FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON RIO NEGRO 11.00 HS
Comunicado atención AFIP
Se informa que la atención al público que personal de la AFIP realiza habitualmente todos los martes en la localidad de El Hoyo, por única por ser el próximo martes 01 feriado, se atenderá el día miércoles 02 de enero de 2013 de 10 a 13 horas, en la casa de la cultura municipal.
Noticias desde El Bolsón Río Negro Argentina patagonia TE: 0294 -4720 007 FIJO /0294 15 4361408 - EMAIL:fmcumbre983@gmail.com
viernes, 28 de diciembre de 2012
jueves, 27 de diciembre de 2012
enduro patagonico
El clásico Patagónico de enduro tendrá diez fechas en el próximo certamen, comenzará el 3 de marzo en Caviahue. cuya division es en Apertura y Clausura, con un campeón general en cada categoría.
La Asociación Pilotos de Enduro (APE), confirmó el programa de pruebas que disputará durante 2013.
Se mantienen las categorías séniors, másters séniors, másters A y B, másters intermedia, júniors, másters promo y promocionales,
La novedad es la incorporación al certamen de Puerto Madryn y, quedó afuera 25 de Mayo.
Las fechas pata la edicion 2013 del Patagónico de enduro son las siguientes:
primera, 2 y 3 de marzo, Caviahue;
segunda, 6 y 7 de abril, Chos Malal;
tercera, 4 y 5 de mayo, Bariloche;
cuarta, 8 y 9 de junio, El Chocón;
quinta, 6 y 7 de julio, Regina;
sexta, 17 y 18 de agosto, Madryn;
séptima, 7 y 8 de septiembre, Piedra del Águila;
octava, 12 y 13 de octubre, El Bolsón;
novena, 2 y 3 de noviembre, Rincón de los Sauces,
y décima, 30 de noviembre y 1 de diciembre, a confirmar.
La Asociación Pilotos de Enduro (APE), confirmó el programa de pruebas que disputará durante 2013.
Se mantienen las categorías séniors, másters séniors, másters A y B, másters intermedia, júniors, másters promo y promocionales,
La novedad es la incorporación al certamen de Puerto Madryn y, quedó afuera 25 de Mayo.
Las fechas pata la edicion 2013 del Patagónico de enduro son las siguientes:
primera, 2 y 3 de marzo, Caviahue;
segunda, 6 y 7 de abril, Chos Malal;
tercera, 4 y 5 de mayo, Bariloche;
cuarta, 8 y 9 de junio, El Chocón;
quinta, 6 y 7 de julio, Regina;
sexta, 17 y 18 de agosto, Madryn;
séptima, 7 y 8 de septiembre, Piedra del Águila;
octava, 12 y 13 de octubre, El Bolsón;
novena, 2 y 3 de noviembre, Rincón de los Sauces,
y décima, 30 de noviembre y 1 de diciembre, a confirmar.
SERVICIO DE UNIDADES DE MAS DE 10 AÑOS
BOLETÍN OFICIAL
Podrán seguir en servicio las unidades de más de 10 años que aprueben la RTO
Los vehículos de autotransporte de pasajeros de carácter urbano y suburbano de jurisdicción nacional y los destinados a servicios de oferta libre podrán prestar servicios hasta el 31 de diciembre de 2013 si aprueban la Revisión Técnica Obligatoria.
Estas unidades deberán realizar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en períodos de cuatro meses, según la resolución 977/12 publicada hoy en el Boletín Oficial.
En el caso de los modelos 2001 y 2002, podrán continuar prestando servicios hasta el vencimiento de la RTO, siempre que esta última haya sido aprobada antes del 31 de diciembre de 2013.
El artículo 53 de la Ley de Tránsito 24.449 establece la prohibición de utilizar unidades con más de diez años de antigüedad para el transporte de pasajeros.
No obstante, para no afectar la prestación de esos servicios, la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio del Interior y Transporte, se ha expedido favorablemente respecto de dar continuidad a esos vehículos.
Para eso estableció una serie de medidas -como la aprobación de la RTO- a las que deberán sujetarse las unidades de transporte, una vez superados los plazos de antigüedad oportunamente establecidos, como señala la resolución 977/12 que publica hoy el Boletín Oficial.
En el caso de los modelos 2001 y 2002, podrán continuar prestando servicios hasta el vencimiento de la RTO, siempre que esta última haya sido aprobada antes del 31 de diciembre de 2013.
El artículo 53 de la Ley de Tránsito 24.449 establece la prohibición de utilizar unidades con más de diez años de antigüedad para el transporte de pasajeros.
El artículo 53 de la Ley de Tránsito 24.449 establece la prohibición de utilizar unidades con más de diez años de antigüedad para el transporte de pasajeros.
No obstante, para no afectar la prestación de esos servicios, la Subsecretaría de Transporte Automotor del Ministerio del Interior y Transporte, se ha expedido favorablemente respecto de dar continuidad a esos vehículos.
Para eso estableció una serie de medidas -como la aprobación de la RTO- a las que deberán sujetarse las unidades de transporte, una vez superados los plazos de antigüedad oportunamente establecidos, como señala la resolución 977/12 que publica hoy el Boletín Oficial.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
prohiben venta de protesis
PROHIBEN VENTA DE PROTESIS DE CADERA MARCA "CDH" FALSIFICADAS
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)
prohibió la venta y uso de las prótesis de cadera marca "CDH" y del cotilo (implante que preserva el hueso) tipo Muller de la misma marca, ya que la firma "CDH Prótesis e Implantes SRL" denunció que
no fueron elaborados en su establecimiento y que son falsos, publica hoy el Boletín Oficial.
Según la disposición 7308/2012 de la Anmat, "se prohíbe la comercialización y uso en todo el territorio nacional de los productos médicos rotulados como Cotilo tipo Muller medida 28 mm" de polietileno "Astm F 648 PM 1006-5 105" contenido en un envase de cartón con la leyenda impresa "CDH Industria rgentina".
También se prohíbe la venta y uso de la "Prótesis de Cadera sin cemento Acetabulo Porous Coated Hermanado 28 mm", material "Uhmwpe RCH 1000 Titanio ASTM-F-136 PM 1006-5 REF 1009-50"
contenido en un envase de cartón que posee impresa la leyenda "CDH Industria Argentina".
La Anmat, en los considerandos de la medida explica que la firma "CDH Prótesis e implantes", denunció que "no fabricó ningún lote de estos componentes" y que "los rótulos y tarjetas de implante correspondientes a los productos exhibidos presentan diferencias en la calidad de papel, impresión y textos, respecto de
los que poseen los productos originales de CDH", por lo que son falsificados.
La firma "CDH Prótesis e Implantes SRL" tiene domicilio en la ciudad de Rosario y está empadronada para fabricar sistemas de prótesis total de cadera modular en sus variedades componente acetabular, componente femoral y componente cefálico. (Télam)
fragata libertad
Llegaron 98 marinos a Ghana para traer la Fragata Libertad de regreso
Cristina ordenó que llegue a Mar del Plata, donde ella la recibirá. Los detalles del "operativo retorno". Las fotos.
Ver Comentarios (3)
19.12.2012 | 08:23
Los marinos llegando a Ghana | Foto: Telam
Ampliar
Fotogalería
La espera para volver a casa terminó. La Fragata Libertad zarparía hoy por la tarde según lo programado por el comandante, capitán de navío Pablo Salonio. Esta madrugada, para completar la tripulación en el "operativo Retorno", llegaron los 98 hombres que viajaron ayer en un vuelo charter de Air France para completar la tripulación de los 44 que permanecieron a bordo de la fragata.
