La Cooperativa de Obras y Servicios Públicos, Sociales y Viviendas El
Bolsón Limitada (COOPETEL) llama a concurso para cubrir vacantes en
Atención al Público.
La búsqueda apunta a personas mayores de 21 años, que cumplan con las
siguientes condiciones excluyentes:
1. Buena dicción y vocación de servicio / atención al usuario
2. Estudios secundarios completos
3. Buena presencia, adecuada expresión oral y correcta redacción propia.
Actitud y disposición en el trato con el asociado y cliente
4. Poseer conocimientos y experiencia en Word y Excel
5. Buena predisposición para trabajo en equipo
6. Conocimientos en cooperativismo y experiencia en entidades sin fines de
lucro.
7. Referencias comprobables.
Los postulantes que reúnan los requisitos anteriores, deberán presentar
Currículum Vitae que contenga:
Nombre y apellido completos
Fecha de nacimiento
Domicilio y teléfonos
Estudios
Antecedentes laborales e información para solicitud de referencias
Consignar información sobre condiciones excluyentes
QUIENES ESTÉN INTERESADOS Deberán enviar su Curriculum
Hasta el 14 de noviembre de 2012 por correo electrónico a:
cooperativa@coopetel.org y busqueda@coopetel.org
Asunto: ATENCIÓN AL PÚBLICO
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
martes, 6 de noviembre de 2012
ALIMENTO-PROHIBICION
PROHIBEN VENTA DEL PRODUCTO TOMATE TRITURADO MARCA "CAMPO
SOLCO"
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat)
prohibió la comercialización en todo el territorio nacional del
producto "Tomate Triturado marca Campo Solco, RNPA Nº 23-036509, elaborado en Colonia Santa Rosa, provincia de Salta", publica hoy el Boletín Oficial.
Según la resolución 6309/2012 de la Anmat, la prohibición se
fundamenta en el expediente Nº 1-0047-2110-2502-12-6 donde aparece el registro del producto vencido desde el 6 de enero de 2008.
Recuerda además que Bromatología de Salta no tiene registrado
al establecimiento y que la Dirección de Bromatología de Tucumán
procedió al decomiso y destrucción de 981 unidades de Tomate
triturado x 8Kg - Lote 02, por tratarse de alimentos que no reúnen
lo contemplado en la legislación y representa un riesgo potencial
para la salud de la población.
En los considerandos de la medida también se afirma que el
retiro del producto "ha sido categorizado como retiro Clase III, lo
que significa que existe una baja probabilidad de consecuencias
adversas para la salud de los consumidores pero constituye una
infracción por lo que deberá extenderse hasta el nivel de
distribución mayorista". (Télam)
06/11/2012 10:50
lunes, 5 de noviembre de 2012
titulos de tapa
TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS
- Los títulos de las primeras planas de los diarios editados hoy en la ciudad de Buenos
Aires son los siguientes:
PAGINA 12
El debate pendiente. Un 60% aprueba la despenalización del
aborto. (Encuesta exclusiva: Un sondeo nacional de la Consultora
Ibarómetro muestra que casi seis de cada diez argentinos están de
acuerdo con el derecho de las mujeres a decidir una interrupción
voluntaria del embarazo en el primer trimestre de gestación.
