miércoles, 29 de octubre de 2014

CINE ARABE

CUARTA EDICIÓN

Arrancará el jueves el Festival Latinoamericano de Cine Árabe

La cuarta edición del encuentro, que busca generar un espacio para compartir historias y construir ventanas que liguen y religuen al mundo árabe y su cultura con la región y que proyectará filmes de distintas procedencias, se desarrollará desde el jueves 30 hasta el miércoles 12 de noviembre, en distintas salas porteñas.
El filme "In the Sands of Babylon", del realizador iraquí Mohamed Al Daradji y que echa una mirada sobre acontecimientos de las últimas dos décadas de su país, será la película de apertura de muestra, que se realizará  este jueves a las 21.30 en el cine Gaumont.


Trailer "In the sands of Babylon"

El festival, que reúne filmes de Bahreim, Egipto, Argelia, Siria, Jordania y Egipto, entre otros países, ofrecerá también una retrospectiva del cineasta marroquí Faouzi Bensaidi,  de quien se proyectarán sus largometrajes "Mille Mois" (2003),  "What a Wonderfull World" (2006) y "Death for sale" (2011).


"El festival propone mirar hacia Oriente, en un recorrido circular de reconocimiento mutuo, de fuerte cooperación audiovisual, y de nuevas y necesarias vinculaciones académicas entre la región latinoamericana y árabe que nos permitan generar vínculos positivos y dinámicos", expresó Edgardo Bechara El Khoury, director de la muestra, en una entrevista con Télam.



 "Pero -agrega- para que las culturas dancen y dialoguen, y puedan conjugarse en proyectos como el nuestro es necesario descolonizar mitos, prejuicios y tabúes".

La Selección Oficial está conformada por las competencias de Largometrajes y Cortometrajes Árabes, Panorama LatinArab Largometrajes  y Panorama LatinArab Cortometrajes.


Las primeras dos reservadas para realizadores árabes y las últimas dos para directores latinoamericanos pero con un guión ligado  temáticamente a la cultura del mundo árabe o a su inmigración en América y que esté parcial o completamente rodada en un país árabe, o coproducida por un país árabe.


El Cine Gaumont, el Centro Cultural San Martín, la Alianza Francesa y la Biblioteca Nacional del Congreso de la Nación serán las sedes y puntos de encuentro de esta edición.


En reportaje  con Télam, el director del festival habló sobre la situación actual del cine árabe y también el modo como la muestra reflejará temática actuales como la Primavera Árabe o la coyuntura palestina.


-¿Cómo ve la situación del cine árabe en la actualidad?

-Hay muchos indicadores de que el cine árabe goza de buena salud. Las nuevas tecnologías y medios de comunicación desempeñaron un rol positivo en el actual desarrollo de la cultura cinematográfica árabe. Aunque no todos los países poseen lo que denominamos un cine nacional, encontramos países cuya tradición cinematográfica se remonta a casi un siglo, como Egipto, padre y modelo del cine árabe.
Lo particular e interesante de este momento, es que el imaginario del mundo árabe es narrado ahora por sus propias voces, con un cine que está alcanzado a costa de resistencias e inteligencias, su propia cosmovisión. Es el fruto de años de lucha en la región por dejar de ser representados, para representarse a sí mismos.

-¿En esta edición hay títulos que refieran a la denominada Primavera Árabe?

-Las revueltas en el mundo árabe representaron no más que la propia universalidad de los derechos que las potencias sostienen en sus cartas y tratados, pero que fueron sistemáticamente negados para las masas árabes.
Hoy el cine árabe refleja tanto el desencanto de una agenda que -contra todo pronóstico académico, no tuvo reivindicaciones religiosas o confesionales - sino que expresaban el anhelo de las antiguas y nuevas generaciones  por acceder al desarrollo, la libertad de expresión, de movilidad social, de educación y de progreso, como por el refuerzo de una tozuda esperanza.
Toda esta situación se verá en películas como "The Revolution of the year", del brasileño Diogo Faggiano; "Infiltrators", documental del palestino Khaled Jarrar; la polémica "Return to Homs", del realizador sirio nacido en Damasco, Talal Derki; o "Arij, Scent of a Revolution", de la directora, curadora y escritora egipcia, Viola Shafik.

-¿En el encuentro se va a tratar los últimos acontecimientos ocurridos en la Franja de Gaza?

-Sí, claro. Los últimos acontecimientos y los primeros también. Se programa con una visión históricamente situada, que aborde de manera crítica la dinámica mediática basada en analizar la situación en Palestina exclusivamente sobre la base de "hechos puntuales". El cine palestino nos aporta así, miradas con perspectiva histórica y profundamente humanas. Proyectamos películas que contemplan historias invisibilizadas en las narrativas tanto del "mainstream" cinematográfico y televisivo, como de una parte aún significativa del canon académico.

-Más allá de las diferencias políticas y religiosas; ¿qué comunidades forman parte del mundo cultural árabe que estén expresadas en este festival?