Alivio para el vicealmirante Daniel Martín, quien aún no tuvo confirmación sobre su ascenso a la máxima jerarquía: almirante; la Presidente no firmó el pliego de ascenso, pero recuperó sin daños al mítico buque escuela y además una nave de línea de la flota de guerra, renovada en su planta de generación eléctrica, informó Ámbito.
Si bien el puerto ghanés no tiene limitaciones náuticas para una zarpada inmediata, preocupa al comandante el hecho de que tiene 43 hombres que soportaron presión durante 77 días y 98 que arriban con un cansancio acumulado por más de 16 horas de vuelo.
La navegación de ultramar se hará con una derrota directa al continente a una velocidad crucero de 10 nudos (20 kilómetros por hora) a motor, que podría incrementarse con el despliegue de las velas y el aprovechamiento de los vientos alisios que soplan del este al oeste en el trópico.
El 9 de enero llegará al puerto de Mar del Plata,tal como anunció la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el discurso pronunciado en la ceremonia de egreso de jóvenes oficiales de las tres fuerzas.
fuente perfil
Alivio para el vicealmirante Daniel Martín, quien aún no tuvo confirmación sobre su ascenso a la máxima jerarquía: almirante; la Presidente no firmó el pliego de ascenso, pero recuperó sin daños al mítico buque escuela y además una nave de línea de la flota de guerra, renovada en su planta de generación eléctrica, informó Ámbito.
Si bien el puerto ghanés no tiene limitaciones náuticas para una zarpada inmediata, preocupa al comandante el hecho de que tiene 43 hombres que soportaron presión durante 77 días y 98 que arriban con un cansancio acumulado por más de 16 horas de vuelo.
La navegación de ultramar se hará con una derrota directa al continente a una velocidad crucero de 10 nudos (20 kilómetros por hora) a motor, que podría incrementarse con el despliegue de las velas y el aprovechamiento de los vientos alisios que soplan del este al oeste en el trópico.
El 9 de enero llegará al puerto de Mar del Plata,tal como anunció la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner en el discurso pronunciado en la ceremonia de egreso de jóvenes oficiales de las tres fuerzas.
fuente perfil
martes, 18 de diciembre de 2012
ley de medios - apelacion
LEY DE MEDIOS (ANTICIPO)
JUEZ OTORGA APELACION CON EFECTO SUSPENSIVO POR LO QUE SIGUE
VIGENTE MEDIDA CAUTELAR
fm cumbre (Télam).- El juez en lo Civil y Comercial Federal Horacio Alfonso otorgó la apelación al Grupo Clarín con "efecto suspensivo" por lo cual seguirá vigente la medida cautelar que impide aplicar los artículos cuestionados por el multimedios de la Ley de Medios, informaron fuentes judiciales.
La causa pasará ahora a la Cámara Civil en lo Comercial
Federal.(Télam)
18/12/2012 11:13
ley de medios ( anticipo
LEY DE MEDIOS/ (ANTICIPO)
ALFONSO ACEPTO LA APELACION Y EL RECURSO DEL GRUPO CLARIN
PASARA A LA CAMARA CIVIL
fm cumbre 104.9 el bolson ( R N ) 11.16 hs (Télam).- El juez en lo civil y comercial federal Horacio Alfonso aceptó la apelación presentada ayer por el Grupo Clarín contra el fallo en el que dictó la constitucionalidad de dos articulos de la Ley de Medios, informaron fuentes judiciales.
Ante esta decisión el recurso será ahora analizado por la
Cámara del fuero en relación a la validez constitucional de los
artículos 45 y 161 de la ley. (Telam) 18/12/2012 11:07
lunes, 17 de diciembre de 2012
Observatorio de la discriminación en radio y televisión analizó un segmento del programa
Programa de Alfredo Abrazián, el Show de los impactos
El Observatorio de la discriminación en radio y televisión analizó un segmento del programa El show de los impactos emitido por Radio Show en la provincia de Misiones. En dicho programa, el conductor Alfredo Abrazián y su co-conductor Carlos Carvallo expresan sus opiniones con respecto al Encuentro Nacional de Mujeres que se realizó en la ciudad de Posadas. Sus expresiones tienen un alto nivel de virulencia y resultan discriminatorias hacia las mujeres, además de otros colectivos.
Escuchar fragemnto analizado
Desgrabacion
Voz 1 Alfredo Abrazian
Todavía estaban metidas ahí, en el brete, bañándose con ropa, después subían al colectivo y se iban. No fueron al California a ayer a la tarde para afanar porque estaba cerrado porque si no iban comprar comida y comían entre las góndolas para no tener que pagar después, salían con la barriga llena.
Secas de mierda, para que puta vinieron acá a la provincia de Misiones. Si no les gusta, cambien la radio.
(Música)
Voz 1 Alfredo Abrazian
Las Milagros Salas se fueron, Alejandro.
Voz 2 Alejandro Barrionuevo
Una vergüenza, realmente una vergüenza.
Ayer todo lo que pudimos haber dicho, con el recuento, cuando empezamos con el programa de radio, habíamos visto como marchaban, nos quedamos cortos, pero no cortos, cortísimos, Alfredo. El recuento de daños, de actos de vandalismo y atropellos que siguieron protagonizando estas mujeres, fue superior.
Cuando empezamos el programa, porque yo había estado en la plaza 9 de Julio, yo se lo conté a Carlos, la noche anterior, metían miedo, decía, mejor me voy porque no es lugar para estar con la familia. No habían empezado todavía los incidentes en la catedral. Pero después, cuando uno comenzó a recorrer el día después la calle Bolívar, Colon, San Lorenzo, y Córdoba, se encontraron con que lo habían pintado todo y destrozaron todo, conque no hubo ningún tipo de respeto, con que un negocio sobre California, al lado de la calle Córdoba fue literalmente desvalijado, estas tipas que entraron como si fueran mecheras. Y no era un grupo minúsculo porque las que atacaron la Catedral finalmente no eran solo 500 ó 600, superaban las 1000.
Y así como las pibitas enardecidas de un secundario, cuando pasa un muchacho le gritan desde el colectivo cualquier cosa, este era el grupo más desaforado que uno podría esperar de mujeres.
Voz 1 Alfredo Abrazian
Si, yo me lo imagino porque cada vez que paso las guaynas me gritan desde el colectivo (risas).
Voz 2 Alejandro Barrionuevo
Me imagino.
Voz 1 Alfredo Abrazian
Y la organizadora de todo esto, la diputada nacional Julia Perié, guacha, hija de mil putas, es candidata a gobernadora. ¿Vos te podes creer que en esta provincia podemos tener cualquier puta metida en el medio?
Siete de la mañana y siete minutos, y si no le gusta, que me haga juicio la yegua. Yo voy a presentar todas las fotos que hay de todo lo que sucedió, y ella es la organizadora. Ódienla, no la vaya a votar en la puta vida a esa yegua.
Fue un fracaso
(…)
Pero fue un fracaso, el encuentro de mujeres fue un fracaso, realmente fue una mancha absoluta.
Por cuatro o cinco loquitas que hicieron tanto quilombo, arruinaron absolutamente todo, lo bueno que pudo haber, con los talleres, etc. etc. Quedo totalmente desvirtuado, fue un fracaso, un fracaso absoluto y soy lapidario.