Negociaciones para reinstalar el tema en el Congreso)
El campo de los explotados. Operativo contra el trabajo
esclavo. (El Ministerio de Justicia liberó a 102 trabajadores
rurales en situaciones de trabajo infrahumano)
“Irresponsables, procíclicos, predadores”. Marcó del Pont
dijo que esos fondos deben ser motivo de "preocupación global". (La titular del Banco Central aseguró en la cumbre de ministros del
G-20 que Argentina es víctima de discriminación, críticas y
amenazas por llevar adelante un modelo de desarrollo con inclusión
que no favorece los negocios financieros)
Sabor a nada. (La expulsión de Ponzio fue el cierre de una
jornada de deuda para River. El fútbol nunca apareció ante All
Boys, tampoco los goles. Con apenas dos puntos en los últimos tres
partidos, el equipo de Almeyda navega en el medio de la tabla de
posiciones y no convence a sus hinchas)
TIEMPO ARGENTINO
River jugó mal y sumó otro empate para olvidar. (Igualó sin
goles con All Boys, le echaron a Ponzio y quedó a 10 puntos del
líder)
Newell`s sigue solo en la punta a pesar del 1-1. Se calienta
el campeonato. (En un partidazo, el equipo de Martino igualó con
Godoy Cruz. Se achicó a un punto la diferencia con el escolta
Vélez)
Pechito López no ganó, pero hizo su negocio. Categoría Súper
TC 2000. (Terminó segundo en Salta y quedó cerca de consagrarse
campeón. El ganador fue Leonel Pernía)
Desde las 20:15 Racing enfrenta a Tigre en Victoria y a las
21:30 Independiente recibe a Lanús.
Bloquean cuentas a 40 represores que están prófugos. Por
disposición de la UIF. (También les congelaron sus tarjetas de
crédito. La medida ya permitió detener a dos)
Un candidato de La Cámpora fue elegido intendente. En las
parejas, Santa Fe. (Diego Mansilla superó el 75% de los votos. La
ciudad es emblema del modelo agroindustrial)
Se acumula la basura en varios barrios porteños. Por una
protesta en la CEAMSE. (Los trabajadores advirtieron sobre el
inminente colapso de los rellenos. Podrían ir al paro)
Mataron a golpes a un joven por mirar a una chica. En el
barrio de Palermo. (Tenía 27 años y fue atacado por un grupo que
salía de un boliche. Hay tres detenidos)
Escándalo en una fiesta convocada a través de Facebook.
(Quisieron imitar una película)
Siga el baile. (Maximiliano Guerra debuta hoy como conductor
de TV con En danza, un programa que recorrerá los bailes
folklóricos más populares de la Argentina. "Es indispensable salir
a contar qué es la danza, ahora que está un poco tergiversada",
asegura)
CRONICA
Patota asesina. Horror en Palermo. (Atacó en forma salvaje a
un encargado de una pizzería, de 25 años, que caminaba con dos
amigos a pocos metros de la embajada de Estados Unidos. Hoy
declararán los tres detenidos)
"Se zarpó con mi mina, pero no lo quise matar", dijo uno de
los agresores.
River sintió el "efecto Boca". (Flojo 0-0 con All Boys)
Newell´s sigue primero pero varios se acercaron. (1-1 con
Godoy Cruz)
Quilmes se durmió y se le escaparon los 3 puntos. (2-2 con
Colón)
Racing visita a Tigre y el "Rojo" recibe a Lanús. (Completan
la fecha)
En Salta, victoria de Pernia. (Súper TC 2000)
F-1: Lotus, con Raikonen, ganó después de 25 años.
Aplastante triunfo del kirchnerismo. (En Las parejas)
Mató al vecino porque no quiso bajar la música. (José León
Suárez)
Verónica, junto a Don Diego. (Anoche, en Ezeiza)
Primera comunión de Zahira.
Moria Casán: "No soy amiga de Garbellano". (Polémica)
LA NACION
Discrimina la Casa Rosada a intendentes críticos: no les da
obras.
El estancamiento de la economía golpea al sistema financiero.
(Aumentaron los índices de morosidad y los cheques rechazados, se
frenó la demanda de créditos y cada vez se cierran más cuentas
sueldo)
En la secundaria la mitad se lleva materias. (Son más de un
millón de chicos; notorio aumento de los que repiten)
Vota la DAIA y define su vínculo con el Gobierno.
River, sin juego y sin goles.
CLARIN
Por un conflicto gremial se acumula basura en la Ciudad.