-Entendemos la polifonía como una práctica cultural. Cada edición implica sumergirse en texturas de muchos y variados matices, colores y tradiciones constitutivas tanto de nuestra América como del mundo árabe. A lo largo del festival, estarán presentes relatos sobre las consecuencias de la intervención estadounidense en Irak, de la compleja y difícil situación política en Siria y su drama humanitario, la potente presencia de las mujeres árabes en los filmes, la emergencia de identidades étnicas o confesionales, el resurgimiento del nacionalismo kurdo, el abandono de la mitología de una unidad nacional étnica, religiosa e ideológicamente indivisa en el cine libanés o palestino.
El festival es una oportunidad valiosa para navegar las agitadas aguas de la diversidad, para vivenciar la alteridad de una manera abierta al encuentro con esos "otros" que no son más que "nosotros" en otro lugar. 

sábado, 25 de octubre de 2014

DOCUMENTO DE LA LIGA DE INTENDENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA

DOCUMENTO DE LA LIGA DE INTENDENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA

INGENIERO JACOBACCI - 24 DEOCTUBRE DE 2014

La Liga de Intendentes del Frente para la Victoria se reunió este viernes por la tarde en la ciudad de Ing. Jacobacci. Entre los puntos salientes del encuentro, los jefes comunales resolvieron aprovechar la próxima visita a la ciudad de Villa Regina del Ministro Julio De Vido, para mantener un encuentro y poder conocer el estado de las distintas obras gestionadas en el "Plan más Cerca", que se vieron afectadas, tras la decisión unilateral del gobernador Weretilneck de renunciar a seguir siendo nexo entre el Gobierno Nacional y los municipios rionegrinos.

Asimismo, los Intendentes analizaron y debatieron acerca del incumplimiento del gobierno con lo pactado oportunamente con los Municipios que mantienen convenios con el Ministerio de Educación de la Provincia, para hacerse cargo de los comedores, del mantenimiento de las escuelas y del transporte, solicitando una urgente audiencia con la Ministra de Educación, el Ministro de Hacienda y los jefes comunales.

Además, habiendo transcurrido el plazo auto impuesto por el Ministro de Desarrollo Social de Río Negro, Ricardo Arroyo, para "poder normalizar el funcionamiento de la cartera a su cargo", vemos hoy con profunda preocupación cómo no solo no cumplió el compromiso públicamente asumido, siendo que hoy, vemos como se discontinuaron acertados programas sociales, como los fondos descentralizados para los proyectos sociales articulados conjuntamente con los municipios rionegrinos. Hoy toda la acción de ese ministerio se centraliza en la proliferación de becas, tickets y subsidios, rememorando viejas prácticas de los gobiernos radicales.

En el encuentro de hoy, la Liga de Intendentes Justicialistas acepto la incorporación del Intendente de Cipolletti, Abel Baratti, como nuevo integrante de este espacio, coincidiendo el mismo, con cada uno de los aspectos analizados en la reunión del día de la fecha.

Por último, ante la nueva oportunidad histórica que enfrenta nuestra provincia de cara al periodo previo a la entrada en vigencia de la próxima Ley de Hidrocarburos, La Liga de Intendentes del FpV sostiene:

Que toda negociación que involucre recursos no renovables deberá hacerse en el máximo de prudencia y teniendo como objetivos la protección del ambiente, La maximización de inversiones, la concreción de obras de infraestructura y la consolidación de puestos de trabajo genuinos, para todos los rionegrinos.

Que la experiencia recogida tras la pretendida y frustrada renegociación con la empresa Petrobras exhibe claramente la impericia de este gobierno en orden a la consecución de los objetivos reseñados en el marco de estas complejas prorrogas contractuales.

Que la incapacidad demostrada en el desatinado acuerdo suscripto por el gobierno con la empresa Petrobras, amén de las evidentes limitaciones técnicas, también ha develado el interés de la actual administración por priorizar la obtención inmediata de recursos, antes que la inversión responsable en obras duraderas que compensen la perdida que implica la obtención de un recurso no renovable.

Que resulta insoslayable en este análisis, el errante derrotero ideológico por el que deambula el Sr. Weretilneck, en franca contradicción y repugnancia a los principios plasmados en la Plataforma Electoral del Frente para la Victoria, a los cuales se obligó de manera previa al ejerció de su mandato.

Que como secuela de esta sarta de desaciertos, nuestra Legislatura provincial padeció: La intromisión explicita del Poder Ejecutivo en la imposición de un vicegobernador que oficiara como el cuarto presidente de esta gestión, la ruptura de los consensos alcanzados con posterioridad a la desaparición física del compañero Carlos Peralta, el cercenamiento a las expresiones independientes de los Bloques Néstor Kirchner y el unipersonal de la Dra. Piccinini; y la confesa construcción de una "nueva mayoría" legislativa consumada a la sombra de intereses que no han sido aclarados, como tampoco desmentidos.

Que tampoco escapa a la hora de valorar con franqueza la entidad política del cuerpo legislativo, los procesos que se están llevando adelante contra el Gobernador, el Vicegobernador, y buena parte de los presidentes de bloques, en aras de develar sendas responsabilidades, penales y administrativas, por el cobro de los denominados "Gastos Reservados", originados en el manejo presupuestario de ese Poder del Estado.

