA PAVIMENTO NORMAL TRANSITABLE CON PRECAUCION TRANSITAR A BAJA VELOCIDAD. CALZADA NORMAL. NUBOSIDAD VARIABLE. VIENTOS MODERADOS.
martes, 9 de diciembre de 2014
FRENTE GRANDE
Un numeroso grupo de dirigentes y afiliados del Frente Grande rionegrino se reunió ayer en Cipolleti con la esperanza de encontrarse con Marcelo Mango y escuchar sus explicaciones sobre el arbitrario pedido de intervención, sus decisiones inconsultas y su participación en plenarios de otras fuerzas políticas en representación del partido. A pesar de haber sido invitado formalmente por carta documento y públicamente por los afiliados, el ex ministro optó por ausentarse.
En el encuentro participaron los legisladores provinciales Viviana Pereira, Silvia Paz, Beatriz Contreras y Jorge Barragán; los concejales Silvana Larralde (Cipoletti) y Alfredo Martín (Bariloche); el titular de la Juventud del Frente Grande, Carlos Balbuena; la presidente del partido, Mabel Rigoni; y los titulares de las mesas de Cipolletti, Cinco Saltos, Mainqué y Campo Grande.
“Lo que realmente nos preocupa – enfatizó Beatriz Contreras -, es que en este tiempo en que se ha hecho del control del partido no ha llamado jamás a ningún representante del partido y avanzó en forma inconsulta en presentaciones con dirigentes de otros partidos. Y nosotros sostenemos que antes que nada hay que consultar con los afiliados”.
Por su parte, Alfredo Martín expresó la necesidad “de regularizar la situación política del Frente Grande Rionegrino, y eso solo se puede hacer convocando a elecciones. Y tienen que hacerse en marzo”. Barragán resaltó la importancia de mantener al partido unido: “nos quieren alejar de la lucha política, pero nosotros somos orgullosamente Frente Grande; porque construimos este espacio; porque tenemos más de 7.000 afiliados; porque conseguimos representación en toda la provincia por el trabajo militante de los compañeros. Pero no van a lograr silenciarnos. Vamos a hacer tdo lo posible para reconstruir este Frente Grande con vocación de poder y de transformación”.
Avoscan cuestionó la ausencia del autodesignado interventor: “está haciendo lo que antes criticaba, que es tomar decisiones colectivas en forma individual. De espaldas a los afiliados, y con una clara intención autoritaria, quiere definir el rumbo del partido de cara al 2015. Pero hay que advertirle que los intereses del conjunto están por encima del interés personal” FUENTE EL CORDILLERANO
En el encuentro participaron los legisladores provinciales Viviana Pereira, Silvia Paz, Beatriz Contreras y Jorge Barragán; los concejales Silvana Larralde (Cipoletti) y Alfredo Martín (Bariloche); el titular de la Juventud del Frente Grande, Carlos Balbuena; la presidente del partido, Mabel Rigoni; y los titulares de las mesas de Cipolletti, Cinco Saltos, Mainqué y Campo Grande.
“Lo que realmente nos preocupa – enfatizó Beatriz Contreras -, es que en este tiempo en que se ha hecho del control del partido no ha llamado jamás a ningún representante del partido y avanzó en forma inconsulta en presentaciones con dirigentes de otros partidos. Y nosotros sostenemos que antes que nada hay que consultar con los afiliados”.
Por su parte, Alfredo Martín expresó la necesidad “de regularizar la situación política del Frente Grande Rionegrino, y eso solo se puede hacer convocando a elecciones. Y tienen que hacerse en marzo”. Barragán resaltó la importancia de mantener al partido unido: “nos quieren alejar de la lucha política, pero nosotros somos orgullosamente Frente Grande; porque construimos este espacio; porque tenemos más de 7.000 afiliados; porque conseguimos representación en toda la provincia por el trabajo militante de los compañeros. Pero no van a lograr silenciarnos. Vamos a hacer tdo lo posible para reconstruir este Frente Grande con vocación de poder y de transformación”.