Análisis
Comenzaremos por señalar la utilización de términos y expresiones gramaticales abiertamente discriminatorios como “puta”, “yegua”. El conductor expresa alguna conciencia sobre los términos ofensivos que utiliza en diferentes momentos del programa: “Si nos le gusta, cambien la radio…”, “y si no le gusta, que me haga juicio la yegua…”.
Continuaremos por señalar los prejuicios por género hacia las mujeres que no responden al estereotipo de género esperado por los conductores: “metían miedo, decía, mejor me voy porque no es lugar para estar con la familia”… “Y así como las pibitas enardecidas de un secundario, cuando pasa un muchacho le gritan desde el colectivo cualquier cosa, este era el grupo más desaforado que uno podría esperar de mujeres”. Para los conductores, las mujeres que participaron del Encuentro se han salido de su rol estereotipado de sumisas y maternales.
Lo que subyace en el discurso de los conductores, es su oposición a la organización y la participación de las mujeres en la política, la expresión “las Milagros Sala se fueron”, es un ejemplo.
El conductor realiza afirmaciones que criminalizan a la organización y militancia política y demuestran su total desconocimiento sobre el Encuentro de Mujeres: “Y la organizadora de todo esto, la diputada nacional Julia Perié, guacha, hija de mil putas, es candidata a gobernadora. ¿Vos te podes creer que en esta provincia podemos tener cualquier puta metida en el medio? …Yegua…”
El Encuentro Nacional de Mujeres es un encuentro que se realiza anualmente entre mujeres de todo el país. Concurren mujeres que participan en diferentes niveles de la política nacional (organizaciones de base, legisladoras, funcionarias, ONGs, etc.). La organización del Encuentro es prácticamente vertical. La diputada Julia Perié, a la que hace referencia Abrazián, es en todo caso una de las co-organizadoras del Encuentro. Por otra parte, si bien es legítimo cuestionarla por sus proyectos políticos o por sus acciones, no lo es por su condición de género, lo que lo hace extensivo al resto de las mujeres. Resulta llamativo la aversión que tiene hacia la diputada: “Ódienla, no la vaya a votar a esa yegua”.
Las afirmaciones del conductor no solo son ofensivas para con Perié, sino también para las mujeres en situación de prostitución (o explotadas sexualmente) y para el resto del universo de las mujeres. ¿Acaso no es/sería (la utilización del presente puede hacer pensar que es el caso de la candidata a gobernadora insultada en el programa) lícito que una mujer en situación de prostitución se presente a un cargo electivo o milite políticamente?
Señalaremos también las afirmaciones que expresan discriminación por clase o por pobreza como “secas de mierda”. Más adelante, se refieren a un hecho que ni siquiera sucedió, criminalizando así la pobreza: “No fueron al California a ayer a la tarde para afanar porque estaba cerrado porque si no iban a comprar comida y comían entre las góndolas para no tener que pagar después, salían con la barriga llena”.
Por último, el conductor habla desde un lugar de autoridad, desde una ideología patriarcal que resulta paternalista al afirmar que el Encuentro Nacional de Mujeres fue un fracaso. Esta opinión no se sostiene en la evaluación de las organizadoras ni de las participantes, que quizás hayan cumplido los objetivos esperados. Esta información es sesgada y no da voz a las mujeres, descalificando de manera absoluta un hecho social de gran envergadura, lo que seguramente responde a la mirada misógina de los conductores del programa.
jueves, 13 de diciembre de 2012
PROGRAMACION DE JESUS MARIA 2013
REPETICION
EL BOLSON (RN) FM CUMBRE 104.9 / PRODUCTORA RADIODIFUSORA PATAGONICA ( 13/12/2012)
PROGRAMACION DE JESUS MARIA 2013
VIERNES 4
LOS CUATRO DE CORDOBA
SERGIO GALLEGUILLO
HOMENAJE TRIO SAN JAVIER
LOS LEGALES
SABADO 5
JORGE ROJAS
CARABAJALAZO
CARLOS SANCHEZ “EL TUCU”
LAS VALIJAS
LOS ARRIEROS DE SALTA
DOMINGO 6
NOMBRADORES DEL ALBA
PIÑON FIJO
QV4
LOS SACHA
LUNES 7
LOS TEKIS
FACUNDO TORO
AMBOE
5 SENTIDOS
ALMA DE LUNA
MARTES 8
CHAQUEÑO PALAVECINO
OPUS CUATRO
CLAUDIA PIRÁN
POR SIEMPRE “TUCU”
LOS DEL SUQUÌA
PABLO LOZANO
MIÉRCOLES 09
CACHO BUENAVENTURA
NACHO Y DANIEL
DUO COPLANACU
LEANDRO LOVATO
JESSICA BENAVIDEZ
JUEVES 10
LEÓN GIECO
ABEL PINTOS
NEGRO FERREYRA
LOS YUPANQUI
GUALICHO
VIERNES 11
SOLEDAD
LOS ALONSITOS
MARIO ALVAREZ QUIROGA
MARIANA CAYON
LA CALLEJERA
SABADO 12
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
LOS HUAYRA
IZQUIERDOS DE LA CUEVA
SAUL Y LOS PALMAREÑOS
PAOLA ARIAS
DOMINGO 13
JAIRO
RALY BARRIONUEVO
CANTO 4
LOS GUARANIES
NESTOR GARNICA
DANIEL ALTAMIRANO
LUNES 14 DE ENERO
LA BARRA
LA FIESTA
BANDA EXPRESS
TORO QUEVEDO
EL BOLSON (RN) FM CUMBRE 104.9 / PRODUCTORA RADIODIFUSORA PATAGONICA ( 13/12/2012)
PROGRAMACION DE JESUS MARIA 2013
VIERNES 4
LOS CUATRO DE CORDOBA
SERGIO GALLEGUILLO
HOMENAJE TRIO SAN JAVIER
LOS LEGALES
SABADO 5
JORGE ROJAS
CARABAJALAZO
CARLOS SANCHEZ “EL TUCU”
LAS VALIJAS
LOS ARRIEROS DE SALTA
DOMINGO 6
NOMBRADORES DEL ALBA
PIÑON FIJO
QV4
LOS SACHA
LUNES 7
LOS TEKIS
FACUNDO TORO
AMBOE
5 SENTIDOS
ALMA DE LUNA
MARTES 8
CHAQUEÑO PALAVECINO
OPUS CUATRO
CLAUDIA PIRÁN
POR SIEMPRE “TUCU”
LOS DEL SUQUÌA
PABLO LOZANO
MIÉRCOLES 09
CACHO BUENAVENTURA
NACHO Y DANIEL
DUO COPLANACU
LEANDRO LOVATO
JESSICA BENAVIDEZ
JUEVES 10
LEÓN GIECO
ABEL PINTOS
NEGRO FERREYRA
LOS YUPANQUI
GUALICHO
VIERNES 11
SOLEDAD
LOS ALONSITOS
MARIO ALVAREZ QUIROGA
MARIANA CAYON
LA CALLEJERA
SABADO 12
LOS MANSEROS SANTIAGUEÑOS
LOS HUAYRA
IZQUIERDOS DE LA CUEVA
SAUL Y LOS PALMAREÑOS
PAOLA ARIAS
DOMINGO 13
JAIRO
RALY BARRIONUEVO
CANTO 4
LOS GUARANIES
NESTOR GARNICA
DANIEL ALTAMIRANO
LUNES 14 DE ENERO
LA BARRA
LA FIESTA
BANDA EXPRESS
TORO QUEVEDO
miércoles, 12 de diciembre de 2012
CASO VERON (2)
"No puedo creer lo que te hicieron", le dijo Cristina a la mamá de Marita
La Presidenta se comunicó con Susana Trimarco por teléfono.