Que el conjunto de circunstancias sintetizadas en los puntos precedentes dan cabal muestra de la pérdida de legitimidad que padecen los Poderes Ejecutivo y Legislativo de Río Negro, que dolorosa y necesariamente nos vemos hoy forzados a reconocer.

Que muy lamentablemente, es en este luctuoso escenario donde se plantea la oportunidad histórica de renegociar la prórroga de las concesiones hidrocarburiferas, razón por la cual se nos impone el deber manifestarnos con la firmeza y la convicción que exigen la defensa de los intereses de los rionegrinos.

Por todo lo expuesto, los integrantes de la LIGA DE INTENDENTES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA, como legítimos representantes de más del 80% de la población rionegrina y habiendo sido elegidos por el voto popular para el cargo que hoy desempeñamos, a quienes ejercen la Gobernación y Vice Gobernación por aplicación de una cláusula constitucional, de modo expreso les requerimos:

PRIMERO: Que todo proceso de Renegociación de Concesiones Hidrocarburiferas, ostente como objetivos primordiales e irrenunciables las condiciones generales previstas en el artículo 2° de la Ley Q N°4818, en especial aquellos vinculados al necesario cuidado del Medio Ambiente, el Compre Rionegrino, la Mano de obra Local, las Inversiones en exploración, y las indispensables Inversiones en Explotación; aun cuando la prevalencia de estas pueda impactar negativamente en las condiciones de Pagos por Única Vez y Pagos Periódicos.

SEGUNDO: Que de manera previa a la suscripción de los eventuales acuerdos que pudieren alcanzarse, se convoque a esta Liga de Intendentes a los fines de poder tomar conocimiento de las condiciones sujetas a negociación, ello en la búsqueda de lograr los consensos mínimos necesarios, tomándose en consecuencia, como una "opinión vinculante" la consideración de estos Jefes Comunales.

TERCERO: Que en atención a los desafortunados antecedentes que motivan esta Declaración, asuma cabal conciencia de la precaria legitimidad y se convoque al dialogo institucional, responsable y maduro, de conformidad al sincero espíritu que propicia la presente convocatoria.

Finalmente, la Liga de Intendentes del frente para la Victoria, expresa su total convencimiento en trabajar para que un justicialista recupere el Gobierno de la provincia de Río Negro, para comenzar con la profunda transformación que el pueblo rionegrino nos confiara el 25 de septiembre del 2011. En idéntico sentido, los intendentes que suscriben la presente, hacen expresa su voluntad política de trabajar para que el próximo Presidente de todos los Argentinos, continúe levantando las mismas banderas del justicialismo que encarna hoy nuestro gobierno nacional.

Suscriben la presente:

Martin Soria (General Roca), Juan reggioni (Fernández Oro), María Eugenia Martini ( Bariloche), Javier Iud (San Antonio), Luis Ivancich (General E. Godoy), Gilberto Montanaro (Cervantes), Luis Albrieu (Villa Regina), Fabian Pilquinao (Sierra Colorada), Daniel Belloso (Choele Choel), David Mendoza (Belisle), Renzo Tamburrini (Sierra Grande), Mario del Carpio ( Ing. Jacobacci), Nestor Ayuelef (Pilcaniyeu), Miguel Petriccio (Mainque), Carlos Pilotti (Río Colorado), Gerardo Bravo (Chimpay), Ricardo Garcia (El Bolsón), Alberto Pacenti (Chichinales), Alejandra Mas (Conesa), Pedro Dantas (Campo Grande), Liliana Alvarado (Cinco Saltos), Abel Baratti (Cipolletti)

LOS SABADOS DESDE LAS 22 EL AVERNO ROCK !!!


lunes, 20 de octubre de 2014

El Hoyo se promocionará en la Feria Internacional de Turismo 2014

El Hoyo se promocionará en la Feria Internacional de Turismo 2014
La presencia de la localidad de El Hoyo, en el stand institucional Comarca Andina,  dentro de los destinos de la provincia del Chubut, fue confirmada por la coordinadora de turismo municipal, Claudia Maroni, quien participará junto a sus pares de la región en la FIT, del 25 al 28 de octubre, en La Rural, el predio ferial de Buenos Aires. 

De cara a la venidera temporada de verano, El Hoyo se promocionará en la FIT, evento que anualmente se realiza en la ciudad de Buenos Aires, abriendo sus puertas a más de 1700 expositores de 45 países, en uno de los encuentros más esperados por el turismo latinoamericano.
La presencia del destino “Comarca Andina”, se realiza junto con la Secretaria de Turismo de la Provincia del Chubut, en ese marco es de destacar el esfuerzo del gobierno municipal de El Hoyo, para que la localidad pueda mostrar sus diversos atractivos junto a sus pares, ofreciendo un circuito con productos únicos, los cuales tendrán su espacio especial de presentación en el auditórium, ante la presencia de importantes medios de comunicación y agencias de viajes y turismo.
 En ese marco la Comarca Andina mostrará la región en video, haciendo especial hincapié en su distinción a través de un circuito que ofrece productos únicos, tales como El Laberinto en El Hoyo, La Stupa en Epuyèn, La destilería  de whisky artesanal en Lago Puelo, La Trochita en El Maitèn y el Asado de Cholila”. 
 Así mismo Maroni, resaltò la importancia que tiene en este tipo de eventos, además de la presencia institucional en materia de promoción y difusión, la del sector privado y cámaras de turismo de cada localidad teniendo en cuenta que la FIT abre interesantes puertas a través de ruedas de negocios, para la comercialización y potencializaciòn del producto, permitiendo a los prestadores de servicios turísticos consolidar redes en mercados internacionales y regionales.