Matan a un joven al salir de un boliche en Palermo.
River no pudo con All Boys en Floresta.
Kiss, "eternos como dioses".
BAE
Interés de inversores locales en el plan de expansión de YPF.
Primera emisión organizada por un solo banco. El BST coloca esta
semana obligaciones negociables de la compañía por $750 millones.
El banco prefinanciará emisión por $400 M.Ya habría
interesados por el 80% de las ON. (Por primera vez, una sola
entidad privada local y no un consorcio de bancos colocará el 100%
de las nuevas obligaciones negociables (ON) por $750 millones de
YPF que se subastarán el 9 de noviembre. La entidad financiera
colocadora de las ON será el Banco de Servicios y Transacciones
(BST), que ya firmó un contrato de underwriting con la petrolera
argentina, por la cual prefinanciará con $400 millones las ON de la
compañía para su posterior colocación)
Aseguradoras analizan invertir en la petrolera. (Debutará
esta semana el comité de inversiones y harán gran apuesta por YPF)
Expectativa en el Merval por balances de los bancos.
Cumbre del G-20: la Argentina cargó contra los fondos
buitres. Argentina. (Denuncia de Marcó del Pont y Lorenzino)
Medio siglo de sagas del cine, el gran negocio de Hollywood.
(James Bond ratifica esa línea de los grandes estudios)
Tenis: el Master de Londres reparte casi u$s9 millones.
(Comienza el torneo que reúne a los ocho mejores del año)
Un marco más general para el ciclo económico 2013. (Eduardo
Luis Curia)
Los plazos fijos en pesos crecieron en octubre el doble que
en septiembre.
Puja por los estados clave en el cierre de campaña. BAE en
los EE.UU.)
AMBITO FINANCIERO
Trata ya congreso profunda reforma para los mercados. Misión
de economía, a diputados para sumar votos. (Arrancará mañana el
debate en Diputados del proyecto que modifica el funcionamiento del
mercado de capitales como se lo conoció hasta ahora. No habrá
demoras en la sanción y mucho menos la posibilidad de que el
Congreso introduzca algún cambio al proyecto que envió el Gobierno.
El trámite será rápido: mañana un plenario de Presupuesto y
Hacienda y Finanzas analizará el proyecto con el presidente de la
CNV, Alejandro Vanoli, y el secretario de Financiamiento, Adrián
Cosentino. En menos de una semana habrá dictamen y luego al
recinto. La única incógnita pendiente es si los senadores podrán
aprobar esta ley en sesiones ordinarias o si lo harán después del
30 de noviembre)
Repechaje. (Los obispos iniciaron ayer en Luján el último
encuentro plenario del año. El encierro de la Conferencia Episcopal
Argentina se produce en una semana delicada: el jueves se realizará
el 8N, una megamarcha opositora, y en el Congreso se definirá la
fecha de dictamen de los nuevos códigos donde se regula alquiler de
vientres, contratos prenupciales y divorcio exprés)
Deciden hoy en Ghana mudanza de fragata. (Comienza una semana
de definiciones para la fragata Libertad. Quizá la más importante
desde que hace más de un mes está retenida en el puerto de Tema,
Ghana. El juez Richard Frimpong decidirá si la mueve de lugar
porque complica la actividad comercial del puerto. Este viernes
vence el plazo para que la Argentina pague los u$s 30 millones
fijados por el juez para que se le liquide al fondo buitre Elliot.