- 12/12/2012 10:45 , por Redacción LAVOZ
La presidenta Cristina de Kirchner se comunicó telefónicamente con Susana Trimarco luego de que la Justicia tucumana absolviera a los 13 acusados de secuestrar y desaparecer a Marita Verón.
"Contá conmigo, no puedo creer lo que te hicieron", le dijo Cristina a la mamá de Marita, según relató la protagonista de la conversación en una entrevista con diversos medios de comunicación.
Trimarco dijo que Cristina Ferández de Kirchner y el expresidente, Néstor Kirchner, la ayudaron para tener la Fundación Marita Verón.
"Yo la quiero muchísimo a la presidenta, Cristina a mi me ayudó, Néstor Kirchner a mí me ayudó por eso la quiero", dijo Trimarco en declaraciones a TN.
Trimarco expresó que la presidenta le dijo: "no lo puedo creer, quiero que vengas para acá, quería que yo vaya, quiere hablar conmigo, me dijo que esto no puede quedar así", afirmó la mujer, luego del juicio en el que se absolvió a los 13 imputados por la desaparición de su hija.
El pasado domingo la presidenta le entregó un premio a Trimarco en el festival por los Derechos Humanos que se realizó en Plaza de Mayo.
Twitter. El gobernador José Manuel de la Sota dio su respaldo a Susana Trimarco a través de la red social.
“Córdoba combate la trata! No más prostíbulos. No más víctimas de prostitución forzosa. Gracias Susana Trimarco por tu lucha y tu apoyo!”, escribió esta mañana el mandatario.
CASO VERON
CASO MARITA VERÓN
El letrado consideró a Piedrabuena de ser "totalmente débil, endeble y permisivo" y de "no estar como juez a la altura de las circunstancias".
En declaraciones a la TV Pública, D´Antona aseguró que el magistrado "permitió el avasallamiento de víctimas de trata", al relatar detalles del juicio realizado en Tucumán.
El abogado también tuvo palabras críticas hacia Eduardo Romero Lascano, otro de los integrantes del tribunal, y afirmó que evidenció "un grado de perversidad supino".
Al ser consultado sobre la reacción de Micaela, la hija de Marita Verón, dijo que "es una mezcla de su madre y su abuela porque tiene la espontaneidad de Marita y la fuerza de Susana (Trimarco)".
"Lo primero fue contener sus lágrimas y explicar lo inexplicable cuando me preguntó qué pasó", indicó el abogado en relación a la reacción de Micaela al conocer el fallo. ( TELAM )
Para el abogado querellante, los jueces no estuvieron "a la altura de las circunstancias"
El abogado querellante José D´Antona acusó a Alberto Piedrabuena, presidente del tribunal que absolvió a los 13 imputados en la causa abierta por el secuestro y la desaparición de la joven.
"Los jueces no estuvieron a la altura de las circunstancias"
El letrado consideró a Piedrabuena de ser "totalmente débil, endeble y permisivo" y de "no estar como juez a la altura de las circunstancias".
En declaraciones a la TV Pública, D´Antona aseguró que el magistrado "permitió el avasallamiento de víctimas de trata", al relatar detalles del juicio realizado en Tucumán.
El abogado también tuvo palabras críticas hacia Eduardo Romero Lascano, otro de los integrantes del tribunal, y afirmó que evidenció "un grado de perversidad supino".
Al ser consultado sobre la reacción de Micaela, la hija de Marita Verón, dijo que "es una mezcla de su madre y su abuela porque tiene la espontaneidad de Marita y la fuerza de Susana (Trimarco)".
"Lo primero fue contener sus lágrimas y explicar lo inexplicable cuando me preguntó qué pasó", indicó el abogado en relación a la reacción de Micaela al conocer el fallo. ( TELAM )
SUSANA TRIMARCO
FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON- Susana Trimarco,
madre de Marita Verón, dijo hoy que dará su vida para que se haga
justicia por la desaparición de su hija, luego de que ayer fueron
absueltos por la Cámara Penal de Tucumán los 13 imputados en la
causa abierta por el secuestro y la desaparición de la joven.
"No derramé una lágrima y el corazón sigue teniendo las
mismas fuerzas, que me maten si quieren para hacerme callar",
sostuvo la mujer que manifestó: "Voy a dar mi vida para que esto no quede así".
"Lucho por mi hija y por todas las familias de este país que
no tienen voz ni voto", y pidió a los medios ayuda "para destapar esto", en referencia a las redes de venta de droga y prostitución. (Télam)
martes, 11 de diciembre de 2012
CONICET
Jóvenes científicos denuncian que el Conicet "expulsó" a 900 becarios
Este año, el Estado otorgó 604 cargos para cinco áreas de 22 disciplinas de la ciencia y la tecnología
Por segundo año, la agrupación que reúne a unos 300 científicos jóvenes denunció que la convocatoria 2012 del Conicet para ingresar a la carrera de investigador "deja a 900 doctores (en distintas especialidades de las ciencias) fuera del sistema".
La delegada de Jóvenes Científicos Precarizados (JCP) dijo ayer durante una conferencia de prensa que "se repite el panorama de 2011, cuando 904 doctores con entre cinco y siete años de trabajo no ingresaron a la carrera sin justificación ni resarcimiento". Es que los becarios tienen dedicación exclusiva durante la duración de la beca y sólo se les permite la actividad docente universitaria. Pero, se pudo saber, a partir de este año se les permitiría enseñar en colegios secundarios.
"Es dramática la situación de nuestros colegas porque quedan en la calle, sin una respuesta del Conicet, que es el responsable de la evaluación de los postulantes para ingresar a la carrera de investigador, o del Ministerio de Ciencia y Tecnología sobre qué hacer", agregó Lucía Maffey, que es bióloga y becaria doctoral del Conicet en el INTA. "Esto promueve el deterioro continuo del sistema científico público. Se cierran líneas de investigación y quedan equipos de trabajo desmembrados", sostuvo.
A la convocatoria estatal de este año para que los doctores formados en las distintas especialidades, desde la astronomía hasta la veterinaria o la biotecnología, comiencen su carrera de investigador de planta se presentaron 1600 postulantes. El proceso de evaluación consta de varios pasos. El reclamo de JCP es poder acceder al ranking y sus modificaciones en cada uno de esos pasos.
"Cualquier institución transparente mostraría la discusión. En este caso, los candidatos sólo reciben un puntaje final y un dictamen sobre el rechazo", contó un becario que trabaja en el área de ciencias médicas.
"De a poco -reconoció Pablo-, logramos pequeños avances, pero la información que se muestra tanto de los criterios de evaluación de las comisiones de cada disciplina como del orden de mérito cuantificado siempre es incompleta. Y esto es algo que ya existe, para lo que no tendrían que utilizar más dinero o tener más trabajo. Sólo pedimos que lo muestren."