Avoscan cuestionó la ausencia del autodesignado interventor: “está haciendo lo que antes criticaba, que es tomar decisiones colectivas en forma individual. De espaldas a los afiliados, y con una clara intención autoritaria, quiere definir el rumbo del partido de cara al 2015. Pero hay que advertirle que los intereses del conjunto están por encima del interés personal” FUENTE EL CORDILLERANO
INCENDIO EN LAGO PUELO
Martes 9 de diciembre 9 horas
Incendio de Cerro Radal (Parte de prensa)
La Municipalidad de Lago Puelo informa a los vecinos que el incendio que se produjo en el Paraje Cerro Radal (detrás del Parque Industrial) en el día de ayer, se encuentra detenido en su avance y circunscripto. Se solicita a los automovilistas extremar las medidas precaución al transitar por ruta 16 y 40 tanto para evitar accidentes, como para no entorpecer las tareas del personal abocado al incendio.
A su vez, el Municipio puelense informa que hay montados operativos de seguridad con personal de Inspectoria de Tránsito y Policía sobre ruta nacional 40, cruce Cerro Radal, sobre ruta 45 y la unión con ruta alternativa y que la ruta provincial 45 si bien no se encuentra cortada, el transito es reducido por seguridad.
Desde las 6 de la mañana de hoy se encuentran trabajando 45 personas y por la tarde se esperan 30 más entre los que se destaca personal de Bomberos Voluntarios Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsón, Defensa Civil, Brigada de Incendios Forestales, SPLIF, Policía de Lago Puelo y El Hoyo, Hospital de Lago Puelo, Parques Nacionales, el Área de Inspectoria General y Servicio de Seguridad de Lago Puelo.
Incendio de Cerro Radal (Parte de prensa)
La Municipalidad de Lago Puelo informa a los vecinos que el incendio que se produjo en el Paraje Cerro Radal (detrás del Parque Industrial) en el día de ayer, se encuentra detenido en su avance y circunscripto. Se solicita a los automovilistas extremar las medidas precaución al transitar por ruta 16 y 40 tanto para evitar accidentes, como para no entorpecer las tareas del personal abocado al incendio.
A su vez, el Municipio puelense informa que hay montados operativos de seguridad con personal de Inspectoria de Tránsito y Policía sobre ruta nacional 40, cruce Cerro Radal, sobre ruta 45 y la unión con ruta alternativa y que la ruta provincial 45 si bien no se encuentra cortada, el transito es reducido por seguridad.
Desde las 6 de la mañana de hoy se encuentran trabajando 45 personas y por la tarde se esperan 30 más entre los que se destaca personal de Bomberos Voluntarios Lago Puelo, El Hoyo y El Bolsón, Defensa Civil, Brigada de Incendios Forestales, SPLIF, Policía de Lago Puelo y El Hoyo, Hospital de Lago Puelo, Parques Nacionales, el Área de Inspectoria General y Servicio de Seguridad de Lago Puelo.
lunes, 8 de diciembre de 2014
Adhesión de Río Negro a la Ley Nacional de Turismo Estudiantil
Se trabaja desde el ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, para la adhesión a la Ley Nacional de Turismo estudiantil a efectos de crear un marco legal provincial para regular la oferta turística estudiantil rionegrina.
El proyecto de Ley, que deberá ser aprobado por la Legislatura de Río Negro y sancionado con fuerza de Ley, será una herramienta fundamental de resguardo y seguridad al momento de contratar un viaje de estudio, concientizando a todos los sectores involucrados sobre la importancia de contratar Agencias de Viajes, con certificado de Turismo Estudiantil.
La Ley Nacional de Turismo Estudiantil 25.599/02, su modificatoria 26208/06, y la reglamentación, resolución 23/2014, establece en su articulado como se deben brindar los servicios a los contingentes estudiantiles.