La AFIP publicó un nuevo requisito para las facturas de monotributistas

La AFIP publicó un nuevo requisito para
las facturas de monotributistas 
Según lo establecido por la Resolución General N° 3665 de la AFIP, a partir de noviembre los monotributistas que impriman sus facturas tendrán que incluir en ellas el Código de Autorización de Impresión (CAI).

Hasta ahora, el organismo tributario otorgaba este código a los contribuyentes inscriptos en el IVA en el momento de imprimir las facturas "A" y "B". A partir del 1° de noviembre, también lo tendrán que agregar los pequeños contribuyentes en sus comprobantes "C" (para los contribuyentes exentos en el IVA, la fecha de vigencia comienza el 1° de marzo de 2015).

Los talonarios que se encuentran en uso podrán seguir utilizándose hasta fin de año, pero desde enero de 2015 habrá que reemplazarlos por los nuevos comprobantes con el código impreso. Las facturas que queden en blanco tendrán que inutilizarse, colocándose en las mismas la leyenda de "anulado". Para los que necesiten imprimir talonarios durante el transcurso de los dos últimos meses del año, la nueva impresión ya deberá cumplimentar los nuevos requisitos.
De este modo, la AFIP se asegura el control sobre los monotributistas. Los clientes que reciban esos comprobantes tendrán que revisar que figuren todos los datos requeridos para poder computar el gasto en el Impuesto a las Ganancias.
continúa en vigencia la norma que obliga a los monotributistas adheridos a partir de la categoría "H" a emitir sus comprobantes bajo el sistema de factura electrónica. En estos casos siguen quedando exceptuados del sistema electrónico los que emiten sus comprobantes, por ventas de bienes y prestación de servicios, en el propio establecimiento a consumidores finales. Tampoco es necesario que utilicen el sistema "online" aquellos que usan equipos controladores fiscales para facturar.
Los datos que deberán tener los comprobantes "C" a partir de noviembre serán:
Datos del emisor
1.   Apellido y nombres o razón social.
2.   Domicilio comercial.
3.   Condición de contribuyente adherido al Monotributo.
4.   Clave única de Identificación Tributaria (C.U.I.T.).
5.   Número de inscripción del Impuesto sobre los Ingresos Brutos, o condición de exento.
6.   Fecha de inicio de actividad.

Datos del comprobante
1.   Fecha de emisión.
2.   Numeración, con los cuatro primeros dígitos del punto de venta (que comienza con 0001) y los ocho siguientes de numeración de los comprobantes.
3.   Código de Autorización de Impresión (CAI).
4.   Fecha de vencimiento del CAI.
5.   Datos de la imprenta.

SE REANUDA MAÑANA EL JUICIO POR LA EXPLOSIONES EN LA FÁBRICA MILITAR DE RÍO TERCERO

El juicio oral por las explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero, ocurridas el 3 de noviembre de 1995 en esa ciudad cordobesa y que dejaron siete muertos y más de 300 heridos, se reanudará mañana con la declaración de más testigos.
El Tribunal Oral en los Criminal Federal 2 abrirá a las 9 la audiencia para escuchar nuevos testimonios en este proceso que comenzó el 13 de agosto último.
Jorge Antonio Cornejo Torino, Diego Marcelo Gatto, Carlos Jorge Franke y Edberto González De la Vega son los cuatro imputados juzgados por el delito de estrago doloso seguido de muerte.
De acuerdo a los datos del auto de elevación a juicio, la explosión sucedió a partir de una acción “intencional, programada y organizada”, que tuvo origen en el “incendio de un tambor que contenía en su interior mazarota de trotyl o trotyl de descarga, ubicado en un tinglado existente en la Planta de Carga de la fábrica".
El expediente de la investigación sostiene que “todo ello se habría efectuado con el objeto de ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos”.
Como consecuencia de los hechos, perdieron la vida Aldo Aguirre, Leonardo Solleveld, Romina Torres, Laura Muñoz, Hoder Francisco Dalmasso, José Varela y Elena Ribas de Quiroga.
El abogado Horacio Viqueira, uno de los querellantes en este proceso, anticipó a Télam que el juicio podría extenderse hasta al segunda quincena de noviembre o la primera de diciembre. TELAM 