Una socióloga especializada en cuestiones de género que fue rechazada en la convocatoria 2012 aseguró que "los criterios de evaluación en Ciencias Sociales y Humanidades no son tan claros como en otras áreas". Mariana comentó que envió un correo electrónico al Conicet para conocer su puntaje y le respondieron que la evaluación no era numérica, sino cualitativa.
Hernán Palermo, que se autocalificó "uno de los 900 expulsados", sostuvo: "No es verdad que a los doctores altamente especializados y requeridos en el exterior por la calidad de la formación, que durante cinco o siete años financia el Estado, tengan salida laboral en las universidades, el sector privado o los municipios, como nos responden, porque no hay una articulación entre el Conicet y otros ámbitos de trabajo".
En el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL-Piette) del Conicet, Hernán investigó distintos aspectos asociados con el trabajo en YPF. "Ahora, tendría que salir a hacer lo que en antropología denominamos «antropochangas», que consiste en un itinerario laboral muy flexible, altamente precario y, a veces, monotributista", dijo.
Desde el Conicet, precisaron ayer que este año se otorgaron 140 cargos en las cuatro grandes áreas de investigación distribuidos proporcionalmente entre las distintas disciplinas. Los 44 cargos restantes (del total de 604) fueron en tecnología. "No existe un sesgo en la asignación de cargos", afirmó el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza .
"El Conicet otorga becas para el doctorado de las universidades nacionales porque la Argentina necesita más doctores [...] Hay una fracción que el Conicet recupera para seguir generando conocimiento y el resto tiene que impactar en las demás áreas del país -añadió-. Tendrían que estar trabajando en ministerios, municipios y el sector privado. El doctor es un profesional altamente capacitado y el título tendría que ser un plus para su calificación en la selección laboral."
Explicó que de los 1600 postulantes evaluados, 130 obtuvieron una recomendación para continuar su proyecto de investigación propuesto en el sistema público y, aun así, no ingresaron. "Hubo 800 que no estaban recomendados y no ingresaron", dijo Salvarezza. Aclaró que el problema es que "se interpreta que una beca es necesariamente un empleo [...] El becario es para el organismo un estudiante de doctorado. Es una beca, no un sueldo".
Adelantó que este año les darán a los becarios cobertura de obra social (muchos manipulan muestras de sangre, virus o bacterias) y que se modificará el reglamento de becas "para que en las 9 horas de docencia universitaria que tienen que cumplir puedan dar clases en colegios secundarios". Y dijo que se le está entregando a YPF el listado de doctores que no ingresaron a la carrera. "Los doctores difícilmente quedan desocupados -agregó-. Muchos tienen cargos en las universidades. Mejorar el sistema tiene sus tiempos y hay que mejorarlos."
Los integrantes de JCP argumentan que necesitan dar clases en colegios porque no hay cupos rentados, o son muy pocos, en las universidades. "Nos dijeron que tenemos la culpa de no ser proactivos -dijo Pablo-, pero hay muy poca oferta laboral y es especialmente de técnicos. Me hubiesen avisado antes y me pagaba yo, y no el Estado, una tecnicatura [...]. Estos años se otorgaron muchas becas de doctorado y se generó un cuello de botella. Hasta que no haya espacios para que esos doctores puedan trabajar, el Estado no puede desentenderse del problema", opinó Pablo.
LAS CIFRAS DE LA DISCORDIA
Científicos y funcionarios no se ponen de acuerdo
1600
POSTULANTES
POSTULANTES
- Ranking
La evaluación tiene varias etapas. En la primera, 22 comisiones evalúan antecedentes y otorgan puntajes por disciplina.
- Recomendación
Una junta de calificación recibe un ranking, lo evalúa y le recomienda candidatos al directorio, que tiene la última palabra.
38%
ACEPTADOS
ACEPTADOS
- Planta permanente
Este año, el cupo de ingreso aumentó de 548 a 604 cargos en planta permanente del Conicet.
- Recurso abundante
El 50% de los recursos humanos son becarios, es decir, 9000 científicos. Un becario de doctorado recibe unos $ 5700 por mes.
- Reclamo
Este viernes, a las 16, JCP se manifestará frente al Ministerio de Ciencia (Godoy Cruz y Paraguay).
ley de medios
Levantan programación local en Radio Nacional por espacio del conductor de 678
Radio Nacional transmitirá en cadena un programa porteño a todas sus emisoras del interior. Será desde el año que viene en el horario central de la mañana.
En medio de la argumentación oficial para defender los contenidos locales a través de la vigencia de la ley de medios, Radio Nacional dispuso que desde el año que viene se levante la programación matutina propia de 48 emisoras de Radio y Televisión Argentina en distintos puntos del país por el programa porteño Mañana Más.
Ese espacio es conducido por Luciano Galende, quien también es conductor de 678 en Canal 7, y va de 9 a 12, el horario central de la radio.
La anterior conductora era Cynthia Ottaviano, flamante titular la Defensoría de la Audiencia, enargada por velar por el cumplimiento de la ley de medios.
Más voces. Uno de los pilares de esa ley es garantizar las voces locales, esto es, la diversidad y la federalización de las producciones. El Estado puede tener cadenas en todo el país pero los medios privados sólo pueden tener programación en cadena con cobertura máxima del 35 por ciento de la población.
En las radios comerciales, que hasta ahora se manejaron con mayor autonomía, el reclamo ya se hace sentir en el aire: los trabajadores leen un comunicado en el que denuncian la situación.( fuente LVI )
viernes, 7 de diciembre de 2012
agenda territorial
para agendar
El próximo martes 11 de diciembre (de 14 a 17 hs), en el Auditorio del Instituto de Formación Docente Continua (Liniers y Alberti), se realizará el Taller ESTRATEGIA DE ACTUACIÓN, en el marco del proceso de elaboración de la AGENDA TERRITORIAL_ Estrategia de Desarrollo El Bolsón.
Remitimos a ustedes el documento ESTADO DE SITUACIÓN, elaborado a partir del
relevamiento y sistematización de información existente, experiencias anteriores de planificación, investigaciones de grupos y actores locales, entrevistas a
informantes claves, grupos focales de trabajo y talleres de participación ciudadana.
Proponemos este documento preliminar, para el trabajo en taller y para que cada una de las personas y organizaciones realicen los aportes y observaciones que estimen convenientes para continuar esta tarea de construcción colectiva.
El documento puede ser descargado desde la pagina de la Agenda
o directamente desde este link

jueves, 6 de diciembre de 2012
COMUNICADO DE LA COMISION NACIONAL DE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL
Durísimo comunicado de la Comisión Nacional de la Independencia Judicial
Exhortó al Poder Ejecutivo "a cumplir estrictamente con la Constitución Nacional y a ejercer sus facultades como poder del Estado".
La Comisión Nacional de la Independencia Judicial, un organismo que depende de la Corte Suprema, exhortó al Poder Ejecutivo "a cumplir estrictamente con la Constitución Nacional y a ejercer sus facultades como poder del Estado dentro del marco de las reglas procesales, evitando el uso de mecanismos directos o indirectos de presión sobre los jueces", informó el CIJ.
El organismo reivindicó esa garantía para los jueces "se encuentra protegida por la Constitución Nacional y es un principio fundamental del Estado de Derecho que es sustancial para el funcionamiento de la democracia".
Ante la situación de la Cámara Civil y Comercial Federal y otros estamentos vinculados con la Justicia, la Comisión subrayó que la independencia de los jueces "constituye una garantía fundamental para la defensa de los derechos de los ciudadanos".