La misma norma conceptualiza los términos de los viajes y sus características. A) Viajes de estudios: Como actividades formativas integradas a la propuesta curricular de las escuelas, que son organizadas y supervisadas por las autoridades y docentes del respectivo establecimiento; y
b) Viajes de egresados: Actividades turísticas realizadas con el objeto de celebrar la finalización de un nivel educativo o carrera, que son organizadas con la participación de los padres o tutores de los alumnos, con propósito de recreación y esparcimiento, ajenos a la propuesta curricular de las escuelas.
A partir de la necesidad de que exista un ofrecimiento turístico, el propósito de la adhesión a la Ley Nacional de Turismo estudiantil y su modificatoria, es crear un marco legal provincial a los efectos de regular la oferta turística estudiantil rionegrina.
Las Agencias de viajes turísticos debidamente habilitadas e inscriptas en el Registro de Agentes de Viajes de la Secretaría de Turismo de la Nación, de conformidad con la ley 18.829, que brinden servicios a contingentes estudiantiles, deberán contar con un "Certificado nacional de autorización para agencias de turismo estudiantil".
Lunes 8 de Diciembre de 2014
Prensa y Comunicación
Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro.
sábado, 6 de diciembre de 2014
Epuyén tendrá este verano nuevo edificio de Centro de Informes
Epuyén tendrá este verano nuevo edificio de Centro de Informes
La obra del nuevo Centro de Informes, con el que contará la localidad de Epuyén.
El secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Carlos Zonza Nigro, visitó la obra del Centro de Informes Turísticos que se está construyendo en la localidad de Epuyén sobre la Ruta 40, e indicó que “estimamos que para fines de diciembre vamos a estar inaugurando esta obra, tan ansiada por la Dirección Municipal de Turismo, a cargo de Patricia Riquelme, y por sobre todas las cosas que va a permitir brindar un servicio de calidad a los turistas que lleguen a la Comarca Andina”.
El funcionario provincial consideró que “la ubicación estratégica sobre la Ruta 40, sin lugar a dudas que va a significar un incremento en la demanda de información turística, no sólo sobre la localidad de Epuyén sino también de toda la Comarca Andina, con 6 localidades que están muy próximas entre sí y que venimos trabajando en promoción turística de toda la Comarca Andina como un paquete turístico”.
Destacó asimismo que “estamos convencidos que el buen servicio de los informantes turísticos redunda en una estadía más prolongada de parte de los visitantes, y tener un edificio cómodo y lindo como el que estamos próximos a inaugurar, también hace a la calidad del servicio”.
Por último, Zonza Nigro indicó que “desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut estamos implementando un Programa de Infraestructura Turística que tienen como propósito contribuir al desarrollo del turismo en las regiones. Hoy la Comarca Andina tiene en marcha obras por más de 10 millones de pesos, con grandes obras como los centros de informes de Epuyén y El Hoyo, pero también otras más pequeñas que permiten al turista el disfrute de la naturaleza, como son los miradores, paseo de la costanera, senderos, predio de artesanos, entre otras”.
Por su parte, Patricia Riquelme, directora de Turismo de la Municipalidad de Epuyén, consideró que se trata de una obra “muy esperada” y necesaria, teniendo en cuenta que la cantidad de turistas y de personas que buscan información se incrementa año a año. “Hoy no tenemos un lugar apropiado y va a ser un buen espacio para atender a los visitantes, con sala de espera, baños, y demás; para diciembre creemos que vamos a poder estar inaugurando”, indicó. ( nova chub ut )
La obra del nuevo Centro de Informes, con el que contará la localidad de Epuyén.
El secretario de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Carlos Zonza Nigro, visitó la obra del Centro de Informes Turísticos que se está construyendo en la localidad de Epuyén sobre la Ruta 40, e indicó que “estimamos que para fines de diciembre vamos a estar inaugurando esta obra, tan ansiada por la Dirección Municipal de Turismo, a cargo de Patricia Riquelme, y por sobre todas las cosas que va a permitir brindar un servicio de calidad a los turistas que lleguen a la Comarca Andina”.