PARO BANCARIO

La Asociación Bancaria ratificó hoy el paro del miércoles próximo en reclamo de una suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias.
La nueva medida de fuerza del sector, anunciada la semana pasada, fue ratificada esta mañana por el secretario de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, quien indicó que el cese de actividades se llevará a cabo "durante toda la jornada, durante todos los turnos, sin atención al público".
En declaraciones a radio Continental, el dirigente sindical advirtió también que "podría haber en la segunda semana de noviembre un paro por 48 horas".
De acuerdo a la convocatoria de la Asociación Bancaria, el paro es para reclamarle al Gobierno la suba del mínimo imponible del impuesto a las Ganancias y también para pedirle a los bancos, "con una rentabilidad extraordinaria", el pago de "una compensación", entre otras reivindicaciones.

sábado, 18 de octubre de 2014

tunante II (22.34 18/10/2014)

Amigos,
Como saben ayer, gracias a la generosidad del gobernador Scioli que nos facilitó el avión viajamos en compañía de su secretario personal Julián Colombo, Cristian Unda gracias a la solidaridad del gobernador Gioja de San Juan y el agregado naval argentino en Brasil hasta hace unos meses Capitán Jorge Cisneros. Al llegar a la Marina brasilera, nos recibieron cálidamente el cónsul gral en Porto Alegre, Carlos García Baltar y el cónsul adjunto Lisandro Parra.
Le están haciendo las pericias de la balsa, según lo que nos informaron los capitanes Pereira, Porto y Shinzato no pueden decir que la balsa haya sido habitada, solamente que la balsa es del Tunante II. La semana que viene nos entregarán el informe.
La búsqueda está en pleno curso tanto por parte de Brasil como Argentina. La marina brasilera envió la fragata Greennhalgh con helicóptero y solicitó sobrevuelos de P95 y P3, ambos especiales para búsqueda, rescate y el segundo, además, para reconocimiento electrónico.
La Marina argentina envió la Ara Parker, que llegaría a la zona mañana a las 6 AM, tiene elementos tecnológicos de búsqueda y rescate de última generación y tripulación altamente capacitada.
Queremos agradecer especialmente a la marina de Brasil, a la fuerza aérea de Brasil, cancillería argentina, a la armada argentina, al ejército argentino, a la fuerza aérea argentina, a nuestra presidenta Cristina Fernandez de Kichner, al gobernador Scioli, al Ministro Rossi, al Dr. Parrilli, al gobernador Gioja y a Roberto Corti por toda su colaboración.
Les deseamos toda la suerte a quienes están embarcados en ambas corbetas, las más de 22 000 personas en este hermoso grupo estamos con cada uno de uds con nuestros corazones y ojos.
Es muy importante la ayuda de TODOS uds para seguir buscando en Tomnod avistando barcos, dando aviso y con las informaciones que nos brindan día a día sobre las actividades que se realizan y noticias de Brasil y Argentina.
Las probabilidades de que el barco esté flotando con ellos adentro son ALTÍSIMAS, nada demuestra lo contrario. Prueba de ello es la reanudación de la búsqueda por parte de las marinas brasilera y argentinas a quienes les estamos profundamenta agradecidos. ( Lean bien el aviso SAR: buscan un velero con cuatro tripulantes! No MOB…)
LOS SEGUIMOS BUSCANDO A ELLOS Y AL VELERO, AHORA MÁS QUE NUNCA.
El área es más chica, esperamos que el clima ayude.

viernes, 17 de octubre de 2014

LOS SABADOS DESDE LAS 22 EL AVERNO ROCK !!!


LOS VIERNES DESDE LAS 23. HS


casa del sol

Se les comunica a las personas que a continuación se detallan se presenten a la brevedad posible  en casa del Sol

AGUILAR, Juan Domingo
ALARCON LEAL, Rosa Isidra
ANTIN, María Liria
BAHAMONDE, Ursula Violeta
CARRILLO, Lidia Elizabeth
CATALAN, Marcelina
CAYUÑAN, Martin Vicente
GALLARDO MANCILLA, Yolanda Del Carmen
GARCES, Galindo
GUAJARDO, Ricardo
INFANTE, Guido Servando
LICAN, Jorge
 LICAN, Toribio
MATTUS, Carmen
MEZA, Pedro José
OYARZO, Celedino
QUISLER, Carlos
MILLAFIL, Victoriana

martes, 14 de octubre de 2014

BUSCANDO AL TUNANTE II

Tunante.
por eso para centralizar estan las webs:
favor difundir en todos los medios que tengan:
Whatsapp
Mail
Facebook
Twitter
Linkedin
EN PAPEL IMPRESO (el que pueda/quiera)
Hay que llegar a los medios de Brasil y mantenernos en los medios de Arg.
Desde ya muchas gracias por todo, nuevamente.

lunes, 13 de octubre de 2014

murio cafiero


Grupo "mapuche" armado se atribuyó la quema del refugio Neumeyer

BARILOCHE
Grupo "mapuche" armado se atribuyó la quema del refugio Neumeyer
00:57
Un grupo que se reivindicó como mapuche redujo y ató a un árbol a los refugieros, roció con combustible e incendió el edificio, un depósito de esquíes y una máquina retroexcavadora.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB)- Un grupo de encapuchados armados redujo al encargado del refugio Neumeyer y luego incendió el inmueble, un depósito contiguo y una máquina retroexcavadora, ubicada a unos cien metros. Antes de retirarse arrojaron volantes con una proclama que pretende reivindicar derechos mapuches. El hecho tuvo lugar ayer a la madrugada, en el valle del Challhuaco, distante a 17 kilómetros de esta ciudad.

El intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi, Damián Mujica, aseguró a este diario que "Parques ya hizo la denuncia penal en Gendarmería Nacional y buscaremos que se sancione a los culpables".

Calificó al hecho como "una barbaridad, un delito sin precedentes en Nahuel Huapi". Mujica se encuentra de viaje y vía telefónica explicó que un grupo de guardaparques concurrió al lugar para realizar un informe y constatar los daños, que dijo "fueron totales".

Al amanecer, el encargado del refugio y su mujer fueron sorprendidos por un grupo de encapuchados (se estima que serían 5 o 6) y bajo la amenaza de armas de fuego los obligaron a abandonar el inmueble y los ataron en un árbol. Luego habrían rociado con combustible el refugio y también el depósito de equipos de esquí, ubicado a unos 20 metros, prendiendo a ambos fuego.

También incendiaron la retroexcavadora que el concesionario utilizaba para reparar el camino de acceso, que estaba a unos cien metros. El fuego la destruyó. Después de ello se retiraron del lugar, presumiblemente en un vehículo.

El encargado y su esposa bajaron caminando hasta el complejo Challhuaco, desde donde fueron convocados la Policía y los bomberos.

Pedro Curuhual, del ISE de Parques, explicó que al llegar al lugar el refugio estaba totalmente consumido y junto a un equipo de bomberos voluntarios sólo procedieron a remover escombros y extinguir el siniestro.

Afortunadamente el fuego no se propagó hacia el bosque y sólo unos árboles fueron chamuscados.

Desde el Escuadrón 34 de Gendarmería Nacional informaron que el delito es investigado por el Juzgado Federal de esta ciudad y que durante la jornada se tomaron declaración a las víctimas del asalto y también se hicieron los primeros peritajes.

El refugio fue construido en 1971 y era propiedad del Club Andino Bariloche (CAB), institución que lo entregaba en concesión. Constituía un lugar turístico y era visitado en verano e invierno, generando trabajo para muchas personas. Desde el CAB informaron que también se presentarán como denunciantes ante el juzgado de Leónidas Moldes.

En los últimos años el valle del Challhuaco es reclamado por algunas comunidades mapuches como propio y el año pasado un grupo de ellos cortó el camino de acceso durante varios días.

Los volantes arrojados ayer, que el viento esparció por el bosque, llevan la firma del "Movimiento Mapuche Autónomo Puel Mapu".

"Fuera wingka capitalista del Wallmapu, fuera represas de Kintuante y el Puel Willimapul, fuera petroleras, mineras, latifundistas, todo el territorio libre y recuperado para nuestro pueblo", expresa el volante.

El ataque se produjo el 12 de octubre, jornada en la que en Argentina se recuerda el Día de la Diversidad Cultural en contraposición a lo que antes se denominaba "Día de la Raza", por ser la fecha en que Cristóbal Colón llegó al continente americano. FUENTE  DIARIO RIO NEGRO 

sábado, 11 de octubre de 2014

el hoyo

Municipio de El Hoyo impidió asentamiento ilegal en tierra fiscal 
Durante la mañana del viernes, personal municipal de El Hoyo, procedió en el marco de la ley a desarmar una estructura de madera, enclavada en forma irregular en un lote de carácter fiscal municipal, ubicado a la vera de la ruta a Desemboque y sobre la costa de río Epuyèn.

Dicho asentamiento ilegal, fue detectado días atrás, y tras realizarse las actuaciones correspondientes, que incluyeron notificación, intimación y hasta una denuncia penal por usurpación sobre una mujer mayor de edad, se llevó adelante un desahucio administrativo.
De esta forma se procedió a llevar adelante un desahucio administrativo,  dando cumplimiento a la ordenanza nº 107/10; procedimiento éste,  que estuvo a cargo de la asesora legal municipal Dra. Marisa D’Angelo; y la Dra.  Gisel Cortes titular del área de tierras y catastro municipal, con la presencia de trabajadores del corralón municipal y las concejales Miriam González (presidenta del HCD) y Alejandra Peña; también intervino en el lugar personal policial de la comisaría local y profesionales del servicio de protección de derechos.
Es válido informar que la mujer protagonista de dicha usurpación, alquila una vivienda cerca del lugar en el que intentò  establecerse de manera ilegal dando inicio a una construcción de madera, fuera de toda noma establecida  en vigencia dentro del ejido municipal de El Hoyo.
El desarme de la estructura de madera en pie, se realizó en forma pacífica; si bien la mujer en un primer momento intento resistirse subiéndose al techo, se logró con la intervención de personal municipal y policial, convencerla que desista de su actitud.  
Al ser consultado el intendente Mirco Szudruk ,por la situación, expresó:” Si bien  no es fácil y la demanda   de gente que necesita un lugar para vivir es permanente, la realidad es que no vamos a permitir ocupaciones ilegales dentro del ejido municipal de El Hoyo, haremos las actuaciones que correspondan, las veces que sean necesarias, tenemos una ordenanza que nos respalda. Esto se realizo en un trabajo conjunto por varias instituciones, si no accionamos de esta manera estaríamos faltando a la ley”. 