-
Documento. En ese sentido, el organismo advirtió que la independencia "no puede ser confundida con la defensa de intereses corporativos, puesto que se trata de hacer pública la preocupación de la magistratura como Poder del Estado por la afectación que recibe al tener que decidir sobre cuestiones que atañen a intereses de terceros y no los propios".
Un documento difundido este mediodía reclamó "a las autoridades competentes para que se cubran los cargos de tribunales vacantes en tiempo oportuno, mediante el procedimiento adecuado" y a "los demás poderes públicos del Estado, para que no avancen en la modificación de legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad de los magistrados".
A los medios. Al mismo tiempo, "exhortó a titulares de medios de comunicación públicos y privados a ejercer el derecho de crítica sobre la base de opiniones y argumentaciones, evitando el agravio personal o familiar, siendo mesurados y prudentes al imputar faltas éticas o criminales que luego quedan en la nada, pero que lesionan gravemente a las personas y sus familias".
A continuación el comunicado completo.
• Ellos se exteriorizan mediante: a) la falta de cobertura de cargos de magistrados, generando que los jueces subrogantes designados no tengan garantías de estabilidad suficiente; b) recusaciones y denuncias penales utilizadas de modo excesivo o con el solo fin de separar a un juez de una causa; c) campañas difamatorias contra jueces agraviándolos de manera personal; d) pedidos de intervención a los poderes judiciales provinciales; e) intentos de modificación de algunas legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad e independencia de los magistrados.
• Ante ello, esta Comisión encuentra necesario reiterar que la Independencia del Poder Judicial se encuentra protegida por la Constitución Nacional (art 109 CN) y es un principio fundamental del Estado de Derecho que es sustancial para el funcionamiento de la democracia, y constituye una garantía fundamental para la defensa de los derechos de los ciudadanos;
• Este principio forma parte de la comunidad latinoamericana de derecho, ya que es sostenido en la reunión de Cortes de las Américas, en la Cumbre Iberoamericana de Cortes, en la reunión de Cortes del Mercosur, así como por la Federación Latinoamericana de Magistrados y en casi todos los países de la región;
• Esta manifestación no puede ser confundida con la defensa de intereses corporativos, puesto que se trata de hacer pública la preocupación de la magistratura como Poder del Estado por la afectación que recibe al tener que decidir sobre cuestiones que atañen a intereses de terceros y no los propios;
• Tampoco puede ser afectado el derecho de ejercer la defensa y de criticar las sentencias, ya que ello forma parte de una sociedad transparente y participativa;
• Sentadas estas bases, corresponde:
I). Exhortar a las autoridades competentes para que se cubran los cargos de tribunales vacantes en tiempo oportuno, mediante el procedimiento adecuado;
II) Exhortar al Poder Ejecutivo Nacional a cumplir estrictamente con el artículo 109 de la Constitución Nacional y a ejercer sus facultades como poder del estado dentro del marco de las reglas procesales, evitando el uso de mecanismos directos o indirectos de presión sobre los jueces que afecten su independencia;
III). Exhortar a los demás poderes públicos del estado, para que no avancen en la modificación de legislaciones locales en perjuicio de la estabilidad de los magistrados.
IV). Exhortar a titulares de medios de comunicación públicos y privados a ejercer el derecho de crítica sobre la base de opiniones y argumentaciones, evitando el agravio personal o familiar, siendo mesurados y prudentes al imputar faltas éticas o criminales que luego quedan en la nada, pero que lesionan gravemente a las personas y sus familias;
V). Exhortar a los medios de comunicación a promover el debate democrático de ideas.
VI) Solicitar, teniendo en cuenta la protección constitucional de la libertad de expresión, la pluralidad de voces que promueve la ley 26.522 y el carácter público de los medios oficiales, al Poder Ejecutivo Nacional, a la Jefatura de Gabinete y al Titular de la AFSCA, que se habiliten espacios en los horarios y noticieros centrales de la televisión pública para que el Poder Judicial pueda expresar opiniones a través de su agencia de noticias, así como la difusión de videos institucionales en programas de difusión pública.
Firmantes
• Comisión Nacional de Protección de la Independencia Judicial.
• Junta Federal de Cortes y Tribunales Superiores de las Provincias Argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
• Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
• Federación Argentina de la Magistratura.
INVITACION A FM CUMBRE 104.9
El Bolsón, 05 de Diciembre de 2012
El Sr. Intendente de la Municipalidad de El Bolsón Don Alfredo Ricardo García invita a cubrir desde el medio que Ud. Coordina, el acto de inauguración de la Oficina de Empleo Municipal a realizarse el día Jueves 06 de Diciembre a las 13.30 hs. Contaremos con la presencia del Sr. Secretario de Empleo de la Nación Don Enrique Deibe quien estará acompañado por otros funcionarios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.
Esperamos su presencia.
audiencia publica
FM CUMBRE 104.9 EL BOLSON RIO NEGRO ... TODO EL DIA CON VOS !!!
COMUNICADO DE PRENSA
El Presidente del Concejo Deliberante de El Bolsón hace saber a la comunidad que el día miércoles 12 de diciembre próximo, se llevará a cabo la Audiencia Pública con el fin de poner en conocimiento el Presupuesto Municipal 2013. La misma se llevará a cabo en instalaciones de la Casa de la Cultura sita en Diagonal Merino 3270 a las 19,30 hs.-
Lily Torres
fm cumbre 104.9 El Bolsón ( Río Negro ) 06/12/12
TITULOS DE TAPA DE LOS MATUTINOS PORTEÑOS
Buenos Aires, 6 diciembre (Télam).- Los títulos de las
primeras planas de los diarios editados hoy en la ciudad de Buenos
Aires son los siguientes:
PAGINA 12
“YPF es una causa nacional”. La Presidenta explicó por qué
para el gobierno la recuperación de la empresa es "una causa
nacional". (Al inaugurar la primera Expoindustria de Petróleo y
Gas, Cristina Kirchner ubicó a la empresa recuperada por el Estado
como “el eje de una política pública”, destinada a potenciar toda
la industria nacional a su alrededor)
“Queremos prevenir los daños que pueden causar actos no
ajustados a derecho”. Un socio de Cablevisión tomó contacto con la
AFSCA. (Martín Sabbatella informó que Fintech Advisory, socio del Grupo Clarín, manifestó su disposición a acatar la ley de servicios audiovisuales. El titular de la Afsca analiza la propuesta de adecuación)
La pulseada alrededor de la cautelar. El Gobierno recusó a la
Cámara Civil y Comercial y pidió que se anule el fallo que habilitó
a De las Carreras. (El juez Francisco de las Carreras fue
denunciado por posibles dádivas del multimedios. El ministro de
Justicia dijo que prolongar la cautelar implicaría “un alzamiento”
contra una ley y contra la Corte)
Contra el proteccionismo de potencia. Argentina denunció a
Estados Unidos y a la Unión Europea ante la OMC. (La Cancillería
informó que Estados Unidos fue denunciado en la OMC por las trabas que aplica al ingreso de limones frescos y carne vacuna argentina.
Y la Unión Europea, por el freno al biodiésel que aplicó España)
Brasilia perdió a su padre. La muerte de Oscar Niemeyer. (Uno
de los genios mayores de la arquitectura, revolucionario modernista
y diseñador de Brasilia, murió ayer a los 104 años. Diseñó más de
600 proyectos en todo el mundo en siete décadas de carrera. Y fue
uno de los pioneros en convertir en arte el hormigón armado)
El hombre que tallaba espíritus. (Murió el artista plástico
Eduardo Iglesias Brickles)
TIEMPO ARGENTINO
Cablevisión: el socio de Clarín propuso adecuarse a la ley.