En los dos casos, el país no avalará el juicio, desconociendo
directamente la facultad de la Justicia ghanesa para tomar
decisiones. También hoy, la Argentina comenzará a presentar el caso
ante la Corte Internacional de los Derechos del Mar en Hamburgo)
Para ahorristas: sólo el cupón PBI sobrevive. (Son épocas de
suma cautela para el ahorrista. El que está «cash» gana. Los
títulos públicos siguen castigados y aún no hallan piso. El dólar
«blue» se mueve por debajo de $ 6,35. El plazo fijo no es gran
alternativa con una tasa que no alcanza a cubrir la inflación
esperada. Sólo el cupón del PBI sobrevive, dado que el 15 de
diciembre pagará en dólares a sus tenedores el servicio anual. Los
papeles que ganan atractivo son los que tienen un inmediato pago en
la moneda norteamericana. Es que se trata de un mecanismo de
obtener divisas -y de ser giradas al exterior- en forma legal. Las
acciones en la Bolsa están replicando la recuperación en Wall
Street, pero, claro, con alta volatilidad. La postura por adoptar
hoy en lo financiero es defensiva: evitar grandes riesgos. Existen
varios frentes abiertos que pueden sacudir las cotizaciones)
Tie-break. (Apunta a ser la elección más pareja de la
historia norteamericana y en la principal potencia del planeta.
Barack Obama y Mitt Romney trajinan las últimas horas de campaña.
El primero volvió a apelar a la popularidad de Bill Clinton; el
segundo regresó a Ohio, el estado que debe ganar. Hoy cierran
candidatos. Como en tenis, se deberá romper la igualdad)
Prepara la CGT oficial su reclamo por Ganancias.
Cumple <con sacrificios> meta 2012 de recaudación.
Cumbre de ministros del G-20: Lorenzino va contra "buitres".
Novedoso: docentes exigen ya salario 2013 para garantizar
inicio de clases. (Télam)
jueves, 1 de noviembre de 2012
TITULOS
MATUTINOS
TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS
Buenos Aires, 1 noviembre (Télam).- Los títulos de las
primeras planas de los diarios editados hoy en la ciudad de Buenos
Aires son los siguientes:
PAGINA 12
Si querés votar, votá. Más derechos: ya es ley el voto
joven.(Diputados convirtió en ley el derecho al voto para los
jóvenes de 16 y 17 años, sin sanciones para los que no lo hagan,
con el respaldo del oficialismo y sus aliados. La oposición llegó
dividida al debate, pero abandonó el recinto antes de la votación)
Quién es Mi Sangre, el narco paramilitar colombiano detenido
en Argentina. Quién es Henry de Jesús López Londoño, detenido en la
Argentina. (Es colombiano y su país tiene pedida la extradición, al
igual que Estados Unidos. Está acusado por traficar armas y drogas.
Se lo considera uno de los herederos de Pablo Escobar. Vivía en
Nordelta y otros countries de la zona. Fue detenido el martes a la
noche)
El per saltum ya saltó a Diputados. La Cámara de Senadores le
dio media sanción a la reglamentación del per saltum. (Por 43 votos
contra 26, el Senado dio media sanción a su reglamentación)
TIEMPO ARGENTINO
Diputados convirtió en ley el voto a los 16 años. El sufragio
de los menores será optativo a partir de las elecciones de 2013.
(Con 131 votos a favor, dos en contra y una abstención, se aprobó
la ley que habilita al sufragio a 1,4 millones de adolescentes, lo
que eleva el padrón en un 4,8 por ciento. Antes de la votación,
tras duros cruces, la oposición abandonó el recinto)
Cámara Alta. (Tras un extenso debate, anoche los senadores
transformaban en ley el proyecto de Presupuesto 2013)
"Mi Sangre", el capo narco detenido, vivía en cinco casas.
(Henry de Jesús López Londoño, apresado en Pilar, había ingresado
al país a fines de 2011 bajo identidad falsa. El jefe
narcoparamilitar se movía en autos blindados con custodia y tenía
varios pasaportes.