viernes, 10 de octubre de 2014

camara comercial - el bolson - rio negro

La Cámara Comercial, Industrial y Agropecuaria Regional

CONVOCA a Asamblea Anual Ordinaria (fuera de Término)

Para el Dìa 10 de Octubre, a las 19 hs. en la Sede Social ubicada en Miklos y Angel Del Agua (El Bolsòn – R.N.), a fin de tratar el siguiente 

ORDEN DEL DIA:

1)      Invitaciòn a un socio para firmar el acta de Asamblea.
2)      Razones del llamado fuera de Tèrmino
3)      Tratamiento de memoria, estados contables y cuadro de gastos y recursos del ejercicio comprendido entre el 01 Junio 2013 y el 31 de mayo 2014 – Informe de Revisores de cuentas
1)      Cuota Social: determinar su valor.                                  
2)      Elecciòn de 9 (nueve) titulares por el tèrmino de 2 (dos) años para integrar la  Comisiòn directiva, por terminación de mandatos – art. 15 E.S.A.-
3)      Elecciòn de 3 (tres) suplentes por el tèrmino de 1 (un) año para integrar la Comisiòn Directiva, por terminación de mandato. (art. 15 E.S.A.)
4)      Elecciòn de 2 (dos) titulares para la Comisiòn Revisora de Cuentas  por terminación de mandato, por el tèrmino de 2 (dos) años.                                                                                                                                                                                                            
5)      Elecciòn de 2 (dos) suplentes para la Comisiòn Revisora de Cuentas por terminación de mandato, por el tèrmino de 1 (un) año. 
6)      Proyecto edificio  y gestión de fondos – informe. 

Se encuentra a disposiciòn en la sede social, el padròn de asociados

Frente Nuevo Encuentro Río Negro

El Frente Nuevo Encuentro Río Negro, está conformado por los partidos políticos Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) y Partido Solidario (PSOL) desde ese lugar señalamos que la estrategia política y electoral del partido de cara al 2015 no la definen individualidades sino que las decisiones se toman a partir de la discusión en la Junta Promotora Provincial elegida democráticamente y que representa a más de 19 localidades de la provincia.
La tarea fundamental, para lo que fue elegida la junta promotora, es la conformación del partido, una vez logrado el objetivo, definiremos las estrategias en los niveles, locales y provincial.
Es a través de la junta donde se materializa las posturas locales, los pronunciamientos individuales no hacen a la decisión conjunta de Nuevo Encuentro y es extemporaneo y los tiempos de candidaturas y alianzas se darán en la mesa y resolverán en el momento adecuado.
Es allí donde se tomarán las definiciones estratégicas del partido siempre de acuerdo a los principios que llevamos como frente, pero que tienen la imperiosa necesidad de constituir una fuerza kirchnerista con representación real en los órganos legislativos y de gobierno, pensando en la construcción de un proyecto transformador, inclusivo y que no solamente piense en acuerdos personales.
Además respetamos la decisión de la mesa nacional, que responde al modo que se entiende en varias localidades, somos un colectivo.
Esa es la misión y el espíritu de todos los que militan en el Frente Nuevo Encuentro Río Negro, de las localidades de que a continuación se detallan.

Coordinación Río Negro Frente Nuevo Encuentro: Roberto Díaz (EDE), y Guillermo Mckenzie (PSOL).
Bariloche: Adrian Basaul, Florencia Guiot, Facundo Blanco Villalba, Ignacio Sagardoy, Laura de la Rosa, Julio Crespo, Marcela Fernadez, Macarena Fernandez, Rodolfo Grijalvo, Hilda Aguilera, Matías Aguilera, Brian Aguilera, Elias Aguilera, Julieta Catalan Infante, Pablo Baez, Carola Vera, Linconir Michel, Lincinir Ludmila, Lincinir Giselle, Cardenas Brian, Olivera Gabriel, Marisol Azocar, Basaul, Fernando, Anazco Mansilla, Bernardita, Fuentes Lucas, Millacura Maria Elena, Baldome Luis, Muñoz Florencia, Fuentes Juan, Jerjes Jeremias Rey, Agustín Flandes, Facundo de la Rosa, Ramiro Cifuentes, Fernando Pedrozo, Delia Zubia, Mario Basaul, Jianela Azocar, Mara Olarán .
El Bolsón: Pablo Garcia, Luis Martin, Marcelo Lanin, Silvia Dominguez, German Martinez, Fernando Zuñez, Walter Aullero, Maria Guiller, Pablo Guiller, Sirena Riquelme.
Viedma: Gloria Benitez, y Elías Alarcón.
Dina Huapi: Callegari Néstor, Martínez Carlos, Garcia Maria, Dietrich, Daniel Callegari, Rocio, Callegari Belen, Castillo Enrique.
Río Colorado: Melisa Jara, Daniel Eduards.
Comallo: Rubén Hermosilla.
Conesa: Fredy Morales, Mario González, Carlos Carranza, y Román Morales.
Beltrán: Javier Salazar.
Fiske Menuco  Ángel Quintero, Irene Rios, María Ceilán, Belén Uriarte, Adrián Ferreira
Villa Regina: Ariel Aedo, José Triviño, Gisela Riquelme, Biran inostroza, Natalia Iza.
Cipoletti: Germán Basaul, Solorza Carlos, Muñoz Natali, Salamanca Marili, Pilquiñan Alejo, Donoso Damián, Parra Mario, Vivero suyay, Cofre Faustino, Rodríguez Talía, Rosales Jose, Sanfilipo Antonela, Parra Horacio Javier, Salamanca Matías, Navarrete Suyay, Tello Maximiliano, Salazar Daniza, Ferrada Carlos, Gaete Úrsula, Rio Yonathan, Velázquez Cristian, Valdebenito Ruth, Cabañas Luis, Rodríguez Nicolás, Basaul Gabriel, Solorza Nahuel, Fernández Ana, Ramírez Claudio, Ramírez Jorge, Muñoz Yohana, Muñoz Romina, Castillo Graciela, Martínez Alejandro, Lagos Maria, Barrera Ivan, Castro Elizabeth, Funes Valeria, Giménez Angélica, Barra Marlen, Millañanco David, Gallardo Paola.