Se trata de Fintech Advisory Inc., dueña del 40% de la empresa de
televisión por cable. (A dos días del fin de la cautelar que impide
la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios de la
Democracia, la firma pidió que el Grupo Clarín venda el 60% de las
acciones. Además: la AFSCA recusó a toda la Cámara Civil y
Comercial)
Clarín perdió ayer a su principal aliado. Roberto Caballero
Periodista. (Cuando faltan apenas 48 horas para el 7D, el Grupo
Clarín SA recibió una noticia demoledora, casi terminal para su
estrategia de confrontación con el gobierno de los últimos tres
años. El mexicano David Martínez, cabeza de Fintech Advisory Inc, propietario del 40 por ciento de Cablevisión, se presentó en la
AFSCA para dejar asentada su voluntad de adherir a la Ley de Medios de la Democracia y, a la vez, informar que en la próxima reunión de accionistas propondrá que lo más conveniente para la empresa la de mayor facturación y ganancias del holding> es adecuarse respetando lo que manda el artículo 161, que sus socios controlantes vienen trabando en su aplicación con ayuda de la justicia cautelar. "Yo quiero hacer buenos negocios, si Clarín quiere disputar poder con un gobierno, que se convierta en un partido político. No cumplir la ley es un pésimo negocio...)
A los 104 años murió el genial arquitecto Oscar Niemeyer.
(Fue el creador de Brasilia y su sello modernista quedó reflejado
en Europa y la Argentina. Estaba internado en Río desde hace un
mes. Opinan: Gyula Kosice, Clorindo Testa y Rodolfo Livingston)
Sólo un susto: Messi fue retirado en camilla. (La Pulga
intentaba batir el récord de Müller, pero chocó contra el arquero
del Benfica y debió abandonar el Camp Nou con una fuerte contusión.
Lío anunció que jugará el fin de semana)
Tigre igualó 0-0 ante el San Pablo. En la Bombonera. (La
final de la Copa Sudamericana se define en Brasil la semana que
viene)
Al rojo vivo: presión de los hinchas. Independiente. (Tras el
entrenamiento, insultaron a algunos jugadores. También barras de
Argentinos apretaron a su plantel)
Metrodelegados levantó el paro y hoy habrá subte. Intentarán
cerrar la paritaria. (Se reunirán al mediodía en la Subsecretaría
de Trabajo de la Ciudad. Del encuentro participará Metrovías)
YPF lanzará un bono de deuda para ahorristas. Por un monto
mínimo de $ 1000. (La Comisión Nacional de Valores autorizó la
compra por Internet o por teléfono. La tasa anual que devengará
será del 19 por ciento)
El fiscal pide 13 años de prisión para los Juliá. (Presos por
narcotráfico)
LA PRENSA
Severo conflicto. (El ministro de Justicia recusó todo el
fuero Civil y Comercial denunciando un alzamiento que generaría un conflicto de poderes. Kunkel sostuvo que se está ante un golpe
institucional)
Hoy corren normalmente los subtes. (Los metrodelegados
esperan una propuesta)
AMIA: el Gobierno se alejó de Corre. (No hacemos
comparaciones, dijo Timerman)
Argentina demanda a EE.UU. y Europa. (Por las trabas al
ingreso de productos)
CRONICA
Socio de Clarín pide cumplir con la ley de medios. A horas
del 7D. (Martín Sabbatella, titular de la AFSCA, confirmó que la
compañia estadounidense Fintech, socio minoritario con el 40 por
ciento de las acciones de Cablevision, acercó una propuesta para
que la empresa de televisión por cable se adapte a los limites
establecidos por la norma vigente
Alak: "Si la Cámara decide extender la cautelar, sería un
alzamiento contra una Ley de la Nación".
Abal Medina dijo que seria "afrenta institucional" violar la
fecha tope que puso la Corte Suprema.
Se levantó el paro y hoy el subte funcionará con normalidad.
Tigre no pudo. Copa Sudamericana. Igualó 0-0 en la primera
final y todavía sueña con lograr el título internacional. La
revancha sera el próximo miércoles en Brasil.
Loto y Quini: mas de 13 palos entre tres apostadores.
Espectacular lanzamiento de la temporada de verano del
Partido de La Costa. Con todo el glamour. (Buenas playas y mejores precios, opción ideal para los turistas en estas vacaciones)
De la Sota ejerce la censura en Córdoba. Lo denunciaron.
(Intervino con la policia provincial la antena transmisora de ARSAT
para la TV digital de Río Cuarto)
Premiaron al original Twitter de "Crónica". Por segundo año.
(Ya cuenta con más de 100.000 seguidores y causa furor en la red
social)
Murieron la mujer más vieja y la más alta. Llora el guinness.
(La estadounidense Besse Cooper tenia 116 años y la china Yao Defen media 2,36 metros)
Hinchas apretaron al plantel del "Rojo". En Villa Dominico.
(Le pidieron a Gallego que pase la escoba y la peor parte se la
llevó Morel Rodríguez)
Por una lesion no superó el récord. Susto para Messi. (Van a
evaluarlo para ver si puede jugar el domingo. Le falta un gol para
alcanzar a Müller)
La Pavada. (Susana regresa el domingo de Punta y se recluirá
en su mansión de barrio Parque para definir tapa de su revista)
LA NACION
Grave ataque del Gobierno a la Justicia: denunció un
"alzamiento".
Piden duras penas para los Juliá y Miret. Narcojet. (El
fiscal solicitó 13 años de cárcel y una multa de ? 140 millones
para cada uno)
Subtes: se levantó el paro y habrá una reunión.
La rodilla de Messi paralizó el fútbol. (Después de un golpe
en la rodilla izquierda que lo sacó del partido con Benfica,
Barcelona confirmó que sufrió una contusión y no descartó que
juegue el próximo domingo ante Betis: la Pulga agradeció el apoyo)
El Banco Mundial, con vicios del Gobierno para difundir un
informe.
CLARIN
Ataques sin límite del Gobierno a la Justicia.
Las rutas, con radar nocturno.
Un susto por Messi.
Adiós al maestro.
Historia repetida: sube el calor y se corta la luz.
MUY
¡Milagro! Sí: la virgen lloró sangre. (Lo determinó la
bioquímica del hospital de Salto Grande donde está la imagen. Sacó
el líquido con una jeringa, lo analizó y el resultado fue positivo.
Devoción popular)
Nos dolió a todos. (Messi se golpeó la rodilla izquierda con
el arquero del Benfica cuando quería meter un gol para igualar a
Müller. Dicen que no es grave)
El Rojo sufre adentro y afuera. (Apriete de hinchas)
Ofensiva K sobre el Poder Judicial. (El Gobierno y la Ley de
Medios)
Muy sexy, pero con un bajón bárbaro. (Niña Loly)
El quini y el loto dieron 13 palos. (Tres ganadores)
BAE
Argentina intenta abrir el mercado de Estados Unidos de
carnes y limones. Crecimiento de la frontera comercial. Crecimiento de la frontera comercial.(La cancillería accionó ante la
Organización Mundial de Comercio para eliminar restricciones * El
pedido también se extiende a las trabas que impone la Unión Europea al biodiésel y otros bienes * Expectativa de exportadores)
Héctor Timerman: "Vender limones a Estados Unidos generaría
10.000 empleos".