Ayer fue indagado y rechazó su extradición a los EE UU. Juan
Manuel Santos, presidente de Colombia, agradeció a la Argentina la
detención del delincuente)
En la Argentina la edad promedio es de 29 años. Resultados
del censo 2010. (El dato surge de los números finales del
relevamiento nacional presentado ayer)
Menos sal en los alimentos evitaría 45 mil muertes. Para
prevenir la hipertensión. (Se firmó un convenio con 16 firmas para
reducir el sodio en la elaboración de productos)
"Esto es más difícil que ser diputado". Entrevista íntima a
Javier Cantero. (El presidente del Rojo habla de los barras, los
medios, Rodolfo Walsh, su hija "mantera" y, por supuesto, de
fútbol)
Prohibirían que los hinchas de Boca puedan ir a la cancha
frente a Vélez después de meses de silencio.
Gaby Sabatini confiesa que no extraña el tenis. (La mejor
tenista de la Argentina explica por qué hoy no surgen jugadoras
como ella y condena los silbidos a Del Potro en la Davis)
"La histeria no deja trabajar". Germán Pezzella. (El defensor
de River banca a Almeyda y critica que lo cuestionen por los
resultados)
CRONICA
Cayo el narco mas buscado. Fue capturado en un restaurante de
Pilar. (El colombiano López Londoño, alias "Mi sangre", tenia
pedido de captura internacional. Además del tráfico de cocaína se
dedicó a secuestros, extorsiones y crímenes por encargo)
Jonathan apareció muerto en un arroyo. Pueblada en Olavarría.
(Lo buscaban desde el domingo. Había ido a bailar con sus amigos y
nunca regreso)
Se inundo hasta la Basílica. ¡Insólito! (Preocupación por la
crecida del Río Luján. La ciudad, bajo el agua)
Schiavi se fue de Boca, ¿vuelve? Sigue la crisis. (El
defensor se retiro de la practica, molesto con Falcioni)
Independiente sale otra vez de copas. Copa Sudamericana.
(Recibe desde las 21.45 a Universidad Católica, por los cuartos de
final)
A las 19.15, Tigre visita a Cerro Porteño.
Juez de las Carreras admitió que le pagaron el viaje junto a
su mujer. Vacaciones polémicas. (Lo abono una ONG que esta muy
relacionada con Cablevisión, del grupo Clarín)
Ya es ley el "Voto joven". 131 votos a favor y 2 en contra.
(El oficialismo logró aprobar en diputados el proyecto para que
también se pueda sufragar, aunque sin ser obligatorio, a los 16 y
17 años)
Leticia Bredice se suma hoy a "Graduados". El éxito de
Telefé. (La actriz lucirá como una punk de los `80. Pico de rating
27.8)
Pavada. (Sebastián Ortega y Pablo Culell quieren una
participación de Susana Giménez en "Graduados")
LA NACION
Fuerte jugada de la oposición en el Senado contra la
re-reelección. (28 senadores se comprometieron a no apoyar una
reforma de la Constitución, lo que impediría al kirchnerismo llegar
a los dos tercios requeridos)
Con 2,6 salarios mínimos ya se paga Ganancias.
Seguirá el diálogo con Irán pese a la polémica.
EE.UU., más polarizado: las divisiones no son sólo políticas.
(El aborto, la inmigración y el matrimonio homosexual, temas
sensibles)
La caída de "Mi Sangre" el capo narco.
CLARIN
Con final de escándalo, Diputados hizo ley el voto a los 16
años.
Una denuncia de Defensa alcanza un general clave.
Vuelven a aumentar los celulares y suman 30% en un año.
El jefe narco se movía con 7 pasaportes y tenía 5 casas.
Conmoción por una muerte en Olavarría.
BAE
Municipios bonaerenses aprovechan nueva ley de capitales y
buscarán fondos en Bolsa. (La Legislatura provincial comenzó a
analizar un proyecto de ley que facilitará a las intendencias
acceder al financiamiento local e internacional para obras
públicas)
Aprobarán hoy el Presupuesto y la ley de impuestos.
Lorenzino insistió que no negociarán con fondos buitres.