El funcionario provincial consideró que “la ubicación estratégica sobre la Ruta 40, sin lugar a dudas que va a significar un incremento en la demanda de información turística, no sólo sobre la localidad de Epuyén sino también de toda la Comarca Andina, con 6 localidades que están muy próximas entre sí y que venimos trabajando en promoción turística de toda la Comarca Andina como un paquete turístico”.
Destacó asimismo que “estamos convencidos que el buen servicio de los informantes turísticos redunda en una estadía más prolongada de parte de los visitantes, y tener un edificio cómodo y lindo como el que estamos próximos a inaugurar, también hace a la calidad del servicio”.
Por último, Zonza Nigro indicó que “desde la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut estamos implementando un Programa de Infraestructura Turística que tienen como propósito contribuir al desarrollo del turismo en las regiones. Hoy la Comarca Andina tiene en marcha obras por más de 10 millones de pesos, con grandes obras como los centros de informes de Epuyén y El Hoyo, pero también otras más pequeñas que permiten al turista el disfrute de la naturaleza, como son los miradores, paseo de la costanera, senderos, predio de artesanos, entre otras”.
Por su parte, Patricia Riquelme, directora de Turismo de la Municipalidad de Epuyén, consideró que se trata de una obra “muy esperada” y necesaria, teniendo en cuenta que la cantidad de turistas y de personas que buscan información se incrementa año a año. “Hoy no tenemos un lugar apropiado y va a ser un buen espacio para atender a los visitantes, con sala de espera, baños, y demás; para diciembre creemos que vamos a poder estar inaugurando”, indicó. ( nova chub ut )
Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo de la Comarca Andina (ASEET)
La Asociación de Ejecutivas de Empresas de Turismo de la Comarca Andina (ASEET) está desarrollando una actividad denominada El Árbol de los Buenos Deseos para El Bolsón.
La idea es realizar una obra de arte colectiva: un árbol cuyas hojas sean mensajes con buenos deseos para nuestra comunidad. Una artista local, socia de ASEET, ha diseñado un árbol sin follaje para que los vecinos se acerquen a diferentes lugares de acceso público y puedan llenarlo con hojas que expresen los anhelos para un mejor Bolsón en el futuro. En cada institución donde esté el árbol habrá material para escribir o los interesados pueden llevar su hoja con el deseo escrito y se ayudará a pegarla. Después de Año Nuevo los mensajes serán digitalizados y difundidos por medios locales.
Se propone el siguiente cronograma para diciembre:
-Mesa de Entradas de la Municipalidad: del 5 al 12 de diciembre de 8 a 13 hs.
- Oficina de Informes de Turismo: 13 y 14 de diciembre de 10 a 19 hs.
- Biblioteca Popular Sarmiento: del 15 al 19 de diciembre en horario de: 10 a 18 hs.
-Oficina de Informes de Turismo: 20 y 21 de diciembre de 10 a 19 hs.
- Mesa de Entradas del Concejo Deliberante: del 22 y 23 de diciembre de 8 a 14 hs.
- Iglesia Nuestra Señora de Luján: 24 y 28 de diciembre en horario a confirmar .
- Mesa de Entradas del Concejo Deliberante: del 29 y 31 de diciembre de 8 a 14 hs.
El cronograma de enero se diseñara en función a solicitudes de organizaciones que manifiesten interés en ser anfitriones del árbol de los deseos.
INVITAMOS A TODOS LOS VECINOS A ACERCARSE Y REGALARLE UNA HOJA AL ARBOL Y UN DESEO A NUESTRA COMUNIDAD.