martes, 7 de octubre de 2014

JARDIN 46

FM CUMBRE 104.9 7/10/2014. 
En el marco de nuestros proyectos pedagógicos con los niños y comunidad educativa del Jardín 46 realizará el martes 14 de octubre una Bicicleteada por la avenida San Martín entre las calles Curruhuinca y Sayhueque. Por lo cual para el cuidado de los niños, se realizará cortes momentáneos de dicha avenida:
en el turno mañana a las 10 y a las 12 el turno tarde a las 14.20. y a las 16.30 . Agradecemos a la comunidad la comprensión y el acompañamiento e invitamos, como en otras ocasiones- a los vecinos- a alentar y saludar a los niños del jardín en actividades como estas, que fortalecen la autoestima y autonomía de los niños y los lazos comunitarios.

jueves, 2 de octubre de 2014

Apareció maniatado en la Ruta 40 y denunció que lo secuestraron

Tiene 25 años y fue hallado por un vecino de Lago Puelo cerca del acceso a Villa Lago Gutiérrez, en Río Negro. Denunció que fue interceptado por tres desconocidos en un vehículo cuando caminaba junto a su novia. La Policía detuvo a los presuntos autores, que se hicieron pasar por periodistas y fueron liberados.
Un vecino de Lago Puelo, Chubut, que circulaba en un automotor por la Ruta Nacional 40 encontró a un joven de 25 años al costado de la ruta. Estaba maniatado y golpeado, y denunció haber sido víctima de un secuestro. El conductor lo auxilió y lo trasladó hasta una unidad policial.

Fuentes policiales indicaron que la víctima estaba a unos mil metros del acceso al barrio Villa Lago Gutiérrez, distante a casi 10 kilómetros del centro de Bariloche. Describieron que el joven relató que ayer, alrededor de las 13, caminaba por Onelli en dirección a la casa de su novia, cuando en la intersección con Mascardi fue interceptado por tres desconocidos que se movilizaban en una Chevrolet Meriva de color gris.

Uno de los sujetos portaba un arma de fuego, y tras amenazarlo, obligó al joven, de apellido Felley, a subir al vehículo, indicaron las fuentes.

El joven señaló que deambularon por la zona del Alto de Bariloche y que luego lo encerraron en el baúl del vehículo. El denunciante estimó que estuvo alrededor de cinco horas secuestrado y sospecha que en ese lapso fueron hasta El Bolsón y regresaron.

Antes de entrar a Bariloche, los sujetos lo golpearon y maniataron. Además, le robaron 2.000 pesos que tenía en su poder. Luego lo dejaron abandonado en la Ruta Nacional 40, donde poco después fue auxiliado por el vecino de Lago Puelo. Anoche, el joven estaba en el hospital zonal, para recibir atención médica.

La Policía se enteró del hecho ayer a las 18:26 por un llamado al 911. A partir de esa información se dispuso un operativo cerrojo en la ciudad y en el puesto de control que tiene Gendarmería en el río Villegas, en la Ruta Nacional 40 Sur. También se avisó a la Comisaría 12º de El Bolsón para que esté alerta para interceptar la Meriva.

A raíz del aviso, personal de esa última unidad montó un operativo de control y alrededor de las 21 interceptó en la ruta a una Meriva gris con vidrios polarizados en la que circulaban cuatro personas, dos hombres y dos mujeres, rumbo a Esquel. Los dos varones aseguraron a los efectivos policiales que eran "empleados del área de redacción del diario Río Negro", información que era falsa, y sostuvieron que iban a cubrir un evento deportivo a Chubut. Mostraron sus documentos y sus nombres y edades fueron registradas por los policías, que los dejaron seguir su camino sin solicitarles ninguna credencial de prensa, según confiaron anoche altas fuentes policiales de El Bolsón. fte   d jornada.