Supermiércoles en el Congreso: El Senado dio un paso clave
para habilitar a la Corte a definir la ley de medios.
Es ley el voto voluntario a partir de los 16 años para
elecciones nacionales. (La discusión se extendió, pero el
kirchnerismo contaba con los votos)
La oposición en bloque se retiró del recinto antes de votar.
Sancionaron el Presupuesto 2013, con fondos para inversión.
Ecuador pide embargar los bienes de Chevron en la Argentina.
(Es por un juicio millonario del estado por daño ambiental)
Automotrices ofrecen reducir un 30% el déficit con México.
El BCRA compró en el mes u$s365 millones.
Definirán con Irán a fin de mes cómo juzgar a implicados en
atentado a la AMIA.
Francia reclama impuestos a Google por €1.000 millones.
AMBITO FINANCIERO
Ya es ley voto 16 con aprobación sólo oficialista. La
oposición se retiró en medio de un escándalo. (La Cámara de
Diputados hizo anoche ley el proyecto que baja la edad de votación
hasta los 16 años, que comenzará a regir en las elecciones
legislativas de 2013. Se trata de un aumento del mercado electoral
de casi un millón y medio de nuevos sufragantes que ingresa al
padrón, una tentación no sólo para el oficialismo, sino también
para la oposición, que abandonó el recinto antes de la votación,
que arrojó 131 votos a favor (la cantidad justa para la sanción), 2
en contra y una abstención. Lo que muchos observaron fue que
consienta el voto voluntario que se contradice con la Constitución.
Alguno más audaz propuso, en vano, que a partir de los 16 años
fueran candidatos. Celebran también consultoras, encuestadoras y
empresas de marketing político que a partir de ahora tendrán
especialistas dedicados al nuevo mercado de 16 y 17 años de edad)
De a poco Macri asume subtes: citó a paritaria. (A paso
lento, Mauricio Macri comenzó a dar señales de que, finalmente,
aceptará la transferencia del control de los subterráneos porteños,
aunque reclamará aún un acuerdo con el Gobierno nacional. Ayer
convocó a negociaciones paritarias en su administración, que
continuarán para buscar un acuerdo que evite paros. Seguramente
Macri logrará conciliar su voluntad con el kirchnerismo, tal como
sucede en estos días en la Legislatura porteña para el voto, en las
próximas horas, de proyectos inmobiliarios estratégicos que
requieren el acuerdo de las dos administraciones)
La CGT oficial endurece reclamo por ganancias. (Los gremios
renovaron expectativas por un posible cambio en Ganancias. Ayer,
los dirigentes de la CGT oficialista revelaron que el jefe de
Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, prometió darles una respuesta
entre la semana que viene y la próxima. Mientras, el sindicalismo
opositor organiza un paro para la segunda quincena de noviembre, y
a la sombra de la protesta callejera convocada para el 8, en la
central que conduce Antonio Caló esperan el fruto de sus gestiones
por una baja en el impuesto y más fondos para las obras sociales,
temas sobre los que elevarán propuestas propias)
El impacto buitre en mercados. Subió el riesgo-país, bajó el
"blue"; BCRA sumó reservas. (Se preveía una jornada muy negativa,
pero no lo fue. El riesgo-país tuvo un alza del 3%, a 1.057 puntos,
cuando se esperaba una suba de dos dígitos en términos
porcentuales. Hay quienes a estos niveles ven los papeles
domésticos con retornos interesantes por más que paguen en dólares
en Buenos Aires en lugar de Nueva York. El dólar ni sintió el
«efecto buitre» con el «blue» cerrando en baja. El BCRA intervino
para comprar dólares en la plaza y logró sumar 40 millones a sus
reservas)
Lorenzino: "nadie impedirá cumplir con compromisos". (Hernán
Lorenzino volvió a dar señales de calma a los mercados en relación
con el pago de la deuda. Ya está claro que no habrá ninguna
negociación o pago a los fondos buitre. La duda es cómo hará el
Gobierno para cumplir con tenedores de papeles que hoy están en
cumplimiento normal. «A pesar del ataque de las calificadoras de
riesgo y de los fondos buitre, nadie va a impedir que la Argentina
cumpla con sus compromisos», dijo ayer Lorenzino en un seminario
del INDEC en Pilar)
Sancionan Presupuesto con USS 8.000 M de libre disponibilidad
para deuda y gasto.