A finales de enero publicaremos los deseos por este mismo medio. No queres que el tuyo sea uno de ellos?
martes, 2 de diciembre de 2014
Elevan a juicio causa por venta de tierras fiscales en la cordillera
REGIONALES | RÍO NEGRO
Elevan a juicio causa por venta de tierras fiscales en la cordillera
12:18El juez Igoldi completó la instrucción que involucra a los exfuncionarios Accatino, Tait y Belacín. El expediente fue remitido a la Cámara en lo Criminal de Viedma.
La causa por la presunta triangulación irregular de tierras fiscales que involucra al ex ministro de Producción Juan Accatino y los responsables del área de Tierras, Daniel Tait y Jorge Belacín, está lista para ser debatida en juicio oral y público.
El juez Favio Igoldi titular del Juzgado de Instrucción Penal Nº 2, completó la instrucción y elevó a la Cámara en lo Criminal de Viedma, para su radicación y posterior juicio oral y público, el expediente en el que se investigan supuestas ventas fraudulentas de tierras fiscales, calificada como "fraude a la administración pública por administración fraudulenta agravada en concurso ideal con incumplimiento de los deberes de funcionario público".
Se trata de la venta de varios inmuebles en zona cordillerana por miles de hectáreas, a través de terceras personas, en favor de empresarios y personas de alto poder adquisitivo a sumas irrisorias.
Igoldi sostiene que las parcelas fueron cedidas por la Dirección de Tierras a "los beneficiarios de la adjudicación en venta por exiguos montos respecto del valor real de las tierras y que rápidamente las habrían enajenado a favor de terceras personas quienes habrían resultado ser los verdaderos interesados en atribuirse la propiedad; Marcos Mindlin, Martínez Perez/Trianes/Valenzuela, Van Ditmar o Bertger según el caso".
Responsabilizó de los hechos a Juan Manuel Accatino, Jorge Daniel Belacín y Daniel Alberto Tait, imputados en diciembre del año 2013 y con procesamientos ratificados; mientras que los particulares fueron sobreseídos con conformidad fiscal.
Según el expediente judicial, los hechos "habrían acontecido en Viedma, en el ámbito del Ministerio de Producción, Dirección General de Tierras, en fechas no precisadas con exactitud pero ubicables aproximadamente en el período de tiempo comprendido entre los años 2006 y 2010 y denunciados inicialmente en fecha 01/09/10 en virtud del anoticiamiento recabado a partir del pedido de informe presentado por el Legislador Luis Bardeggia".
rionegro.com.ar con información de DeViedma
"Las causas para una nueva intifada están presentes hoy"
ENTREVISTA
"Las causas para una nueva intifada están presentes hoy", advirtió una destacada activista palestina
"Las causas de la primera y la segunda intifada están presentes hoy" en los territorios palestinos ocupados, según la destacada activista palestina Fadwa Barghouti, miembro de Consejo Revolucionario del partido laico Al Fatah, para quien el pueblo palestino ya no contempla "chances de lograr nada" a través de las negociaciones con Israel.
"La ocupación, las colonias, la expulsión de ciudadanos palestinos de Jerusalén son las razones que favorecen una nueva Intifada (nombre popular de las rebeliones palestinas de 1987 y 2000 contra Israel) , señala Fadwa en una entrevista concedida a Télam, tras subrayar, no obstante, que estas condiciones objetivas no permiten predecir si el hecho ocurrirá o cuándo podría producirse.
"No existe un botón que desate una rebelión y las anteriores no fueron decididas por una organización política ni por dirigentes.
Fue impulsada por la presión a la que son sometidos los palestinos en sus tierras", señala Fadwa, quien interpreta que esta presión no sólo persiste sino que se agudiza en la actualidad.
La palestina, abogada de profesión, viajó a la Argentina en el marco de la campaña por la liberación de su marido, el miembro del Consejo legislativo y ex secretario General de Al Fatah, Marwan Barghouti, líder de la primera Intifada, lo que le valió su expulsión a Jordania.