Gonzalo Tanoira, el empresario número uno de la exportación
del cítrico.
Socio de Cablevisión le pide a Clarín que venda su parte. Ley
de Medios. (Sabbatella: "Es una decisión sensata" * Denuncian a De la Sota por censura: clausuró contrato de una antena digital)
Invertir en agronegocios rinde hasta 25% anual.
Inversión de u$s 1.000 millones en Miami. Eduardo
Constantini. (Será para desarrollar dos proyectos de viviendas de
lujo en Key Biskayne y Bal Harbour)
Rey del deporte, facturación y marketing. Lebron James. (La
estrella de Miami Heat cobra u$s53 M y tiene récord de venta de
camisetas)
AMBITO FINANCIERO
Revés para Clarín; socio en Cablevisión se presentó para
acatar orden de ley de medios de desinversión. (El fondo de
inversión Fintech, del empresario mexicano David Martínez, que es
socio en la firma Cablevisión del Grupo Clarín, se presentó ayer
ante el AFSCA para adecuarse a la norma de desinversión del art.
161° de la ley de medios que resiste el monopolio merced a un
amparo que logró en la Justicia y que vence mañana por orden de la
Corte Suprema de Justicia. La noticia es una complicación para el
monopolio Clarín porque manifiesta una disidencia con su socio en
esa cadena de cable. El grupo no ha presentado planes de
desinversión, confiado en que continúe el amparo después del 7 de
diciembre. Además, el Gobierno volvió a recusar a jueces de la
Cámara Civil y Comercial que tiene en sus manos esa resolución. A
través de la Jefatura de Gabinete y del ente de control AFSCA,
impugnó a los magistrados con reproches sobre su conducta que los
inhibirían de tomar decisiones sobre la medida cautelar o sobre la
cuestión de fondo acerca de la constitucionalidad del ar-tículo que
fuerza a los grupos concentrados a desprenderse de señales. Dos
hechos nuevos que le dan más tensión a la disputa)
Efecto Griesa, a la inversa: cayó 20% riesgo-país. (Mientras
se van alejando los nubarrones sobre la suerte de la deuda
argentina en Nueva York, reaccionan los papeles argentinos. La
recuperación es notable: en 10 días ya cayó un 20% el riesgo-país.
Los últimos 30 días no fueron aptos para cardíacos: las idas y
vueltas de las cotizaciones, fruto de los caminos diferentes que
tomaban decisiones judiciales en Nueva York, trastornaron a
inversores. Lo dramático es que nada está cerrado. Habrá que
esperar a la audiencia del 27 de febrero entre fondos buitre y la
Argentina en Nueva York, y la posterior decisión de la Cámara de
Apelaciones del 2° Circuito de esa ciudad. Ayer la novedad pasó por la presentación de bonistas europeos en esa plaza buscando sumarse a los juicios contra el país con u$s 1.300 millones en títulos aún en default. El final es incierto, pero por lo menos hay menos
pánico entre inversores a un default de la Argentina)
Oposición fuerza al PRO a cambiar ley de subtes. Alivio:
suspendieron paro de hoy para negociar. (Se tensó el debate por la
norma que quiere Mauricio Macri para que la Ciudad retome el
control de los subterráneos, al punto que ya no hay acuerdo
siquiera sobre cuántos votos se necesitan para aprobar una ley de
ese tipo. El PRO, por un lado, se muestra ahora con un plan
alternativo en la redacción de la norma; pero por otro, asegura que
la oposición no se muestra dispuesta a consesuar y así, si no hay
ley, Macri no se hará cargo del servicio. Mañana habrá otro intento
de emitir un despacho para votar la ley la semana próxima. Los
sidicalistas levantaron el paro escalonado previsto para hoy para
seguir negociando sueldos)
Diputados vs. Moyano por fecha de la plaza. El 19D, dicen los
K, evoca mal 2001. (El bloque oficialista de Diputados extendió
hasta la madrugada de ayer una cena de despedida del año que honró en la cabecera el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina. Jugoso el encuentro por las ausencias y también por lo que se habló, por ejemplo, sobre especulaciones de cambios de gabinete para el año que viene. También los escenarios pos-7D y las críticas a Hugo Moyano por llamar a la Plaza justo el 19 de diciembre, olvidando los hechos de esa fecha en la crisis de 2001, cuando caía el Gobierno de la Alianza y se produjeron disturbios en todo el país
con muertos)
Superó 2% en noveimbre la inflación para ejecutivos.
Alivio económico: se exportan más autos. (La producción
automotriz mejoró un 3,2% interanual en noviembre. Entre enero y el mes pasado se fabricaron 703.472 vehículos. Las ventas mayoristas, sin embargo, mostraron una caída del 7,5%. Lo alentador pasa por las exportaciones, a Brasil especialmente, que se incrementaron un 9,3% interanual, lo que ubica a noviembre como el segundo mejor mes de 2012. Da la sensación de que se va revirtiendo el panorama negativo con el que comenzó el año. Las ventas a Brasil son el 80% de las exportaciones, lo cual refleja lo importante que es la suerte del país vecino)
Denuncian en OMC a EE.UU. y a Europa. Crece la guerra de
trabas. (La Argentina demandó a EE.UU. y a la Unión Europea por
impedir el libre comercio. Suena paradójico habida cuenta de las
restricciones locales que también existen al ingreso de
mercaderías. Pero lo concreto es que el Gobierno presentó demandas ante Estados Unidos por carnes y limones frescos, y otra contra la UE y España por biodiésel. Los países desarrollados traban importaciones también, lo cual aleja el rumbo al libre comercio. La OMC así pasa a ser un receptáculo de quejas. Los consumidores y trabajadores, los más afectados)
Una mano a gremios .
Senado a extraordinarias para destrabar acuerdos.
Energía: Capitanich pidió administrar la distribución.
otoño árabe: pelea campal en El Cairo deja a Egipto en una
zona inestable.
EL CRONISTA
Ley de Medios: el Gobierno recusa a toda la Cámara Civil y
acusa a la Corte de golpista.
Derrumbe en transferencias del fondo sojero complica más las
finanzas provinciales.
Alivio automotriz: Brasil empujó y las exportaciones
repuntaron 10%.
Bonistas arman una cumbre en Nueva York antes del nuevo round con fondos buitre. Ahora temen bloqueo de títulos emitidos en euros. (La entidad que nuclea a los grandes bancos y fondos de
inversión que operan en mercados emergentes (EMTA, por sus siglas en inglés) convocó a una reunión el próximo 7 de enero para evaluar qué puede pasar en la pelea entre la Argentina y los fondos buitre, que días antes deberán elevar al juez Griesa sus posturas frente al fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York)
Argentina demanda a EE.UU en la OMC por trabar compras de
carne y limones.
Bulgheroni prevé invertir u$s 1000 millones para explorar
yacimiento de Vaca Muerta con YPF.
Freno: solo un tercio de las empresas busca nuevo personal.
Clásico: resurgieron los apagones por las altas temperaturas.
Billetes: se podrá retirar dinero en farmacias y súper.
Levantarán en Benavídez un shopping de estilo medieval.
Brasil destinará R$ 56.000 millones para extender su red
ferroviaria. (Télam)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)