La construcción cae y aún no encuentra piso. (La actividad de
la construcción en la Argentina cayó un 5,2% en septiembre y
acumuló la sexta contracción consecutiva. A lo largo de los
primeros nueve meses del año, el sector acumuló una baja del 2,7%
respecto del mismo período de 2011. Los controles al dólar frenaron
la actividad del sector dado que la compra de terrenos para
construcción y posterior venta ahora tiene mayor incertidumbre en
la recuperación de la inversión)
Senado aprobó "per saltum", clave para ley de medios.
Reflotan negociación por juicio a iraníes por AMIA.
Desembarco oficial en Hamburgo por fragata. (La Argentina
llevará ante el Tribunal de los Derechos del Mar, de Hamburgo, la
diferencia que mantiene con Ghana por la detención de la fragata
Libertad. En horas llegará a ese puerto alemán Susana Ruiz Cerruti,
la consejera legal de la Cancillería, quien cuenta con cierta
experiencia en batallas de esta naturaleza: fue la encargada, entre
2006 y 2010, de litigar contra Uruguay en la Corte Internacional de
La Haya en el caso Botnia)
Sonríe Obama: toma la delantera en los dos estados claves.
Mendoza: senador radical se dio y habilitó debate por Reforma
Constitucional.
EL CRONISTA
Bonos argentinos cayeron hasta 15% en Wall Street por el
temor a un embargo. (Luego de que la agencia Standard & Poor`s
bajara la nota a la Argentina, los inversores extranjeros salieron
en masa de la deuda local. Así, los precios de los bonos nacionales
que cotizan en Wall Street se desplomaron en las pizarras hasta
casi un 16%, mientras que el seguro para cubrirse de un
incumplimiento de pagos alcanzó un máximo histórico. Las pérdidas
para los bonos argentinos arrancaron el viernes, cuando la Cámara
de Apelaciones de Nueva York avaló el fallo del juez Thomas Griesa
en favor de los fondos buitre. Ayer, el ministro de Economía,
Hernán Lorenzino, reiteró que el Gobierno no piensa pagarles)
La OCDE pide a Uruguay que levante el secreto bancario de
argentinos.
El Gobierno se asegura financiamiento por u$s 8.000 millones
del BCRA para 2013.
Escándalo con La Cámpora casi hizo tropezar el voto a los 16.
Avanza el `per saltum` K para presionar por Ley de Medios.
Hay que leer la ley en su totalidad. (Por Mario Oporto
Diputado de la Nación FPV)
Dieta del miedo: ver películas de terror ayuda a bajar de
peso.
La venta de inmuebles se derrumbó 45% en septiembre. Un año
del cepo. (Desde hoy prohíben compra de dólares para hipotecarios)
Endurecen controles para las agencias de turismo.
Pese a la restricción cambiaria, el peso se encareció 14%.
OLE
Riquelmalos. (La CD de Boca tiene un plan de "limpieza" del
plantel, sigo o no Falcioni. Viatri, Clemente, Ledesma y Rivero son
los primeros apuntados. ¿Amigos de quién?)
"Yo no festejaría tanto..." (Almeyda)
¡Piedra libre...! (El Gobierno denunció a Mauro)
El Rojo, al frente vs. La Católica. (Con 8 titulares)
Tigre se la juega en Asunción. (Visita a Cerro)
Del Potro sigue, cayó Djokovic. (París Bercy) (Télam)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)