Fadwa encabeza el Comité Internacional para la liberación de Marwan y todos los presos políticos, un grupo integrado por renombrados líderes y figuras internacionales, entre ellos los Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu y Adolfo Pérez Esquivel.
En el marco de la campaña, que fue iniciada el 27 de octubre de 2013 en Sudáfrica y desde la celda de Nelson Mandela, símbolo universal de la lucha por la libertad, Fadwa realizará una serie de conferencias por varios países para presionar por la liberación de Marwan -condenado a cinco cadenas perpetuas- y de todos los presos palestinos.
El análisis político de la activista sobre la compleja situación en los territorios se centra luego en el escepticismo palestino sobre las siempre interrumpidas negociaciones de paz con Tel Aviv.
"Después de tantos años de negociaciones, cada palestino esta convencido de que no hay chance de lograr nada a través de este camino", se lamenta Fadwa, quien explica que aunque la comunidad internacional presiona a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que regrese a las negociaciones, esto es inconducente mientras persistan, entre otros, asentamientos, muros y presos políticos.
En vez de ese camino, el liderazgo palestino decidió recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Asamblea General, agrega la activista que reivindica este camino al entender que de este modo "Israel empieza a entender que la ocupación tiene su precio y el mundo empieza a entender que Israel es un país ocupante".
En este punto, enfática y taxativa, retoma la figura de su marido, quien tras 38 años de "resistir la ocupación con coraje" se erige en una "figura convocante", pues los palestinos "lo consideran un símbolo de unidad".
Luego argumenta que este espíritu de unidad que encarna Marwan se plasmó en un documento firmado "por todos los dirigentes políticos en la cárcel, que integra a todas las facciones palestinas" y cuyo punto más significativo es la aceptación "incluso de las partes islámicas, como Hamas, de un Estado con las fronteras del 4 de julio de 1967".
Consultada en este punto por Télam, y en tono de autocrítica, Fadwa admite que la división palestina "afecta las posibilidades de lograr nuestros objetivos", ya que "ningún pueblo puede enfrentarse dividido a una ocupación".
El lema de Marwan -argumenta- es que la unidad es la vía para la resistencia y para la liberación. Esta división "es mala y un punto negro en la historia palestina y demora la consecución de nuestro Estado".
Al Fatah y Hamas se encuentran enfrentados desde junio de 2007, en una disputa que alcanzó picos de violencia extrema y terminó con la toma de facto de la Franja de Gaza por parte del segundo.
A partir de ese año, Hamas controla la Franja, un pequeño territorio bloqueado por aire, tierra y mar por Israel, mientras Al Fatah dirige el gobierno en Cisjordania en coordinación con las fuerzas de ocupación israelíes.
Desde entonces, las partes han tratado de firmar una variedad de acuerdos de reconciliación, con y sin intermediarios, sin éxito alguno.
Antes de concluir la entrevista, Fadwa recuerda que Israel continúa una "campaña de arrestos arbitrarios y masivos" y señala que desde 1967-cuando capturó Jerusalén y luego se la anexó sin reconocimiento de la comunidad internacional- fueron arrestados más de 800 mil palestinos, lo que constituye "uno de los ejemplos más llamativos de encarcelamiento en masa de la historia contemporánea".
El tema de los presos -concluye- es un tema político de primer orden, que tiene dimensiones humanas y es un tema de Derechos Humanos.
"Nosotros demandamos que sean todos liberados y que mientras ello ocurra se cumplan los acuerdos internacionales, como la cuarta Convención de Ginebra sobre la protección de los prisioneros", concluye.TELAM
"No existe un botón que desate una rebelión y las anteriores no fueron decididas por una organización política ni por dirigentes.
Fue impulsada por la presión a la que son sometidos los palestinos en sus tierras", señala Fadwa, quien interpreta que esta presión no sólo persiste sino que se agudiza en la actualidad.
La palestina, abogada de profesión, viajó a la Argentina en el marco de la campaña por la liberación de su marido, el miembro del Consejo legislativo y ex secretario General de Al Fatah, Marwan Barghouti, líder de la primera Intifada, lo que le valió su expulsión a Jordania.
Fadwa encabeza el Comité Internacional para la liberación de Marwan y todos los presos políticos, un grupo integrado por renombrados líderes y figuras internacionales, entre ellos los Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu y Adolfo Pérez Esquivel.
En el marco de la campaña, que fue iniciada el 27 de octubre de 2013 en Sudáfrica y desde la celda de Nelson Mandela, símbolo universal de la lucha por la libertad, Fadwa realizará una serie de conferencias por varios países para presionar por la liberación de Marwan -condenado a cinco cadenas perpetuas- y de todos los presos palestinos.
El análisis político de la activista sobre la compleja situación en los territorios se centra luego en el escepticismo palestino sobre las siempre interrumpidas negociaciones de paz con Tel Aviv.
"Después de tantos años de negociaciones, cada palestino esta convencido de que no hay chance de lograr nada a través de este camino", se lamenta Fadwa, quien explica que aunque la comunidad internacional presiona a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) para que regrese a las negociaciones, esto es inconducente mientras persistan, entre otros, asentamientos, muros y presos políticos.
En vez de ese camino, el liderazgo palestino decidió recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU y a la Asamblea General, agrega la activista que reivindica este camino al entender que de este modo "Israel empieza a entender que la ocupación tiene su precio y el mundo empieza a entender que Israel es un país ocupante".
En este punto, enfática y taxativa, retoma la figura de su marido, quien tras 38 años de "resistir la ocupación con coraje" se erige en una "figura convocante", pues los palestinos "lo consideran un símbolo de unidad".
Luego argumenta que este espíritu de unidad que encarna Marwan se plasmó en un documento firmado "por todos los dirigentes políticos en la cárcel, que integra a todas las facciones palestinas" y cuyo punto más significativo es la aceptación "incluso de las partes islámicas, como Hamas, de un Estado con las fronteras del 4 de julio de 1967".
Consultada en este punto por Télam, y en tono de autocrítica, Fadwa admite que la división palestina "afecta las posibilidades de lograr nuestros objetivos", ya que "ningún pueblo puede enfrentarse dividido a una ocupación".
El lema de Marwan -argumenta- es que la unidad es la vía para la resistencia y para la liberación. Esta división "es mala y un punto negro en la historia palestina y demora la consecución de nuestro Estado".
Al Fatah y Hamas se encuentran enfrentados desde junio de 2007, en una disputa que alcanzó picos de violencia extrema y terminó con la toma de facto de la Franja de Gaza por parte del segundo.
A partir de ese año, Hamas controla la Franja, un pequeño territorio bloqueado por aire, tierra y mar por Israel, mientras Al Fatah dirige el gobierno en Cisjordania en coordinación con las fuerzas de ocupación israelíes.
Desde entonces, las partes han tratado de firmar una variedad de acuerdos de reconciliación, con y sin intermediarios, sin éxito alguno.
Antes de concluir la entrevista, Fadwa recuerda que Israel continúa una "campaña de arrestos arbitrarios y masivos" y señala que desde 1967-cuando capturó Jerusalén y luego se la anexó sin reconocimiento de la comunidad internacional- fueron arrestados más de 800 mil palestinos, lo que constituye "uno de los ejemplos más llamativos de encarcelamiento en masa de la historia contemporánea".
El tema de los presos -concluye- es un tema político de primer orden, que tiene dimensiones humanas y es un tema de Derechos Humanos.
"Nosotros demandamos que sean todos liberados y que mientras ello ocurra se cumplan los acuerdos internacionales, como la cuarta Convención de Ginebra sobre la protección de los prisioneros", concluye.TELAM
Suscribirse a:
Entradas (Atom)